Revista Magazin

Revista Magazin
Twitter: @REVISTACONSTELA - Email: revista.constelacion.magazin@gmail.com

NÚMERO 66 / 113

Semana 66 / 113   Febrero de 2013


Directora 
Alba Hoyos Botero


Colaboradora
Myberose 
myberose@hotmail.com 

Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez

Enlaces




María Corina Machado: Es inadmisible que la bandera de Cuba ondee en cuarteles y sitios históricos

La diputada a la Asamblea Nacional por la MUD, María Corina Machado, resaltó que la sociedad venezolana debe defender con valentía la soberanía nacional ahora que las principales decisiones políticas y económicas del país se toman en La Habana

PLINIO APULEYO MENDOZA: Venezuela, verdades de a puño

Algunas de esas verdades, expuestas por excelentes analistas continentales, no pueden pasarse por alto.
A propósito de la situación venezolana, Diego Arria nos recuerda que en su país se ha producido un verdadero golpe de Estado. Maduro es un vicepresidente de facto, pues su cargo, según la Constitución, terminó el 10 de enero, y a la vez se mantiene arbitrariamente como real sustituto de Chávez, en vista de que este se encuentra de manera definitiva imposibilitado para ocupar la presidencia.
Sin sustento legal, esta situación, escribe Teodoro Petkoff en su diario Tal Cual, podría prolongarse por mucho tiempo; de pronto cuatro años. Semejante perspectiva va en contra de la voluntad del propio Chávez. No olvidemos que en su última comparecencia en televisión advirtió que la cuarta operación a la que debía someterse en La Habana tenía riesgos innegables. “Si quedara inhabilitado -dijo levantando un crucifijo ante las cámaras-, mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar de nuevo a elecciones presidenciales -como manda la Constitución- ustedes elijan a Nicolás Maduro presidente de la República.”
En consecuencia, siendo innegable la incapacidad de Chávez para asumir el poder, el presidente de Venezuela debía ser Diosdado Cabello -presidente de la Asamblea Nacional- con la obligación de convocar a elecciones en un lapso de treinta días. ¿Por qué no se cumplió con esta exigencia constitucional? En un país donde no existe real división de poderes, Teodoro Petkoff nos recuerda que la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luz Stella Morales, cumplió a cabalidad las órdenes recibidas desde La Habana para violar de manera sobrevenida la Constitución.
¿Quién o quienes estarían detrás de esta maniobra? Mi amigo Carlos Alberto Montaner señala a los hermanos Castro. Según él, Fidel y Raúl se han encargado de dormir a los venezolanos, y especialmente a los chavistas, para ocultarles la realidad de un Chávez muerto en vida y así poder controlar y manejar la continuidad del régimen con un personaje de su confianza, Nicolás Maduro. Él y no Diosdado Cabello, quien sigue las órdenes de una cúpula militar algo celosa de la dominante injerencia cubana en sus filas.
¿Qué va a ocurrir en Venezuela? Un verdadero desastre a corto plazo. Pese a los 300 millones de dólares diarios que recibe el país por cuenta del petróleo, no hay, como bien lo dice Fernando Londoño -otro gran analista de la realidad del país hermano-, un solo camino, un puerto, una fábrica, una escuela, ni un hospital nuevos. La industria está arruinada, la inflación, el déficit fiscal y la inseguridad son las más altas del continente, y la devaluación del bolívar es inevitable si tomamos en cuenta que el cambio del dólar en la calle es cuatro veces más alto que el oficial.
Pese a estos visibles desastres, el populismo asistencial, cuando el Estado dispone de millonarios recursos, consigue grandes beneficios electorales. Inspirado en la lucha de clases, fracciona un país. Y si bien las clases medias y altas tienen conciencia del desastre que está viviendo su país, el marginal de los cerros sólo ve los favores que recibe.
Nosotros no estamos a salvo de ese peligro. Lo tenemos en casa, con un Petro, que busca conquistar los sectores marginales de la capital con toda suerte de subsidios. Y siguiendo también el modelo chavista, se ha dado a la tarea de estatizar empresas de servicios, produciendo catástrofes como la que todos vimos en el caso de las basuras.
Sí, este Petro que sufrimos en Bogotá no desdice nada de lo aprendido de su mentor Hugo Chávez, a quien en 1994 acogió en su casa de Zipaquirá. Las verdades de a puño que hemos registrado en esta columna acerca de la realidad venezolana le conciernen muy directamente.

SUPERANDO ADVERSIDADES

Por  http://padrelinero.blogspot.com/

Los seres humanos muy pocas veces nos detenemos a reflexionar acerca de nuestra tarea ante las dificultades que, a diario, se nos presentan. A veces nos convertimos en expertos en volver más complicada la vida misma. De hecho la vida tiene muchos afanes que si no existiesen la vida sería un tanto aburrida, pues no ejercitaríamos esa capacidad de resolver las diferentes situaciones adversas de la vida. No digo que los problemas hacen la vida más divertida, pues eso sería un despropósito, lo que quiero es que cada uno de nosotros pueda ir más allá del problema mismo; es decir, las dificultades se te presentan como retos para resolver, la tarea no es volver más complicada la situación, sino darle solución. Eso requiere que en primer lugar te llenes de calma y no caigas en el desespero al que a veces nos llevan las situaciones, a que mires las posibles soluciones. Tu madurez y, quizás, tu experiencia, juegan un papel importante, pues tendrás que tomar el camino más acertado para llegar a una solución satisfactoria del problema. No soy el único ser humanos con dificultades, esto no quiere decir que “a mal de muchos consuelo de tontos”, ni mucho menos; pero ese es el primer principio para la solución de las dificultades, pues estas deben ser resueltas, no se trata de dejar las dificultades allí como si estas no existieran, ¡hay que resolverlas!, eso es un hecho. Esta reflexión quiere llevarnos a un cambio de actitud ante la realidad de los problemas que encontramos a diario. Quizá esta no es la última palabra a cerca del modo cómo vamos a darle solución a las diferentes dificultades que hayamos a diario, pero, sí es un buen punto de partida para revisarnos y tratar de ser actores mesurados sin dejarnos llevar por el afán y la desesperación. Si la dificultad no nos pertenece; pero sí nos afecta, debemos tener presente que somos “actores externos”, que entramos a colaborar para dar solución a la dificultad, porque no es nuestro problema. Si no tenemos claro estos puntos seguramente actuaremos de manera equívoca y nos adentraremos en un abismo mental bastante difícil, que nos lleva a considerar que el mundo se nos vino encima y que no hay solución posible. Eso no es cierto, pues estas dotado de las capacidades necesarias para resolver las situaciones que a diario se te presentan. Verás que es necesario tener fe en Dios, nadie puede objetar esto; es necesario que impulsado por esa fe, puedas creer en ti mismo, en que de verdad cuentas con las herramientas necesarias para resolver las situaciones adversas de la vida. Dios está contigo, eres hechura de sus manos, te ha dotado de lo necesario para salir adelante, no equivoques el camino pues a veces los actos humanos equivocados tienen consecuencias poco agradables. Dios está contigo y te ha dado lo necesario para ser feliz.





No hay comentarios: