Semana 22 Junio 1 de 2012
Directora
Alba Hoyos Botero
Asesor
Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo
Editora
Myberose
Colaboradora
Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
Enlace
*CUMPLEAÑOS DEL MES - JUNIO
…

Celebremos con alegría este nuevo
año, en compañía de nuestros seres
queridos, que el Señor nos colma de salud y bendiciones. Felicitaciones
13 JUNIO GABRIEL OSPINA
23 JUNIO ANA MARIA HOYOS BOTERO

*REFLEXIÓN …
CARTA DE
LA TIERRA
De todos es conocido que la sociedad mundial vive
en el centro de una inconmensurable crisis de sentido y de falta de rumbo
histórico. No sabemos hacia dónde vamos. Los sueños y las utopías han muerto,
lo que ha dejado a las sociedades y a las personas sin suelo en el que hacer
pie. Estamos siendo entregados al sistema económico dominante, que todo lo
convierte en mercancía y sólo se rige por la competición feroz, y no por lazos
de cooperación.
Hay dos pensadores que nos ayudan a entender esta
crisis: Max Weber y Friedrich Nietzsche. Para Weber la sociedad moderna se
caracteriza por el proceso de secularización por el desencantamiento del mundo.
No es que hayan desaparecido, que están ahí, e incluso retornan con un renovado
fervor. Pero ya no son el lo que produce la cohesión social. Ahora predominan
la producción y la función, y no tanto el valor y el sentido. El mundo ha
perdido su encanto. Nietzsche, por su parte, anunció la muerte de Dios. Pero
hay que entender bien a Nietzsche, que no dice Dios murió, sino que nosotros lo
hemos matado. O sea: Dios está socialmente muerto. Ya no se hace comunidad ni
se fundamenta la cohesión en su nombre.
Por miles de años la religión ha sido la que
re-ligaba a las personas y creaba el nexo social. Ahora ya no. Eso no significa
que ahora impere el ateísmo. Lo opuesto a la religión no es el ateísmo, sino la
ruptura y la quiebra de la relación. Hoy vivimos colectivamente rotos por
dentro y desamparados. Prácticamente nada nos invita a vivir juntos y a
construir un sueño común. Sin embargo, la humanidad necesita algo que le
confiera un sentido para vivir y que le proporcione una imagen coherente de sí
misma y una esperanza para el futuro.
Es en este contexto de ideas en el que debe ser
mirada la Carta de la Tierra, documento nacido de las bases de la humanidad. Ya
ha sido asumida por la UNESCO en el año 2000, y la idea es que sea incorporada
por la ONU a la Declaración de los Derechos Humanos. La Carta de la Tierra
reúne un conjunto de visiones, valores y principios que pueden reencatar la
sociedad mundial. Pone en el centro a la comunidad de vida a la que pertenecen
la Tierra y la Humanidad, que son momentos del universo en evolución. Todos los
problemas son vistos como interdependientes: los ambientales, los sociales, los
económicos, los culturales y los espirituales, obligándonos a forjar soluciones
incluyentes.
El desafío que la situación actual del mundo nos
impone es éste, según la Carta: o formar una alianza mundial para cuidar de la
Tierra y unos de los otros, o correr el riesgo de nuestra destrucción y de la
devastación de la diversidad de la vida.
Dos principios apuntan a viabilizar esta alianza:
la sostenibilidad y el cuidado. La primera se alcanza cuando usamos con respeto
y racionalidad los recursos naturales, pensando también nas futuras
generaciones. E el cuidado es un comportamiento benévolo, respetuoso y no
agresivo hacia la naturaleza, que permite regenerar lo devastado y cuidar
celosamente de aquello que todavía queda de la naturaleza, de la cual somos
parte y con la que compartimos un destino común.
Estos dos principios fundan, como dice la Carta de
la Tierra, un modo de vida sostenible. Hacen posible un desarrollo que tenga en
cuenta las necesidades de todos los seres vivos y al mismo tiempo garantice la
integridad y la capacidad de regeneración de la naturaleza.
Debemos vivir con un sentido de responsabilidad
universal. El futuro de la Tierra y de la Humanidad está ahora en nuestras
manos.
**
……
PRESCRIPCIONES DEL GRAN MÉDICO
La próxima vez que sientas como que Dios
no puede usarte,
recuerda que:
Noé se emborrachaba, Abraham era muy viejo, Isaac era un soñador, Jacob
era mentiroso, Leah era fea,
José fue abusado, Moisés era
tartamudo, Gedeón era miedoso, Sansón tenía el pelo largo y era mujeriego,
Jeremías y Timoteo eran muy jóvenes, David fue adúltero y asesino, Elías tenía un temperamento suicida, Isaías
predicó desnudo, Jonás huyó de
Dios, Nohemí era viuda, Job estaba en bancarrota, Pedro negó a Cristo, los discípulos abandonaron a Cristo, Marta se preocupaba por todo, la mujer samaritana era divorciada, más de
una vez, Zaqueo era muy pequeño, Pablo
era muy religioso, Timoteo tenía úlcera
y ¡Lázaro estaba muerto!
Aún así, ¡¡¡Jesús los ayudó a todos!!!
Así que, ¡No más
excusas! Dios puede usarte a tu máximo
potencial. Además,
tú no eres el mensaje, solo el mensajero
pero, hay 10 cosas que necesitas entender:
1.
Dios espera frutos espirituales, no obras religiosas.
2.
No hay una llave para la felicidad. La puerta siempre está abierta.
3.
El silencio muchas veces es malinterpretado, pero nunca inoportuno.
4.
Haz los cálculos... cuenta tus bendiciones.
5.
Fe es la habilidad de no entrar en pánico.
6.
Si te preocupas, es que no oraste. Y si oraste, entonces no te preocupes.
7.
Para un hijo de Dios, la oración es como llamar a casa todos los días
8.
Lo más importante en tu casa son las personas
9.
Cuando te enredes en tus problemas, quédate quieto. Dios quiere que nos quedemos quietos,
así Él puede deshacer el nudo.
10. El rencor y la amargura son
como las granadas de mano. Debes soltarlas antes de que te destruyan.
Que tengas un gran día!!! El Hijo
está iluminando tu vida y todavía puede usarte.
Se más amable de lo necesario, porque cada persona que conozcas está
luchando sus propias batallas. Vive con sencillez, ama generosamente,
preocupate sinceramente, habla con
amabilidad... El resto, déjaselo a Dios.
*DE INTERES …
Cada día en una ciudad, país o en el mundo tan
violento y sin valores, vamos necesitando más…
Continuación de Necesidad
del Silencio
LA TECNICA DEL SILENCIO
La meditación es un sendero que la persona abre para sí misma
mientras trata de llegar más allá de las limitaciones de la mente. Se aprende
practicando.
LA POSTURA
La postura
del cuerpo induce a una determinada respuesta interior. Las tensiones del
cuerpo nos provocan distracciones, mientras que el equilibrio corporal favorece
el sosiego y la armonía.
Debemos
evitar dos excesos: la tensión y el adormecimiento.
Por ello es
importante buscar una postura justa, equilibrada, sin
tensiones, que ayude a no moverse. Hay que saber sentarse bien.
“Cuando nos sentamos en el silencio en postura equilibrada y justa,
estamos indicando algo con este gesto de estar bien sentados. Es como decir:
‘Venga lo que venga, de aquí no me muevo’. El silencio desemboca en la comunión
con todo”

LA
RESPIRACIÓN
La respiración
es obra del Señor. Dejemos que Dios
respire en nuestro interior. Así habla Él, aunque no se le nota.
Acalla el
interior desde la inspiración: respira con el diafragma
y espera la Palabra que brota de dentro.
Todo se
recibe en la inspiración y todo se da en la espiración: es
bueno que la espiración sea total, para que no quede ningún residuo.
No debemos
buscar en esta actividad el placer…no es necesario manipular, ni dirigir nuestro aliento. Simplemente
observar y…, practicar, practicar
LA
DISTANCIA
Tenemos que
saber distanciar nuestra conciencia o mirada interior de nosotros mismos para
poder ver bien nuestra agitación interior como meros espectadores. Así
alcanzaremos el sosiego interior.
Dejar que todo aflore, dejarlo salir todo sin hacer ningún juicio, sin
más, como si sólo fuéramos unos observadores. No como comisarios, no como
inquisidores, sino imparcialmente, como si nuestra capacidad enjuiciadora
estuviera en punto muerto.
No se puede ver bien si no se está a una cierta distancia. A medida que
todo sale, nos vamos liberando
EL
TIEMPO
El tiempo
ha de ser abundante, pues para que “el agua se aclare es necesario dejarla
reposar”: un mínimo de 20-30 minutos.
Encontramos
tres momentos especiales para el silencio interior
• La noche: es el espacio del sosiego,
en el que nuestro interior se acalla. Es un tiempo para nosotros
• Justo antes de acostarnos: es bueno
“desprenderse” de todo mientras uno se quita la ropa para ponerse el pijama
• Cuando uno se despierta: aprovechar
ese primer instante en el que uno todavía no se ha “enganchado” a nada
Esta mañana, al despertar, si tu mirada estaba atenta habrás podido
percibir que Él estaba allí.
Toda la noche Él te ha respirado, se ha hecho cargo de ti. Felizmente,
Él no tiene ningún descuido”
LA
CONSTANCIA
Al
principio sólo conseguimos pequeños instantes de silencio. Pero si somos
constantes, poco a poco tendremos momentos cada vez grandes de silencio.
“Un sendero para subir a la montaña se hace cuando se pasa una y otra
vez por él.
El silencio debe ser así de insistente”
“No importa que la oración sea esto, un incesante volver, un incesante
volver: ‘Volveos a mí de todo corazón
Podemos
vivir el silencio interior en la vida cotidiana estando atentos a lo que hacemos en el
presente.
Sólo
conocemos cosas nuevas observando la vida presente. La mente
no aporta nada nuevo, sólo repite.
El viaje
del silencio consiste en llegar a este ahora y a este aquí.
Para
permanecer atentos a nuestro interior sin distraerse, necesitamos un “ancla”.
Tenemos dos posibles anclas: estar atentos a la respiración o estar atentos a una palabra –o pequeña jaculatoria–.
Pero este
segundo ancla tiene el inconveniente de que puede movernos a la reflexión. No
hay ninguna palabra milagrosa. Lo milagroso es quedarse en silencio.
Si nos
distraemos o nos adormecemos: volvemos al ancla. Dejamos de estar distraídos
cuando somos conscientes de que estamos
distraídos.
“En la meditación hay que estar atentos porque tenemos dos grandes riesgos:
fugarnos hacia arriba –pensando, divagando, discurriendo, imaginando–, o
fugarnos hacia abajo –relajándonos, durmiéndonos, evadiéndonos–. Cuando nos
demos cuenta de que algo de esto nos está sucediendo, nos tenemos que volver de
nuevo hacia el centro de nuestra atención, es decir, nuestra respiración” La respiración no hay que pensarla,
solo atenderla. A Dios no hay que pensarlo, sólo atenderlo.
Es bueno
tener los ojos entreabiertos, viendo sin mirar. Si cerramos los ojos se
excita nuestra imaginación.
“La oración no es un asunto de memoria, de recuerdo; la oración es
régimen de atención, de la pureza de tu atención”
“En el encuentro de Moisés en la zarza ardiendo Dios se define como el
que Es, no como el que ha sido […]. La oración es el encuentro con el que Es”
“Y es que un instante puede valer para ver. Al igual que una gota de
agua contiene todo el sabor del océano, así puede suceder en el silencio.
Vivirlo al cien por cien es estar atento.
La atención que requiere el silencio nos puede llevar a que la
experiencia sea costosa. El camino hacia nosotros mismos es el más costoso. Hay
viajes turísticos que ofrecen promesas de pasarlo bien. El silencio no promete
nada y además no existe ruta ni mapa para recorrerlo. Es virgen. No precisa la ceremonia
ni el ritual”
“Unos monjes del desierto
hablaban de la oración y la expresión de uno de ellos fue: ‘Cuando vayas a
meditar, espía a Dios como el gato espía al ratón’ […].
Y es que hay que tomar este estilo de atención. Cuando el gato ‘está
trabajando’ da la sensación de que no hace nada. Así caza al ratón. Está
presente, espera atento y…
También es verdad que el gato, para estar atento al ratón, tiene que
tener ‘hambre’”
“El presente es siempre tan humilde, tan poco llamativo, que no le
damos importancia. Pero es nuestra felicidad”
“…el monje es el que ha aprendido a ‘estar donde está’: si ara, está
arando; si poda las viñas, está podando; si riega, está regando; y si reza,
está rezando”
“El silencio, como el amor, es un gran compromiso
con el ahora” “Cada instante es el mejor que Dios ha
creado para ti”
LO QUE ENTORPECE EL SILENCIO
El
verdadero silencio es el silencio de nuestro ego. Se puede estar todo el día
callado pero todo el día juzgando y ambicionando; entonces no se está en
silencio, es un pseudosilencio; pero se puede estar todo el día hablando y todo
el día acogiendo, tolerando, transigiendo: está en silencio. El maravilloso
silencio es en el que no se busca nada”
“Huir
del mundo es huir del ego, es decir, de todas las tendencias superficiales que
hay en nuestra existencia. En el fondo es pasar de los maestros exteriores al
Maestro interior […]: ‘No llaméis a nadie Maestro porque solo uno es vuestro
Maestro’ [cf. Mt 23,8]”
“Cuando
desaparece el ego se nos revela nuestro misterio interior. Igual que es el
fondo el que da color a todo el estanque, es nuestra hondura la que da color a
todo nuestro vivir; y por eso, en esta conciencia que se despierta en el
silencio no se mueve el ego”
LAS
DISTRACCIONES
La imaginación y la reflexión pueden arrastrarnos y
llevarnos de “excursión”.
También lo de fuera es atrayente. Y cambiante: si
nos fijamos en lo de fuera, nos ponemos interiormente en movimiento, y el
silencio nos abandona. Dejamos de orar.
Durante el silencio uno recibe muchas “visitas”: ideas,
conceptos, recuerdos, fantasías, etc. Son resistencias internas al
silencio. Son, en el fondo, pasado
y exterior.
Es muy fácil confundirnos con las visitas. Pero
podemos limitarnos simplemente a verlas pues “el ojo que ve agresividad no
tiene por qué estar lleno de agresividad”.
Debemos dejar que tranquilamente que se disipen las
visitas, sin identificarnos con ellas.
“Existe
un ‘parkinson’ espiritual que manifiesta nuestra confusión. Este pasaje de la
Biblia [Gn 1,1-2] que estamos comentando dice que al principio existía la
dispersión. Este origen expresa nuestra propia situación; es decir, el estado
en que nos encontramos cuando nos disponemos a encontrar nuestro verdadero
origen y encontrar a Dios, porque cuando uno inicia esta aventura espiritual
advierte pronto su estado de dispersión, su constante parloteo, la imaginación
no deja de ofrecernos fantasías y nos lleva de la ceca a la meca”
EL
DESORDEN INTERIOR
Puede ocurrir que un cierto desorden se adueñe de
nosotros en las horas de silencio. Esta experiencia llega a ser un tormento.
Nos topamos con el caos que hay en nuestro interior.
Lo que en la vida no se ha asumido siempre nos
golpea. El mundo inconsciente aparece consciente.
Pero no hay que sentirse culpables ni avergonzarse
de nada, simplemente hay que mirarlo. No hay que sentir ningún apuro ni
escalofrío. Y así se irá aquietando todo, y el fondo de la vida se hará
presente.
Ante el desorden interior es bueno contemplar la
naturaleza. Buscar su belleza, su armonía, su equilibrio. Así despertará en
nuestro interior el orden, y con él, la belleza y el perfume de la vida.
La experiencia interior del silencio nos va
ordenando. Nos pone en armonía. Dentro encontramos el sosiego, la calma.
Cuando hacemos silencio, no hay que hacer nada,
todo se recoloca y se asienta por sí solo.
“El agua
revuelta no refleja nada, pero el tiempo devuelve al agua su ser cristalino”
“En una
colmena se trabaja tan calladamente que nada se oye si no se la golpea; todas
las abejas trabajan ordenadamente en torno a la reina, equilibradas por ella, y
de ahí la armonía. Un avispero es lo contrario, es un desconcierto, allí nadie
sabe a dónde va”
LA IMAGEN
Cada uno tiene una imagen de sí mismo, la que él se
crea, la que le dan los otros, etc.
La sociedad nos habla de “proteger la imagen”.
Cuando el entorno no respeta la imagen que uno tiene, nos resentimos por
dentro, nuestra sensibilidad brama.
A veces uno muestra distintas imágenes en distintas
situaciones. Cuando ejercemos un papel, preferimos esconder lo que somos y mostrar
otra imagen: la vida así es como un teatro. Ofrecer distintas imágenes es
ofrecer apariencias, es representar una comedia. El actor esconde su
personalidad y muestra otra.
Nuestra preocupación por la imagen es reflejo de
una carencia interior del ser.
Cuando vivimos desde el silencio interior no cabe
el teatro.
La verdadera vida se halla cuando no hay imágenes.
Uno se siente vivo cuando se da cuenta de ello.
La verdad es la desnudez.
Lo que no pasa, lo que permanece, es lo que somos.
Los estados de sequedad espiritual
A los estados de sequedad espiritual no hay que
darles importancia.
Querer luchar contra ello es como pretender cambiar
el ciclo cósmico.
De forma natural hay otoños, inviernos... y
primaveras: Todo pasa.
*SALUD
…
¿QUÉ GRADO DE ACTITUD POSITIVA TIENE USTED?
Autor: Abel Cortese | Inteligencia
emocional y solidaridad

1. Si acaba de tener una idea que le parece muy
interesante, ¿qué actitud toma?
A. Necesita que otras personas la aprueban, para
seguir pensando qué va a hacer.
B. La revisa por los cuatro costados, con personas
idóneas, y luego comienza la acción.
C. Se larga de inmediato a su ejecución.
D. La deja para otra oportunidad, por miedo a
equivocarse, porque la ve muy audaz, por inhibición, etc.
2. Al enfrentar dificultades, ¿cómo reacciona?
A. Sale corriendo.
B. Se angustia.
C. Se ve estimulado, como el toro ante el color
rojo.
D. Se mantiene sereno, y toma distancia para
reflexionar en busca de la solución.
3. A la pregunta clásica: ante una botella de vino que
contiene exactamente la mitad de su capacidad, ¿qué dice?
A. 'Está medio llena'.
B. 'Está medio vacía'.
C. 'Qué lástima, podría estar llena'.
D. 'Qué suerte, podría estar vacía'.
4. Si usted visualiza con la mente una pared que le
cierra el camino, ¿qué piensa a continuación?
A. Se siente incapaz de seguir adelante.
B. Tiene la sensación de que se le va a caer
encima.
C. Idea una forma de rodearla y seguir adelante. D.
Piensa en cómo tirarla abajo.
5. Acaba de ser rechazada/o para un puesto laboral, y
al estar en la calle piensa o siente:
A. 'Quizá no soy lo suficientemente capaz para este
tipo de trabajo'.
B. 'Debo descubrir algunas fallas en mí, y
superarlas'.
C. 'Cada persona tiene un trabajo que la está
esperando, y llega más tarde o más temprano'. D. 'Yo nunca tengo suerte'.
6. ¿Qué frase aplicaría o aplica más, en general, ante
las circunstancias de la vida?
A. 'Siempre que llovió paró'.
B. 'Todo lo bueno se termina'.
C. 'Los sueños, sueños son'.
D. 'Lo último que se pierde es la esperanza'.
7. Un familiar o amigo le dijo que volvería a las 10,
son las once y media y todavía no ha llegado. ¿Qué actitud toma?
A. Piensa inmediatamente que le pasó algo y en
cualquier momento llama a la policía.
B. Empieza a preocuparse.
C. Se pone a enumerar todas las razones comunes por
las cuales puede haberse producido la demora.
D. Se pone a mirar TV sin pensar en el asunto.
8. Acaba de discutir agriamente con una persona, a la
que tendrá que seguir tratando, y luego de la disputa piensa:
A. 'Lo voy a mandar a...'
B. 'Bien, ya pasó...'
C. ¿Cómo no entiende que tengo toda la razón?'
D. 'Voy a repasar toda la discusión. Seguramente, debe
haber puntos en los que puedo estar equivocado. Si es así, le pediré disculpas
y olvidaremos bien todo el asunto'.
· Traslade, en el siguiente cuadro, cada una de sus
respuestas.
En el renglón 1 marque la letra de su respuesta a la
pregunta 1, en el 2 la letra que indique la respuesta de la pregunta 2, y así
sucesivamente.
1AZUL 2VERDE 3ROJO 4AMARILLO
1. D A B C
2. A B D C
3. C B A D
4. B A C
D
5. D A B
C
6. B C A
D
7. A B C D
8. A B D C

Cada marca señalada otorga 10 puntos al color a que
corresponde. Es probable que uno de los colores domine fuertemente, en su caso,
sobre los otros. O bien puede ser que le dé un puntaje bastante repartido. Los
colores indican una calificación específica, y usted puede sacar sus propias
conclusiones, incluso revisando respuesta por respuesta, para descubrir en qué
situación le dio un color u otro:
AZUL: Usted tiene gran tendencia al pesimismo. Es
conveniente que revea un poco sus actitudes.
VERDE: Poca actitud positiva. Recuerde que todo puede verse bajo un
ángulo más favorable, y eso, como aprenderá en esta obra, puede dar
ventajas.
ROJO: Buena actitud positiva, dotada de adecuada sensatez.
No deje de fortalecerla, siempre bajo el control de la lógica.
AMARILLO: Actitud positiva en grado superlativo, pero carente
del equilibrio que dan el sentido de prudencia y el ejercicio de la reflexión.
Fortalezca estas últimas cualidades, para compensar tanto optimismo.
… …
DESCUBRE EL PRINCIPIO 90/10
Autor
Stephen Covey
Cambiará tu vida, al
menos la forma en como reaccionas a situaciones
CUÁL
ES ESTE PRINCIPIO? El 10% de
la vida está relacionado con lo que te pasa,
el restante 90% está determinado por lo forma en que reaccionas a eso que pasa.
QUÉ
QUIERE DECIR ESTO? Nosotros
realmente no tenemos control sobre el
10% de lo que nos sucede. No podemos evitar que el automóvil se descomponga,
que el avión se retrase, que nos sorprenda la lluvia, que un automovilista
pueda obstaculizarnos en el tráfico lo cual tirará por la borda todo nuestro
plan. No tenemos control de este
10%, el otro 90% es diferente. Solamente tú lo determinas.
CÓMO? Con tu reacción Tú no puedes controlar el semáforo en rojo,
pero puedes controlar tu reacción. No
dejes que la gente se aproveche de ti. Tú puedes controlar cómo reaccionas.
Usemos un ejemplo:
Estás
desayunando con tu familia. Tu hija tira una taza de café y salpica tu camisa
de trabajo. Tú no tienes control sobre
lo que acaba de pasar. Lo siguiente que suceda
será determinado por tu reacción. Tú maldices. Regañas severamente a tu
hija por que te tiró la taza encima. Ella rompe a llorar. Después de regañarla,
te volteas a tu esposa y la criticas por colocar la taza demasiado cerca de la
orilla de la mesa.
Y
sigue una batalla verbal. Tú, vociferando, vas a cambiarte la camisa. Cuando
regresas, encuentras a tu hija demasiado ocupada llorando terminándose el
desayuno y alistándose para irse la escuela. Ella pierde el autobús. Tu esposa
debe irse inmediatamente para el trabajo. Tú te apresuras al carro y llevas a
tu hija a la escuela. Debido a que tú ya estas atrasado, manejas 40 millas por
hora en una avenida cuya velocidad máxima es de 30 millas por hora Después de 15 minutos de retraso y obtener
una multa de tráfico por $60.00, llegas a la escuela. Tu hija corre a la
escuela sin decirte adiós. Después de llegar a la oficina 20 minutos tarde, te
das cuenta que se te olvidó el portafolios.
Tu día
empezó terrible. Y parece que se pondrá cada vez peor. Ansías regresar a casa. Cuando llegas a tu
casa encuentras un pequeño
distanciamiento en tu relación con tu esposa y tu hija
POR
QUÉ?
Todo fue debido a la manera en que reaccionaste
esa mañana. Por qué tuviste un mal día?
A) El café lo causó?
B) Tu hija lo causó?
C) El policía lo causó?
D) Tú lo causaste?
La respuesta es “D” Ciertamente, tú no tenías
control sobre lo que pasó con el café. Fue la forma en cómo reaccionaste esos 5
segundos lo que determinó el cauce de tu
mal día. Te presento lo que debió haber sucedido:

El café te salpica. Tú hija está a punto de llorar. Entonces
tú gentilmente le dices: “no te
preocupes, cariño, sólo necesitas tener más cuidado la próxima vez”. Después de ponerte una camisa limpia y
tomar tu portafolio, regresas al comedor, miras a través de la ventana y ves a
tu hija tomando el Autobús escolar. Ella voltea agradecida y te dice adiós con
la mano.
Notas
la diferencia? Dos
escenarios diferentes. Ambos empezaron
igual. Ambos terminaron diferente.
Por
qué? Tú realmente no tienes control sobre el 10% de lo que sucede en la
vida. El otro 90% fue determinado
por tu reacción Estas son algunas formas
de aplicar el Principio 90/10. Si alguien te dice algo negativo acerca de ti,
no te lo tomes a pecho. Deja que el ataque caiga como el agua sobre el aceite.
No dejes que los comentarios negativos
te afecten. Reacciona apropiadamente y no arruinarás tu día. Una reacción equivocada podría resultar en la
pérdida de un amigo, ser despedido, te
puedes estresar, etc.
Cómo reaccionar si alguien te interrumpe en el
tráfico? Pierdes tu carácter? Golpeas sobre el volante? (a
un amigo mío se le desprendió el volante), Maldices? Te sube la presión? A quién le preocupa que llegues 10 segundos
tarde al trabajo? Por qué dejar que los
automóviles te arruinen el viaje?
Recuerda el Principio 90/10 y no
te preocupes de eso.
Tú has dicho que perdiste el empleo. Por qué perder el sueño y ponerte
enojado? No funcionará. Usa el tiempo y
la energía que inviertes en tu preocupación para encontrar otro trabajo
El avión está atrasado. Va a arruinar la
programación de tu día. Por qué manifestar frustración con el empleado de la
aerolínea? Él no tiene control sobre lo que está pasando. Usa tu tiempo para
estudiar, conocer a otros pasajeros, por qué estresarse? Eso hará que las cosas
se pongan peor.
Ahora ya conoces el Principio 90/10. Aplícalo y
quedarás maravillado con los resultados.
No perderás nada si lo intentas. El Principio 90/10 es increíble. Muy pocos lo conocen y aplican este
principio.
El
resultado? Tú lo comprobarás!! Millones de personas están sufriendo de un
estrés que no vale la pena, sufrimientos, problemas y dolores de cabeza. Todos
podemos entender y debemos aplicar el Principio 90/10. Puede cambiar tu vida!
Disfrútala... Todo, absolutamente todo lo que damos,
hacemos, decimos, o aún, todo lo que pensamos, es un Boomerang. Regresa a
nosotros. Si queremos recibir,
aprendamos primero a dar... Tal vez nos
quedemos con las manos vacías, pero nuestro corazón estará lleno de amor... Y
quienes aman la vida, tienen el
sello de ese sentimiento en un lugar de su corazón
…
…
EL COLESTEROL
El colesterol es una sustancia que el
cuerpo necesita para su normal funcionamiento. De hecho es esencial para la
vida. El colesterol forma parte de la membrana celular (cubierta o envoltorio
de las células), de muchas hormonas que regulan el funcionamiento del organismo
y de los ácidos biliares que forman parte de la bilis que nos permite digerir
las grasas, por mencionar sólo algunos ejemplos. Sin colesterol no podríamos
vivir. Pero un exceso de colesterol puede ser perjudicial.
El exceso de colesterol en sangre
aumenta el riesgo de padecer infarto cardíaco o angina de pecho y otros
problemas vasculares.
Además del exceso de colesterol en
sangre se han identificado otros factores de riesgo, como llevar una vida
sedentaria (sin realizar ejercicio físico), el exceso de peso, el hábito de
fumar, y la tensión arterial alta. Cuantos más factores de riesgo se tengan,
mayores son las posibilidades de tener problemas cardiovasculares. El riesgo va
aumentando con la edad, especialmente en varones a partir de los 40 años y las
mujeres después de la menopausia (los estrógenos femeninos juegan un papel
protector hasta ese momento). Determinados estilos de vida estresantes, las
personas de carácter irascible e incluso la depresión también aumentan los
riesgos de problemas. Si existen antecedentes familiares directos de infarto en
varones antes de los 55 años y en mujeres antes de los 60, el riesgo es aún
mayor.
¿Qué tipos de colesterol hay?
El colesterol no es soluble en agua,
por eso no puede circular por sí mismo por la sangre. Lo hace ligado a un tipo
especial de proteínas llamadas lipoproteínas. Hay varios tipos de
lipoproteínas. Las importantes para recordar en términos de riesgo de
enfermedad cardiocirculatoria son dos, las lipoproteínas de alta densidad (HDL)
y las de baja densidad (LDL).
El colesterol ligado a las LDL es el
colesterol "malo", asociado a aumento del riesgo. Por el contrario,
niveles altos de colesterol ligado a HDL son protectores (colesterol
"bueno"). Eso se debe a que el colesterol-HDL no tiende a acumularse
en las arterias como sí lo hace el colesterol-LDL. Cuando hay mucho colesterol
LDL este tiende a acumularse en la pared de las arterias, haciéndolas más
rígidas y obstruyéndolas de manera progresiva. Es lo que se llama
arteriosclerosis.
El colesterol sanguíneo no viene todo
de los alimentos, pues el propio organismo fabrica colesterol.
En general las grasas de origen animal
suelen aumentar el colesterol "malo", pero no siempre es así (el
pescado aumenta el colesterol "bueno"). Incluso hay ciertas pruebas
que la calidad de la grasa de un animal depende de su dieta. Hasta el
despreciado cerdo, si tiene una alimentación natural, a base de bellota, por ejemplo,
podría ejercer un papel beneficioso en el balance colesterol bueno / colesterol
malo. Las grasas de origen vegetal son en general beneficiosas (especialmente
el aceite de oliva, maíz y otras semillas). Hay excepciones, como el aceite de
palma y coco presente en muchos productos de pastelería industrial que aumenta
el colesterol perjudicial. Por eso deberíamos de hablar de grasas
"saturadas" o "insaturadas", una característica química que
las hace dañinas o saludables respectivamente. En cualquier caso el consumo
excesivo de grasas nunca es saludable.
El colesterol bueno aumenta con el
ejercicio físico y disminuye si se fuma.
Todo este
equilibrio puede romperse cuando la cantidad de colesterol en el torrente
sanguíneo supera a la cantidad de HDL para poder recogerlo. Entonces es aquí
cuando el colesterol se adhiere a las paredes de las arterias formando una
placa, obstruyendo y atascando el conducto arterial, patología que se conoce
con el nombre de arteriosclerosis, lo cual conduce directamente a innumerables
problemas de salud.
Por lo
tanto, cuando en una analítica nuestros niveles de HDL son altos y los de LDL
son bajos, tendremos menor riesgo de padecer alguna enfermedad cardíaca u
obstrucción arterial, siempre y cuando nuestros hábitos alimenticios sean los
correctos.
El nivel de
colesterol en sangre establecido como normal “seguro” es de 200 mg/dl,
(HDL+LDL), cuando se supera los 200mg/dl existe un mayor riesgo de padecer
enfermedades cardíacas. El riesgo llega a ser demasiado alto cuando se superan
los 240 mg/dl.
Dentro de
estos valores totales de colesterol es fundamental la relación existente entre
HDL/LDL, es decir, que si el nivel de HDL en sangre es inferior a 35mg/dl, ahí
si se ve realmente aumentado el riesgo cardiovascular a pesar de tener en
sangre un colesterol total de 200mg/dl.
A medida que
los niveles de HDL disminuyen, mayor es el riesgo de tener problemas
cardiovasculares.
Los valores
normales de HDL en sangre van entre 50-60 mg/dl.
Como
consecuencia de estos valores y lo que representa para nuestra salud un
desequilibrio de los mismos, debemos seguir tanto una dieta controlada y
limitada en grasas saturadas, evitando el azúcar y el alcohol (aumentan la
producción de colesterol que el propio cuerpo produce). Estos tres factores son
los que contribuyen a aumentar los niveles de colesterol. Así también debemos
controlar las situaciones de estrés ya que está comprobado que genera una
sobreproducción del colesterol natural.
Otros
causantes del aumento de colesterol en sangre son los cálculos biliares, la
impotencia, la tensión arterial alta (hipertensión), y el deterioro mental.
Otros estudios han encontrado una estrecha relación entre el colesterol y
algunos tipos de cáncer.
No debemos
olvidar al factor hereditario, ya que muchas son las personas que tienen hipercolesterolemia a pesar de seguir una dieta sana
y baja en grasas y que a pesar de ello, no logran reducir sus niveles de LDL.
La
recomendación internacional que da la Organización Mundial de la Salud, es no
superar los 300 mg diarios de colesterol en la dieta.
Controlar la
ingesta de grasas saturadas es fundamental para no desarrollar una hipercolesterolemia.

Para poder
reducir los niveles de colesterol en sangre existen pautas dietéticas que se
pueden tener en cuenta:
- El consumo de fibras vegetales es fundamental, en particular la fibra
soluble ya que se une a las grasas y las elimina directamente a través de
las heces. Este tipo de fibra se encuentra en las legumbres, glucomanano, goma guar, avena, cebada y
frutas como la manzana. El salvado de avena y el arroz integral son los
más recomendados para reducir el colesterol.
Las frutas, vegetales
y cereales integrales en general deben
consumirse a diario cuando de reducir el colesterol se trata.
- Los zumos frescos a la hora de media mañana y
merienda como tentempié, ayudan también a reducir la grasa de la bilis lo
cual baja el colesterol.
- Se deben utilizar aceites vegetales prensados
en frío y sin refinar, como el aceite de oliva, de soja, de onagra, borraja y de grosellero
negro. Estos tres últimos, ricos en aceites esenciales, reducen los
niveles de LDL y licuan la sangre.
- El consumo de pescados azules como el salmón, las sardinas y el
atún reducen el colesterol en sangre
- Los frutos secos consumidos con moderación y crudos también
deben tenerse en cuenta.
- No tomar alcohol, bebidas azucaradas y
gaseosas colas.
- Moderar el consumo de café, ya que aumenta el riesgo de padecer
enfermedades cardíacas si se consume exageradamente.
- Evitar el consumo de dulces, golosinas y
chocolates.
- No fumar.
- Evitar las situaciones de estrés.
- Realizar ejercicios de manera diaria y
regular.
- Ciertos medicamentos alteran la proporción
entre las LDL y HDL.
- Nunca calentar el aceite de oliva a
más de 190ºC. Consumirlo siempre en crudo.
- No consumir comida rápida.
*AUTOMOCIÓN
…
LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN AUTOMOCIÓN

Nuevas tecnologías actualmente en fase de
desarrollo y experimentación pueden multiplicar por diez la eficiencia de los
vehículos actuales, mejorar su seguridad y comodidad, bajar su costo de
adquisición y mantenimiento y alargar además su vida útil.
Cada año, solo en los Estados Unidos, los
vehículos a motor liberan a la atmósfera en torno a 350 millones de toneladas
de carbono en forma de monóxido y dióxido de carbono. Aunque los progresos en
la eficiencia del combustible que consumen los automóviles quedaron estancados
en la década pasada, los interesantes progresos registrados en los últimos años
en la tecnología permitirán triplicar en varios años la eficiencia de los
vehículos actuales. A muy corto plazo será posible lanzar al mercado automóviles
cuya eficiencia les permita transportar a sus ocupantes varios miles de
kilómetros con un solo tanque de combustible, con un incremento notable en la
seguridad y confort, y más ecológicamente de lo que puede hacerlo un automóvil
eléctrico, que necesita plantas de potencia para recargar sus baterías.
Los automóviles actuales han realizado grandes
progresos en cuanto al equipamiento, pero ninguno en cuanto a aligerar y
compactar su estructura mecánica básica. Bien es cierto que se ha ganado en
seguridad, prestaciones y confort, pero el consumo medio de un automóvil
familiar sigue estando en torno a los 8 l. / 100 km., muy lejos de los 2,5 – 3
l que es lo que podría consumir un automóvil equivalente construido con
tecnologías ya disponibles.
Alcanzar estos consumos requerirá un diseño
radicalmente nuevo del automóvil que llegue a convertirlo en un "híbrido
ultraligero". La tecnología básica para la construcción de estos
automóviles ya existe. Muchas firmas alrededor el mundo han comenzado a
construir prototipos. Tanto en Estados Unidos como en Europa y Japón los
principales fabricantes parecen estar bien posicionados para llevar el concepto
al mercado
* ……
LA TECNOLOGÍA
"INTELIGENTE" AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL
Este sistema, denominado
"eCall", activa una llamada de emergencia cuando se ha producido un
accidente que incorpora información precisa sobre la situación del vehículo que
se obtiene a través de un sistema de posicionamiento similar al GPS (sistema de
posicionamiento global).
La incorporación de las
nuevas tecnologías "inteligentes" a los sistemas de seguridad vial
podrían reducir los errores humanos que provocan los accidentes en carretera en
un 95 por ciento.
Aunque a medida que
aumenta el parque de automóviles éstos se hacen más seguros, este tipo de
accidentes causan 40.000 víctimas anuales en Europa.

Estas son las
conclusiones del encuentro tecnológico "Los retos de las Etic's en el
sector del automóvil" que se celebró hoy en el Parque Tecnológico de
Andalucía (PTA), en Málaga.
Una llamada automática
desde el propio vehículo pondría en alerta a los servicios de emergencias y
daría las posiciones exactas de dónde se ha producido el accidente.
Esta llamada, además de
la localización geográfica tridimensional del vehículo, ofrece a los efectivos
de auxilio información útil como el tipo de colisión (lateral, frontal, vuelco)
y sobre la violencia del accidente.
Además, esta aplicación
"inteligente" se conectará con la base de datos clínica del
accidentado que pondrá en antecedentes clínicos a los servicios de emergencias,
explicó a Efe el director de Electrónica e I+D+i de la Asociación de Empresas
de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España
(AETIC), Juan Gascón.
Un estudio de la
Comisión Europea informa de que la llamada automática podría reducir entre un 5
y un 10 por ciento el número total de fallecidos, según se expuso en el
encuentro.
Otras de las causas de
los accidentes en carretera son las salidas de carril y la presencia de
obstáculos en el ángulo muerto de visión.

Para estos casos, la
aplicación de las nuevas tecnologías a la automoción ha permitido crear un sistema
de detección de este ángulo mediante un técnica de visión artificial, que no es
posible con los espejos retrovisores, que reduce las colisiones con algún
obstáculo no visto en las maniobras de cambio de carril.
En cuanto el vehículo
detecta algún obstáculo "se autocontrola", reduce la velocidad y
frena automáticamente, explicó Gascón.
Esta aplicación de
adaptación inteligente de la velocidad mantiene la distancia de seguridad
adecuada gracias a unos radares anticolisión que se instalan en el parachoques
delantero del automóvil, añadió.
Una iniciativa
innovadora de numerosas empresas del sector que se han unido para poner las
nuevas tecnologías al servicio de la seguridad vial y eliminar una de las
mayores lacras sociales: la mortalidad en las carreteras.
*ECONOMICAS …
EURO CAÍA A SUS MÍNIMOS DE CASI DOS AÑOS FRENTE EL DÓLAR
NUEVA YORK / REUTERS | Martes
29 de mayo 2012
a divisa se muestra golpeada este martes por los
temores sobre la escalada de los costos de financiamiento de España y el
debilitamiento de su sector bancario.
Egan-Jones redujo la nota crediticia de España el
martes, en la tercera rebaja que aplica esta agencia calificadora en menos de
un mes a la deuda de ese país, que está en la mira de los mercados por los
problemas de su sistema bancario.

Los rendimientos de los bonos españoles se
mantenían cerca de máximos en las operaciones del martes. El diferencial entre
los rendimientos de la deuda española y la alemana tocó su techo desde el
lanzamiento del euro en 1999, luego de que una fuente del Gobierno dijo que
Madrid recapitalizará al nacionalizado banco Bankia emitiendo nueva
deuda.
'Todos los ojos están en los costos de
endeudamiento de España ahora. Estamos pegados en un rango de entre 1,25-1,2640
dólares, lo que sugiere que todos los que quieren estar cortos en euro ya lo
están', dijo Kathie Lien, directora de investigación de monedas de GFT en
Jersey City.
'El próximo catalizador podría venir de un alza
por sobre el 7 por ciento en los rendimientos españoles, lo que aceleraría las
ventas. Pero si eso no sucede, podríamos ver cierta consolidación',
agregó.
El euro caía un 0,6 por ciento a 1,2464 dólares,
tras tocar un mínimo de sesión de 1,2461 según datos de Reuters, el menor nivel
desde el 1 de julio del 2010. Las pérdidas se aceleraron tras la rebaja
crediticia de Egan-Jones y mientras la moneda caía por debajo de 1,25 dólares,
un nivel sicológico clave.
El próximo objetivo a la baja se encuentra a
alrededor de 1,2450 dólares, donde operadores citaron órdenes de venta para
frenar pérdidas y barreras de opciones. Frente al yen, el euro caía un
0,7 por ciento a 98,97 yenes.
Más temprano descendió a los 98,91 yenes, el piso
desde enero. Mientras, el dólar retrocedía un 0,1 por ciento a 79,38
yenes, no lejos de un mínimo reciente de tres meses de 79,002 yenes en la
plataforma electrónica EBS. La paridad bajó brevemente luego de que cifras
mostraron que la confianza del consumidor estadounidense cayó inesperadamente a
sus mínimos niveles en cuatro meses.
Contra el franco suizo, el dólar avanzó a un
máximo de 15 meses de 0,9633, para luego negociarse con un alza de 0,5 por
ciento a 0,9625 francos.

TEMOR BANCOS
Varios operadores esperan una mayor caída del euro
debido a sus temores por los bancos españoles, golpeados por una crisis
inmobiliaria, que podrían complicar aún más los esfuerzos de Madrid por frenar
su endeudamiento.
Los rendimientos de los bonos españoles a 10 años
rondaban el 6,5 por ciento, cerca del nivel del 7 por ciento considerado
crítico. Los países de la zona euro que han pedido rescates anteriormente
tenían los rendimientos de sus bonos en esa cota.
'Las malas noticias siguen llegando y si España
fuera a pedir un rescate, vemos al euro bajo más presión', comentó Steve
Barrow, jefe de estudios cambiarios G10 de Standard Bank.
'El euro sigue siendo una moneda que es vendida
ante cualquier oportunidad. Hemos revisado nuestros pronósticos a tres y seis
meses para bajarlos a 1,15 desde 1,20', agregó.
El cuarto mayor banco de España, Bankia, pidió un
rescate de 19.000 millones de euros, además de los 4.500 millones de euros que
el Estado ya le había pasado para cubrir eventuales pérdidas por propiedades
devueltas, préstamos e inversiones.
El presidente del Gobierno hispano, Mariano Rajoy,
ha descartado pedir ayuda externa para reactivar al sector bancario, pero
muchos inversionistas creen que finalmente tendrá que hacerlo.
* ……
GRUPO DE MAKRO TRAE FIRMA DE TRANSPORTE A SU PORTAFOLIO
Constanza Gómez G. | Economía y Negocios | Mayo 28 de 2012 - 7:15 pm
Además de sus grandes
superficies, que cuentan con gasolineras, entra Mammoet, para carga
pesada.
El Grupo holandés SHV, dueño de la
cadena Makro, le ve tal potencial al mercado colombiano que ya introdujo otra
de sus empresas.
Así lo afirmó el presidente de Makro
Colombia, Renato Minuzzo, al revelar que en el país ya se instaló la firma
Mammoet, especializada en transporte de carga pesada.
La empresa ya empezó a prestar
servicios al sector de petróleos, reveló Minuzzo, tras explicar que SHV es una
compañía con siete áreas de negocios.

Mientras se consolida la operación de
Mammoet, la cadena Makro sigue en el crecimiento de su negocio de comercio en
el país.
La cadena está satisfecha con el
crecimiento del 17 por ciento en el primer trimestre de este año.
Ese ritmo de ventas se ha logrado
gracias a la operación de sus 16 tiendas y las dos estaciones de servicios, una
en Bogotá - en la tienda de la Boyacá- y otra en la ciudad de Barranquilla.
Para este año, la cadena de comercio
espera invertir unos 3.000 millones de pesos en la modernización de sus puntos de
venta.
Según Minuzzo, la meta es mejorar el
área de productos frescos.
La tarea ya la inició, justamente, en
su tienda de la Autopista Norte.
Por ahora, no ha concretado una nueva
apertura, aunque está pendiente de la posibilidad de adquirir un terreno para
desarrollar un nuevo establecimiento en Medellín.
En lo que tiene que ver con estaciones
de gasolina, la cadena especializada en atender restaurantes, hoteles, casino y
tenderos, considera la expansión.
Por ahora, analiza la viabilidad de
poner en operación otras cuatro estaciones de servicio.
Makro entró a esta actividad
recientemente, en línea con estrategias que también han adoptado competidores
del comercio como Almacenes Éxito y Carrefour.
Las tiendas en operación y las
gasolineras le representaron a Makro ingresos por 860.000 millones de pesos
durante el 2011.
La meta para este año es consolidar
ventas por 950.000 millones de pesos, según reveló Renato Minuzzo.
El ejecutivo de Makro dijo que al buen
ritmo del negocio de comercio en Colombia se suma un buen panorama de la
actividad comercial en Perú, mercado al que ingresó la marca recientemente. En
ese país ya cuenta con siete tiendas
LOS NEGOCIOS DEL GRUPO SHV, MÁS
ALLÁ DEL COMERCIO
Según reporta, SHV Holdings N.V. tiene
varias áreas de negocios:
- SHV Gas, dedicada a la venta y
distribución de gas doméstico e industrial.
- Makro, la cadena de supermercado
mayorista.
- Dyas, que se concentra en la
explotación y producción de petróleo y gas.
- NPM Capital, sobre Inversiones
financieras.
- Tcec, de soluciones energéticas
sostenibles.
- Mammoet, de movilidad pesada y
transporte.
- Servicios Industriales (Eriks).
*ACTUALIDAD
…
GOBIERNO QUIERE EXTENDER VIGENCIA DE RECARGAS PREPAGO
La CRC busca que personas no se
preocupen por fechas límite para disfrutar de los minutos comprados.
La Comisión de Regulación de las
Comunicaciones, CRC, anunció hoy el inicio de una discusión pública en torno a
un proyecto que permitiría a las personas que consumen servicios prepagados de
telecomunicaciones disfrutar de sus recargas sin límites de tiempo, como sucede
hoy en día.

Según la entidad, el 81 por ciento
de los usuarios de telefonía móvil del país, es decir, 41 millones de los 51
millones de líneas activas, son cuentas de prepago, que no tienen contrato ni
plan específico facturado mes a mes. Dicha regulación, que comienza en una
etapa de discusión pública, estaría enfocada en la protección de esta base de
usuarios.
La CRC establece que su proyecto, el
cual puede ser analizado y discutido por todos los operadores y público en
general en esta dirección
permitirá que "los usuarios de
telefonía móvil en la modalidad de prepago podrán disfrutar de la totalidad de
sus recargas móviles, sin preocuparse por el vencimiento de su saldo".
También se obligaría a los operadores a prestar mejor información a los usuarios
sobre la vigencia del tiempo al aire que compran.
La CRC hizo un estudio previo, sobre
el cual basa dicho proyecto de regulación, en el que encontró que el 54 por
ciento de los usuarios de prepago en Colombia no controlan efectivamente el
tiempo qu invierten en sus comunicaciones. También halló que el tiempo promedio
de una llamada en prepago en Colombia es de 2 minutos, siendo 3 minutos con 47
segundos el tiempo que mayor se observa entre dicha base de usuarios
* ……
AROMAS AUTORITARIOS
Por: REDACCIÓN
ELTIEMPO.COM |
Jorge Orlando Melo www.jorgeorlandomelo.com | 23 de Mayo del 2012 | 5:02
p.m.
La lucha contra el racismo y la discriminación,
la lucha por la tolerancia no puede ser incoherente e intolerante.

Entre el 2005 y
el 2010 salieron miles de noticias sobre corrupción en el Chocó: Rodrigo Lara
afirmó que esta era allí endémica y un estudio publicado por el Banco de la
República en el 2007 puso al departamento entre los de mayor riesgo en esto.
Por ello, funcionarios exagerados afirman que los problemas locales no son por
falta de recursos, sino por su desperdicio. Y muchos de los que se quejaban
eran chocoanos, preocupados por una casta política que se aprovecha de la
miseria de la mayoría para enriquecerse.
Si esto es así,
¿por qué provocó una protesta nacional que lo dijera un oscuro diputado
antioqueño? Una razón es lo expresivo de la metáfora: dar más dinero allá es
tan inútil como echarle perfume a un bollo. Pero si el diputado hubiera hablado
de corrupción apestosa en sitios de Antioquia o Valle, donde también es común,
nada habría pasado: una simple figura literaria, para dramatizar algo real.
Los oyentes ven
en esta afirmación una expresión de racismo porque la hace un antioqueño que
habla del Chocó. Los antioqueños han sido siempre muy racistas, como puede
verse en su literatura, en las coplas y el refranero. "Los negros a la
cocina y los blancos a la tarima", se lee en Tomás Carrasquilla, y no cito
las coplas de Antonio José Restrepo en el Cancionero antioqueño, pues podría
ser un delito.
Este racismo
vergonzante, que los paisas niegan, lo han sufrido sobre todo los chocoanos,
tanto cuando se van a Medellín como cuando llegan los paisas a explotar las
minas o a enseñarles a que vivan como gente civilizada. Los chocoanos no lo
dudan: en Antioquia son racistas y explotadores, y evocan a su héroe Manuel
Saturio Valencia, "condenado a muerte en 1867 por atentar contra los
intereses blancos de los paisas".
Lo que se oye,
entonces, no son las palabras reales del diputado, sino el sentido oculto que
vemos en lo que dijo: por eso, el senador que promovió la ley contra la
discriminación afirma que decir que en el Chocó hay corrupción y la plata se
pierde es "dar a entender que una raza es superior a otra" y es
"hostigamiento y racismo", que debe tener una sanción de cárcel.

Colombia no ha
creído mucho en la libertad de expresión. Desde el siglo XIX, nuestras
constituciones decían que la libertad era para obrar el bien, o se alegaba que
el error no tenía derechos. La concepción liberal, que afirma que la libertad
de expresión es para proteger el derecho a decir lo que la mayoría cree
equivocado o inapropiado, ha sido débil. Por eso, se pudo aprobar una ley que
castiga con cárcel a quien promueva "agresiones morales" a un grupo
por razón de su "raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o
filosófica". Aunque la ley no aclara qué son las "agresiones
morales", es probable que incluya los juicios negativos, las expresiones
de desprecio, los insultos y ofensas a un grupo.
Tendremos
procesos contra los que afirmen que las ideas de los chamanes indígenas son
atrasadas o que los sacerdotes católicos creen en supercherías o que ciertas
terapias son una estafa, o contra los que digan que los políticos de un partido
son corruptos.
En el fondo, el
problema es querer una sociedad que cree en el debate libre como valor central
de la democracia o una que cree en la autoridad. La lucha contra el racismo y
la discriminación, la lucha por la tolerancia no puede ser incoherente e
intolerante. Hay que hacerla en la casa, la escuela o los medios, con
argumentos, mostrando la tontería de juzgar en bloque a los pastusos, los
paisas o los chocoanos, por lo que hacen algunos, ridiculizando a los que usan
un lenguaje violento contra los que piensan distinto. Prohibir la palabra,
aprobar leyes autoritarias que evocan el franquismo o el fascismo italiano es
renunciar a cambiar la cultura y escoger la represión, que no genera respeto,
sino hipocresía y simulación.
*NATURALEZA …
MEDIO AMBIENTE
El día 5 de junio se celebra el día mundial del MEDIO AMBIENTE que fue establecido por la asamblea general de las
Naciones Unidas en 1972. Este día es utilizado por las organizaciones de
Medio ambiente para sensibilizar y concienciar a las personas de lo importante
que es cuidar el medio en el que vivimos.
En la actualidad existen
altos niveles de contaminación causado en su mayoría por el hombre, pero no
solo el hombre es el que contamina, sino que también existen algunos factores
naturales que así como benefician también pueden perjudicar al medio ambiente.
Alguno de estos son:
ORGANISMOS VIVOS – CLIMA –
RELIEVE – DEFORESTACIÓN – SOBREFORESTACIÓN - INCENDIOS FORESTALES
A continuación vamos a
hacer una pequeña explicación de estos factores.
LOS ORGANISMOS VIVOS: existen animales que benefician el medio
ambiente como la vaca ( con su feca fertiliza abonado para las plantas ) pero
también hay animales como el chivo que por ejemplo su forma de comer afecta la
tierra.
CLIMA: la lluvia es necesaria para el crecimiento
vegetal pero si hay mucha lluvia provoca inundaciones que no son buenas para
las plantas, el viento sirve a la hora de dispersar semillas pero en exceso
produce la erosión, el calor es un elemento fundamental en la fotosíntesis pero
en exceso produce una terrible sequia que lo unico que ocasiona son grandes
problemas para la tierra.
RELIEVE: existen
relieves beneficiosos como por ejemplo un monte con muchos árboles pero también hay relieves que no
son tan beneficiosos como por ejemplo los que presentan volcanes que pueden
afectar al terreno y el riesgo de que pueda haber una explosión magnética.
DEFORESTACIÓN: es muy grave
ya que los árboles una vez cortados tardan mucho en volver a crecer y son
elementos muy importantes para el medio ambiente.
SOBREFORESTACIÓN: ningún
extremo es bueno por eso la sobre forestación tampoco es buena porque si hay
muchos arboles ellos se quedan con los minerales para crecer.
INCENDIOS FORESTALES:
podríamos decir que es un tipo de deforestación con unos efectos masivos
y duraderos.
En la actualidad se llevan a cabo Ferias
de consumo ecológico y medio ambiente que hacen llegar a los ciudadanos la
cultura sostenible y la preocupación por el medio ambiente. Algunas de estas
son:
BIOCULTURA BARCELONA:
Feria de productos ecológicos y consumo responsable.
BIOTERRA: Productos
ecológicos, bioconstrucción, energías renovables y consumo responsable.
NATURAMA: Feria de la
naturaleza, productos ecológicos y medio ambiente.
ECOVALENCIA: Feria de
ecología y medio ambiente.

Muchos artistas sabiendo que son muy influyentes
en la gente han decidido colaborar con este deber que tenemos todas las
personas y como no ellos también. A través de sus canciones ellos han decidido
mandar mensajes que lleguen a las personas para que estos se conciencien de lo
importante que es el medio ambiente en la vida de todos los seres de este
planeta.
Algunos de los artistas que han colaborado con
este deber son: Macaco, Michael Jackson el grupo Mana y su canción ¿Donde jugarán los niños?, Molotov y su canción el mundo se va a acabar
etc. estos son algunos de los nombres de
artistas y grupos que se han encargado de promulgar este derecho.
A continuación vamos a poner un apartado en el
cual iremos colgando diversas noticias acerca del medio ambiente. Estas
noticias las sacaremos de los distintos medio de comunicación: periódico,
radio, televisión, revistas etc…
Una de las noticias mas recientes que nos
sorprendió fue que las bolsas de plástico tradicionales serian cambiadas por
bolsas biodegradables es decir, que no afectan al medio ambiente .A partir de
ahora cuando vayamos a comprar al supermercado tendremos que comprar las nuevas
bolsas y con esta compra colaboraremos con el medio ambiente .
LOS
OCÉANOS SE MUEREN
La sobrepesca, la erosión, la contaminación, el cambio
climático o el aumento de las especies invasoras son algunas de las principales
amenazas. Los expertos aseguran que si esto continúa así, la vida oceánica
disminuirá de una forma increíble. Los consumidores pueden actuar de varias
formas para conservar nuestro medio ambiente.
El 80% de las zonas pesqueras están
sobreexplotadas o en proceso de recuperación, según la ONU para la FAO. Por
ejemplo, el atún rojo o la anchoa tienen los días contados si se continúa con
esta explotación. Otros depredadores, como los tiburones, son cazados para
tener sus aletas y después el resto del animal muerto se echa de nuevo al mar.
Sin embargo, aunque pensemos que al utilizar redes
será más grande nuestra pesca, no pensamos que miles de seres marinos como el
delfín o la tortuga quedan atrapados provocando su muerte. También la pesca
pirata daña a los ecosistemas marinos causando millones de perdidas a los
pesqueros normales.
Los consumidores podemos contribuir a luchar
contra estas amenazas con las decisiones de compra y consumo, por ejemplo,
podemos mirar en la etiqueta para saber la procedencia de lo que se vaya a
consumir y evitar las especies en mayor peligro, o sustituirlas por especies
menos esquilmadas.
Pero, no pensemos que la sobrepesca es el único
problema que influye en el mar. Las mareas negras de los buques petroleros son
responsables del 12% del petróleo que llega a las aguas. El 88% restante se
genera de forma silenciosa, en vertidos menores por labores de limpieza
conocidos como “bunkering” .
Los consumidores podemos reducir el uso de la
energía , que proviene en su gran mayoría de los combustibles fósiles. Podemos
hacerlo de varias formas: viajando en tranporte público, ir a pie o en
bicicleta, utilizar electrodomésticos eficientes, utilizar bombillas de bajo
consumo, … otra opción es optar por energías renovables, hoy en día se
pueden ver en muchas casas que en sus tejados tienen placas solares para
utilizar la energía del Sol en vez de la energía eléctrica.
La polución marina puede originarse con el vertido
de diversos productos y sustancias. Metales pesados como el mercurio se
biomagnifican en el recorrido de la cadena alimenticia y pueden causar serios
trastornos al medio ambiente y a la salud. El uso excesivo de fertilizantes
afecta a los océanos y altera su composición.
El vertido incontrolado de residuos al mar puede
provocar la suciedad marina (que muchas veces encontramos en la playa cuando
nos queremos bañar) convirtiendo el mar en un verdadero basurero marino. Muchas
especies quedan contaminadas y mueren, el gran ejemplo es cuando el delfín
queda atrapado por los plásticos de las coca colas y muere.
La emisión de gases de efecto invernadero provoca
el cambio climático y efectos negativos concretos como la acidificación de las
aguas, la destrucción de los corales marinos y el aumento de zonas muertas en
los océanos son una de las consecuencias más preocupantes. También el creciente
tráfico marino impacta en los ecosistemas, afecta a las especies de rutas
migratorias o provoca el aumento de las especies invasoras marinas. Algunos
científicos destacan el riesgo de que la vida marina se reduzca a algas,
medusas y organismos similares.
La práctica de las tres erres (reducir, reutilizar
y reciclar) por parte de los consumidores reducirá los residuos en los mares.
El consumo de productos ecológicos o que utilicen menos fertilizantes limitará
su impacto. La sustitución de las bolsas de plástico por las bolsas
reutilizables o biodegradables es otra buena forma de colaborar. Las personas
que viven cerca de la costa marina pueden contribuir al cuidado y protección de
los mares colaborando con las ONG conservacionistas.
Pero, la medida que debemos utilizar todos es LA
CONCIENCIACIÓN, los consumidores podemos interiorizar hábitos de vida
sostenible. El respeto de los seres vivos, el cuidado de las especies en
peligro de extinción,…es responsabilidad de todo, no de las personas que
limpian las playas o las que se dedican a cuidar el medio ambiente. El turismo
sostenible en zonas costeras o marinas es otra opción que aúna diversión, ocio
y respeto a la naturaleza.
Presionar a los responsables institucionales para
que aprueben y hagan efectivas las leyes concretas de la conservación de los
recursos marinos en otra opción. A pesar del gran tamaño de los mares y de la
gran riqueza biológica, debemos saber que solo en 0,5% están protegidos.
PELÍCULA QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA
VER: ¡¡¡ INCREÍBLE.!!!
El corto vídeo que
van a ver (3:55) trata de una isla que se encuentra en pleno Océano Pacífico, a
2,000 kms. de todas las costas. En esa Isla nadie vive, hay solo pájaros, y sin embargo ¡Miren lo que
allí ocurre! Abran este link:
Es una pequeña
película que todo el mundo debería ver y sacar sus conclusiones... por lo menos
los que no están todavía afectados por el mal endémico de nuestra sociedad: la indiferencia...
HABLEMOS
DEL AGUA
El mundo en desarrollo agota las reservas
disponibles de agua a un ritmo alarmante. Aunque se trata de un recurso
renovable, las aguas que cumplen las condiciones adecuadas para los distintos
usos son sólo unas fracciones muy reducidas de total: se calcula que las aguas
dulces de mundo comprenden menos del 3% del total del agua en la corteza
terrestre. El aumento de la población, el uso indiscriminado de las reservas
subterráneas, el recalentamiento planetario y el mal manejo de agua por parte
de las explotaciones industriales se combinan para el poner en peligro un buen
que es fundamental para el futuro de la humanidad.

Según los cálculos de l ONU, hacia 2025 unos
25 países africanos estarán sometidos a condiciones de racionamiento de aguas
muy severas, inferiores en algunos casos a niveles catalogados como
catastróficos. La misma situación se aplicará a países de otras áreas
geográficas.
El consumo de agua es cada vez mayor debido al
aumento de la población, al aumento de las necesidades de irrigación agrícola
para satisfacer la demanda de alimentos y a la falta de hábitos de consumo
adecuado. Si bien existen reservas naturales en ríos, lagos y aguas
subterráneas, la necesidad de agua ha conducido a la construcción de grandes
embalses, con un gran impacto ambiental.
Sin embargo, la política más eficiente respecto
del consumo de agua por su consumo no racional y responsable, optimizando su
empleo. En este sentido, evitar su contaminación es una de las primeras
medidas que debe adoptarse, pues la capacidad de transporte del agua hace que
no sólo se pierda agua aprovechable, sino también que se difundan los
contaminantes mucho más allá del alcance original.
* CULTURA
…
PINTURA SUBMARINA PARA EL DÍA
MUNDIAL DEL AGUA
Publicado: 14 mar 2011 | 13:35 GMT |
En el Museo Darwin de
Moscú se inaugura una exposición de pinturas hechas debajo del agua. La muestra
"Agua de vida" con creaciones de Denís Lotariov es parte de un amplio
abanico de eventos del museo dedicados al Día Mundial del Agua que se celebra
anualmente el 22 de marzo.
En el Museo Darwin de Moscú se inaugura una exposición de pinturas
hechas debajo del agua. La muestra "Agua de vida" con creaciones de
Denís Lotariov es parte de un amplio abanico de eventos del museo dedicados al
Día Mundial del Agua que se celebra anualmente el 22 de marzo.

"Estoy tratando de
mostrar la belleza escondida a los ojos y quiero dedicarme a la defensa del
océano Mundial y la ecología del mar. Un ser humano tiende a convertir todo en
su beneficio, mientras yo quiero que el espectador piense sobre lo que podemos
perder”, destaca Denís.
Su arte es la
encarnación de un sueño de infancia cuando siendo pequeño vio en un capítulo de La odisea submarina del comandante Cousteau a un hombre con balones que pintaba en
la profundidad del mar. Lotariov hace varios años empezó a practicar y
experimentar la pintura submarina y elaboró sus propios métodos de pintar, pero
con el óleo no lograba hacerlo. En 2009 tuvo la suerte de ver al hombre del
documental, André Laban, el primer pintor submarino del mundo y famoso miembro
del equipo del legendario explorador Jacques-Yves Cousteau. Laban le enseñó sus secretos de pintura al óleo
debajo del agua.

“Cualquier arte
gráfica, creo, necesita de una preparación escrupulosa y reflexión profunda que
la acompañe. Por eso a veces hago lo siguiente: elijo el lugar, hago un esbozo,
veo el color y luego salgo a la superficie del agua. Allí pongo al fondo de la
pintura una mezcla de tinta china que no es sensible a la humedad. Luego
regreso debajo del agua y pinto sobre el fondo”

Lotariov destaca que en
las condiciones submarinas todo es diferente desde el punto de vista de la
técnica y esto genera diferentes posibilidades. Por ejemplo, en la pintura
existen las leyes de relaciones entre colores. Es decir, se sabe que dos
colores que contrastan (uno “caliente” y uno “frío”) puestos uno al lado del
otro se intensifican mutuamente de manera notable. Pasa al revés con los
colores cercanos. Denís destaca que tales leyes dejan funcionar ya a una
profundidad de siete metros bajo el agua. Tampoco existe la línea de horizonte,
las leyes de la perspectiva están aumentadas, la precepción del espacio y las
condiciones ópticas son diferentes. Así, para reflejar toda la belleza que ve
un submarinista, hay que buscar nuevos métodos de pintura. El resultado de tal
investigación se puede contemplar en el Museo Darwin de Moscú hasta el 27 de
marzo.

Además, en el museo se
podrá escuchar una conferencia sobre la vida en el agua, participar en una
clase maestra de creación de composiciones en un acuario, jugar a juegos
biológicos y ecológicos, conocer las aves del planeta que viven al lado del
agua.
“En mi manuscrito de
caligrafía Océano tengo dos palabras que se
repiten allí frequentemente: 'amor' y 'gratitud'. Son dos términos que reflejan
mi actitud hacia el mar. Añadiría también “perdona”, por todo el daño que un
ser humano causó al océano Mundial por su imprevisión, pereza y egoísmo sin
límite”.
**
……
PINTAR
CON GRAVITACIÓN
Publicado: 24 feb 2011 | 15:50 GMT
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////
¿Qué hay en
común entre una piedra ágata y una obra del arte contemporáneo? Que ambas son
naturales, naturaleza que crea los veteados pintorescos tanto en diferentes
tipos de cortes transversales en minerales, como en las obras pictóricas de
Holton Rower.
¿Qué hay en común entre una piedra ágata y una obra
del arte contemporáneo? Que ambas son naturales, naturaleza que crea los
veteados pintorescos tanto en diferentes tipos de cortes transversales en
minerales, como en las obras pictóricas de Holton Rower.
En el taller del artista neoyorquino se crean las
obras fluidas. La técnica de creación de sus objetos de arte excluye la
fantasía del propio pintor. El principal creador de las obras es… la
gravitación. Esta técnica singular, que revela la magia de las pinturas,
permite crear una obra durante varias horas. Pero hasta el mismo proceso de su
creación hipnotiza.
El video ya ocupa el 52 lugar en el rating de los
blogs de viralvideochart.com
**
……
NOBEL DE LITERATURA:
HIPOCRESÍA OCCIDENTAL ANTE
POTENCIAL BELÍCO ISRAELÍ
El premio Nobel de Literatura de
1999, Günter Grass, rompió su silencio sobre las tensiones entre Israel e Irán
y publicó este miércoles un poema en el que advierte sobre el potencial bélico
nuclear israelí y las amenazas que se ciernen sobre el pueblo iraní. El
poema “Lo que hay que decir” es una alerta sobre “el supuesto derecho a un
ataque preventivo”, alimentado por las “sospechas” de la “fabricación de una
bomba atómica”.

Grass denuncia el silencio al que ha
sido sometido por el fantasma del antisemitismo, “estigma imborrable” que pesa
sobre cualquier alemán que condena las acciones bélicas y violaciones de
derechos humanos de Israel.
“Ahora, sin embargo, porque mi país,
/ alcanzado y llamado a capítulo una y otra vez / por crímenes muy propios /sin
parangón alguno, /de nuevo y de forma rutinaria, (…) / va a entregar a Israel
otro submarino cuya especialidad /es dirigir ojivas aniquiladoras /hacia donde
no se ha probado /la existencia de una sola bomba”.
El poema de Grass es publicado por
el periódico alemán Süddeutsche Zeitung, en donde expone razones para abandonar
su silencio: “no sigo callando / porque estoy harto /de la hipocresía de
Occidente” y agrega “cabe esperar además /que muchos se liberen del silencio,
exijan / al causante de ese peligro visible que renuncie / al uso de la
fuerza”.
Se pregunta: “¿Por qué solo ahora lo
digo, / envejecido y con mi última tinta: / Israel, potencia nuclear, pone en
peligro / una paz mundial ya de por sí quebradiza? ” y al quite se dice “Porque
hay que decir / lo que mañana podría ser demasiado tarde”.
**
……
EL CONSUMO MUNDIAL DE MÚSICA CAYÓ UN 3
POR CIENTO EN 2011, EL MENOR DESCENSO EN OCHO AÑOS
Agencia EFE | 26/03/2012
El consumo mundial de
música grabada cayó un 3 por ciento en 2011, el descenso menos pronunciado en
ocho años, hasta lograr unos ingresos globales de 16.646 millones de dólares
(12.483 millones de euros), según un informe divulgado hoy.

El estudio elaborado por la
Asociación internacional de productores fonográficos (IFPI, por sus siglas en
inglés), recuerda que las ventas bajaron un 8,9 % en 2010, cuando la industria
musical se vio perjudicada en buena parte por los efectos de la piratería.
Aunque estos efectos
persisten, 2011 ofreció motivos para el optimismo al registrar la caída más
tenue desde que en 2004 empezara la contracción del mercado musical en el
mundo, indicaron los expertos.
Estados Unidos se mantiene
como primer consumidor del mundo, con un leve descenso de ventas del
0,1 % en 2011, mientras que el álbum '21', de la cantante británica Adele fue
el más vendido del año, con 18,1 millones de copias, según las cifras
difundidas.
La ligera recuperación del mercado el año pasado se
debió al incremento, de un 8 %, hasta 5.229 millones de dólares (3,923 millones
de euros), de las ventas en soporte digital.
Este aumento se combinó con un descenso menos
marcado que otrosaños de las ventas en soporte físico (CDs), que
fue un 8,7 % hasta 10.170 millones de dólares (7.630 millones de euros), frente
a una caída del 13,8 % 2010.

Las ventas digitales supusieron un 31 % del total
el año pasado, frente a un 29 % en 2010, señala el informe.
Los ingresos por derechos de emisión en medios de
comunicación crecieron un 4,9 % hasta 905 millones de dólares (679,1 millones
de euros), y de sincronización, que aumentaron un 5,7 por ciento hasta 342 millones de dólares (256,6 millones
de euros).
Tras varios años de marcado descenso, las ventas
de música en EEUU se recuperaron en 2011 hasta unos
4.372 millones de dólares (3.280 millones de euros), que supone una ligera
caída del 0,1 %, de las cuales un 51 % fueron en soporte digital.
El segundo consumidor del mundo es Japón -pese a
que las ventas descendieron en ese país un 7 %, hasta 4.087,7 millones de
dólares (3.065 millones de euros), por una caída de las digitales-, y Alemania
se mantiene en tercera posición tras superar en 2010 al Reino Unido, que figura
en cuarto lugar.
De los veinte principales mercados del mundo, hubo
siete países que aumentaron sus ingresos respecto al año precedente, entre
ellos Brasil, México, Corea del Sur y la India.
En España, donde las caídas son continuas desde
2001, la disminución en 2011 fue más discreta que en ejercicios anteriores, con
un retroceso limitado al 3,3 %, gracias al repunte del 21,1 por ciento de las
ventas digitales y la mejora por ingresos en comunicación pública, como
emisiones por radio y televisión.
Las ventas en soporte
físico cayeron no obstante un 10,7 %.
La incidencia de la
piratería es superior en España que en otros países, dado que, según las
estadísticas, un 43 % de internautas accede ilegalmente a contenidos musicales,
frente al 24 % en el resto de Europa.
En cuanto a los artistas
más populares en 2011, la galardonada Adele marcó un récord con esos 18,1
millones de copias vendidas de '21', que superan con creces los 13,9 millones
que Eminem vendió en 2002 de 'The Eminem show'.
El segundo artista de más
éxito en 2011 fue, según la IFPI, Michael Bublé con 'Christmas', seguido de
Lady Gaga con 'Born this way' y los británicos Coldplay, con 'Mylo Xyloto'.
Pese a la persistente caída
de las ventas, los expertos creen que el creciente desarrollo de distintos
modelos de negocio digital (como descarga legal de álbumes y canciones o
sistemas de suscripción) y la aprobación en varios países, entre ellos el Reino
Unido o España, de legislación contra la piratería permiten ser moderadamente optimistas
sobre el futuro del sector.
* DEPORTE …
La Agencia Mundial
Antidoping (AMA) aprobó finalmente el código británico tras la eliminación de
la polémica regla de la exclusión de por vida de los Juegos a los dopados,
según aseguró el Comité Olímpico Británico (BOA).
De esta
forma, el BOA no debe temer ya sanciones por parte de la AMA antes de los
Juegos Olímpicos de Londres, que se celebran del 27 de julio al 12 de agosto,
según informa la agencia DPA.
El comité británico
tuvo que revisar su código antidoping después de que la Corte Arbitral del
Deporte (CAS) declarara ilícita la prohibición de participar de por vida en los
Juegos a los culpables de doping.
El fallo de la CAS, que
fue aceptado por el BOA, se produjo el 30 de abril. En él se explicaba que la
norma británica no estaba de acuerdo a lo regulado en el código mundial
antidoping.
De esta forma,
deportistas como el atleta Dwain Chambers o el ciclista David Millar, que
estaban suspendidos de por vida por el olimpismo británico para participar en
los Juegos, podrán hacerlo en Londres 2012.
*** …
Apenas dos meses antes
de la fiesta inaugural, los Juegos Olímpicos de Londres están inmersos en un
escándalo de reventa de entradas, informó la BBC.

Segú n trascendió, el
secretario general del Comité Nacional Olímpico de Ucrania, Volodmir
Gerashchenko, se mostró dispuesto a vender hasta 100 tickets olímpicos en el
mercado negro.
La BBC, según reporta
la agencia DPA, reveló en el programa "London News" cómo el
funcionario deportivo hablaba con un periodista que se hizo pasar por vendedor
del mercado negro para cerrar un acuerdo sobre las entradas. En él, Geraschteschenko
explicaba que prefería el efectivo como medio de pago.
Pocas horas después de
que se diera a conocer el escándalo, Geratschenko fue suspendido por Sergei
Bubka, presidente del Comité Olímpico Nacional. "Lo suspendí y mañana
encargaré a una comisión independiente que aclare el caso", dijo Bubka al
margen del congreso deportivo "SportAccord" en la ciudad canadiense
de Quebec.
El NOK ucraniano obtuvo
2.900 tickets del Comité Olímpico Internacional (COI).
Las ventas de tickets
no autorizadas son ilegales en el Reino Unido y pueden ser castigadas con una
multa de hasta 20.000 libras (25.000 euros). Cuando fue confrontado delante de
las cámaras con su operación ilegal, Geraschtschenko negó todo y dijo que nunca
había sido su intención vender entradas en el Reino Unido.
*SOBRE
PROPIEDAD HORIZONTAL …
LEY DE INSOLVENCIA
Tengo más
de 5 deudas con bancos, administración y celulares. Mi ingreso es 1
s.m.m.l.v., casado con hijos ¿Qué debo hacer para acogerme a la ley de insolvencia
y cuál deuda debo empezar a cancelar?
Respuesta
del Dr. Alexander Coral, Líder de Investigación Legal
*OPINIÓN …
AL CÉSAR LO
QUE ES DEL CÉSAR
Por Alberto Martínez M.
Supongamos que te sabes las once estrofas del himno nacional, al pie de
la letra. Supongamos que nunca te has equivocado con sus notas marciales y las
entonas a pulmón lleno porque no eres de esos que apenas las ronronea para que
el vecino no escuche las imprecisiones.
Supongamos que siempre has cantado “en surcos de dolores” y no “los
surcos de dolores” –como la mayoría de tus congéneres– porque tienes claro que
es una analogía de la tierra que un día fue sembrada de pesares para que
germinara –contrasentido que tú entiendes mejor– felicidad eterna.
Supongamos que a pesar del toque barroco del símbolo patrio, pronuncias y
entiendes perfectamente que la “libertad sublime” es la condición excelsa que
Núñez vio inspirada en los principios de la Revolución Francesa, y que las
“Termópilas brotando” no se refieren al desfiladero de Tesalia y la Grecia
central donde fueron vencidos los espartanos, en el año 480 a C., sino a las
Termópilas de Paya, Boyacá, donde se produjo el primer encuentro de la Campaña
Libertadora de Nueva Granada, en 1819. Supongamos que estuviste escamoteando
los archivos secretos del pensador de El Cabrero y descubriste el secreto mejor
guardado del himno: ¿qué diablos fue lo que quiso decir con aquello de que La
virgen sus cabellos arranca en agonía y de su amor viuda los cuelga del
ciprés?”.
Supongamos, en fin, que cuando cantas, a buen ritmo, “derrama las
auroras” es que la luz está llegando, porque sabes, inclusive, lo que “en
Bárbula no saben”.
¡Felicidades! Posees todas las tesituras que te acreditan como un
colombiano de “júbilo inmortal”.
La paisana de la que te burlas ahora con tus chistes sociales porque no
canta tan bien como tú, tiene su propia forma de “fulgurar en Junín”.
Para empezar, en menos de seis años construyó, con sus propios recursos,
cuatro megacolegios en Quibdó, Barranquilla, Altos de Cazucá y Cartagena que
cesaron “la horrible noche” de seis mil niños marginados. Y en la sonada reunión
de presidentes, donde ofendió tanto tu nacionalidad gótica, selló una alianza
público-privada que construirá, dotará y operará 13 centros de atención
integral para la primera infancia de Colombia, en un esfuerzo que movilizará
por toda América Latina 300 millones de dólares. ¿Ves cómo el bien germina
ya?”.
Por ello, si ingresas a un buscador como Google la frase “Shakira en la
Cumbre de las Américas” notarás que tiene casi tantos resultados (4.120.000)
como Barack Obama (4.490.000), lejos de cualquier otro actor político,
incluyendo al propio presidente Juan Manuel Santos (2.310.000). El error que
tanto te escandaliza representa apenas el 3.9% de sus menciones.
Por lo mismo, el Ministerio de Cultura de Francia le otorgó la medalla
Caballero de la Orden de Arte y Letra, la Unicef la nombró Embajadora de Buena
Voluntad, y el gobierno de Estados Unidos la integró a la Comisión Asesora
Presidencial para la Excelencia Educativa de los Hispanos.
Para esas organizaciones, hay otras formas de ser ciudadano ejemplar.
Para ellos son más inmarcesibles los corazones que se derriten ante los males
del mundo, que las bocas que confunden una de las “constelaciones de cíclopes”
de un himno surrealista.
*PAUSA ACTIVA …
UNA
SONRISA
La risa es un remedio infalible, entonces a reír, para tener el corazón
completamente sano…
*** …
CIRUGIA DE CORAZÓN
Un
hombre fue llevado de emergencia a un hospital administrado por monjas, donde
lo operaron del corazón. Después de la operación, el hombre despertó y una
monjita estaba a su lado:
-"Señor
Pérez, la operación fue un éxito. Sin embargo, necesitamos saber cómo piensa
pagar la cuenta del hospital. ¿Tiene usted seguro de gastos médicos?"
-"No."
-"¿Puede
pagar en efectivo?"
-"Me
temo que no, hermana."
-"Entonces,
¿tiene usted parientes cercanos?"
-"Sólo
mi hermana, pero es una monja solterona sin un centavo".
-"Disculpe
que lo corrija... las monjas no son solteronas; ellas están casadas con
Dios."
-"¡Magnífico!!!
Por favor envíele la cuenta a mi cuñado!!!
-Y
así nació el: "DIOS LE PAGUE"
*** …
GALLINA BORRACHA
La gallina llega borracha a su casa y
el gallo le dice
:- ¿Y tú? ¿Qué carajo haces llegando
borracha?
Y la gallina le contesta:
- Me vas bajando el tonito, que aquí la de los huevos soy yo!!!
Y la gallina le contesta:
- Me vas bajando el tonito, que aquí la de los huevos soy yo!!!
*** …

*** …

*** …
*** …
*** …

1 comentario:
Se lucieron con ese cumpleaños con tantas enseñanzas que nos enriquese nuestros conocimientos y nos consientisan para cuidar nuestro planeta, la gente de mi edad colaboramos mucho ya que no nos toco usar panales desechables para nuestros hijos, al mercado llevavamos la canasta y no bolsas plásticas fue on granito de arena para conservar rl planeta. Felicidades en el cumpleanos un abrazo
Publicar un comentario