Semana
20 Mayo 18 de 2012
Directora
Alba Hoyos Botero
Asesor
Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo
Editora
Myberose
Colaboradora
Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
Enlace
*REFLEXIÓN …
LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA
Email enviado por cielomontoyavargas@yahoo.es
Un día, en una pequeña abertura
apareció una oruga; un hombre se sentó a observar a la mariposa durante
varias horas, viendo cómo se
esforzaba para hacer que su cuerpo
saliera a través de aquel pequeño agujero. Llegó un momento en que pareció que la oruga, a pesar de su esfuerzo,
no avanzaba nada. Parecía que había llegado a un punto en que ya no podía
avanzar más.
Entonces el hombre decidió ayudar a la oruga y
agrandó el agujero. La mariposa salió sin dificultad. Pero su cuerpo estaba
débil, las alas no estaban desarrolladas y las patitas no la sostenían.
El hombre continuó observándola esperando que en cualquier momento se
lanzara a caminar y emprendería el vuelo a través de las flores. Pero nada
sucedió. La verdad es que la mariposa pasó toda la vida arrastrándose por el
suelo. Fue incapaz de elevar el vuelo
Lo que el hombre que con toda su buena voluntad quiso ayudar a la
mariposa, no entendía es que, al hacer un gran esfuerzo para atravesar el
pequeño agujero, los jugos vitales se iban distribuyendo y extendiendo por las
partes del cuerpo que requerían fortaleza para volar. Al pasar el agujero sin
ese esfuerzo, las alas no recibieron la sustancia necesaria. Algunas veces
necesitamos el esfuerzo y la dificultad en nuestra vida..
Si Dios nos permitiera pasar por nuestras vidas sin obstáculos,
quedaríamos débiles. No llegaríamos a ser tan fuertes como deberíamos. Nunca
podríamos llegar a volar.
Yo pedí fuerza y Dios me dió la
dificultades para hacerme fuerte.
Yo pedí sabiduría y Dios me dio problemas por resolver
Yo pedí prosperidad y Dios me dió inteligencia y músculos para trabajar
Yo pedí coraje y Dios me dio
obstáculos para superar
Yo pedí amor y Dios me dió
personas con problemas a quienes ayudar
Yo pedí favores y Dios me dio
oportunidades
Yo no recibí nada de lo que pedí pero he recibido todo lo que
necesitaba
Vive tu vida sin miedo, enfrenta todos los obstáculos y demuestra que
puedes superarlos
*ACTUALIDAD …
¿QUÉ LE HACE
FALTA A COLOMBIA PARA AFRONTAR CON TODOS LOS BRÍOS EL TLC?
Por: actualicese.com | Publicado: 16 de mayo de 2012
Los textiles y las flores se
convirtieron en los primeros embarques que hizo Colombia a Estados Unidos en la
tarde de ayer, día en el que entro a regir el Tratado de Libre Comercio entre
los dos países. Esperemos que con el pasar de los meses, el crecimiento
económico se vaya viendo.
Las cifras indican que los países
que ya tienen adoptado un TLC con Estados Unidos han obtenido porcentajes
positivos. Las exportaciones de Centroamérica, por ejemplo, crecieron 47%;
las de Costa Rica, 41%; las de México, 28%, y las de Perú, 25%. En el país inca
surgieron 1.318 nuevas empresas exportadoras en los dos primeros años del TLC.
Pero ojo, que no todo ha sido positivo
y para que se fructifiquen las oportunidades y negocios, Colombia
necesita ponerle el acelerador a ciertos retos, como la infraestructura la cual
se ve crítica.
Sergio Clavijo, director de Anif, ha
dicho en los medios de comunicación que,“movilizar
mercancías por las carreteras nacionales es una odisea y es el peor cuello de
botella para la buena marcha del TLC. Otras labores más urgentes tienen que ver
con modernizar y sincronizar las aduanas, el ICA, el Invima y la Policía
Antinarcóticos”.
Las aduanas
Desde la DIAN se ha
dicho que todas las aduanas del país están listas para recibir y enviar los
primeros productos cobijados por el TLC, sin embargo muchos
empresarios tienen dudas sobre este proceso.
El Director de Aduanas aseguró que los
sistemas ya están cargados con la información del TLC; con los productos que
entrarán de Estados Unidos sin arancel y con los cupos disponibles para
importación de arroz, carne, pollo y lácteos, entre otros alimentos. El temor
radica en que se vaya a tramitar alguna importación o exportación y salgan con
información de aranceles que ya no estén vigentes.
En resumen, la modernización aduanera
es uno de los retos que se deben asumir de forma inmediata, ya que sin esto los
procesos serán lentos y costosos.
Dudas en cuando al ICA e Invima
Para despachar embarques de ciertos
productos, se deben cumplir tres condiciones.El registro de cada compañía o productor ante la FDA (Food and
Drugs Administration); el certificado fitosanitario, expedido por el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA); y el manifiesto de carga (bill of ladings) que se tramita por embarque a través
de la Agencia de Intermediación Aduanera, en Colombia.
Como lo publica El Colombiano, existen dudas
sobre la capacidad de respuesta de entidades como el ICA y el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Teresita Beltrán Ospina , gerente del
ICA, dice que no todas las críticas pueden estar dirigidas hacia la entidad, y
le dice a los gremios que se tienen que involucrar. “Hay
unos requisitos de admisibilidad para leche y ganado bovino, en los que la
primera exigencia es la certificación en buenas prácticas, y ahí surge la
pregunta de dónde están los gremios como facilitadores del proceso para que sus
afiliados cumplan con las buenas prácticas”.
El viernes anterior, el ICA
anunció el desarrolló de una herramienta tecnológica que permitirá a los
importadores de productos vegetales obtener en línea los permisos de
importación.
Con el Sistema para Importación y
Exportación de Productos Agropecuarios, Sispap, el importador accederá a los
documentos de requisitos fitosanitarios para la importación de sus productos,
sin necesidad de desplazarse hasta la sede del ICA.
Finalmente, en el
segundo semestre de este año el ICA tiene previsto ampliar el procedimiento
para la expedición de los documentos de importación de productos de origen animal y
aquellos que requieren concepto de las áreas técnicas de semillas e insumos
veterinarios.
Reforzar las zonas portuarias
Con la entrada en vigencia del TLC, la
Policía Antinarcóticos deberá reforzar los controles tecnológicos a la carga en
los puertos y aeropuertos del país. Fue así como la estrategia de seguridad
comenzó a implementarse en Cartagena, desde donde zarpó el primer contenedor
con textiles y flores a estados Unidos.
El director de la Policia
Antinarcóticos, el general Luis Pérez, ha dicho que organismos de Estados
Unidos están involucrados en el proceso. “Habrá controles con escaners que permitirán
agilizar las requisas a los contenedores que salen del país”, dijo
a los medios.
Poca infraestructura
Colombia tiene 150.000 kilómetros
de carreteras, sin embargo sólo el 20% está pavimentada. De
igual manera, hay 1.000 kilómetros de dobles calzadas, según la Cámara
Colombiana de la Infraestructura, CCI.
El Gobierno acaba de entregar
licitaciones por $3,6 billones para culminar los corredores de prosperidad,
entre ellos la doble calzada a Buenaventura que apenas marcha al 30%.
¿Cuáles regiones llevan la ventaja?
Es claro que al principio no todos los
departamentos se beneficiarán de la misma manera, porque unos están mejor
preparados que otros. Hernando José Gómez, exdirector de Planeación y actual
jefe de la Oficina de Aprovechamiento del TLC, dijo en Semana que el TLC se puede
convertir en un importante instrumento de política para que ciudades diferentes
a Bogotá puedan comenzar a registrar tasas importantes de crecimiento.
“Con el acuerdo se podrían generar
nuevos polos de desarrollo. Así ocurrió en México, cuando puso en marcha el TLC
con Estados Unidos. Ciudad de México, el epicentro del desarrollo de ese país,
comenzó a compartir el progreso con las ciudades del norte, que empezaron a
atraer inversiones para exportar hacia Estados Unidos”, afirma Gómez.
Barranquilla, Cartagena y Santa Marta
deben aprovechar mejor las oportunidades que brinda el TLC ya que cuentan con
puertos y zonas francas con techo industrial, para competir y atraer inversión
extranjera. Además, la región ha mejorado sus gobiernos locales, servicios
públicos, movilidad y hasta las universidades están educando los profesionales
que necesitan las industrias locales.
Como se analiza en la misma
publicación, en la región pacífica, Cali tendrá las primeras oportunidades,
también el norte del Cauca. Se necesita que se consolide el tramo
Buga-Buenaventura, crítico para poner a marchar esta zona. Hay que ponerle
mucha atención al puerto de Buenaventura. Esta región podría tener un futuro
promisorio, ya que cuando se amplíe el Canal de
Panamá, estará más cerca de la costa Oeste de los Estados Unidos.
En el centro de Colombia, Medellín
tiene problemas de conectividad física, pero ofrece muy buenos servicios y la
tecnología está posicionada. La ciudad se está esforzando en tercerización,
salud y animación digital. También sigue siendo la base de la exportación manufacturera
hacia Estados Unidos.
…
…
FRENO A LAS
DEMANDAS TEMERARIAS
La Agencia para la Defensa Jurídica de la Nación ya tiene lista la
estrategia para enfrentar las insólitas demandas de quienes están siendo
procesados por actos de corrupción.
Al respecto su director
Fernando Carrillo anunció tres medidas para enfrenta lo que denominó como “los
pájaros tirándole a las escopetas”.
Se trata de tres
iniciativas con las que espera no solo evitar que se presenten ese tipo de
demandas sino perseguir los bienes y el dinero producto de los millonarios
desfalcos a la Nación. La primera será la presentación de una reforma al código
penal con el cual se pretende evitar que quienes defraudaron al Estado salgan
del país al cumplir su condena.
“Se trata de una pena
accesoria por diez años más después de la ejecución de la pena para evitar que
quienes resultan con penas irrisorias salgan a disfrutar de sus yates y
apartamentos en otros países. Eso funciona en otros ordenamientos jurídicos”,
explicó Carrillo.
Además, con el fin de
perseguir esos capitales, a través del Comité de Acción Financiera y de la
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), a la que
pertenecen más de 30 países, se evitará que realicen operaciones de lavado de
activos o financiación del terrorismo.
Colombia no puede
ingresar a este grupo aún, pero el presidente Juan Manuel Santos ya pidió el
apoyo del Comité de Acción Financiera que desde París tiene un grupo de
seguimiento a estos capitales.
“La OCDE tiene un
oficina en París y eso será de gran ayuda para perseguir el dinero, no podrá
circular en otros países ni llevarlos a paraísos fiscales”, explicó el director
de defensa jurídica de la Nación, quien señaló que se tomará como tercera
medida la decisión de realizar la extinción de dominio de todos los bienes de
quienes están procesados por defraudar al Estado.
Advirtió que “si hay
algo que les duele a los corruptos es el bolsillo y es ahí donde los vamos a
atacar, no vamos a permitir que salgan de pagar penas irrisorias a disfrutar de
los miles de millones que se han robado. Estamos hablando de sanciones de la
Procuraduría, de resoluciones de acusación de la Fiscalía y de investigaciones
fiscales de la Contraloría y resulta que con hechos tan graves, distorsionando
la realidad se presentan demandas que yo puedo calificar de temerarias”.
Estas son las primeras
medidas que tomará el Estado con el fin de ponerle coto a las demandas como las
que ya anunciaron el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias; el
exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas; el exdirector jurídico del IDU, Inocencio Meléndez, entre otros.
*ECONOMICAS …
¿QUÉ ES LA PRIMA DE RIESGO?
La prima
de riesgo es la
diferencia en centésimas de la rentabilidad del bono a 10 años de un país
frente a la rentabilidad del bono a 10 años del país cuya economía se considera
la más fuerte de la zona, que en el caso de la zona euro es Alemania. Las
rentabilidades de los bonos se miden por el tipo de interés en los mercados
secundarios de deuda pública.
La prima de riesgo refleja
el nivel de confianza de los mercados en la economía y las instituciones de un
país. En España, el alto déficit fiscal y el alto nivel de paro
han generado desconfianza y han hecho subir la prima de riesgo en el último
año.
*CIENCIA …
LOGRAN PARAR MUERTE CEREBRAL EN RATONES
Investigadores
británicos publicaron en la revista Nature un
artículo que alega haber encontrado la vía principal que conduce a la
muerte cerebral en los ratones con enfermedades priónicas, el
equivalente a la enfermedad de Creutzfeld-Jacob (CJD) en los
roedores.
Así, el equipo liderado
por Giovanna Mallucci, de la unidad de toxicología de la
Universidad de Leicester, trabajó para encontrar la forma de bloquear esta vía,
y fueron capaces de prevenir que las células cerebrales murieran, ayudando a los
ratones a vivir más tiempo.
El hallazgo apunta a
un mecanismo común por el cual los padecimientos cerebrales,
como el Alzheimer, Parkinson y el CJD, dañan las células nerviosas:
Según el estudio, en las
enfermedades neurodegenerativas, las proteínas se despliegan en
varias formas, ocasionando una acumulación de proteínas deformes.
Estas malformaciones
proteínicas crean las plaquetas encontradas en cerebros de pacientes con
Alzheimer y en los cuerpos que se desarrollan con el mal de Parkinson.
"El hecho de que
fuimos capaces de manipular este mecanismo en los ratones con enfermedades
priónicas, protegiendo las células del cerebro, significa que podríamos tener
un preámbulo del cómo tratar otros desórdenes" dijo Mallucci.
Los científicos
inyectaron una proteína que bloqueó el deceso neuronal en los ratones,
pudiendo restaurar la producción de proteínas sobrevivientes y
revirtiendo la neurodegeneración.
Se calcula que 18
millones de personas en el mundo sufren de Alzheimer; el mal de Parkinson
afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años. Es en
estos padecimientos donde las neuronas destruyen al cerebro internamente.
Y es que las causas por
las que las neuronas mueren siempre han sido un misterio clínico, dando lugar a
obstáculos para desarrollar tratamientos efectivos y brindar
un diagnóstico en las etapas tempranas, cuando las medicinas trabajan mejor.
Pero ahora que se
dilucidó el mecanismo por el que las enfermedades degenerativas del cerebro
suceden, nuevos tratamientos surgirían.
*CIENCIA …
EL SOL SE MUEVE MÁS LENTO DE LO QUE SE CREÍA
Por: EFE | Elespectador.com
Email enviado por
bernal.rendon@hotmail.com
Según un estudio
publicado en la revista Science.
El sol se mueve a través del espacio interestelar más lentamente que lo
que se creía hasta hora y parece tener una interacción más débil con el resto
de la galaxia, según un estudio publicado este jueves en la
revista Science.
El descubrimiento fue
realizado por el ingeniero David McComas, del Southwest Research Institute de
la Universidad de Texas, y su equipo. Para comprobar este fenómeno, el grupo de
investigación utilizó nuevas mediciones del Explorador de la Frontera
Interestelar (IBEX, por su sigla en inglés) de la NASA, una pequeña nave
espacial que genera remotamente imágenes de la interacción de partículas en la
orilla de la "Vía Láctea" y ayuda a los investigadores a determinar
la posición exacta del sistema solar en la galaxia.
Según los científicos,
el Sistema Solar se mueve rápidamente a través del espacio, viajando dentro de
una burbuja de viento solar y campo magnético llamada la heliosfera. El límite
de la heliosfera, donde el viento solar interactúa con el resto de la galaxia,
marca la orilla del sistema solar, conocida como región limítrofe
interestelar. Pero los nuevos
hallazgos del IBEX muestran que el Sol se mueve tan lento que la presión de
material que fluye alrededor de la heliosfera es un 25 % menor de lo esperado, por lo que creen que no es suficiente para
crear un arco de choque, un componente estructural que se cree que controla el
flujo de rayos de alta energía cósmica.
"El estampido sónico realizado por un avión rompiendo la barrera del
sonido es un ejemplo terrestre de un arco de choque",
explica McComas, investigador principal de la misión IBEX. "A medida que
el chorro alcanza velocidades supersónicas, el aire delante de él no puede
salir lo suficientemente rápido", así "una vez que la aeronave llega
a la velocidad del sonido, los cambios de interacción que se producen de forma
instantánea se convierten en una onda de choque".
El descubrimiento
sugiere que el límite de protección que separa nuestro sistema solar del resto
de la galaxia carece de ese arco de choque, como recogen las teorías
científicas, y podría tener
implicaciones sobre cuánta radiación (en forma de rayos cósmicos galácticos)
entra a nuestro sistema solar.
Estos nuevos datos
tienen relevancia si se tiene en cuenta que desde hace aproximadamente un
cuarto de siglo los investigadores creían que la heliosfera se movía a través
del medio interestelar a una velocidad lo suficientemente rápida como para
formar un arco de choque. Sin embargo, los datos del IBEX han demostrado
que la heliosfera en realidad se
mueve a través de la nube interestelar local a unos 83.685 kilómetros por hora,
cerca de 11.200 kilómetros hora más despacio de lo que se pensaba.
Eso representa una
velocidad lo suficientemente lenta como para crear más una "onda" que
un "arco" de choque.
"Si bien es cierto
que hay arcos de choque por delante de muchas otras estrellas, creemos que la
interacción de nuestro Sol no alcanza el umbral crítico para formar un 'shock',
por lo que una onda es una representación más exacta de lo que está pasando por
delante de nuestra heliosfera, al igual que la onda hecha por la proa de un
barco que se desliza por el agua", señaló McComas.
Aunque el experto señaló
que "es demasiado pronto para
decir exactamente lo que estos nuevos datos significan para nuestra
heliosfera".
Afirmó que se tienen que
desarrollar nuevas investigaciones con estos datos, ya que el cambio en la
forma en la que entran los rayos cósmicos galácticos en el sistema solar es
importante para los viajes espaciales tripulados.
* CULTURA …
CARLOS FUENTES ERA PARA LOS COLOMBIANOS
UN SÍMBOLO DE LIBERTAD
Carlos Fuentes,
quien murió hoy en la capital mexicana a los 83 años de edad, más que un
escritor fue para los colombianos un libre pensador, un icono y símbolo de
libertad con su narrativa, ensayos y conferencias magistrales.
En su última
visita a Bogotá, en febrero pasado, Fuentes participó en varios conversatorios,
firmas de libros y conferencias magistrales, y en cada lugar siempre emocionó
al auditorio y lo despidieron con ovaciones cerradas y de pie.
Los colombianos
consultados entonces por Notimex lo calificaron como “un pensador... un
icono... fantástico... un emblema, un símbolo de la literatura de
Latinoamérica”.
Mientras que para
los estudiantes y profesores colombianos, Fuentes era además “un símbolo de la
unidad que debe tener América Latina”.
El docente
universitario Manuel González, quien asistió a las charlas que brindó Fuentes
en Bogotá, no escatimó en elogios para el ahora extinto literato mexicano, a
quien calificó como “el intelectual más grande que tiene América Latina”.
“Con todo
respeto, para mí (Fuentes) es un monstruo en las letras universales. Es un
símbolo de la literatura de Latinoamérica. Su obra define al hombre
iberoamericano”, dijo entonces el catedrático de Filosofía.
Ante cientos de
personas que se congregaron en esa ocasión en el colegio Gimnasio Moderno,
Fuentes dijo que “la nueva cultura que se está gestando, es lo que llamamos
cultura posmoderna (...) Una cultura de la diversidad, más heterogénea. Una
cultura suelta, no fija”.
El autor de “Adán
en Edén” y “Diana o la cazadora solitaria” agregó entonces que “sólo nos sirve
una cultura con un sello nuestro: iberoamericano, latino, indio, negro”.
“Basta de
injusticias, de decisiones antidemocráticas en nombre de la estabilidad! ¡Basta
de decirnos: desarrollo económico hoy, democracia mañana y justicia... vamos a
ver si pasado mañana!”, sentenció Fuentes, recibiendo una cerrada ovación del
público.
En otra reflexión
ante el público bogotano, Fuentes aseveró que la agenda de América Latina es
otra. “Es desarrollo con democracia, es desarrollo con justicia, ahora”.
Fuentes abogó en
febrero pasado en la capital colombiana por “una América Latina en donde se
respeten los derechos de todos: del liberal y conservador, del homosexual y
heterosexual. Del ciudadano, de nosotros y los otros”.
Aseguró que “los
cambios van a llegar a Latinoamérica”, aunque advirtió que “tenemos que
preguntarnos qué tan preparados estamos para enfrentar los cambios e
incorporarlos a nuestras culturas”.
“El crimen y la
miseria se combaten con más educación, más comunicación, más empleo, mejor
información y mejor distribución en el ingreso”, apuntó Fuentes en su
conferencia magistral: Los tiempos de la actualidad.
Y esa noche del 2
de febrero pasado, el último día de Fuentes en Colombia, el auditorio del
colegio Gimnasio Moderno, en el norte de Bogotá, se puso de pie y durante cinco
minutos ovacionó al escritor mexicano, quien sonrió y levantó su mano derecha
para agradecer y para decir adiós.
*
.…
CARLOS
FUENTES
País: México
Nacimiento: Ciudad de
Panamá, 11 de noviembre de 1928
LIBROS Y OBRAS DE CARLOS
FUENTES
Carolina Grau-2011
Adán en edén-2010
Vlad-2010
Cuentos naturales-2007
Contra Bush-2004
Cuerpos y ofrendas-2004
Inquieta compañía-2004
La silla del águila-2003
En esto creo-2002
Instinto de Inez-2001
Los años con Laura Díaz-1999 (2008)
El naranjo o los círculos
del tiempo-1993 (2008)
El espejo enterrado-1992
Ceremonias del alba-1991
La campaña-1990
Valiente mundo nuevo-1990
Cristóbal Nonato-1987
Gringo viejo-1985
Agua quemada-1981
Una familia lejana-1980
Terra nostra-1975
El tuerto es rey-1971
Tiempo mexicano-1971
Casa con dos puertas-1970
Todos los gatos son pardos-1970 (2010)
Cumpleaños-1969
Cambio de piel-1967
Zona sagrada-1967
(2009)
Cantar de ciegos-1964
Aura-1962
La muerte de Artemio Cruz-1962 (2008)
* DEPORTE …
PAÍSES
PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
DE LONDRES 2012
Se espera que participen atletas de 204 Comités
Olímpicos Nacionales (CON). Los fundadores de los Juegos Olímpicos no se
imaginaron que casi todos los países tomarían parte en esta plataforma deportiva.
Año tras año cada país está más interesado en participar en los Juegos
Olímpicos independientemente de la región, comunidad, raza o religión. En las
olimpiadas no importa a qué país pertenecen los atletas, estarán hombro con
hombro para hacer de los Juegos Olímpicos una nación de amor y prosperidad.
Hasta el momento 181 países han
clasificado al menos un atleta para los Juegos de Londres 2012:
Afganistan
- Albania
- Alemania-Andorra-Angola-Antigua y
Barbuda-Arabia Saudi-Argelia-Argentina-Armenia-Australia-Austria-Azerbaiyan-Bahamas-Bahrein-Bangladesh-Barbados-Bélgica-Belize-Benin-Bermudas-Bhutan-Biolerrusia-Birmania-Bolivia-Bosnia-Herzegovina-Botswana-Brasil-Bulgaria-Burkina-Faso-Burundi-Camboya-Camerun-Canada-Chad-Chile-China-China Taipei-Chipre-Colombia-Corea del Norte-Corea del Sur-Costa de Marfil-Costa Rica-Croacia-Cuba-Dinamarca-Dominica-Ecuador-Egipto-El Salvador-Emiratos Arabes
Unidos-Eritrea-Eslovaquia-Eslovenia-España-Estados Unidos-Estonia-Etiopia-Filipinas-Finlandia-Fiyi-Francia-Gabón-Georgia-GhanaGran Bretaña
Granada-Grecia-Guam-Guatemala-Guinea-Guinea-Bissau-Guyana-Haiti-Honduras-Hong -Hong-Hungria-India-Indonesia-Iran-Iraq-Irlanda-Islandia-Islas Cabo Verde-Islas Caiman-Islas Cook-Islas Salomon-Islas Virgenes
Americanas-Islas Virgenes
Britanicas-Israel-Italia-Jamaica-Japon-Jordania-Kazajstan-Kenia-Kirguistán-Kuwai-Lesotho-Letonia-Libano-Liberia-Libia-Liechtenstein-Lituania-Luxemburgo-Madagascar-Malasia-Maldivas-Mali-Malta-Marruecos-Mexico-Moldavia-Mongolia-Montenegro-Mozambique-Namibia-Niger-Nigeria-Noruega-NuevaZelanda-Omán-Paises Bajos-Pakistan-Palau-Palestina-Panama-Papua-Nueva
Guinea-Paraguay-Peru-Polonia-Portugal-PuertoRico-Qatar-República
Centroafricana-Republica Checa-República de
Mauricio-República de
Nauru-República de
Yibuti-Republica del
Congo-Republica Dem.
Congo-Republica Dominicana-Ruanda-Rumania-Rusia-Samoa-Samoa Americana-San Cristobal y
Nevis-SanMarino-SantaLucia-Senegal-Serbia-Seychelles-Sierra Leona-Singapur-Siria-Sri-Lanka-Sudafrica-Sudan-Suecia-Suiza-Surinam-Tailandia-Tanzania-Tayikistán-Trinidad y Tobago-Tunez-Turkmenistán-Turquia-Ucrania-Uganda-Uruguay-Uzbekistan-Vanuatu-Venezuela-Vietnam-Yemen-Zambia-Zimbabwe
*DE INTERES …
QUIERO COMPRAR
UNA CASA EN USA PERO NO SÉ POR DÓNDE EMPEZAR
Dicen
que una casa propia es parte del gran sueño americano, pero ese sueño se puede
convertir en pesadilla o frustración cuando se hace a la ligera, sin
investigar, y sin conocer nuestros derechos y obligaciones.
Hacer
castillos en el aire funciona sólo en los sueños, pero en el mundo real,
especialmente en el mundo de las finanzas, los castillos hay que hacerlos con
cimientos sólidos. ¿Qué significa esto? Algo muy sencillo,
antes de salir a comprar una vivienda necesitamos saber:
-Cuánto
dinero tenemos para el pago inicial, y
-Cuánto dinero nos
permitirán financiar y a qué tasa de interés
Eso
nos ayudará a definir el costo máximo aproximado de la vivienda que podemos
adquirir. Hay algunas instituciones financieras que estarían dispuestas
inclusive a pre aprobar un préstamo. Esa aprobación puede convertirse en
un instrumento de negociación, ya que hay vendedores de viviendas que prefieren
rebajar un poco el precio pero hacer un contrato con quienes tienen ya un
préstamo pre aprobado. De esa manera no pierden su tiempo con compradores
que no cualifican para financiamiento.
¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR UN
PRÉSTAMO?
Ante
todo debemos recordar que tenemos opciones y derechos, y no estamos
obligados a cerrar el trato con la primera entidad financiera que nos haga una
oferta. La investigación y evaluación de opciones puede resultar en
ahorros significativos.
Una
vivienda puede financiarse con un préstamo otorgado por un banco, por
cooperativas de ahorro y préstamos, por hipotecas privadas y también por
entidades del gobierno. Quienes viven en Estados Unidos, deberían
verificar si llenan los requisitos para obtener un préstamo asegurado por la
Administración Federal de Vivienda (Federal Housing Administration ó FHA) o garantizado por el Departamento de Asuntos
para Veteranos (Veterans Affairs)
o programas similares operados por el gobierno de ciudades o estados.
ALGUNOS FACTORES SOBRE EL PRÉSTAMO QUE
DEBEMOS CONSIDERAR
Tasa
de interés. Entre más baja la tasa de interés, más bajo debería ser el
pago mensual. Pero tenga cuidado, algunas entidades financieras le pueden
aumentar los gastos de cierre a cambio de una tasa de interés baja. Por
ello, dedique una buena parte de su tiempo a investigar cuál es el tipo de
préstamo que le conviene.
¿ES EL INTERÉS FIJO O
VARIABLE?
En
épocas de interés bajo, le puede convenir un préstamo a interés fijo,
precisamente para garantizar esa tasa.
Gastos
de cierre. Las entidades financieras están obligadas a hacerle un
estimado escrito de los gastos de cierre. Si no está de acuerdo, antes de
comprometerse, puede negociar esos gastos o buscar otra entidad
financiera.
Busque
préstamos que no impongan penalidades por pago adelantado del capital.
Eso le permitirá refinanciar si los intereses bajan o pagar el préstamo sin
necesidad de pagar penalidades.
Verifique
si su préstamo será transferido a otra institución financiera. Es a veces
muy molesto cuando los préstamos pasan de mano en mano.
AHORA SUS SUEÑOS TENDRÁN
RAÍCES
Después
de definir el dinero con que cuenta y el que otros están dispuestos a
darle prestado, podría preparar una lista de requisitos que debería tener
su casa ideal. La lista podría incluir: características del
vecindario y de las escuelas, número de dormitorios, número de baños, si desea
sala y comedor juntos o separados, piscina, un jardín grande o pequeño,
etc. Luego podría poner esos requisitos en orden de
importancia. Si sus prioridades están claras cometerá menos
errores. A manera de ejemplo, si la escuela y el vecindario son su
prioridad número 1 y 2, y de pronto aparece una casa bella en el sitio
equivocado, esa lista le ayudará a mantener presentes sus prioridades y evitar
una compra impulsiva de la que luego puede arrepentirse. Recuerde que la
compra de vivienda es una de las inversiones más grandes de su vida. Por
ello debe realizarla con mucho cuidado.
¿DEBO USAR UN AGENTE
PROFESIONAL DE BIENES RAÍCES?
No
es obligatorio, pero es una excelente idea, porque usted se beneficiará
de la experiencia del agente y de la información que él
posee. Sin embargo, es importante que defina ciertos
aspectos antes de entablar una relación con ese vendedor, tales como:
-¿Tiene
el vendedor licencia estatal para actuar como tal?
-¿Cuántos años de
experiencia posee?
-¿Para qué firma
trabaja? ¿Es una firma reconocida y bien establecida?
-¿Actuará
como agente suyo o de quien vende la casa, o sólo como una persona que facilita
la transacción sin ser agente de ninguna de las partes? Esta información
le ayudará a definir qué información proveerle a ese agente de bienes
raíces.
-¿Tiene
usted que pagarle una comisión al agente de bienes raíces o se la paga quien
vende la vivienda? En la mayoría de casos, la comisión la paga quien
vende la vivienda, pero es importante aclararlo por escrito.
¿ES NECESARIO CONTRATAR
UN ABOGADO QUE ME REPRESENTE?
Sería
importante hacerlo, especialmente por el monto de dinero envuelto. Aunque
el pago inicial sea bajo, se está asumiendo una gran responsabilidad financiera
a largo plazo. Un abogado puede ayudarle a defender sus derechos.
Igual que con el agente de bienes raíces, es importante definir cuál será el
tipo de relación con el abogado.
-¿Le
representará y ofrecerá lealtad a usted o simplemente estará actuando como un
intermediario en el cierre? Otro tema importante es aclarar si el abogado
tiene experiencia en bienes raíces.
LA PROMESA DE
COMPRA-VENTA
En
algunos países se acostumbra hacer un contrato previo a la transferencia final
de propiedad. Ese contrato constituye una promesa de compra y venta entre
las partes. Es muy importante que ese contrato también sea revisado por
su abogado ya que suelen haber cláusulas complicadas y comprometedoras.
Por ejemplo, si usted necesita financiamiento, es importante que el contrato
condicione la compra a conseguir financiamiento. De igual manera, ese
contrato debería permitirle realizar una inspección de la vivienda antes de
ejecutar la transferencia de propiedad, y debería definir cuáles serían las
responsabilidades de cada una de las partes si se encontrasen defectos en la
misma. Estos son sólo dos ejemplos, pero hay muchas otras
condiciones comprometedoras que quedarán estampadas en ese contrato. Por
ello es muy conveniente que lo revise su abogado.
¿DÓNDE PUDO OBTENER MAYOR
INFORMACIÓN?
Si
vive en Estados Unidos, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los
Estados Unidos tiene información muy valiosa que se puede obtener en: Departamento
de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EEUU
*SALUD ---
ACUPUNTURA
En la acupuntura se realiza un extenso interrogatorio al paciente, un examen minucioso de su lengua y de su aspecto general para buscar posibles desequilibrios de energía. Los expertos acupuntores utilizan también la pulsología para determinar un diagnóstico. Una sesión de acupuntura puede durar entre 30 y 45 minutos.
La acupuntura nació en China
hace más de 3000 años, en algunos documentos se
la sitúa entre los años 2696 a 2598 A.C. Esta antigua ciencia que ha sido
perfeccionada durante miles de años, forma parte de la medicina tradicional
china y se basa en la inserción y la manipulación de finas agujas en puntos
específicos (llamados en chino xue) del cuerpo, con el fin de mejorar el flujo
y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos que atraviesan nuestro
cuerpo. Mediante esta medicina curativa se pretende restaurar la salud y el
bienestar del paciente.
La medicina china
también contempla con este fin el uso de las moxas, un cono o puro
hecho con la planta de Artemisa Vulgaris que se coloca sobre la aguja o cerca
de la piel, en los puntos de acupuntura. Los acupuntores utilizan ampliamente
esta técnica para tratar dolores.
En la medicina
china se cree que las enfermedades se producen por un desequilibrio de las dos
modalidades del ch'í: el yin, y el yang (yin-yang); por lo que la
actuación sobre los puntos de acupuntura intenta reequilibrar la energía,
estimulándolos o produciendo una depresión en ellos. Los puntos de acupuntura
se distinguen por tener distintas aplicaciones basadas en tres principios:
reequilibrar, estimular o sedar, ese flujo vital. Los puntos de acupuntura más
importantes son los que regulan el fondo energético y se encuentran repartidos
de codos a dedos, en los antebrazos; y de rodillas a pies en la pierna.
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la acupuntura como complemento eficaz
para un vario espectro de enfermedades, especialmente de carácter crónico. La
terapia mediante acupuntura implica para el paciente una reducción en la
ingesta de fármacos, así como una ayuda para la reducción del dolor en
procedimientos quirúrgicos o procesos inflamatorios. La OMS ha publicado
documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica
como un camino para validar la acupuntura y formalizar su uso terapéutico y de
prevención de enfermedades.
Los partidarios de
la acupuntura indican que es apropiada para el tratamiento
de un gran abanico de patologías, haciendo especial mención al uso en casos de
hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales. También
destacan su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en
procedimientos quirúrgicos.
La medicina moderna ha estudiado la acupuntura para tratar de dar
una explicación científica a los efectos que se le atribuye. Aunque los
estudios no han sido fructuosos en este sentido, se sabe que afecta al sistema
nervioso, estimulando la actividad de sustancias analgésicas (como las
endorfinas y las células del sistema inmune) cuando se actúa sobre determinados
puntos de acupuntura del organismo.
En otros estudios
se ha desvelado que la terapia china altera la química cerebral, alterando la
liberación de neurotransmisores y hormonas que actúan sobre las funciones
involuntarias de nuestro organismo (reacciones inmunes, flujo sanguíneo,
tensión arterial, etc.)
¿QUÉ ES LA
ACUPUNTURA?
La acupuntura es una
técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Se usan las agujas muy
delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en
sendas de energía llamadas "meridianos." Se diseñan los tratamientos
de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos
meridianos.
La medicina china
tradicional existe desde hace por lo menos 2,500 años. Considera el cuerpo
humano como un sistema de flujos de energía. Cuando estos flujos son
equilibrados el cuerpo está saludable. Los practicantes toman el pulso a sus
pacientes y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía. En
la medicina china pueden tomarse los pulsos en tres posiciones en cada muñeca y
a tres profundidades en cada posición.
La enfermedad no es
definida por síntomas ni por el nombre de una enfermedad como "la
infección por VIH." En cambio, un practicante de medicina china hablará
sobre los desequilibrios de energía. El idioma puede parecer muy extraño como
"la deficiencia del yin" o "la subida de calor del hígado."
Las palabras chinas "yin" y "yang" se refieren a energías
complementarias que deben estar en equilibrio, y "Qi" (pronunciado como
"chi") puede traducirse más o menos como energía o fuerza de vida.
En la medicina china
tradicional hay muchas maneras de mejorar el equilibrio de los flujos de
energía del cuerpo. Las técnicas más comunes usadas en el mundo occidental son
las técnicas del ejercicio como Qigong o Tai Chi, acupuntura y las yerbas. La
Hoja 704 tiene más información sobre las yerbas chinas.
Muchos practicantes de
medicina china se especializan en acupuntura o el uso de yerbas. Muy pocos usan
ambos métodos.
¿CÓMO SE USA? Basado en los desequilibrios de la energía, un
acupuntor seleccionará los lugares específicos para estimular. Ud. quedará en
una mesa acostado boca abajo o boca arriba. Se insertarán las agujas en los
puntos seleccionados. Mientras se insertan las agujas puede sentirse un poco el
dolor, hormigueo o entumecimiento. Las agujas quedan en el cuerpo hasta 30 a 45
minutos. Depende de lo que la acupuntura debe hacer. Durante ese tiempo muchas
personas se duermen.
Podrías recibir los
tratamientos adicionales durante la acupuntura para aumentar el flujo de
energía:
· Las agujas podrían
estimularse con una corriente eléctrica muy apacible (el electroacupuntura)
· La "moxa" es
un material suave preparado de la yerba mugwort seca. Moxa puede ponerse en el
extremo arriba de agujas de acupuntura o (raramente) directamente en la piel.
Moxa se quema para proporcionar el calor penetrante. Esto se llama el
moxibustión.
·
Pueden usarse tazas de
vidrio redondas para crear la succión encima de puntos específicos (aplicar
ventosas.) La succión estimula el flujo de energía. Si las tazas quedan durante
mucho tiempo estas pueden causar marcas rojas.
Algunos practicantes
usan cuentas pequeñas o agujas diminutas pegadas en su lugar con el adhesivo
para guardar la presión en un punto de acupuntura durante unos días.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS
SECUNDARIOS? Algunas personas experimentan un poco de dolor
ligero, entumecimiento u hormigueo cuando se insertan las agujas de acupuntura.
En casos raros las personas se sentirán vertiginosas o nauseadas durante la
acupuntura. Puede haber una gota de sangre cuando una aguja sea retirada. La
acupuntura tiene mucho menos efectos secundarios que la mayoría de los
medicamentos occidentales.
No debe ir para un
tratamiento de acupuntura si ha tenido cualquier bebida alcohólica dentro de
una hora o si está usando cualquier droga recreativa.
Esté seguro que su
acupuntor sabe si está embarazada. Algunos puntos de acupuntura no deben
estimularse durante el embarazo.
¿CÓMO SABEMOS SI
FUNCIONA? Ensayos
sobre la acupuntura muestran que es eficaz para tratar algunos tipos de dolor y
náusea. Esto llevó los Institutos Nacionales de Salud en 1997 a emitir una
declaración que apoya el valor de acupuntura para ciertas condiciones. La
Organización de Salud Mundial lista encima de 40 condiciones que pueden
ayudarse por la acupuntura.
Un estudio reciente en
la acupuntura para relevar el dolor de la neuropatía no mostró ningún
beneficio. Sin embargo, el plan del estudio se ha criticado por usar los mismos
puntos de acupuntura para todos en el estudio y por usar los puntos de acupuntura
falsos para la comparación. Muchas personas con la neuropatía creen que la
acupuntura los ha ayudado.
*MÚSICA …
¿HAN ESCUCHADO CANTAR A
UN ÁNGEL?
MIRUSIA LOUWERSE: AVE
MARÍA DE SCHUBERT.
El violinista y director de orquesta André Rieu recibió un mensaje de una señora holandesa que le contó que su sobrina Mirusia Louwerse; de padres holandeses, nacida, criada, y residente en Australia (1985); parecía
un ángel y cantaba como los ángeles. Al principio él no se lo creyó mucho, pero
la señora fue tan insistente que él, un poco a regañadientes, accedió a
recibirla en audición. Quedó cautivado, y en el 2008 la invitó a esta
presentación donde se filmó en vivo su interpretación del Ave María de
Schubert. Es, verdaderamente, celestial.
*SOBRE
PROPIEDAD HORIZONTAL …
RESPONSABILIDAD ANTE HURTO EN PROPIEDAD HORIZONTAL
Respuesta del Dr. Alexander Coral, Líder de Investigación
Legal
Si existe un robo en un apartamento, dentro de una P.H. que tiene contratada vigilancia o si el robo es en un carro al interior del P.H. ¿QUIÉN RESPONDE?
Si existe un robo en un apartamento, dentro de una P.H. que tiene contratada vigilancia o si el robo es en un carro al interior del P.H. ¿QUIÉN RESPONDE?
*OPINIÓN …
DESTERREMOS AL
BOQUISUCIO
El boquisucio es un enemigo público
porque envilece el idioma. Somos lo que decimos, lo que hablamos. Quien atente
contra la integridad de nuestra lengua nos lesiona a todos los
hispanohablantes. Llámesele diputado, cantante, locutor, novelista, profesor o
estudiante, si se expresa con procacidad no tenemos por qué celebrárselo.
Merece la interdicción, el marginamiento. Si no hay otros castigos legales que
puedan aplicársele por vulgar, ordinario y ultrajante, impongámosle una sanción
social.
Con el caso asqueante del personaje
público se escandalizaron muchísimas personas. Entre ellas no faltan las que
hablan con vocablos iguales o peores, de grueso calibre. Acusan cierta
hipocresía. Deberían oírse ellas mismas. La ordinariez representada en la
zafiedad desafiante del mal decir, el mal leer y el mal escribir es una
epidemia que se extiende por todos los contornos.
A donde quiera que llegue un tipo
grosero, entra pisando duro con las palabras. Es intimidante. En un grupo de
amigos, el boquisucio les infunde temor a los demás, así reprueben callados su
comportamiento. Suele darles miedo increparlo por irrespetar a sus semejantes,
por agredir con un verbo degradado que, además, lo retrata en cuerpo y alma
como portador de una pobre noción de la dignidad y la autoestima y exponente de
un estrato moral y cultural subterráneo.
No entiendo por qué tanta gente no
sale de tres o cuatro palabrotas que empiezan por güe, malpa, hijuey gono .
Hablar con elegante sencillez o con sencilla elegancia no cuesta nada. Un buen
diccionario se consigue muy fácil. Superar los 30 vocablos habituales no
comporta un esfuerzo complejo. Descubrir la riqueza del idioma, saberse dueño y
emisor del tesoro de las palabras es un deleite.
El boquisucio causa indignación y
hasta da lástima por su infinita precariedad expresiva. Si cuando estaba en la
etapa de crianza no tuvo un papá, una mamá, unos hermanos o un maestro que le
advirtieran del mal que estaba autoinfligiéndose a medida que ahondaba su
incompetencia comunicativa, ya cuando se presume que está en la edad adulta no
puede quedar impune. Si las normas reglamentarias de colegios y universidades y
empresas y las leyes codificadas de policía son permisivas e ineficaces para
hacerles frente a los enemigos del idioma (de las palabras, que dicen lo que
somos), al menos impongámosles nuestras propias sanciones. Excluyámoslos. Son
peligros sociales. No tenemos por qué respetar aquello que no merece ni el más
mínimo respeto. Victor Frankl escribió que sólo reconocía dos razas humanas, la
de los decentes y la de los indecentes.
El Diccionario dice que el boquisucio
es un individuo de habla indecente. Hay que desterrarlo de nuestro propio
entorno, de nuestras circunstancias, porque esa raza que representa le hace
daño a la humanidad.
*** …
PARA DONDE VAMOS…
De Myberose
“Estamos perdiendo a Colombia”: Fernando Londoño,
después del atentado y despertar con la noticia de que Sigifredo López fue trasladado
a Bogotá tras su captura porque deberá responder por el secuestro y muerte de sus excompañeros,
como presunto responsable de los
delitos de homicidio agravado, toma de rehenes, perfidia y rebelión.
Toda esta
locura nos obliga a reflexionar sobre donde quedo la ética o moral? Que se hizo
la enseñanza que nos dieron nuestros padres, nuestros maestros? Porque a nosotros nos toco la época en la que
se enseñaba ética y moral, derechos y deberes en la casa y colegios, no como ahora
que solo enseñan derechos.
Los psicólogos, sociólogos o las personas eruditas en la
enseñanza o comportamiento dicen que la
conciencia moral no es innata,
sino
que se aprende o
desarrolla con el tiempo. Se
desarrolla a nivel social y cultural, y también a nivel individual.
El recién nacido yace en su cama durante meses,
pero transcurrido cierto tiempo camina, se mueve, goza, es feliz. El lenguaje
penetra en su mente con toda su complejidad, así como el poder de dirigir sus
movimientos según las necesidades de su vida. Aprende con sorprendente rapidez
todo lo que se halla a su alrededor; costumbres, religión, se fijan en su mente
de forma estable. Nuestra obra de adultos no consiste en enseñar, sino en
ayudar a la mente infantil en el trabajo de su desarrollo, porque cada niño
lleva dentro de si las potencialidades del hombre que un día será
El individuo
es mucho más que un mero conjunto de costumbres, creencias, objetivos valores,
respuestas emocionales o actitudes, que responden siempre a patrones
culturales. Las personas empezamos a aprender las normas y principios morales
en la sociedad en la que vivimos: familia, escuela, grupo de amigos y otros
agentes de socialización como la televisión. El proceso a través del cual
aprendemos y asumimos los principios y normas morales y todas las
manifestaciones culturales de nuestra sociedad. la tendencia de las
generaciones jóvenes a imitar los patrones de conducta de las generaciones
adultas.
Empezamos a aprender las normas y principios
morales en la sociedad en la que vivimos: familia, escuela, grupo de amigos y
otros agentes como la televisión, el cine, etc. El proceso a través del cual
aprendemos y asumimos los principios y normas morales.
Mirando la realidad en la casa, los barrios y
ciudad, y porque no decirlo, las
entidades que nos dirigen y protegen,
mirando las tendencias de corrupción, deslealtad, irrespeto y deshumanización
social, y sabiendo que las generaciones jóvenes que nos preceden
imitaran los patrones de conducta de las generaciones adultas que vieron al
crecer, podemos hacernos varias
preguntas como:
¿Estamos educando ciudadanos con valores? Cuando en nuestra casa hay agresiones de toda
índole, en los colegios y cada día sale alguna noticia que se da dice de un político, dirigente o simplemente
algún policía o militar, cometen algún delito de corrupción o está involucrado
en algo peor.
¿Debemos volver a enseñar a los niños que
cada derecho tiene también un “DEBER”? Así ellos sabrán que cada acto es de doble
vía.
Los adultos nos faltamos al respeto, nos burlamos
o insultamos a los vecinos, ancianos, instituciones, opiniones, ideas, etc
Exigimos o reclamamos a gritos, a puños nuestros derechos, olvidándonos
de NUESTROS DEBERES, pero también
se nos olvido el dialogo, el respeto y la intolerancia.
Con este panorama vuelvo a repetir PARA DONDE VAMOS? Que Dios nos ampare
porque ya perdiendo a Colombia.
*PAUSA ACTIVA ...
UNA
SONRISA
La risa es
un remedio infalible, entonces a reír, para tener el corazón completamente
sano…
*** …
EL
AVIÓN
Email enviado
Están todos los pasajeros en la sala de embarque
esperando la salida del vuelo cuando, de repente, llega el copiloto
impecablemente uniformado, con anteojos oscuros y un bastón blanco tanteando el
camino.
La empleada de la compañía aclara que, si bien es
ciego, es el mejor copiloto que tiene la Empresa.
Al poco rato, llega el piloto, con el uniforme
impecable, anteojos oscuros y un bastón blanco, asistido por dos
azafatas.
La encargada de la sala aclara que, también,
el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la Compañía y que,
junto con el copiloto, hacen la dupla más experimentada.
Con todos a bordo, el avión comienza a carretear,
tomando cada vez más velocidad y con los pasajeros aterrorizados.
El avión sigue tomando velocidad pero no despega. Continúa la carrera y sigue
en tierra.
Cada vez el final de la pista está más cerca y, en
una explosión de histeria general, los pasajeros comienzan a gritar como
poseídos.
En ese momento, el avión, milagrosamente, toma
altura. Entonces el piloto le dice al copiloto: “¡El día que los pasajeros no griten, nos
volvemos
mierda!"
MORALEJA:
Así está hoy nuestro país, gobernado por ciegos que no ven, o no quieren ver la realidad y están a la espera de que el pueblo "GRITE" para levantar vuelo.
MORALEJA:
Así está hoy nuestro país, gobernado por ciegos que no ven, o no quieren ver la realidad y están a la espera de que el pueblo "GRITE" para levantar vuelo.
CONCLUSIÓN: ¡YO CREO QUE COMO NO GRITAMOS, YA NOS VOLVIMOS MIERDA!
*** …
*** …
*** …
*** …





2 comentarios:
Si es verdad, así esta Colombia
ESTAMOS CON TODOS MUY CONTENTOS EN ETRE ELLOS LOS PADRES DE DIANA, HUGO, DIANITA, ANA CRISTINA Y DEMÁS AMIGOS.BERNARDO
Publicar un comentario