Revista Magazin

Revista Magazin
Twitter: @REVISTACONSTELA - Email: revista.constelacion.magazin@gmail.com

NÚMERO 114 / 67

Semana 67 / 114   Febrero de 2013


Directora 
Alba Hoyos Botero


Colaboradora
Myberose 
myberose@hotmail.com 

Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez

Enlaces
https://de.twitter.com/revistaconstelacion  
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://sashamisabueso2012.blogspot.com/
http://listadoderazasdeperrosygatos.blogspot.com.es
http://www.ellibrototal.com



¿QUIÉN ES LA INFLUENCIA MÁS PODEROSA EN SU VIDA DEL NIÑO? USTED, QUE ES QUIÉN.


Los padres tienen más influencia sobre sus hijos de amigos, música, tv, internet y celebridades

Los niños que aprenden mucho sobre los riesgos de las drogas y el alcohol de sus padres son hasta un 50% menos de probabilidades de usar que los que no lo hacen.  

Ayude a su adolescente a mantenerse a salvo y tomar decisiones saludables por:

  • Hablar y escuchar con regularidad  
  • Al estar directamente involucrado en el mundo de todos los días de su hijo   
  • Dejando claro que no quiere que él o ella para beber o usar drogas  
  • Establecer límites




UNO DE CADA 10 ADOLESCENTES CON TRASTORNOS MENTALES FRECUENTES CONSUMO DE ALCOHOL, CIGARRILLOS Y MARIHUANA
Por Join Together Staff | 07 de febrero 2013 | Archivado en Alcohol , Drogas , Salud Mental y Juventud


Alrededor del 10 por ciento de los adolescentes con enfermedades mentales suelen utilizar el alcohol, los cigarrillos y la marihuana, según un estudio australiano reciente. Este patrón de abuso de sustancias se hace más común en la adolescencia se hacen mayores.
Investigadores de la Universidad de Sydney y Brain Mind Research Institute dijo que el abuso de sustancias entre los adolescentes con enfermedades mentales es probable que contribuya a un mayor riesgo de malos resultados de salud física y mental.
El estudio incluyó a más de 2.000 participantes de 12 a 30 años, que participaron en un programa nacional de salud mental. Se presentó información sobre su uso semanal de alcohol, tabaco y marihuana, Red Orbit  informes.  El estudio encontró que el 12 por ciento de los participantes 12 a 17 años consume alcohol al menos una vez a la semana, en comparación con el 39 por ciento de las edades de 18 y 19 años, y casi la mitad de las edades 20 a 30. Los adolescentes más jóvenes eran dos veces más propensos a decir que bebieron alcohol por semana que sus compañeros en la población general.


Alrededor del 7 por ciento de los adolescentes consumido marihuana por lo menos una vez por semana, en comparación con el 14 por ciento de las edades de 18 y 19 años, y el 18 por ciento de las personas entre las edades de 20 a 30.
Se estima que el 23 por ciento de los adolescentes fuma cigarrillos todos los días, en comparación con el 36 por ciento de los adolescentes de más edad, y el 41 por ciento de los de entre 20 y 30 años.


Los resultados se publican en el British Open Medical Journal.
"Tradicionalmente han sido los servicios de salud mental y abuso de sustancias, pero ambos han sido bastante diferente. Nuestro estudio muestra que tenemos que integrar las intervenciones de salud mental con las intervenciones de consumo de sustancias con el fin de ayudar a jóvenes de riesgo ", dijo el investigador principal, el Dr. Daniel Hermens en un  comunicado de prensa. "Hay una gran cantidad de evidencia de la co-morbilidad de los problemas de salud mental y abuso de sustancias. Más personas tienen tanto para la salud mental y los problemas de consumo de sustancias que sea solo - en otras palabras, es la regla y no la excepción”.
Los resultados se publican en el British Open Medical Journal.
"Tradicionalmente han sido los servicios de salud mental y abuso de sustancias, pero ambos han sido bastante diferente. Nuestro estudio muestra que tenemos que integrar las intervenciones de salud mental con las intervenciones de consumo de sustancias con el fin de ayudar a jóvenes de riesgo ", dijo el investigador principal, el Dr. Daniel Hermens en un  comunicado de prensa. "Hay una gran cantidad de evidencia de la co-morbilidad de los problemas de salud mental y abuso de sustancias. Más personas tienen tanto para la salud mental y los problemas de consumo de sustancias que sea solo - en otras palabras, es la regla y no la excepción”.

droga Disminuye el consumo de tabaco, cannabis y cocaina entre menores


EL CONSUMO DE DROGAS ESTÁ DISPARADO
Mario Alberto Duque Cardozo | Medellín | Publicado el 18 de marzo de 2010

Un estudio realizado por un grupo de investigación de la UPB  lo confirma. La temprana edad de inicio de consumo es uno de los hallazgos más impresionantes.

El consumo de drogas está disparado
Shutter Stock | El consumo de cocaína también reportó un aumento. La Universidad Pontificia Bolivariana espera publicar un folleto que sirva para prevenir estas conductas.


Catorce años. A esa edad, en promedio, empiezan los jóvenes de la ciudad a consumir sustancias psicoactivas.
Se empieza, claro, por las drogas consideradas legales: el cigarrillo y alcohol, para luego iniciarse en otros "mundos".
Un reciente estudio, realizado por un grupo de investigación de la facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, vuelve a poner sobre la mesa la situación.
Según los resultados, obtenidos tras entrevistar a 789 personas en 17 centros nocturnos de la ciudad, un 24 por ciento de ellos tienen entre sus razones para salir de rumba el consumir lo que los investigadores denominaron sustancia recreativas.
"Las denominamos así porque se consumen en los sitios de recreo: bares, discotecas... sitios de rumba. También se conocen como drogas de rumba", explica la bacterióloga y una de las líderes de la investigación, Lina María Martínez.
Su otra compañera fue la farmacóloga Gloria Martínez. Ambas son docentes en la facultad de Medicina de esta universidad.
Del equipo de investigación también hicieron parte la profesora María Rodríguez y los estudiantes Diana Castrillón, Cristian Benítez, Sergio Mira y Catalina Franco.
Retomando, en esa denominación se incluyen sustancias psicoactivas, alcohol, tabaco, pero también drogas de diseño, metanfetaminas, compuestos hipnóticos y sedantes, cocaína, heroína, entre otros.

Las cifras
Así las cosas, según la investigación, de cada 10 personas encuestadas, 2,4 salen a rumbear con un propósito: emborracharse o drogarse con alguna sustancia, legal o ilegal.
Este grupo de investigación lleva una línea de trabajo en consumo de sustancias. Empezaron con las psicoactivas, luego alcohol y tabaco en las universidades y ahora las sustancias recreativas en establecimientos nocturnos.
"Todos los resultados muestran un elevado consumo y a una edad muy temprana. Para nosotros eso es lo que más preocupación ha generado", dice Gloria Martínez. La edad promedio de inicio son los 14 años.
Las investigadoras encontraron que entre los 789 encuestados, casi la totalidad ha consumido alcohol (95%), algo que no escandaliza en una sociedad donde el consumo de licor, incluso entre los menores, suele tener cierta aprobación cultural. O sea: el consumo comienza con las drogas socialmente aceptadas.
Cerca de la mitad (46%) ha fumado cigarrillo y un cuarto de ellos ha probado la marihuana. Además, hallaron que al menos un 10 por ciento de los entrevistados son consumidores del nitrito de amilo, más conocido como Popper. Y al menos 9 de cada 100 han ingerido drogas de diseño.
"Hemos notado, en general, que hay una bajísima percepción del riesgo al que se están exponiendo", asegura Lina Martínez.
Es decir, se consumen y mezclan tal cantidad de sustancias que someten al cuerpo a niveles increíbles de excitación, por ejemplo, lo que puede acarrear infartos.
"Incluso hay algunas de estas drogas que no logramos identificar. Mezclan productos, les ponen nombres como diablito y los venden y quién sabe qué es lo que la gente se toma", advierte la bacterióloga.
Tampoco son conscientes de lo adictivas que resultan estas drogas, pese a que todos los consumidores han considerado la posibilidad de dejar de serlo.
Hay, pues, un llamado de atención para padres de familia y autoridades.

No es el mismo consumidor
Estas drogas actuales, de diseño o party drug, tienen varias características particulares. Una de ellas es el precio.
El equipo de investigadores de la UPB encontró, por ejemplo, que en una sola noche un joven podría gastarse alrededor de 500 mil pesos en drogas. Una suma exorbitante, por decir lo menos.
Esto revela que ese consumidor no es el estereotipo del "vicioso", habitante de la calle, pues se requiere de importantes sumas de dinero para mantener la adicción que generan estas sustancias.
Además, en promedio según la investigación, se trata 
de consumidores de 23 años, recién graduados o aún estudiantes.
Eso indica que, en ocasiones, son los mismos padres, incluso sin conocimiento de causa, quienes financian los consumos de los hijos.


http://notiescuela2010.blogspot.com/2010/06/consumo-de-drogas.html
Se ha hablado de este tema hasta el hartazgo, sin embargo, es necesario hacerlo una y otra vez, dadas las nefastas consecuencias que el consumo de drogas y alcohol produce en los jóvenes

No hay comentarios: