Semana 21 / 68 Mayo 25 de 2012
Directora
Alba Hoyos Botero
Asesor
Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo
Editora
Myberose
Colaboradora
Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
Enlace
*REFLEXIÓN …
LOS OBSTÁCULOS
EN NUESTRO CAMINO
Autor Desconocido
.
Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca
obstaculizando un camino, entonces se escondió y miró para ver si alguien
quitaba la tremenda roca.
Algunos de los comerciantes más adinerados del rey
y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al
rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo
para sacar la piedra grande del camino.
Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de
verduras. al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y
trató de mover la roca a un lado del camino, después de empujar y fatigarse
mucho, lo logró, mientras recogía su carga de vegetales, notó una cartera en el
suelo, justo donde había estado la roca.
La cartera contenía muchas monedas de oro y una
nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la
piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para
mejorar la condición de uno.
Pregunta:
Esta
reflexión me motiva a hacer esta breve reflexión: Cada colombiano se volvió el
mendigo del gobierno. El gobierno se limita a complacer unos pocos.
Sera
que entre todos no podremos mover “la piedra” que nos obstruye no solo el
pensamiento, sino nuestra dignidad y sobre todo nuestro valor, para encontrar
la verdadera riqueza de COLOMBIA?
*DE INTERES …
Cada día en una ciudad, país o en el mundo tan
violento y sin valores, vamos necesitando más…
NECESIDAD DEL SILENCIO
«Prestad oído y venid a mí; escuchad y vivirá vuestra alma» (Is 55,3)
Presentar el
silencio no es fácil. Hablar es un sin sentido porque el silencio es una
práctica. Hay que ir por este camino de las no palabras sin adelantos, sin
previsiones. Se puede decir, incluso, con ingenuidad, con pereza.
Lo primero
que hay que tener es una clara aceptación de la realidad del momento. Aceptar
todo es lo importante para que aparezca la posibilidad del encuentro. Esto dará
pie a que fluya lo que tiene que fluir.
El silencio
es una gran rebelión contra nuestro propio desorden. Es una rebelión contra el
mundo interior. Se habla de rebeldía porque sospechamos que puede ser posible.
Es una esperanza. Buscamos nuestra propia transformación atendiendo a nuestra
propia profundidad íntima porque si Dios está dentro el reencontrarlo es
nuestra tarea, nuestro derecho, nuestro deber.
En mi propia
aventura puedo advertir cómo las cosas del exterior me hipnotizan. Es posible
que descubra cómo me dejo absorber por la superficie dejando la fuente interior
desatendida.
En el
silencio se pueden romper los muros que nos separan de la vida. El silencio no
es prisión. Es respirar libremente. Tengo que contactar con mi verdad interior
porque todavía no sé lo que soy. En el silencio se puede disfrutar de uno mismo
y gustarse.
Pero puede
ser costoso estar en rebeldía porque lo cotidiano es el constante movimiento y
estar inmóvil nos resulta insoportable. Estamos llenos de gestos, de ruidos...
Sólo el sospechar que se puede uno detener, sobresalta. Parar la actividad
física y mental suele traer y crear un vacío insostenible. Cuando el silencio
se hace presente se tiene la tentación de llenarlo cogiendo un libro,
escuchando música... Todo con tal de no abrazar al silencio. Pero el silencio
sólo es eso. Y es tan simple que aparece para vivirlo.
Por lo
tanto, no es cuestión de leer ni de buscar soporte alguno que nos ayude a
encontrarlo. Hay que enmudecer no solamente con la palabra. El reposo es
absoluto. Una inmovilidad hasta celular. Nuestro cuerpo también tiene que
permanecer quieto; así es como puede ocurrir lo impensable.
Nuestro
propio desorden ofrecerá resistencia al silencio. Tremenda resistencia. Ese
sendero de nuestra agitación puede ser un camino precioso para el silencio. Es
cuestión de saberlo de antemano y de no asustarse ante esta realidad porque
desde ella misma encontraremos el camino. La mejor manera de pacificarse es
dejar agotar nuestra agitación.
Incorporar
nuestro cuerpo al silencio es necesario porque nos llevará al reposo interior y
a la paz. Muchas veces nuestro dolor físico se opondrá al silencio. Es bueno
sentirlo porque este dolor puede ser el índice de nuestra falsedad, mentira,
desasosiego, desamparo...
El gesto
hacia el silencio tiene que brotar cada día desde el corazón. Sin tensión, sin
obligación, sin esperar ni tender a nada. Sólo así podremos ver cómo el
silencio es nuestra verdad y nuestra salud.
Cuando uno
se sumerge en el silencio lo primero que, a veces, nos ocurre es que vemos
desfilar sin parar las inquietudes de nuestras angustias. Nuestras
complejidades, agresiones, luchas, errores...; pero no pasa nada, porque más
allá estamos nosotros a salvo, puros y sin contaminación. Mi propia verdad
habrá que recuperarla dentro. Estará esperándome en mi corazón. No hay nada que
asuste. Todo es un sendero que se irá abriendo para llegar a nuestro corazón.
Es necesario no dar marcha atrás en el silencio porque hay que llegar hasta el
final. En esa tierra neutra se está bien, y ningún obstáculo me puede detener.
Porque en realidad tengo que llegar a mis propios y auténticos compromisos con
la vida y a Dios. Todo ello se consigue si labro mi propio corazón sin mirar
atrás, sin pararme, sin detenerme.
Próximo
número -LA TECNICA DEL SILENCIO-
*ACTUALIDAD
…
QUE SE MUERAN
LOS POBRES
Opinión | Bogotá 21 Mayo 2012 - 11:00 pm | Por: Aura Lucía Mera | Elespectador.com

Escojo este “centro de
salud”, como podría haber escogido cualquier otro, de cualquier lugar del país.
Sirve de ejemplo. Le he hecho seguimiento desde hace algún tiempo. Todo lo que
describo corresponde a la realidad.
En primer lugar, si
usted desea que le entreguen una “ficha”, tiene que empezar a hacer cola desde
las cuatro de la mañana, así su estado de salud, sus dolores, su inminente
riesgo de infarto le avisen que su cuerpo no está en condiciones óptimas de
meterse semejante madrugón, en ayunas, lloviendo, y que lo más probable sea que
cuando llegue a la ventanilla esté muerto. Si es afortunado le entregan una de
las cien o doscientas disponibles.
Pedir una cita por
teléfono es imposible. Jamás contestan, y si lo hacen es para decirle que no
hay cupo, que vuelva a llamar después. Cuando consigue llegar, le toca esperar
a que al médico de turno —los cambian cada dos o tres meses— le dé la gana de
recibirlo, si es que va, porque sus ausencias son tan inexplicables como
frecuentes. Pero si usted llega medio minuto tarde, así tenga plena
justificación, pierde el turno.
Las encargadas (os) de
atenderlo en la ventanilla siempre lo hacen con cajas destempladas, tratando
mal a los pacientes, muchas veces a los gritos.
La atención médica
(cuando logra in gresar) es máximo de cinco minutos, y como generalmente el
médico es uno nuevo, le toca repetir toda su historia, sin que sea humanamente
posible hacer un seguimiento. La entrega de medicamentos es irregular, e
independientemente de que esté sufriendo de un cólico renal, un infarto, una
isquemia, le recetan acetaminofén. Si necesita un especialista, la cosa se pone
color de hormiga, porque en el sitio en cuestión no tienen especialistas de
nada, entonces lo remiten a otra EPS, que generalmente queda en el otro extremo
de la ciudad y el calvario es el siguiente:
Primera semana: “Vuelva
la próxima”. Segunda semana: “En estos momentos no hay especialistas
disponibles”. Tercera semana: “Si su médico de turno no la remitió, es
imposible acceder a un médico de medicina interna”. Cuando logra llegar a
medicina interna, le mandan a hacer una serie de exámenes y después de algunas
semanas deciden si le ordenan un electro o la remiten a un cardiólogo.
El laboratorio sí está
especializado en coprología —porque lo tratan como a una mierda—. No le dirigen
la palabra y sólo le entregan papelitos con resultados que muchas veces no son
los suyos. Si pregunta algo, le responden a los gritos y con malas maneras.
CONCLUSIÓN. La atención a los pacientes pobres es nula. Que se mueran. Mientras sacan
la ficha, logran llegar al médico, coronar en un especialista, realizarse la
radiografía... etc. Mientras tanto las entidades se forran con el dinero de los
contribuyentes. Las radiografías las autorizan para quince o veinte días más
tarde. Es más fácil pagar el entierro del ser querido, que lograr que le salven
la vida o le diagnostiquen su dolencia
Mientras los ministros
y responsables diagnostican, prometen y mienten, los pobres se mueren ante la
indiferencia de todos. Porque la vida de los pobres vale menos que la vida de
los que tienen palancas y chequeras. Monstruosa y triste realidad.
…
…
"MÁS DE MIL PROFESIONALES DE LA SALUD COMETIERON CRÍMENES Y
ESTÁN LIBRES" – ARGENTINA-
"Más de mil
profesionales de la salud cometieron crímenes y están libres" Médicos con Memoria denunció a los galenos que
colaboraron con el terrorismo de Estado
El epidemiólogo Carlos Ferreyra, de Médicos con Memoria.
Los profesionales de la salud que cometieron crímenes de lesa humanidad
durante la última dictadura cívico militar han sido calculados en más de mil y
la mayoría permanece impune, en el marco de un sistema de salud que se
correspondió con el modelo neoliberal instalado a partir del 24 de marzo de
1976, según un análisis realizado por Médicos con Memoria, que tiene su sede en
Córdoba.
Esta organización se creó en 2009 con la premisa de desentrañar cómo
funcionó el sistema de salud durante la dictadura y de identificar a médicos,
enfermeros, psicólogos y técnicos —civiles y militares— involucrados en delitos
de lesa humanidad.
"La imposición del sistema represivo por parte de las fuerzas
armadas contó no sólo con el silencio de una sociedad amenazada sino con la
participación activa y la complicidad de civiles como el caso de la
intervención de médicos y otros profesionales de la salud", explica en un
informe esta organización.
En este sentido, agrega que esa participación fue como "personal
médico militar de carrera o ingresado como profesional en las tres armas, de
las fuerzas de seguridad o como médicos civiles contratados o colaboradores que
prestaban servicios en hospitales, centros psiquiátricos o maternidades
públicas".
ACTOS ABERRANTES.
"Participaron en actos aberrantes llegando a actuar directamente en
los crímenes que se cometían con el aval de la mayoría de las instituciones de
la salud, tanto públicas, como privadas, de las obras sociales, universidades,
entre otras", puntualizan los integrantes de Médicos con Memoria.
En la otra vereda, hubo alrededor de 30 médicos que se rebelaron al no
aceptar la obligación que se les imponía y perdieron su vida, según consignó
Carlos Ferreyra, cofundador de Médicos con Memoria, en diálogo con Télam desde
la provincia de Córdoba, donde la organización centraliza su actividad.
"Otros, en cambio, aunque sabían que estaban infringiendo un
juramento, torturaban por terror y continúan hoy con el pacto de
silencio", aseguró.
Según la organización, más de mil médicos, civiles y de las fuerzas
armadas, cientos de enfermeros y decenas de psicólogos fueron partícipes
necesarios para la implementación del terror durante la última dictadura.
De ellos, a pesar de que más de 200 ya fueron identificados en los
diferentes procesos judiciales, la Justicia condenó de manera firme a una
decena, y existen otros 20 profesionales procesados en causas por delitos de
lesa humanidad.
En ese circuito del terror, Médicos con Memoria detectó que, además de
los más de 500 centros clandestinos de detención y de los 200 centros de
atención de la salud utilizados en todo el país, existieron "30
maternidades clandestinas que funcionaban dentro de centros asistenciales
públicos".
PACTO DE SILENCIO.
"En Córdoba no hemos recuperado ninguno de los 44 bebés apropiados
y eso se debe a que el colectivo médico y de enfermería asumió un pacto de
silencio muy grande que, si lo hacemos conocer, terminará con la impunidad",
indicó Ferreyra.
Según el médico, en la estructura de los servicios de salud de la
dictadura "siempre ha habido un médico militar, mientras que el jefe de
obstetricia era oficial del Ejército y coordinaba con el director de la
maternidad las prácticas aberrantes".
"Se llevaban a personas secuestradas detenidas y las atendían en
condiciones infrahumanas. Las mujeres tenían a sus hijos en condiciones
oprobiosas, encapuchadas y, así como estaban, destrozadas, les sacaban a su
hijo sin que supieran más de él", relata el epidemiólogo.
En su informe, la organización asevera que "en la estructura
operativa de cada centro clandestino o prisión militar o pública, los
secuestrados eran torturados con el apoyo de personal de salud militar o
civil".
CONTINUAR LA
TORTURA.
Además, señala que su participación abarcó "la supervisión de las
condiciones físicas de los detenidos a fin de continuar con la tortura, además
de producir informes clínicos y forenses y certificados de nacimiento y de
defunción falsos y apócrifos".
"Los que participaron en los partos fueron cómplices de la
apropiación de niños nacidos en cautiverio y quienes colaboraron dando
información sobre el suministro de drogas a los detenidos que luego eran
arrojados al vacío en los vuelos de la muerte", agrega el documento.
Ferreyra postuló que "los médicos no podemos aparecer impasibles
ante estos hechos que son el origen del delito de sustracción de
identidad" y reclamó a los profesionales que informen el destino de los
cuerpos "que se apilaban en las morgues de los hospitales infectando los
quirófanos con olores nauseabundos".
INSTITUCIONES
MÉDICAS.
En ese sentido, considera que así como Médicos con Memoria colabora
aportando información con la Secretaría de Derechos Humanos y la Procuración
General de la Nación, "las instituciones médicas deben colaborar con el
proceso de verdad y justicia asumiendo su responsabilidad".
De hecho, reclamó a los colegios médicos la revisión de la matrículas
porque "de todos los procesados y mencionados, sólo a cuatro se les ha
retirado la matrícula".
Desde Médicos con Memoria (medicosconmemoria.blogspot.com) impulsan la
creación de comisiones de la memoria, con el fin de que se investiguen los
niveles de participación de las distintas estructuras de salud en el terrorismo
de Estado.
"Es fundamental promover ese compromiso con las instituciones, en
especial con las facultades de Medicina de todo el país, donde se conoce que
algunos docentes elaboraron las famosas listas negras que dieron lugar a la
desaparición de muchos estudiantes universitarios", aseguró Carlos
Ferreyra. (Télam)
**
……
MODIFICARÁ
LA MANERA EN LA QUE SE FACTURA EL SERVICIO A LOS CLIENTES –ARGENTINA-
El Gobierno regulará el cobro de las llamadas
de los teléfonos celulares
Las operadoras deberán
fraccionar las llamadas por segundo y no por minuto. Además, serán facturadas
sólo si son respondidas y no desde que se aprieta la tecla SEND, como ahora
Tras
haber aplicado una millonaria multa a Movistar
por el apagón que sufrió su servicio el 2 de abril, y anunciar que también
sancionará a Claro por los
problemas que sufrió la operadora la semana pasada, el Gobierno ahora prepara
una nueva embestida contra las empresas de telefonía móvil.
Esta vez
será contra la facturación de las compañías, ya que las obligará a modificar la
manera en la que actualmente cobran el servicio de llamadas a sus clientes.
En el
cambio trabajan la Secretaría de Comunicaciones (Secom) y la Comisión Nacional
de Comunicaciones (CNC), que por estos días se encuentran ultimando la
redacción de la medida. De hecho, una pista de esta decisión la dio Ceferino
Namuncurá, titular de la CNC, el jueves de la semana pasada, cuando anunció que
el Gobierno también le aplicará una multa a Claro. “Estamos analizando una iniciativa
para que los usuarios paguen lo que realmente tienen que pagar por el uso de
los celulares, dijo el funcionario.
Si bien
en ese momento no dio más precisiones, El Cronista pudo saber que se trata de
una nueva regulación que obligará a Movistar,
Personal, Claro y Nextel a fraccionar las llamadas por
segundo y no por minuto como sucede actualmente.
Además,
las comunicaciones sólo podrán ser facturadas a partir de ser respondidas. Es
decir, desde que se acepta la llamada y no desde cuando, quien la realiza
aprieta el botón verde de send, tal como sucede ahora.
La nueva
regulación llega a un mes del inicio de la llamada portabilidad numérica
mediante la cual los usuarios pueden cambiar de operadora sin perder el número
del celular. Un viejo reclamo de los consumidores que, sin embargo, no ha
despertado interés entre los usuarios.
La semana
pasada, el diario Página/12, informó sobre la decisión de la Secom de avanzar
en esa dirección. Ayer, fuentes oficiales y del sector privado confirmaron a El
Cronista que es inminente el anuncio de estos cambios en la modalidad de pago
de la telefonía celular.
Según las
fuentes consultadas las autoridades barajan dos opciones para anunciar el
cambio: un decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández; o una
Resolución conjunta de la Secom y la CNC que también sería suscripta por altas
autoridades del gobierno nacional.
Una
tercera posibilidad sería el envió al Congreso de un proyecto de ley para
reformular la modalidad hoy utilizada, aunque esta variante sería la que menos
adhesión tendría por los tiempos del Parlamento.
De todos
modos, el diputado nacional por Udeso, Bernardo Biella, anticipó el domingo
pasado el envío de un proyecto de ley que propone que el Poder Ejecutivo
nacional promueva cambios en torno a la forma en que se factura el servicio de
telefonía celular. En declaraciones al diario El Tribuno de Salta, el
legislador anticipó que desde la Casa de Gobierno le confirmaron que habrá un
anuncio en los próximos días referido a estos cambios.
Si bien
el servicio de comunicaciones (voz) ha ido perdiendo espacio frente a los
servicios de datos (Internet, mensajes de texto, juegos, entre otros), de todos
modos sigue entre el 50% y 60% de la
facturación total de las operadoras de telefonía celular.
Por caso,
Personal, que ofrece servicios a casi 17 millones de clientes, registró el año
pasado un incremento del 25% en las ventas y del total de sus ingresos ($ 9.500
millones) el 60% correspondió a llamadas y el resto a los servicios de valor
agregado.
En lo que
respecta a Movistar, propiedad del grupo español Telefónica, los ingresos del
negocio móvil crecieron 14,2% en 2011 hasta alcanzar los 2.039 millones de
euros. Su facturación por servicios subió 12,9% y los ingresos por datos se
incrementaron 27,3% y ya representan un 39% del servicio móvil. Actualmente, Movistar brinda servicios a casi
18 millones de clientes.
*AUTOMOCIÓN
…
LAS DIEZ CLAVES DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE

El aumento desorbitado
del precio de la gasolina ha provocado que muchos conductores lleven los mandos
de sus coches de una manera más eficiente para reducir el consumo de
carburante. Desde el Instituto
para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) nos explican las diez claves
para conducir de manera eficiente.
1) La arrancada es fundamental para ahorrar. No pisar
el acelerador y no esperar a iniciar la marcha tras el arranque salvo en motores turboalimentados puede ayudar a ahorrar un poco de
combustible
2) La primera marcha solo se debe utilizar para
iniciar a moverse y se debe cambiar a segunda tras dos segundos o unos seis
metros aproximadamente
3) Conocer el coche y la manera de cambiar de marcha
es fundamental para ahorrar. En el caso de los vehículos de gasolina el óptimo
se encuentra alrededor de las 2.000 revoluciones por minuto (rpm) mientras que
en los diesel ronda las 1.500 rpm. Igualmente se debe realizar el cambio
ágilmente sin demorarse en exceso, pues parte de la fuerza adquirida en la
aceleración se pierde con el rozamiento.
4) Las marchas largas son esenciales para gastar menos
carburante. Se deben utilizar siempre que se puedan a pocas revoluciones con el
acelerador a medio pisar, según informan desde el IDAE.
5) Para decelerar recomiendan dejar rodar el coche con
la marcha engranada en ese instante para después frenar suavemente y reducir,
en caso de ser necesario, lo más tarde posible.
6) A la hora de circular, si se desea consumir menos
gasolina, la velocidad debe ser lo más uniforme posible, evitando acelerones y
deceleraciones bruscas.
7) Anticiparse a posibles acciones del resto de
conductores puede ser esencial para disminuir los litros de carburante gastados cada mes. Desde el IDAE recomiendan
conducir con la distancia suficiente como para ver dos o tres vehículos por
delante, lo que permite anticiparte a posibles frenazos y acelerones.
8) Siempre que las condiciones de conducción lo
permitan, lo mejor es detener el coche sin reducir previamente de marcha. Esta
acción forzará los frenos, pero nos permitirá ahorrar algunas gotas de gasolina.

9) En paradas que duren más de 60 segundos se recomienda
apagar el motor.
10) En cualquier caso la seguridad es esencial y desde
el IDAE explican que aplicar estas reglas de conducción eficiente
"contribuye al aumento de la seguridad vial, pero obviamente existen
circunstancias que requieren acciones específicas distintas para que la
seguridad no se vea afectada", explican.
*ECONOMICAS …
¡SINDÉRESIS!
Después
de la resaca por la celebración del ingreso en vigencia del TLC con Estados
Unidos, convendría retornar al principio de realidad para evitar extremos
viciosos en las expectativas.
Ni es
cierto que el TLC vaya a convertirse en un descalabro para la economía
nacional, ni tampoco lo es que será la solución para sacarnos del
subdesarrollo.
La coyuntura de algunos vecinos contribuye aún más a distorsionar el impacto de los acuerdos comerciales. Ni la leve desaceleración del crecimiento económico del Perú el año pasado se debió exclusivamente a los efectos posteriores de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, ni el notable desempeño reciente de la economía chilena tiene que ver únicamente con la evolución de ese mercado, que hoy sigue a China en importancia, gracias a la alta diversificación de destinos del país austral.
La coyuntura de algunos vecinos contribuye aún más a distorsionar el impacto de los acuerdos comerciales. Ni la leve desaceleración del crecimiento económico del Perú el año pasado se debió exclusivamente a los efectos posteriores de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, ni el notable desempeño reciente de la economía chilena tiene que ver únicamente con la evolución de ese mercado, que hoy sigue a China en importancia, gracias a la alta diversificación de destinos del país austral.
Creo que
se impone el equilibrio. El TLC es una oportunidad para diversificar productos
de exportación con potencial en los Estados Unidos y mejorar la calidad de
nuestros empleos. Cabe recordar que hoy el 80% de nuestras ventas al país del
norte se concentran en productos del sector minero - energético que
prácticamente no necesitarán del acuerdo y generan poco empleo. Al mismo
tiempo, los industriales colombianos tendrán una reducción inmediata de
aranceles en equipos e insumos que no se producen en el país y que les permitirá
bajar costos, para enfrentar, en algunos casos, a fuertes competidores.
No
obstante, también creo que resultan sensatas las preocupaciones del Ministro de
Agricultura, Juan Camilo Restrepo, cuando llama la atención sobre posibles
concesiones excesivas de los negociadores en rubros del sector agrícola y
aquellas de destacados analistas, quienes señalan riesgos sobre el ingreso de
los campesinos. En el caso de la agricultura, es evidente la vulnerabilidad -
tal como lo señala el propio ministro - de algunos renglones como lácteos,
arroz, maíz, frijol y soya, además del sector avícola, que será uno de los más
amenazados. Algunos demandarán instrumentos fiscales compensatorios, otros
requerirán reconversión productiva.
Una
mirada igualmente equilibrada merece el impacto del TLC sobre las PYMES. El
país debe abrir un debate amplio sobre las oportunidades y amenazas de estas
unidades productivas en el marco del acuerdo. Más en un momento en que
languidece su representación gremial y en el que la interpretación de sus
necesidades corre a cargo de quienes sólo representan los intereses de las
grandes empresas.
*SALUD
…
MEDICINA BIOENERGÉTICA
Evaluando, diagnosticando y sanando a través
de la energía celular de tu cuerpo

Se considera como la MEDICINA DEL FUTURO. La misma
consiste en detectar la energía de cada órgano del cuerpo a través de
nuestras manos y pies, por medio de un equipo electrónico computadorizado.
Mediante la medición y estudio de la energía celular de cada órgano, se pueden
detectar enfermedades que el paciente esté padeciendo, e inclusive,
enfermedades que pudiera desarrollar en el futuro y que aún no presentan
síntomas. De manera que la Medicina
Bioenergética se utiliza:
· Para sanar la
mayoría de las enfermedades y condiciones de Medicina Interna.
· Para prevenir y detectar con anticipación
enfermedades nocivas para el ser humano.
Cada órgano de nuestro
cuerpo tiene una cantidad específica de energía. Cuando estos niveles de
energía son alterados, se crea un desbalance de energía, donde la misma se
transfiere a otros órganos provocando un exceso de energía en unos, y una
deficiencia en otros. Estas razones producen lo que llamamos enfermedad.
* ……
LA BIOENERGÉTICA
Por Claudia Silva
Analista Bioenergética
Miembro de International Institute for Bioenergetyc Analisys-New York
Se
sustenta en aspectos físicos potentes, el movimiento, la respiración, y la
comprensión de las estructuras básicas del carácter humano.
¿QUÉ ES LA BIOENERGÉTICA?
El Análisis Bioenergético es una técnica
terapéutica de trabajo energético-corporal.
¿EN QUÉ SE BASA LA
BIOENERGÉTICA?
Busca la comprensión, en profundidad, de nuestros
conflictos interiores.
En nuestras vivencias afectivo familiares están las bases de nuestro aprendizaje, donde primero sentimos, expresamos, y establecemos nuestras relaciones con el otro.
En nuestras vivencias afectivo familiares están las bases de nuestro aprendizaje, donde primero sentimos, expresamos, y establecemos nuestras relaciones con el otro.
Los sentimientos existentes (amor, tristeza,
rabia),los conflictos vividos (deseo, represión...), las pérdidas sufridas
(abandonos, duelos, separaciones...), o sea, la calidad de las relaciones
afectivas vivenciadas en su momento, determinan la persona que somos hoy.
Nuestra historia de vida está grabada en nuestro
cuerpo. Hay que liberarlo de viejos miedos y tensiones para que podamos estar
más cerca de nuestras emociones, permitiéndonos así un sentir y un actuar libre
y original.
¿EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR LA
BIOENERGÉTICA?
El Análisis Bioenergético actúa sobre nuestro
cuerpo y nuestro espíritu, utilizando para ello ejercicios de respiración
(relajación/estimulación), energéticos (carga/descarga), musculares
(favorecimiento de la expresión)
Actúa siempre dentro de un espacio de seguridad,
respetando el ritmo y la historia de cada persona y, fundamentalmente trabaja
en un clima de confianza y empatía en la relación terapeuta / cliente.
La terapia consiste en sesiones, en principio
semanales, donde los contenidos de nuestras experiencias, más o menos
traumáticas, son llevados, por medio de un proceso energético-corporal, a ser
vivenciados y expresados en su verdadero sentimiento, para de este modo ser
analizados y, finalmente integrados en una biografía coherente, verdadera y
llena de sentido.
ORIGEN E HISTORIA DE LA
BIOENERGÉTICA
El Dr. Alexander Lowen creó el Análisis
Bioenergético como extensión del trabajo de su maestro Wilhem Reich (1897-1957),
psicoanalista, médico y alumno de Freud) que empezó a introducir el trabajo con
el cuerpo en el proceso terapéutico en 1930.
Actualmente el Análisis Bioenergético sigue
evolucionando con las investigaciones de psicoanalistas, psiquiatras, biólogos
y médicos, tales como Daniel Stern, John Bowlby, Stanley Keleman, Robert Lewis
entre otros.
* ……
¿A QUÉ HORAS DEL DÍA NOS SENTIMOS DE MEJOR HUMOR?
A finales del año
pasado, científicos de la Universidad de Cornell (EE UU) utilizaron las redes
sociales para demostrar que, habitualmente, las
personas nos levantamos de buen humor pero la sonrisa se los borra de la cara a
medida que avanza el día. La investigación, que incluyó el
seguimiento de 2,4 millones de personas de 84 países durante dos años a través
de Twitter, confirmó por primera vez en una muestra extensa de población que
tenemos ritmos
afectivos cíclicos, y que en gran medida estos dependen del
trabajo, las horas de luz y la cantidad de sueño.
Usando un software
específico para monitorizar el lenguaje empleado en la plataforma de
Microblogging, los autores de la investigación detectaron que existen dos
franjas horarias en las que nuestro estado de ánimo es positivo: a primera hora
de la mañana y cerca de la media noche. Y también confirmaron algo que ya
sospechábamos: estamos de mejor humor los sábados y los domingos que los días
laborables.
El buen humor afecta a
muchos aspectos de nuestra vida. Por ejemplo, varios estudios demuestran que somos
más creativos cuando nuestro estado de ánimo es positivo. Sin
embargo, también confiamos menos en los demás cuando nos sentimos felices, tal
y como se deduce de un reciente estudio de la Universidad Estatal de Ohio. Por
su parte, investigadores de la Universidad de Missouri han llegado a la
conclusión de que la capacidad de la memoria de trabajo, esa que usamos para recordar un número de teléfono o el nombre de una
persona que nos acaban de presentar, se reduce cuando nos sentimos de excelente
humor.
* ……
CLORURO DE MAGNESIO, EN HOMEOPATÍA VETERINARIA
Por Patrick’s O’Nolan, Medico Homeópata
El Dr Patrick’s
O’Nolan habla de la eficacia del cloruro de magnesio para luchar de una forma
natural, contra las heridas y fiebres de nuestros animales
REMEDIOS NATURALES
QUE SÍ FUNCIONAN
A menudo, existen "viejos" remedios, de
poco coste, que han demostrado su eficacia pero que fueron bien olvidados, bien
tachados de pócima mágica por el etablishment médico, ya que tienen demasiadas
aplicaciones terapéuticas, además de ser un estorbo par el negocio
farmacéutico...
Tal es el caso de la arcilla verde, las ortigas, el
extracto de pomelo, el del cloruro de magnesio, etc.
EL CLORURO DE
MAGNESIO
En 1915, un cirujano francés llamado Pierre Delbet,
descubrió que el cloruro de magnesio era la solución más eficaz para limpiar
heridas de soldados.
Poderoso estimulante inmunológico, el cloruro de
magnesio también tiene un importante efecto preventivo sobre el cáncer y
condiciones precancerosas como la leucoplasia, la hiperqueratosis y la mastitis
crónica, así cómo lo verificaron primero Pierre Delbet y después un médico
francés, el Dr. Neveu y desde hace casi un siglo muchos otros profesionales de
la salud.
En 1932, Neveu curó de la difteria una chica,
Ghislaine, con el cloruro de magnesio. También, lo encontró eficaz en el
resfriado común, las heridas infectadas, la gastroenteritis, el asma, la
bronquitis y numerosas enfermedades infecciosas (sarampión, rubéola,
escarlatina, paperas e incluso, la poliomielitis)
CLORURO DE
MAGNESIO Y SU APLICACIÓN EN ANIMALES
Finalmente verificó su eficacia en los animales. El
mismo año, trató con el cloruro de magnesio, una epidemia de fiebre aftosa.
Escribió al respecto, en su libro "Cloruro de Magnesio, 70 años de
experiencia veterinaria": Los que fueron tratados, empleando el cloruro de
magnesio, están curados y sin sufrir secuelas después padecer fiebre durante 3
o 4 días (además, la leche de los animales enfermos se torna durante la
ebullición).

Los demás languidecen e incluso pueden fallecer. De
todos modos, las hembras pierden las criaturas que esperan y a menudo, los
jóvenes animales no salen adelante. Pero, no ocurre así con los que reciben el
cloruro de magnesio.
CLORURO DE
MAGNESIO EN LOS BOVINOS
Además de las enfermedades de la piel y las
heridas...
Fiebre aftosa.
Mamitis.
Enteritis y cólicos.
Tengo la experiencia clínica de estas tres
patologías y el cloruro de magnesio, correctamente prescrito, es decir según el
peso y la edad del animal y la gravedad del cuadro clínico, hace maravillas.
Después de un aborto o cuando el ternero ha nacido
muerto.
Antes del alumbramiento, cuando se adelanta.
Septicemia de los terneros recién nacidos.
Bronquitis debido a parásitos.
Flatulencia.
APLICACIONES DEL
CLORURO DE MAGNESIO EN LOS CABALLOS
Además de las enfermedades de la piel y las heridas...
Además de las enfermedades de la piel y las heridas...
Parasitosis.
Enfermedades bacterianas.
Cólicos.
Al respecto, me acuerdo de una yegua, que unos
jóvenes de ciudad convertidos en inexperimentados "campesinos",
llevaron a mi casa. Era muy flaca, con el pelo sin brillo, la mirada sin vida y
no respiraba bien. Estaba infestada con tábanos, que se amontonaban en su
grupa.
Después de lavarla y desinfectar regularmente sus
heridas con cloruro de magnesio antes de aplicar una crema homeopática de
caléndula, empezó por darle cloruro de magnesio vía interna, varias veces al
día, durante diez días, además de hacerle ingerir espirulina (alga verde),
escondida en trocitos de manzanas..., ya que se negaba a comer y también,
remedios homeopáticos, de acuerdo con su cuadro clínico. Su estado mejoró poco
a poco y en tres semanas, había desparecido heridas y tábanos.
Los parásitos siempre toman cobijo en un animal,
cuando el desequilibrio de su medio interno biológico favorece su instalación,
cuestión de pH, entre otros parámetros...
En su libro, el Dr. Neveu también incluye su
experiencia con
Cerdos
Fiebre aftosa.
Bronconeumonía.
Conejos
Enfermedades del tracto intestinal (coccidiosis,
enteritis)
La sarna de las ojeras.
Las aves de granja
Pollos: difteria,
cólera, peste aviar, diarrea blanca.
Pavo: difteria.
Por lo que concierne a los animales domésticos y a
nuestros pequeños compañeros, el cloruro de magnesio es de gran ayuda después
de cualquier pelea con mordeduras, incluso profundas. Y también en los
problemas de cólicos, gastroenteritis, parasitosis y cualquier problema de
piel.
EL DR. NEVEU
AÑADE:
La piroplasmosis, también denominada fiebre de
garrapatas, babesiosis que también pueden padecer bovinos, equinos, ovinos y
caprinos.
La enfermedad de Carré en sus formas respiratoria y
digestiva y en su forma nerviosa que induce parálisis (poliomielitis del perro)
a la condición de que la parálisis no sobrepase los 8 días.
En los gatos, gastroenteritis infecciosa al cual
puedo añadir el resfriado común y el coriza (con en el mismo tiempo, medicina
homeopática)
Todavía según su experiencia, el Dr. Neveu dice que
el cloruro de magnesio puede ser útil en caso de mordedura de víbora, ya que el
cloruro impide la formación de coágulos. Habla del caso de una perra (1950) y
una cabra (1947) cuyo edema post-mordedura se deshinchó en poco tiempo, después
de ingerir cloruro.
CONCLUSIONES SOBRE
EL CLORURO DE MAGNESIO Y LA VETERINARIA HOMEOPÁTICA
En el botiquín de primeros auxilios veterinarios,
el cloruro de magnesio merece un sitio de importancia, al lado de la arcilla
verde, y unos cuantos remedios homeopáticos:
Árnica (en Tintura Madre y en glóbulos: caídas,
hematomas)
Caléndula (cicatrizante, TM, glóbulos y crema)
Echinacea (TM, desinfectante y antidiabético)
Ciertos remedios como Rhus tox o Ruta, entre otros,
para los animales viejos, ya que a menudo sufren de reumatismos.
Symphytum por las fracturas o después de Árnica, en
caso de traumas.
Evidentemente, Pyrogenium Belladona, Gelsemium,
etc. tienen su importancia, dependiendo como siempre de una buena
repertorización de los síntomas.
En todos los casos
le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la
salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función
meramente informativa.
*CIENCIA …
UN DISPOSITIVO INVISIBLE DE SILICIO Y ORO
Conseguir la invisibilidad ya no es cuestión de ciencia ficción.
Ingenieros de las Universidades de Stanford y Pennsylvania (EEUU) han creado
una capa invisible de silicio y oro empleando la tecnología del `camuflaje
plasmónico´. El nuevo dispositivo servirá, entre otras cosas,
para mejorar la calidad de las fotografías de las cámaras digitales y de otros
sistemas avanzados de obtención de imágenes.

El mecanismo de visión es sencillo: los rayos de luz rebotan en un
objeto y se dispersan en otras direcciones, permitiendo a nuestros ojos
detectarlo. El camuflaje plasmónico modifica
la geometría de los materiales de forma que la luz que incide sobre
ellos se anula mutuamente y el dispositivo, compuesto de cables de silicio recubiertos de una
fina capa de oro, se vuelve invisible.
Más allá de la mera curiosidad, este invento tendrá múltiples aplicaciones, informan los científicos en el artículo que se publica en la revista Nature Photonics. Por ejemplo, se pueden incorporar píxeles con camuflaje plasmónico en cámaras digitales o sistemas de diagnóstico médico por imágenes, lo que reduciría el desenfoque producido por la diafonía entre píxeles vecinos, dando lugar a fotos de calidad y a imágenes médicas más nítidas.
Más allá de la mera curiosidad, este invento tendrá múltiples aplicaciones, informan los científicos en el artículo que se publica en la revista Nature Photonics. Por ejemplo, se pueden incorporar píxeles con camuflaje plasmónico en cámaras digitales o sistemas de diagnóstico médico por imágenes, lo que reduciría el desenfoque producido por la diafonía entre píxeles vecinos, dando lugar a fotos de calidad y a imágenes médicas más nítidas.
LAS PROMISCUAS SOBREVIVEN MÁS
Ochenta
investigadores de 32 centros de investigación de universidades e instituciones
de ocho países han trabajado en la secuenciación del genoma de la mariposa del cartero (Heliconius melpomene) y han llegado a la conclusión de
que la reproducción entre diferentes especies de lepidópteros ha contribuido al
intercambio de colores para perfeccionar su mimetismo, según publican en Nature.

Aunque,
por regla general, las mariposas prefieren aparejarse con individuos de su
propia especie, en ocasiones se
reproducen con miembros de otras especies (Heliconius timareta y Heliconius elevatus). Con ellos comparten genes
asociados al diseño de los colores de sus alas, cuya composición cromática mejora la habilidad para asemejarse al
entorno. Las mutaciones genéticas son el mecanismo adaptativo
común de las especies animales, y en el caso de los insectos, los científicos
sugieren que la
hibridación (intercambio de información genética entre dos especies) facilita
la supervivencia. Las mariposas habrían mejorado de este modo
su mimetismo.
Los
investigadores eligieron esta mariposa, que pertenece a un género de 43
especies distintas, porque gran parte de la investigación del género Heliconius
se centra en esta especie y sus parientes más cercanos, “aparte de que tiene un
genoma menor”, señala James Mallet, de la universidad de Harvard (EE UU). Los
científicos sospechaban que las tres especies Heliconius melpomene, Heliconius
timareta y Heliconius elevatus eran lo suficientemente cercanas como para
hibridarse ocasionalmente. Según Mallet, entre uno de cada mil y uno de cada
diez mil ejemplares recolectados en el medio silvestre son híbridos.
Para
los investigadores, este proyecto cambia la forma de entender la adaptación. “A
la especie le sale más a cuenta hibridarse con otras para conseguir patrones de
colores, que tener que evolucionar desde cero”, explica Kanchon Dasmahapatra,
investigador del University College de Londres (Reino Unido), en declaraciones
a la agencia SINC.
El objetivo final de la
secuenciación es “entender los orígenes de la biodiversidad en la mayoría de ecosistemas
terrestres, como en la selva tropical del Amazonas”, aclara Malle

El pasado domingo tuvo lugar un eclipse de sol anular, que sucede
cuando el tamaño aparente de la Luna es demasiado pequeño como para cubrir el
Sol. Esta imagen fue tomada en otro eclipse anular, en 2012, desde Kanyakumari
(India).

* CULTURA
…
CURIOSIDADES
DE LA LITERATURA
Los escritores han protagonizado algunas de las
curiosidades más curiosas (valga la redundancia) y menos conocidas de la
historia. Os dejamos algunas de ellas…
- Frank Baum, autor de "El
maravilloso Mago de Oz", se inspiró para poner el nombre
al país de Oz en el cajón de un archivador cuya etiqueta de ordenación
alfabética indicaba "O-Z".
- Ian Fleming no sólo creó al personaje que le
hiciera mundialmente famoso: James Bond. También fue autor de "Chitty Chitty Bang Bang", la
historia sobre un coche que podía volar y que llevó a la gran pantalla Disney
en el año 1968 con Dick Van Dyke en el papel estelar. Y más sobre Ian Fleming,
el actor Christopher Lee (uno de los mejores Dráculas de la historia)
interpretó al malo malísimo que se enfrentaba a 007 (Roger Moore) en "El
Hombre de la Pistola de Oro". Lo que pocos saben es que Fleming y Lee eran
primos.
- Cuando hablamos de escritores prolíficos, todos
pensamos en gente como King, Asimov e incluso, Lope de Vega. Pero estos genios
de la literatura se quedan en pañales, en lo que a cantidad se refiere, al lado
de Ryoki Inoue, un brasileño de
origen japonés que, a sus 62 años, tiene un récord mundial de lo más merecido,
ya que ha publicado nada menos que 1.072 novelas. Hoy día, publica seis
trabajos al mes.
- Graham Greene, escritor británico autor de
"El Tercer Hombre",
"El Americano Impasible" y "El Factor Humano",
entre otras, dedicaba diariamente a la escritura justo el tiempo que tardaba en
escribir 500 palabras.
- En "El
nombre de la rosa", de Umberto
Eco, el
nombre y el aspecto del protagonista (Guillermo de Baskerville) son referencias
a Sherlock Holmes, y que los de otro personaje de la novela (Jorge de Burgos)
lo son a Jorge Luis Borges.
- El 23 de abril es el día del libro, y no es
ninguna casualidad William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en
Stratford-upon-Avon, Inglaterra, y 335 años después, un nuevo 23 de abril, vino
al mundo en San Petesburgo, Rusia, el que luego sería famoso escritor Vladimir
Nabokov. Pero esta fecha aún encierra otra singular anécdota
literaria, pues el 23 de abril de 1616 es enterrado Miguel de Cervantes. En realidad habia
fallecido el dia anterior, pero las efemérides dan el 23 de abril como fecha de
su fallecimiento.
- El profesor de física escocés James Lind fue
quien inspiró a Mary Shelley su novela universalmente famosa "Frankenstein". Había sido
profesor de su marido, el poeta Percy Shelley, y los comentarios de éste sobre
sus experimentos acerca de las ranas muertas a las que movía por medio de
impulsos eléctricos, despertaron el interés de Mary Shelley hasta el punto de
emplearlos más tarde en su novela
**
……
CURIOSIDADES SOBRE EL ARTE
· Sabias
que un error, dramático y casi fatal, señaló el nacimiento de Pablo Picasso. La
partera, creyéndolo muerto, lo abandonó sobre una mesa; pero su tío, un médico
que fumaba puros, lo revivió con una ráfaga del aire necesario (aunque lleno de
humo) en sus pulmones.
· La
estatua más célebre de la antigüedad, la Afrodita
de
Praxiteles, esculpida en el siglo IV a. C., tenía una melliza casi idéntica. La
diferencia principal era que la segunda Afrodita, que
se levantó en Cos, estaba vestida. La Afrodita desnuda
permaneció durante siglos en el punto más alto de Cnido, que se encontraba en
el sudoeste lejano de Turquía.
· Después
de pintar su obra más famosa, Desnudo bajando
la escalera, que fue causa de una gran controversia al
exhibirse en la exposición Armony de Nueva York en 1913, el cubista francés
Marcel Duchamp abandonó la pintura en
favor de la “escultura confeccionada”.
Después, en los últimos 40 años de su vida, abandonó completamente el arte para dedicarse al ajedrez.

· Charles
Willson Peale, retratista norteamericano que pintó siete veces a George
Washington, también hizo para él innovadoras dentaduras: dientes de alce
montadas en plomo.
· Los
artistas consideran que los colores básicos son el amarillo, el rojo y el azul;
pero los hombres de ciencia dicen
que son el rojo, el verde y el azul. Ninguna combinación de pigmentos rojo,
verde y azul producirá amarillo. Sin embargo, si un haz de luz roja y otro de
luz verde se yuxtaponen, el resultado es amarillo. La respuesta a este acertijo
reside, de forma primordial, en los modos diferentes en que se obtienen los
colores con la luz y con los pigmentos.
· El
cuadro más grande del mundo es La Batalla de
Gettysburg, pintado en 1883 por Paul Philippoteaux y 16
ayudantes, quienes trabajaron durante dos años y medio. Mide 125 metros de
longitud por 21 metros de altura y pesa 5,349 kilos. En 1964, la pintura fue
comprada por Joe King, de Winston, alem, Carolina del Norte.
· Claude
Monet trabajaba en los campos de hierba de los acantilados en Etretat sobre
cinco o seis cuadros a la vez. A medida que cambiaba el tiempo, pasaba de una
tela a otra.
· Cézanne
fue rechazado por la École des Beaux-Arts cuando
solicitó su entrada.
· En
1930, durante lo más profundo de la depresión, Andrew Mellon, el financiero
norteamericano, compró 21 pinturas al Museo Soviético Hermitage en siete
millones de dólares. Los soviéticos necesitaban el dinero, y este millonario
estadounidense tenía mucho, aun en la depresión.
· La
galería de arte más grande es el Palacio de Invierno y su vecino Hermitage en
Leningrado, U.R.S.S. Uno tiene que caminar 24 kilómetros para visitar cada una
de las 322 salas, que alojan cerca de tres millones de obras de arte y restos
arqueológicos.
· Las
obras de arte más antiguas son las pinturas de animales paleolíticos
descubiertos en cuevas prehistóricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la
España Septentrional (Altamira). Las pinturas, que son soberbias, datan de
30,000 a 10,000 años a. de C.
· Van
Gogh empezó a dibujar a los 27 años de edad.
· Fra
Filipo Lippi, fraile carmelita y uno de los maestros pintores del Renacimiento,
utilizó como modelo para su famosa Madona y el Niño a la
monja con quien se fugó. También escribió una novela humorística de estilo
picante.
· El
pintor holandés Pedro Pablo Rubens prefería hablar italiano en lugar de
holandés, cuando conversaba con una persona culta. Incluso cuando escribía
cartas en holandés, firmaba con el nombre de “Pietro Paolo”.
· La
pintora suiza Angélica Kauffman (1741-1807) era ya famosa a la edad de 1 años.
Murió a los 67, tras haber pasado toda su vida pintando. Sus retratos y
pinturas históricas son exhibidas en casi todos los grandes museos de Europa.
· Le Bateau, de Henri Matisse, estuvo expuesto durante 47
días, en 1961, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York de Nueva York, antes
de que alguien notara que estaba boca abajo. Habían pasado frente al cuadro
alrededor de 116,000 personas antes de que se descubriera el error.
· Como
si no tuviera todo lo demás en su favor, Leonardo da Vinci fue descrito por
gente que le conoció como “el hombre más bello que vivió jamás”.
· Uno de
los peones en el Canal de Panamá fue Paul Gauguin, el pintor y tallista francés
(1848-1903): “Tengo que excavar… de las cinco y media de la mañana hasta las
seis de la tarde, bajo el sol y lluvia tropicales. Por las noches soy devorado
por los mosquitos” (Alrededor de 25,000 trabajadores murieron en su
construcción.)
· En el
siglo XIX, el pintor francés Jean Géricault estudió hombres agonizantes en un
hospital, se afeitó la cabeza y se encerró con despojos humanos en el depósito
de cadáveres. Esta fue su forma de llevar al extremo el espíritu del realismo
social cuando estaba trabajando en su obra maestra, La Balsa de la Medusa.
Había sido inspirado por un desastre marino en el cual 149 pasajeros de un
barco hundido terminaron flotando en una balsa en el mar. Su Balsa provocó
furiosas protestas de los miembros de la escuela clásica.
· La
falsificadora de arte madame Claude Latour era tan hábil que algunas de sus
pinturas de calles y suburbios de París al estilo de Maurice Utrillo engañaron
al propio Utrillo. El pintor confesó que muchas veces no estaba seguro de
cuáles eran suyas y cuáles de Latour.
· Si no
fuera tan famoso como inventor del telégrafo eléctrico y la clave Morse, Samuel
F. B. Morse sería recordado por introducir, desde Francia a los Estados Unidos,
el proceso del daguerrotipo y por sus notables retratos. Fue fundador, en 1825,
de la Academia Nacional de Dibujo y su primer presidente. Además fue durante 40
años profesor de pintura y escultura en la Universidad de la Ciudad de Nueva
York (ahora Universidad de Nueva York).
· El
récord, tanto para el móvil (objeto escultural que se mueve suspendido en el
aire) más grande, como para el más pesado pertenece a Alexander Calder. Su
pieza más pesada es Espiral, que pesa 1,814 kilos. La más grande pesa solo 272
kilos, pero mide 13.7 metros de longitud y 5.18 metros de altura.
*MÚSICA …
http://www.planetacurioso.com/2006/12/14/sabias-que-la-musica-en-el-trabajo-mejora-la-productividad/
No se trata
de ninguna broma. Un estudio ha avalado esta tesis de que “la música en el
trabajo mejora la productividad“.
Un estudio
realizado recientemente por la Universidad de Sheffield en el Reino
Unido sugiere que escuchar música en las oficinas puede mejorar la
productividad y el estado de ánimo de los trabajadores, ya que permite
gestionar el bienestar en la vida diaria.
Según este
estudio, muchos de los encuestados pensaban que el buen humor inducido por la música
en el trabajo puede traducirse en actitudes más positivas hacia
clientes o compañeros y una mayor capacidad para lidiar con situaciones
estresantes.
**
……
CURIOSIDADES DEL JAZZ
El jazz es un estilo musical nacido
en Nueva Orleans a finales del siglo XIX que se expandió de forma global a lo
largo de todo el siglo XX. Aquí les dejamos 6 curiosidades sobre este estilo de
música que les pueden interesar:
ü El 5 de Febrero de 1.969, en el escenario del Club
Paradiso de la
ciudad de Amsterdam, Dexter
Gordon registra
una de sus mejores grabaciones en directo, en la que el pianista Cees
Slinger tocó un piano al que le faltaban varias teclas.
ü El 15 de Mayo de 1.953, en un concierto en Canadá el público se prepara para escuchar a
Gillespie y Parker. Parker llega sin
instrumento y los
organizadores le consiguen un saxofón de plástico blanco. En
el escenario, el instrumento de Parker “vuela” como nunca. La
grabación del concierto es una verdadera leyenda del Jazz moderno.
ü En el verano de 1.950, Charlie Parker recorre con su quinteto los estados del sur de los Estados
Unidos. A la trompeta está el joven Red Rodney. Solo hay un pequeño
problema: el trompetista es blanco. Para evitar los
problemas raciales, en las actuaciones es presentado a la audiencia como “Albino
Red: el negro albino cantante de blues”. La gira es un éxito.
ü El 9 de Agosto de 1974, Bill Evans y Stan Getz, que
están de gira por Europa, en el festival de Jazz de Laren, Holanda. Getz anuncia al público su composición Stan´s
Blues y empieza a
tocar ante la mirada de Evans, ya que se trata de un tema no
previsto ni
ensayado. Visiblemente molesto, este toca unos
desganados acordes al principio pero luego calla durante el resto de la
ejecución. Días más tarde, Stan Getz felicita públicamente a Evans por su cumpleaños,
y toca un breve “Happy Birthday”. La paz queda
sellada definitivamente entre los dos impresionantes músicos.
ü Puede deberse a una dramática ignorancia geográfica de los
productores de Verve records, porque, en otro caso, sería difícil comprender
que un álbum de la Big Band de Count Basie grabado en la ciudad sueca de Gothenburg,
lleve el inapropiado nombre de “Basie in London”.
ü El pianista y saxofonista de música jazz, Billy
Tipton, famoso entre 1940 y 1960, se casó tres veces pero nunca
tuvo hijos con sus esposas porque decía que tenía una “vieja herida de guerra”
que lo había deshabilitado para poder hacerlo. Hasta el momento de su muerte,
ni sus esposas ni sus hijos adoptivos se dieron cuenta que en realidad Billy
Tipton era una mujer que se hacía pasar por hombre.
* DEPORTE
…
CURIOSIDADES DEL AJEDREZ
v El ajedrez tiene su origen en la India
(Leyenda), concretamente en el Valle del Indo, y data del siglo VI d.C.
Originalmente conocido como Chaturanga, juego de los cuatro cuerpos del
ejército, se difundió rápidamente por las rutas comerciales, llegó a Persia, y
desde allí al Imperio bizantino, extendiéndose posteriormente por toda Asia. El
mundo árabe, estudiaron y analizaron en profundidad los mecanismos del juego,
escribieron numerosos tratados sobre ajedrez y desarrollaron el sistema de
notación algebraica.

v El juego llegó a Europa entre los años
700 y 900, a través de la conquista de España por el islam, aunque también lo
practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra Santa. En las
excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se
encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los Vosgos se
descubrieron unas piezas del siglo X, de origen escandinavo, que respondían al
modelo árabe tradicional. Durante la edad media España e Italia eran los países
donde más se practicaba. Se jugaba de acuerdo con las normas árabes (descritas
en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio),
según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo
pueden avanzar de casilla en casilla. Durante los siglos XVI (Historia) y XVII
el ajedrez experimentó u importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza
más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces
cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y
se introdujeron la regla conocida como en passant ('al paso'), que permite
capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido
por un determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque. Los
jugadores italianos comenzaron a dominar el juego, arrebatándoles la supremacía
a los españoles. Los italianos, a su vez, fueron desbancados por los franceses
y los ingleses durante los siglo XVIII y XIX cuando el ajedrez, que había sido
hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los
cafés y las universidades. El nivel del juego mejoró entonces de manera
notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos con mayor frecuencia, y
los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas.
v Buscando en diccionarios encontrado una
definición de la palabra Ajedrez, la cual hace referencia a su significado.
Viene del árabe as-sitrany, que a su vez procede del sánscrito chaturanga, que
significa el de cuatro cuerpos, simbolizando los cuatro cuerpos del ejercito
indio antiguo: carros de guerra, infantería, caballería y elefantes.
v El ajedrez inventado hace unos 1500
años, al principio se jugaba entre cuatro personas, pasados unos siglos los
árabes lo modernizaron con nuevas reglas y lo empezaron a jugar entre dos
personas.
v Una leyenda nos dice que cierto soberano
indio tiranizaba cruelmente a su pueblo, y un sabio brahmán inventó el
chaturanga con el fin de enseñarle a tratar debidamente a sus súbditos. En el
juego el rey nada podía hacer sin la ayuda de las otras piezas, no obstante era
la pieza principal. Sorprendido por la ingeniosidad de chaturanga, el soberano
dio palabra al brahmán de no tiranizar más a su pueblo y se comprometió a
concederle lo que pidiese, y éste, queriendo darle una nueva lección, pidió que
le recompensase con la cantidad de trigo que resultara de poner un grano en la
primera casilla, dos en la segunda, cuatro en la tercera, ocho en la cuarta y
así sucesivamente siempre doblando la cantidad. El soberano, estimando que el
tablero tenía sesenta y cuatro casillas y que la recompensa no montaría un saco
de trigo, le concedió la petición que tan modesta parecía a primera vista.
Pero, después de haber hecho los cálculos, resutó que todo el trigo de la India
no era suficiente para recompensar al brahmán. ¡Pues se necesitaban nada menos
que 18.446.744.073.709.551.615 granos! Para producir tal cantidad de trigo,
habría que sembrar setenta y siete veces todos los continentes de la tierra.
v Calcular todas las combinaciones que se
pueden producir en cada movimiento, en una partida, son increíblemente
infinitas. El primer movimiento de las blancas produce veinte posibles
movimientos, después de la respuesta de las negras, se producen cuatrocientas
posibles movimientos. Las que producen los diez primeros movimientos son la
increíble cifra de: 165. 518. 829. 100. 544. 000. 000.000.000 de posibles
movimientos
v El ex campeón del mundo Euwe calculo lo
siguiente: Si doce mil ajedrecistas estuvieran ocupados constantemente en la
búsqueda de las mejores jugadas en todas las posiciones imaginables y en cada
una de ellas invirtiera una décima de segundo, necesitarían más de un trillón
de siglos para analizarlas.
v En el siglo XVI el obispo español Ruy
López de Segura (1530-1580), fue el autor del primer libro de ajedrez en él se
estudia la teoría del juego, y unas de las aperturas más fuertes y utilizadas
por todos los maestros en todas las épocas lleva su nombre, o el de su país de
origen (Apertura Ruy López ó Apertura Española).
*SOBRE
PROPIEDAD HORIZONTAL …
CAMBIO DE JUNTA Y ASAMBLEA DE COPROPIETARIOS
Respuesta del Dr. Alexander Coral, Líder de Investigación Legal de actualicese.com a la pregunta
- Si en una asamblea nombran el Consejo de Administración, y este se
reúne, pero después se tiene conocimiento que quien fue elegido como presidente
no ha hecho la escritura ni se ha registrado la compra, y se encuentra a nombre
del anterior dueño, ¿Hay que cambiar la junta y
volver a citar a asamblea?
*OPINIÓN …
DE UN MEDICO PARA MÉDICOS Y NO MÉDICOS TAMBIÉN
Carta
por la Dignidad
Esta carta es para
vos hermano que te levantas a las 3,30 de la madrugada en una camita de
una pieza o en una camilla que estaba sin paciente con la voz del
enfermero o enfermera que te dice –“DOC HAY PACIENTES”-
Esta carta es para
vos que cuando terminas ese turno Salado, o de "Buena
espalda", donde dormiste a 7 gotas por minuto y después de
hacer la entrega te das cuenta que tenés que volver en bus a casa, o peor ir a
otro sitio de trabajo.
Es para vos que
tienes que comprar una pizza frente al hospital, porque la comida que te dan en
el hospital es peor que la que comen los enfermos.
También es para vos que si vivís de las guardias
sabes que cuando te tomas unos días de vacaciones a la vuelta tienes que
trabajar el doble porque no te alcanza la plata y terminas el doble de fundido. Sobretodo esta
carta es para vos que sabes muy bien que si no te gusta lo que te pagan por el
turno te dicen: “Si no te gusta te vas... Total, seguro encuentro un médico más barato!!”
(Que triste). Y ni te cuento cuando se te
llenan los ojos de lágrimas si tu hijo te dice: Papá no te podes quedar? Y le tienes
que decir: -No hijo tengo guardia
Cuantas cosas
dejamos atrás en nuestra profesión. Cuanto nos perdemos de vivir en esta
carrera que elegimos. En un país donde te conviene ser enfermero porque tienes
más solvencia económica o Visitador médico si quieres cambiar todos los años el
auto (y digo esto sin bronca a estas personas, ni siquiera al país.)
Digo esto porque
estoy cansado de ser explotado nada más y nada menos que por médicos que
estudiaron la misma carrera que yo, que vivieron igual que yo en una pensión y
que muchas veces comieron un café con leche con picadillo y que ahora se pasean
en lujosos autos encima cuando pasan enfrente tuyo cuando estás en la parada te
saludan complaciente mente.
Lo peor es que
también te explotan los empresarios que no tienen idea de la medicina y te
hacen subir en una ambulancia de emergencias que no tiene ni lo básico
para hacer un traslado donde te juegas el titulo... encima lo haces, más por
necesidad. Digo esto sobretodo porque no tienen la culpa los
políticos, no tienen la culpa los médicos explotadores ni los empresarios. Tampoco tienen la culpa los enfermeros
que nos despiertan a la madrugada.
LA CULPA ES DE NOSOTROS LOS MÉDICOS,
por no amarrarnos los pantalones.
Nosotros que nos comemos doblada las guardias eternas de mucho trabajo y poca plata. Nosotros que nos tenemos que bancar que una enfermera o un administrativo tengan más poder de decisión que nosotros. Nosotros que si tenemos un juicio de mala praxis (Dios nos libre) nos la tenemos que ver sólitos. Nosotros somos los culpables por no estar unidos por no juntarnos y tratar de unificar nuestra frustración y cambiar esto
Nosotros que nos comemos doblada las guardias eternas de mucho trabajo y poca plata. Nosotros que nos tenemos que bancar que una enfermera o un administrativo tengan más poder de decisión que nosotros. Nosotros que si tenemos un juicio de mala praxis (Dios nos libre) nos la tenemos que ver sólitos. Nosotros somos los culpables por no estar unidos por no juntarnos y tratar de unificar nuestra frustración y cambiar esto
Mucha de la gente
que lee esto seguramente se sentirá identificada y muchos no, pero son los
pocos. También sé que muchos de nosotros se dieron cuenta de esto hace rato
pero tenemos miedo. Miedo a quedarnos
sin trabajo, un miedo enfermo que no hace más que agravar esta situación que
hace que cuando queramos organizar reuniones para cambiar esta situación
tengamos que cuidarnos de algunos pocos médicos que nos mandan al frente
porque piensan que están salvados. Tal vez
después de leer esto pienses que tengo mucha bronca (que si la tengo) pero es
superada y por mucho por la indignación...
Porque me levante
hoy a la madrugada en esa cama de una plaza sin que me levante el enfermero con
ganas de hacer algo, o por lo menos CREAR
CONCIENCIA Por eso si llega
esto a tu correo mándaselo a todos los médicos que conozcas. Que si lo mandas
no vas a tener 10 años de buena suerte ni te van a aumentar el valor de las
guardias, y sobre todo no van a dejar de levantarte los enfermeros a las 3.30
de la madrugada. Pero si te vas a sentir mejor sabiendo que no sos el único
médico que se siente así. Lo escribe un médico como vos que se cansó y está
mamado de ser explotado. Un médico como vos que se cansó de no hacer nada
para cambiar esta situación.
Un médico como vos
que no le encuentra otra solución que unirnos. Unirnos para
tener poder: Tener poder para cambiar los aranceles, Tener poder para pedir
valores de guardias o turnos más dignos, Tener poder para planificar
vacaciones, Tener poder para planificar jubilaciones dignas y no tener
que hacer guardias hasta los 60 años, Tener poder para que los abogados nos
dejen trabajar tranquilos y no hacer la medicina del terror (terror a los
juicios). No le encuentro otra solución Si creamos
una conciencia común esto puede cambiar, tengo fe en eso. Volvamos a
practicar la medicina con placer no con miedo ni bronca, que nos llene
espiritualmente que nos gratifique, que no nos torture. Y sobre todo, que
seamos dignos, que levantemos la cabeza y podamos vivir una vida, y no sobrevivir a una guardia. Te lo manda un
médico como vos. Claudio Guzmán
*** …
Usted qué opina sobre el salario mínimo en
Colombia? Algún día podrá existir equidad entre salario-oficio realizado? A la hora de votar siempre pensemos en
nuestros bolsillos, porque de ahí sale el salario de nuestros dirigentes.
¿CUÁNTO RECIBEN
MENSUALMENTE LOS EXPRESIDENTES?
Por
Kien&Ke, http://www.kienyke.com/, actualizado: 03/05/2012
Los últimos expresidentes reciben más de 20 millones de pesos de
pensión. Álvaro Uribe Vélez es quien más dinero gana.

El 9 de
julio pasado, el diario El Tiempo publicó un artículo en el que denunció que en
Colombia más de cien servidores públicos se han ganado una especie de Baloto en
los distintos juzgados del País. La publicación se refería a antiguos
procuradores, magistrados, fiscales y miembros del Consejo Electoral que, a
punta de tutelas y demandas, lograron que les reliquidaran sus pensiones que
violan el monto máximo legal: $13.375.000 de pesos.
Mientras
este caso es revisado por las autoridades, hay unas pensiones que son
inamovibles: las de los expresidentes. Este es el ranking de las pensiones de
los diez expresidentes, o sus viudas,
que por ley reciben esa asignación. El expresidente Uribe es el mejor pago,
mientras que la que menos dinero recibe es la viuda del expresidente Misael
Pastrana Borrero.
-Álvaro Uribe Vélez: $25.838.213 / 2002-2010
-Andrés Pastrana Arango: $21.956.000 /1998-2002
-Ernesto Samper Pizano: $21.956.000 /1994-1998
-Martha Blanco de Lemos: $21.956.000 9 días durante el último año del gobierno -Samper (Viuda de Carlos Lemos Simmonds)
-César Gaviria: $21.956.000 /1990-1994
-Carolina Isakson de Barco: $21.956.000 /1986-1990
(Viuda del expresidente Virgilio Barco Vargas)
-Belisario Betancur: $21.956.000 /1982-1986
-Amparo Canal de Turbay $21.956.000 /1978-1982
(Viuda del expresidente Julio
Cesar Turbay)
-Cecilia Caballero de López (Viuda de
Alfonso López Michelsen) /1974-1978 $21.956.000
-María Cristina Arango de Pastrana $17.871.000
/1970-1974 (Viuda del expresidente Misael Pastrana
Borrero)
-El
expresidente Uribe recibe un ingreso mensual por su pensión superior al sueldo
del Presidente en ejercicio, Juan
Manuel Santos, cuyo salario es de $23.460.630


*PAUSA ACTIVA …
UNA
SONRISA
La risa es un remedio infalible, entonces a reír, para tener el corazón
completamente sano…
*** …
DIALOGO ENTRE AMIGOS
Tres hombres conversan sobre los achaques de la edad y el más joven de
ellos, sesentón ya, dice:
-No hay peor edad que los 60... Sientes en todo momento que tienes ganas
de mear y la mayor parte del tiempo estás parado y... ¡no sale nada! ¡Ja!
-Eso no es nada... Cuando tengas 70 no vas a mover el vientre jamás. Tomas
laxantes, comes fibras, te sientas en el baño todo el día y... ¡nada!"
-Le sale al cruce su amigo de setenta. Perdón, pero la peor edad son los
80 -les replica el octogenario
-¿Tienes problemas para orinar, también? pregunta el de sesenta
-¡No! Orino todas las mañanas a las 6 en punto. Meo sin problemas como un
caballo en el campo. Sin historias…
-¿Problemas con la evacuación del vientre? ¡No! Un relojito: todas las
mañanas a las 6,30.
-Si orinas todos los días a las 6 y vas de cuerpo a las 6,30, ¿qué es lo
terrible de los 80?
-¡Que no me despierto hasta las 7!
*** …

*** …

*** …
*** …
*** …

No hay comentarios:
Publicar un comentario