Semana 70 / 117 Febrero de 2013
Directora
Alba Hoyos Botero
Colaboradora
Myberose
myberose@hotmail.com
Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
Enlaces
https://de.twitter.com/revistaconstelacion
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://sashamisabueso2012.blogspot.com/
http://listadoderazasdeperrosygatos.blogspot.com.es
http://www.ellibrototal.com

Por Eric Marrapodi, CNN
UN RAYO GOLPEA AL VATICANO TRAS
RENUNCIA DEL PAPA
RENUNCIA DEL PAPA
Roma - lunes
11 de febrero de 2013 04:44 PM
![]() |
Momento en que el rayo golpea la cúpula de la basílica de San Pedro en Roma
Un rayo golpeó la cúpula de la basílica de San Pedro, en el
Vaticano, el mismo día en el que el papa Benedicto XVI anunció su renuncia.
El Papa Benedicto XVI anunció hoy oficialmente que renuncia al
Pontificado por su "edad avanzada", en una decisión sin precedentes
en los últimos siglos, que tomó por sorpresa al propio Vaticano, destacó Efe.
El Vaticano ofrecerá una despedida a Benedicto XVI antes de que
ponga fin a su Pontificado, previsto para el 28 de febrero próximo, a la que
espera que asistan fieles de todo el mundo "y autoridades de muchos
países".
La cúpula de la basílica de San Pedro se eleva a una altura de
136,57 metros desde el suelo hasta la parte superior de la cruz externa. Es la
cúpula más alta del mundo. Su diámetro interno es de 41,47 metros. El
proyecto de su construcción fue de Miguel Ángel, aunque no pudo finalizar su
obra. Fueron los arquitectos Giacomo della Porta y Domenico Fontana quienes
terminaron levantando el resto de la estructura
HERMANO DEL PAPA DICE QUE BENEDICTO XVI NO
INTERVENDRÁ EN EL FUTURO
Vía BBC
Mundo 11.02.13 / 6topoder.com

El
hermano del Papa, Georg Ratzinger, dijo a la BBC que Benedicto XVI no
interferirá en los asuntos de su sucesor, una vez que haya renunciado.
Según él,
el Papa saliente estará disponible si se le llegara a necesitar, pero no quiere
intervenir en el futuro.
Georg
Ratzinger agregó que su hermano no estaba tratando de enviar ningún mensaje con
su renuncia, sino que había llegado a una edad a la que muy pocos de sus
predecesores llegaron (85 años) y por ello sentía que, poco a poco, estaba
perdiendo las habilidades necesarias para el cargo.
¿POR QUÉ EL PAPA RENUNCIA AHORA?
Por Eric Marrapodi, CNN

La
pregunta reverbera desde el Vaticano a todos los rincones del mundo católico y
tiene perplejos a millones de fieles por algo que no se veía desde 1415:
¿porque el Papa renuncia hora?
A
sus 85 años, el Papa Benedicto XVI dijo este lunes que lo hacía por
"avanzada edad".
"he
llegado a la certidumbre de que mis fortalezas, debido a una avanzada edad, ya
no son las adecuadas para un adecuado ejercicio del ministerio petrino",
leyó en latín ante un grupo de cardenales congregados para examinar varias
causas de canonización.
Quizás
las presiones eran demasiado grandes. Como Papa era el Obispo de Roma, cabeza
de un país pequeño, pero pastor espiritual de mil millones de personas.
"En
el mundo de hoy, sujeto a tantos cambios rápidos y sacudido por cuestiones de
profunda relevancia para la vida de fe, parar gobernar la barca de San Pedro y
proclamar el Evangelio, se necesita fortaleza de mente y cuerpo, fortaleza que,
en los últimos meses, se ha deteriorado hasta el punto de que he tenido que
reconocer mi incapacidad para ejercer adecuadamente el ministerio que se me
confió", agregó.
El
padre Federico Lombardi, al frente de la comunicación de la Santa Sede, dijo a
la prensa que no había un motivo concreto de salud o una enfermedad que hubiera
obligado al Papa a tomar la decisión en este momento.
"Se
encuentra estable y podría haber continuado un nivel inferior durante algún
tiempo", dijo John Allen, analista de temas vaticanos de CNN. Allen
destaca que no hubo hospitalizaciones recientes o caídas en público, y que
posiblemente el Papa "decidió que era mejor salir ahora que esperar a que
ocurriera un desastre".
"El
momento es lo que ha sorprendido. No teníamos indicios de que esto fuera
suceder", dijo Allen. "El Vaticano, honestamente, es un coladero en
cuanto a filtraciones. No había indicio de que esto fuera a pasar".
A
los 78 años, cuando fue elegido Papa, Benedicto XVI no era joven y dijo en su
día que su papado sería corto.
Antes
de llegar al papado, el entonces cardenal Joseph Ratzinger tenía en mente una
jubilación silenciosa. Dirigía la Congregación para la Doctrina de la Fe con
Juan Pablo II, el guardián de la fe de la Iglesia Católica, antes conocida como
Santa Inquisición.
En
ese papel, Benedicto trabajó codo a codo con Juan Pablo II y vio muy de cerca
como el Parkinson mermaba las fuerzas de su predecesor.
Cuando
Juan Pablo II murió en 2005, a Ratzinger sólo le quedaban dos años para la
jubilación forzosa como cardenal.
Se
sabe poco del historial médico del Papa: en 1991 sufrió una hemorragia
cerebral, pero eso no le impidió seguir adelante con su carrera. Y en 2009 una
caída le causó una fractura en la muñeca. Por tanto, su decisión de dejar el
pontificado en momentos en que no muestra un deterioro grave de su salud ha
abierto la puerta a las conjeturas.
"La
triste sospecha es que está perdiendo la mente", dijo Michael Sean
Winters, profesor visitante del Institute for Policy Research and Catholic
Studies de la Universidad Católica de Estados Unidos y bloguero del National
Catholic Reporter.
El
arzobispo de Miami Thomas Wenski y dijo que vio al Papa "frágil"
cuando visitó Cuba a principios de este año. Camina con un bastón y tiene
problemas para desplazarse en el altar cuando celebra la Santa Misa.
"A
los 85 años, y a punto de cumplir 86, creo que uno tiene derecho caminar con
bastón", dijo el cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, en una
conferencia de prensa. El estuvo en el Vaticano con el Papa durante buena parte
de octubre para una reunión del sínodo. "Parecía no sólo estar muy alerta
si no lleno de energía", dijo Wuerl.
"Presidió
reunión tras reunión tras reunión, no había duda de que estaba en plenas
facultades. Nos dio charlas sin tener apuntes frente a él. Soy más joven que el
Papa y yo no hubiera iniciado mis comentarios sin papeles", comentó.
"No tenía ningún problema para hablar con gran claridad".
Allen,
que estuvo en un acto con el Papa junto a un dignatario de visita en el
Vaticano, dijo recientemente que estaba "en plenitud mental".
Aún
cuando su mente estén plenas facultades, la apretada agenda del cargo agotaría
a personas mucho más jóvenes que Benedicto XVI.
La
vida del Papa está llena de reuniones en el Vaticano con el clero, diplomáticos
y jefes de Estado. Este año tuvo encuentros de una hora de duración con todos
los obispos de Estados Unidos, incluido el obispo Thomas Paprocki, de
Springfield, Illinois.
"Es
una agenda agotadora y exigente", dijo Paprocki.
Como
Papa, "hay una expectativa de que vas a hacer viajes transatlánticos y sus
doctores le han advertido que no lo haga", dijo Winters.
Sólo
el año pasado, el Benedicto XVI viajó a México, Cuba y Líbano.
Aunque
la explicación más plausible de su renuncia parece ser la más benigna, hay
otros elementos de escándalos y malos manejos en el Vaticano que podrían haber
influido también.
"Nadie
va a decir que fue un papado bien gestionado", dijo Winters.
Hubo
escándalos que sacudieron tanto la Iglesia en su conjunto como la más pequeña
comunidad de la Ciudad del Vaticano.
El
escándalo de abusos sexuales de menores siguió afectado a la Iglesia en el
mundo a pesar de las estrictas reformas que se implementado. Un signo visible
del escándalo en el inminente cónclave para elegir al nuevo Papa será el
cardenal Roger Mahoney, ex arzobispo de Los Angeles, que fue despojado de sus
funciones públicas y administrativas este mes por su sucesor, el arzobispo José
Horacio Gómez, por su papel en el encubrimiento de los casos de abuso sexual de
menores. Un portavoz de la Arquidiócesis de Los Angeles confirmó que Mahoney
asistirá al cónclave.
Dentro
de los muros de la Santa Sede, el banco Vaticano está bajo investigación por no
cumplir las normas contra el lavado de dinero de la Unión Europea. El jefe del
banco dejó el cargo en desgracia.
Benedicto
XVI vio cómo su propio mayordomo le traicionaba robándole documentos de su
escritorio y se los daba a la prensa, mientras las batallas internas estallaban
en el seno de la Santa Sede por los presuntos malos manejos.
El
domingo, el Papa dijo en un tweet: "Confiemos siempre en el poder de la
misericordia de Dios. Todos somos pecadores, pero su gracia transforma y
renueva nuestra vida".
La
mención del pecado personal es parte de la tradición cristiana, como demuestra
la carta de San Pablo a los Romanos Cuando dice "todos han pecado y están
privados de la gloria de Dios".
En
su comunicado de este lunes, volvió a mencionar las faltas, al decir:
"Queridos hermanos, les agradezco sinceramente por todo el amor y el
trabajo con el que me han apoyado en mi ministerio y les pido perdón por todos
mis defectos".
Lombardi,
el portavoz del Vaticano, dice que espera que haya un nuevo Papa para semana
Santa.
El
Papa dio pocas pistas sobre su futuro, donde viviría o qué tipo de vida le
espera. Simplemente concluyó su declaración de este lunes diciendo: "Con
respecto a mí, también deseo servir devotamente a la Santa Iglesia de Dios en
el futuro mediante una vida dedicada a la oración".
No hay comentarios:
Publicar un comentario