Abril de 2013
Directora
Alba Hoyos Boteroalhobo2011@hotmail.com
Colaboradora
Myberose myberose@hotmail.com
Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
linasanchezh@une.net.co
Enlaces
https://de.twitter.com/revistaconstelacion
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://sashamisabueso2012.blogspot.com/
http://listadoderazasdeperrosygatos.blogspot.com.es
http://www.ellibrototal.com
Aniversario
MARÍA SIBYLLA MERIAN:
PIONERA DE LA ENTOMOLOGÍA Y AMANTE DE LAS MARIPOSAS
LA VOZ | 02 de abril de 2013 |

Sus dibujos sobre los insectos y la metamorfosis de
las mariposas la llevaron a viajar a Surinam para seguir estudiándolos. Hoy se
cumplen 366 años del nacimiento de esta científica y pintora alemana.
Maria Sibylla Merian es una de las precursoras
más importantes que tiene la entomología moderna en todo el mundo gracias a sus
estudios exhaustivos y sus dibujos sobre insectos. Maria Sibylla
Merian es una
naturalista de origen alemán que centró gran parte de su carrera en el estudio
de la metamorfosis de los insectos.
La afición de Maria Sibylla
Merian por los
insectos le viene de pequeña. Nacida en Francfort el 2 de abril de 1647, Maria Sibylla Merian supo
aprovechar sus dotes en la pintura para ilustrar gráficamente la metamorfosis
de los insectos, y en especial de las mariposas.
El padre de Maria Sibylla Merian fue un editor y grabador suizo llamado
Matthäus Merian el Viejo, que le sirvió a la joven entomóloga como inspiración.
Tras su muerte, su madre se casó con el pintor flamenco Jacob Marrell, de quien Maria Sibylla Merian aprendió
sus primeras lecciones de pintura.
El talento para el arte unido por su
inquietud por la plantas y animales que veía a su alrededor hizo de Maria Sibylla Merianla candidata perfecta para sentar
las bases de la entomología moderna. Con trece años, Maria Sibylla Merian ya
pintó las primeras imágenes de insectos y plantas que capturaba ella misma.
«En mi juventud me dediqué a buscar insectos.
Empecé con los gusanos de seda de mi ciudad natal. Después establecí que a
partir de otras orugas se desarrollaban muchas de las bellas mariposas diurnas,
como lo hacen los gusanos de seda. Esto me llevó a recoger todas las orugas que
podía encontrar para observar su transformación», aseguraba Maria Sibylla Merianen su obra más importante Metamorphosis
Insectorum Surinamensium (Metamorfosis
de los insectos del Surinam).
El trabajo realizado por Maria Sibylla Merian sobre
la metamorfosis de las mariposas toma mayor importancia aún si se tiene en
cuenta el periodo que le tocó vivir. Se trataba de una época en la que se creía
que los insectos eran el resultado de la «generación espontánea en el lodo en
putrefacción», llegando incluso a ser designados por la Iglesia como «bestias
del diablo». Pero Maria Sibylla Merian se preguntaba cómo podían surgir las
más bellas mariposas de las orugas, y lo decidió estudiarlo en profundidad.
Maria Sibylla
Merian contrajo matrimonio con el arquitecto y pintor Johann Andreas
Graff con quien se mudó a Nuremberg. En esta época, fascinada por la
transformación de las orugas en mariposas, la entomóloga centró su
investigación en esos insectos ilustrando detalladamente la metamorfosis que más
tarde inspiraría su libro sobre las orugas Der Raupen
wunderbare Verwandlung und sonderbare Blumennahrung (La oruga, maravillosa
transformación y extraña alimentación con flores).
* * * *
GOBIERNO FIRMA
DECRETO PARA PROTEGER A LA VEJEZ SIN PENSIÓN
Portafolio.co | Martes 2 de Abril 2013
Los Beneficios Económicos
Periódicos (BEPS) están diseñados para siete millones de trabajadores
colombianos que devengan menos de un salario mínimo o para aquellos cuyos
ingresos no les permiten cotizar para obtener una pensión cuando lleguen a la
edad de jubilación.
Los BEPS son un sistema flexible y voluntario para que
estas personas guarden, desde ahora y en el momento que puedan, los recursos
que consideren en una cuenta que abrirán en el nuevo administrador del régimen
de prima media, Colpensiones.
El Gobierno premia ese esfuerzo entregando un subsidio
del 20 por ciento sobre el total de lo ahorrado.
Este mecanismo busca que cada día sean más los
trabajadores que cuando lleguen a la edad de jubilación (55 para mujeres y 60
para hombres, y que cambiará el próximo año a 57 y 62 años, respectivamente)
cuenten con un ingreso que les permita tener una vejez digna.
El Presidente Juan Manuel
Santos firmó hoy el decreto que crea este mecanismo implementado por el
Ministerio del Trabajo y que se financiará con cargo al Presupuesto General de
la Nación.
* * * *
PELEA DE DOS 'HONORABLES'
ELTIEMPO.COM | Opinión | Por: ANDRÉS HURTADO GARCÍA | 01 de Abril del 2013
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/andreshurtadogarcia/pelea-de-dos-honorables-andres-hurtado-garcia-columnista-el-tiempo_12719985-4
Una cosa que debemos
admitir los colombianos es la total preocupación de los legisladores por la
fauna, especialmente por la simiesca, o sea, por los micos.
Escuché hace unos días por radio la
"pelea" entre dos pesos pesados. Uno es honorable, con 'h' minúscula
porque no es senador y el otro es Honorable, con mayúscula, porque es senador.
El de esta esquina se llama Horacio Serpa y el otro, el flamante presidente del
Senado de la República, entidad que es el sostén de la democracia, de la
decencia, el santuario donde los más pulcros ciudadanos, elegidos por
colombianos patriotas e ilustrados, elaboran las sacrosantas leyes del país, es
el senador Roy Barreras.
Serpa insistió en que el parlamento no tiene
autoridad moral, repitió la mala fama de que goza ante el pueblo, dijo que los
hombres y las entidades no solamente deben ser honestos, sino parecerlo, cosa
que no ocurre con nuestro parlamento, en fin, todo lo que el 99,99 por ciento
de los colombianos pensamos de los legisladores. El otro, Roy, se enfrascó en
una defensa cerrada, a troche y moche, del Honorable Parlamento colombiano.
Prácticamente dijo que es el Congreso Admirable. (Para los lectores distraídos,
aclaro que admirable es muy diferente a abominable. ¿O será lo mismo?) Oyendo
al senador de marras, yo no sabía si llorar, reír, salir gritando, tomarme un
raticida, prenderme fuego o lanzarme desde el quinto piso a la calle, en un
inútil suicidio patriótico.
Por si el honorable y sus colegas no se han dado cuenta, estas son algunas "cositas" entre mil que el pueblo colombiano piensa de ellos.
Por si el honorable y sus colegas no se han dado cuenta, estas son algunas "cositas" entre mil que el pueblo colombiano piensa de ellos.
Que en las encuestas ocupan el último puesto en
favorabilidad, junto con los violentos; que el parlamento es el ejemplo más
vivo de la corrupción que carcome al país; que Colombia no tiene futuro porque
ellos son los que hacen las leyes y las hacen a su amaño; que a ellos no parece
importarles el pueblo raso; que deberían leer las leyes antes de aprobarlas;
que no es posible que no les alcance la gasolina con un sueldo de 20 millones,
más otras arandelas; que, con decenas de legisladores en la cárcel o señalados
y otros por desenmascarar, la democracia está podrida; que, para salir
elegidos, muchos se alían con quien sea, ya sean 'paras', 'bacrines' o
violentos; que algunos se valen de su investidura para insultar a los policías
cuando manejan borrachos; que se fabrican unas jubilaciones "remillonarias
o sea supermillonarias", desafiando el hambre del pueblo y de millones de
colombianos que no tienen acceso a pensión; una cosa que sí debemos los colombianos
admitir es la total preocupación de los legisladores por la fauna,
especialmente por la fauna simiesca, o sea por los micos; etcétera, etcétera,
etcétera, Honorable Senador Roy y colegas.
Este es el congreso admirable que usted y muchos
colegas suyos defienden. Y lo más grave del asunto es que los colombianos
estamos anestesiados y cada vez que aparece un escándalo en el Honorable
recinto, pensamos que es lo normal y que estamos condenados, según la frase de
García Márquez: "Cuando los pobres coman mierda, las vacas dejarán de
cagar".
* * * *
EL COSTO DE LA PUGNACIDAD
http://www.eltiempo.com/opinion/editoriales/el-costo-de-la-pugnacidad-editorial-el-tiempo_12720185-4

Quienes ostentan altas dignidades deben saber, más que nadie, que,
cuando los argumentos reemplazan a las afrentas, todos ganan. Y que lo
contrario trae consecuencias inciertas y peligrosas.
En
días pasados, miembros de la oposición venezolana de visita en este diario
plantearon un inquietante paralelo entre un capítulo de la historia política de
su país y la coyuntura que hoy vive el nuestro. Aseguraron que, a finales de la
década de los 90, en la nación vecina, el debate público adquirió un tono y
resonó con tales decibeles que los encuentran similares a los que hoy marcan
las críticas que los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe han lanzado
contra el actual gobierno. Los venenosos dardos sacudieron la Semana Mayor y
dieron pie a una respuesta de similar talante del ministro del Interior,
Fernando Carrillo.
Mientras Uribe arreció sus ya habituales
embates desde su tribuna en Twitter, con la pugnacidad que lo ha caracterizado
desde que se instaló en la orilla de la oposición, Pastrana sorprendió al
entrar al baile de una manera muy similar a la de su sucesor, en actitud que, a
juzgar por sus antecedentes, no era tan previsible.
Los
detonantes de la confrontación tienen que ver fundamentalmente con el proceso
de paz y con la forma como el actual mandatario lo ha conducido, así como con
el fallo, adverso para los intereses del país, de la Corte Internacional de La
Haya. Se suman algunos otros ítems que, frente a estos dos, lucen menores, como
el relevo en la presidencia de la Cámara de Comercio de Bogotá.
No es el caso entrar a valorar los
argumentos esgrimidos sobre estos asuntos. Sí es menester, en cambio, lamentar
que, para llegar a ellos sea preciso remover, primero, un compacto e innecesario
barniz de improperios, que menoscaban la dignidad del cargo que alguna vez
ocuparon.
Al pronunciarse sobre tales asuntos, los
expresidentes de la república deberían evitar a toda costa la tentación de caer
en el terreno de las descalificaciones personales negándole espacio a la
deliberación. En él, una confrontación de ideas de la que bien podrían surgir
aportes constructivos termina convertida en un ring, del que solo pueden salir
palos para meter en la rueda de importantes iniciativas.
Además, ellos, tanto como los actuales
funcionarios, deben tener muy en cuenta que su condición los hace referente
para el resto de los colombianos. Que su agresividad verbal corre el enorme
riesgo de convertirse en nocivo mensaje que muchos leerán como una legitimación
de la agresión como recurso socialmente aceptado a la hora de encarar a quien
piensa diferente. Y que, al obrar así, abren una senda peligrosa, al final de
la cual está el descrédito de las instituciones.
Podrá decirse que este nivel de
beligerancia es consecuencia de la nueva esfera pública que nos han traído
redes sociales como la de los mensajes de 140 caracteres, tan proclive a las
reacciones viscerales. Otros dirán, y con razón, que una cosa es un
expresidente ligado a un partido estructurado, con un lugar definido en la
arena política y frente al cual ha asumido un liderazgo -tal y como era la
constante hasta el siglo pasado-, y que otra muy diferente es uno sin una
colectividad que le otorgue a su actuar público un sentido más grupal, menos
individual.
El caso es que el país hoy comienza a
entender que un futuro mejor depende en gran medida de qué tan capaces seamos
de encontrar consensos por encima de las divergencias. Quienes dirigieron el
país deben ser los primeros en dar ejemplo en este sentido. Ellos, más que
nadie, saben que, cuando los argumentos reemplazan a las afrentas, todos ganan.
Y que lo contrario deriva en consecuencias inciertas y peligrosas.
* * * *
SANTOS
ORDENA ACABAR CON 24 “OLLAS" EN 20 CIUDADES DEL PAÍS
ELHERALDO.CO| Noticias|Nacional
| 01 de Abril de 2013

El Presidente Juan Manuel Santos aseveró este lunes que con la
intervención del ‘Bronx’, en Bogotá, “estamos acabando con una fábrica del
crimen”.
"Muy buenas tardes. Estuvimos reunidos
con el señor Alcalde (Mayor de Bogotá, Gustavo Petro), el señor Ministro (de
Defensa, Juan Carlos Pinzón), el señor Director de la Policía (general José
Roberto León Riaño) y todos los altos oficiales que tienen a su cargo la
seguridad de Bogotá, haciendo un análisis y un recuento de cómo ha evolucionado
la seguridad en nuestra capital.
El informe es positivo. Las cifras que nos
han presentado son, en su gran mayoría, todas positivas. Sin embargo, es
muchísimo lo que todavía tenemos que hacer y lo que tiene que hacer la Policía
y lo que tenemos que hacer todos los bogotanos para devolverles a nuestros
conciudadanos su seguridad y, sobre todo, su percepción de seguridad.
Bogotá ha tenido, por ejemplo, en materia
de homicidios, una evolución muy positiva. Desde hace ya varios años, el número
de homicidios por cada 100 mil habitantes ha venido bajando.
En lo que va corrido del año, los
homicidios siguen bajando: hay un 19 por ciento menos homicidios en lo que va
corrido del año, frente al mismo periodo del año anterior.
Algo parecido podemos decir sobre hurto de
vehículos, hurto al comercio, hurto a residencias. Pero, de todas formas,
tenemos el problema de la percepción, y que también la realidad en algunas
zonas en materia de seguridad no es la mejor. Y por eso tenemos que redoblar
los esfuerzos y sobre todo ser mucho más efectivos en esta lucha contra todo
tipo de crímenes, contra todo tipo de delitos.
Hace un año, en marzo del año pasado, se
inició la intervención de este sitio donde estamos, que se denomina 'El Bronx',
aquí en la localidad de Los Mártires. Esta intervención se inició por el
asesinato de uno de nuestros hombres, uno de nuestros policías, quien había
venido encubierto a analizar, a ver cómo era que operaba la criminalidad en 'El
Bronx'.
Desde entonces hasta ahora, se han hecho 24
intervenciones. Hoy se hizo la última aquí en 'El Bronx', con muy buenos
resultados, porque no solamente se ha venido erradicando la criminalidad de
este sitio, que era una verdadera fábrica del crimen. Estas 'ollas' son eso: fábricas
del delito y fábricas del crimen.
Aquí venían todo tipo de delincuentes a
comprar todo lo que se robaban otros delincuentes a lo largo y ancho de la
ciudad. Aquí se traficaba en droga. Aquí se traficaba en armas. Inclusive se
arrendaban armas para que los delincuentes fueran y cometieran sus fechorías,
sus delitos, y regresaban y devolvían las armas. Era una verdadera fábrica del
crimen.
Y esta intervención, en cierta forma, acabó
con esa fábrica de crimen. Es más: podemos inclusive decir que en esta localidad
de Los Mártires, en los últimos 70 días, no ha habido un solo homicidio. Y ese
es un hecho que hay que destacar: cómo está cambiando la realidad de un sitio
como 'El Bronx'.
Esto también ha venido acompañado, y eso
tengo que resaltarlo también, porque es algo muy importante, con un trabajo
social que la Alcaldía ha venido haciendo. Un trabajo social donde se atiende a
la gente. Aquí hay jardines infantiles, aquí hay trabajo social, que tiene que
complementarse con el trabajo de la Policía y el trabajo de las autoridades.
Pero lo que nos ha mostrado esta
intervención es que sí podemos acabar con estas fábricas de crimen, las
llamadas 'ollas'. Se han identificado cerca de 24 'ollas' más a lo largo y
ancho del país, en 20 ciudades. Yo les he dado las instrucciones al señor
Ministro y al señor Director de la Policía para que en un término de 60 días se
acaben esas 24 'ollas' en esas 20 ciudades que ya están identificadas.
Esto requiere un esfuerzo importante. Sé
que es un compromiso ambicioso. Pero solo así, con esa contundencia, vamos a
ser efectivos en la lucha contra el delito y la criminalidad. Repito: esas 24
'ollas' que ya han sido identificadas en 20 ciudades, tienen que ser
intervenidas en los próximos 60 días, para que logremos lo que hemos logrado en
'El Bronx'. Lo que se ha logrado con esfuerzo de mucha gente, no solamente la
Policía, la Alcaldía, sino que mucha gente ha venido colaborando, porque saben
que de este tipo de intervenciones solo salen cosas buenas, porque acabar con
el crimen es algo que todo ciudadano de bien debe desear.
En el territorio nacional también los
indicadores en muchas regiones se han mejorado, en otras no se han mejorado. En
otras, en algunas modalidades de delitos, se han empeorado. La Policía está
diseñando estrategias especializadas para cada modalidad de delito. Hay
regiones donde cierto tipo de delitos están creciendo o no han sido combatidos
con la suficiente efectividad. Ahí vamos a redoblar los esfuerzos.
Pero, repito, necesitamos también de la
participación y la colaboración de la propia comunidad. Las comunidades, en la
medida en que colaboren con las autoridades, van a sentir un cambio en esa
percepción de seguridad y un cambio en su vida real en materia de seguridad.
Tuvimos la oportunidad de ver el resultado
de la intervención que se hizo hoy aquí en 'El Bronx', donde pude constatar los
kilos de cocaína y los kilos de marihuana, las armas blancas, las armas de
fuego, los celulares, las tarjetas celulares, inclusive granadas, máquinas
traganíqueles, todo lo que fue incautado en una sola intervención de las 24 que
se han hecho aquí.
Algo muy importante: ¿qué se ha logrado
aquí en 'El Bronx'? Quitarle al crimen organizado, porque son bandas criminales
organizadas, el control del territorio. Y ese es un paso importantísimo.
Hacia adelante hay que mantener la
situación así, que no sea controlada por ninguna banda criminal. Y en la medida
en que podamos involucrar a la comunidad y desarrollar socialmente estas zonas,
vamos a ir avanzando en esta lucha contra la criminalidad.
¿En qué queremos concentrarnos con la
Policía, con los diferentes alcaldes de todas las ciudades? Queremos
concentrarnos cada vez más en la seguridad del ciudadano de a pie, del
ciudadano común y corriente: que pueda caminar tranquilo por las calles, que
sus hijos puedan ir tranquilos a sus colegios, a tomar el bus, que no sientan
miedo porque van a ser atracados o porque van a ser víctimas de algún tipo de
delito.
Y ese esfuerzo lo vamos a redoblar a lo
largo y ancho del país.
De manera que quiero felicitar a la
Policía, a la Alcaldía. Esto que han hecho aquí en 'El Bronx' -señor Ministro,
usted hace un año, me acuerdo muy bien, cuando vino a esta intervención-, es
una demostración que cuando se trabaja en forma coordinada: Gobierno Nacional,
Gobierno Distrital, la Policía, las diferentes autoridades, porque aquí la
Fiscalía también ha hecho una labor bien importante, quien sale perdiendo son
los criminales.
Y vamos a seguir en esta coordinación, para
producir resultados como éste a lo largo y ancho de nuestro territorio. Muchas
gracias".
* * * *
* * * * * * *
**Toda la información e imágenes publicadas en este Blog están sacadas de Internet, principalmente de Google Imágenes y los videos de Youtube. Si hay algún error o queja, contacten con nosotros en revista.constelacion.magazin@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario