Directora
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com
Asesor Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo
bernal.rendon@hotmail.com
Editora
Myberose
myberose@hotmail.com
Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
linasanchezh@une.net.co
Enlace
@revistaconstelacion
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/
Festejamos…
Este sábado 4 cumpleaños de la prometida de Juan Esteban, AMANDE INE,
desde Medellín le deseamos todos muchas FELICIDADES. Bienvenida a
nuestra familia.
Ce samedi 4 anniversaire fiancée Juan Esteban, AMANDE INE, de Medellin vous
souhaite à tous de nombreuses félicitations. Bienvenue à notre famille.
Artículos de SALUD
EJERCICIO PARA PREVENIR LAS MIGRAÑAS
http://www.abc.es/salud/noticias/ejercicio-para-prevenir-migranas-10355.html

Aunque el ejercicio se prescribe como tratamiento para la migraña, hasta ahora no había evidencias científicas suficientes que demostraran que realmente funcionan. Ahora, una investigación de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), acaba de confirmar que el ejercicio es al menos igual de eficaz que los fármacos en la prevención de las migrañas.
Los médicos utilizan una variedad de diferentes métodos para prevenir las migrañas: por un lado fármacos, como el topiramato, que ha demostrado ser eficaz, pero también hay terapias no farmacológicas, como la relajación.
Algunos médicos recomendaban el ejercicio como un tratamiento, aunque no había suficiente evidencia científica de que realmente tuviera algún efecto en los pacientes con migraña.
En este estudio se ha analizado si la práctica de ejercicio como tratamiento preventivo para la migraña es tan eficaz como la relación o el topiramato.
Publicado en la revista Cephalalgia, el estudio participaron 91 pacientes con migraña, un tercio de los cuales se les pidió que hicieran ejercicio durante 40 minutos tres veces a la semana bajo la supervisión de un fisioterapeuta; otro tercio hacía ejercicios de relajación y el último recibía terapia con topiramato.
El estudio duró un total de tres meses, periodo durante el cual se evalúo el estado de los pacientes, la calidad de vida, la capacidad aeróbica y el nivel de actividad física antes, durante y después del tratamiento.
Mismos efectos
Los resultados muestran que el número de ataques de migraña se redujo en los tres grupos. Curiosamente, no hubo diferencia en el efecto preventivo entre los tres tratamientos.
Los investigadores consideran que el ejercicio puede actuar como una alternativa a la relajación y al topiramato cuando se trata de prevenir migrañas, y estaría especialmente indicado para los pacientes que no quieren o no pueden tomar medicamentos preventivos.
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente
¿SON SALUDABLES LAS BEBIDAS DIETÉTICAS?
http://www.abc.es/salud/noticias/son-saludables-bebidas-dieteticas-11183.html

Las personas que consumen bebidas gaseosas dietéticas todos los días pueden tener un mayor riesgo de sufrir eventos vasculares como ictus, infarto de miocardio y muerte vascular. Así lo asegura un estudio realizado por Hannah Gardener y sus colegas de la Universidad de Miami y de la Columbia (EE.UU.) que se publica en Journal of General Internal Medicine. Sin embargo, el consumo regular de refrescos y uno más moderado de las bebidas dietéticas no parecen estar relacionados con un mayor riesgo de eventos vasculares.
En mundo en el que las tasas de obesidad no dejan de crecer, las bebidas azucaradas artificialmente se han convertido en una alternativa más saludable a las bebidas azucaradas, debido a su falta de calorías. Sin embargo, las consecuencias para la salud a largo plazo de éstas siguen sin estar claras.
El equipo de Gardener examinó la relación entre el consumo habitual de las bebidas dietéticas y los refrescos con el riesgo de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y muerte vascular. Se evaluaron datos de 2.564 los personas.
Más riesgo
Los resultados mostraron que aquellos que bebían refrescos dietéticos todos los días tenían un 43 por ciento más probabilidades de haber sufrido un evento vascular que los que no bebían nada. Sin embargo, los que consumían pocas bebidas gaseosas, es decir, aquellos que bebían entre una vez al mes y seis a la semana, y los que eligieron refrescos regulares, no era más propensos a sufrir eventos vasculares.
«Nuestros resultados sugieren una posible asociación entre el consumo diario de bebidas gaseosas dietéticas y la aparición de eventos vasculares. Sin embargo, desconocemos los mecanismos por los cuales los refrescos pueden afectar a los eventos vasculares, por lo que resulta aventurado extraer conclusiones».
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
EL EJERCICIO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS
http://www.abc.es/salud/noticias/ejercicio-mejora-calidad-vida-pacientes-11177.html

Desde hace tiempo se sospecha que el ejercicio físico es saludable para las personas que
han recibido un tratamiento oncológico. Algunas investigaciones previas han visto que los pacientes con cáncer que han terminado su fase de tratamiento y quieren retomar sus actividades diarias descubren, a menudo, que sufren de fatiga, una disminución de su actividad física y una reducción en su calidad de vida. Sin embargo, los estudios han encontrado que hay muchos factores relacionados con la salud, incluyendo la calidad de vida, que se pueden mejorar a través de la actividad física.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hong Kong (China) ha analizado los resultados de 34 ensayos que habían evaluado los efectos de la actividad física en pacientes adultos con cáncer. En cada estudio se incluyó un promedio de 93 pacientes que habían padecido cualquiera de estos tumores: de mama, próstata, ginecológicos, cáncer colorrectal, gástrico o cáncer de pulmón.
Aspectos de salud
En conjunto, los resultados de la mayoría de estas investigaciones mostraron que, por ejemplo, las pacientes que habían recibido tratamiento para el cáncer de mama y habían realizado una actividad física tuvieron una mejoría en parámetros de salud como el control de la glucemia, el índice de masa corporal (IMC) y el peso, las funciones físicas como la fuerza de las extremidades inferiores, y en aspectos psicológicos como la fatiga, la depresión y la calidad de vida. En aquellos que completaron el tratamiento de otros tipos de cáncer, se observaron mejoras en el IMC, peso, función física, depresión y calidad de vida.
Los autores concluyen que, aunque se necesitan más ensayos, sobre todo en aquellos pacientes con otros tipos de cáncer distintos al de mama, y para determinar sobre la intensidad de la actividad, «la práctica de ejercicio genera un beneficio clínico claro».
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
Artículos de HISTORIA
EXCESO DE TRABAJO
http://www.historiarte.net/curiosidades/index.html

En un periodo de diez días, a finales de su reinado (1368-1398), Hung Wu, el primer emperador de la dinastía Ming, tuvo que aprobar 1.660 documentos concernientes a 3.391 asuntos diferentes.
LA HIDROTERAPIA
http://www.historiarte.net/curiosidades/index.html

Lo cierto es que las propiedades curativas del agua fueron reconocidas por muchas civilizaciones antiguas. Pero fue el médico griego Hipócrates, padre de la ciencia médica en el siglo IV a. C., quien hizo que la hidroterapia fuese considerada como un método terapéutico eficaz. Este famoso griego empezó a utilizar técnicas que se siguen empleando hoy en día, tales como los baños de mar, los de vapor, los que se realizan con agua fría, la aplicación de compresas de agua caliente, etc.
Básicamente, consiste en la utilización del agua para curar enfermedades, producir relajación, aliviar el dolor y mejorar la salud en general. La hidroterapia estimula el cuerpo con agua a diferentes temperaturas provocando una reacción autocurativa del organismo.
EL AÑO MÁS LARGO DE LA HISTORIA
http://www.historiarte.net/curiosidades/index.html

Hasta el año 46 a. C. se utilizaba el calendario egipcio. Éste, como carecía de años bisiestos, había acumulado una diferencia de bastantes días. Julio César resolvió parcialmente el problema del calendario egipcio introduciendo un día extra cada 4 años (años bisiestos). Para compensar el deslizamiento del calendario egipcio, al año 46 a. C. se le añadieron 2 meses extra, así como 23 días más en Febrero. Así, el año 46 a. C. es el año más largo registrado, con 455 días.
Esta mejora también producía desplazamiento de las estaciones, aunque más lentamente (más de 7 días cada 1000 años). Como fundador, Julio César se dedicó un mes a sí mismo, el de julio, con 31 días. Cuando su sobrino Octavio Augusto se convirtió en emperador de Roma, también se apropió de un mes, el de agosto, al que le añadió un día más, quitándoselo al mes de febrero.
Artículos NOTICIAS CURIOSAS
LA ARAÑA QUE SE CORTA EL PENE Y SIGUE COPULANDO
http://www.abc.es/20120202/ciencia/abci-arana-corta-pene-sigue-201202021315.html
Los machos de una especie de arácnido se autocastran durante la relación sexual para favorecer la fecundación de la hembra y, al mismo tiempo, salir vivos del asunto
J. DE JORGE / MADRID
Día 02/02/2012 - 13.59h

D. LI / BIOLOGY LETT.
Un macho de Nephilengys malabarensis (sus órganos sexuales en la caja roja), a punto de ser devorado
El sexo puede ser duro, muy duro, y peligroso. Especialmente si eres una araña. El macho de la Nephilengys malabarensis se corta voluntariamente su órgano sexual mientras todavía lo mantiene alojado dentro de la hembra durante la cópula. El objetivo de esta brutal autocastración es evitar ser devorado por su compañera y, al mismo tiempo, permitir que continúe la transferencia del esperma después de la separación. A cambio, el macho pasará el resto de su vida como un eunuco. La investigación aparece publicada en la revista Biology Letters.
Un grupo de investigadores dirigidos por Diaquin Li, de la Universidad de Singapur, ha estudiado este extraño y doloroso comportamiento. Los científicos recogieron 25 parejas de arañas y les dejaron aparearse. La punta del palpo, el equivalente del pene en las arañas, se quedaba dentro de la hembra. En el 12% de los casos se cortó parcialmente, en el resto se imputó por completo.
Al diseccionar el abdomen de los especímenes femeninos, los investigadores se dieron cuenta de que ese órgano continuaba la transferencia de esperma poco después de que el macho hubiera huido, como una especie de fertilización a distancia. Cuanto más tiempo pasa incrustado, el esperma se transfiere más, y es aún más eficiente cuando el macho se lo corta a sí mismo para escapar, en lugar de dejar que la hembra lo haga mientras lo está devorando.
Agresivos y protectores
Esta extraña estrategia, que se encuentra en solo dos familias de arañas hasta la fecha, ha evolucionado para contrarrestar la inclinación de ellas al canibalismo. «Las hembras son muy agresivas y el 75% de ellas matan a sus parejas durante el sexo», dice Li. En definitiva, para los machos es un sacrificio que merece la pena.
La rotura de los palpos también puede suponer otros beneficios en los varones. En trabajos anteriores, Li y sus colegas encontraron que el palpo separado evita que otros machos se apareen con la hembra. Además, los ejemplares castrados también son mejores luchadores. Se quedan en la tela de su compañera y la defienden con mucha agresividad. Tienden a ganar las peleas, incluso contra oponentes más grandes, posiblemente porque son más ágiles, sin los pesados palpos. Por otro lado, podrían estar muy motivados para proteger su única oportunidad de ser padres.
ENTREGAN POR ERROR 16 KILOS DE COCAÍNA EN LA SEDE DE LA ONU EN NUEVA YORK
http://es.noticias.yahoo.com/entregan-por-error-16-kilos-coca%C3%ADna-en-la-184418152.html;_ylt=Akg_1Tipx.vQTIDh3d4F2l93f8l_;_ylu=X3oDMTN1YTJ1c25mBG1pdANUb3BTdG9yeSBJbnNvbGl0YXNTRgRwa2cDZDY1MjI2YjEtZDMzYi0zNmRmLWEyYTktNjViYTEzYWJhZjgyBHBvcwMxBHNlYwN0b3Bfc

Por Timothy A. Clary | AFP – vie, 27 ene 2012
Dos paquetes con 16 kilos de cocaína fueron entregados por error la semana pasada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York procedentes de México, indicaron este jueves la policía neoyorquina y la ONU.
Cuando el 16 de enero llegaron dos bolsas con un logo parecido al de la ONU se dio la alerta y las autoridades estadounidenses fueron notificadas.
Según Paul J. Browne, responsable de las relaciones públicas de la Policía de Nueva York (NYPD), los paquetes contenían 14 libros cuyas páginas habían sido recortadas para que cada uno contuviese un poco más de un kilo de cocaína.
La investigación de la NYPD y de la DEA (agencia estadounidense de lucha contra el tráfico de drogas) reveló que la cocaína expedida desde México llegó a un centro de clasificación de la compañía de mensajería DHL en Cincinnati, Ohio (norte).
Los paquetes no llevaban dirección ni datos para su devolución.
"Entiendo que como no llevaban dirección, DHL simplemente pensó: bueno ese es el símbolo de la ONU, así que lo mandaremos a la sede y que ellos averigüen a quién iban dirigidos", dijo Browne.
"La hipótesis de trabajo ahora es que posiblemente nunca se pretendió que la droga saliese de México", explicó el policía, "Alguien en México se encuentra probablemente en problemas por haber perdido semejante cantidad de cocaína", añadió Browne, que indicó que las bolsas eran una "mala imitación".
La droga incautada tiene un valor de mercado de unos dos millones de dólares
Funcionarios de la ONU dijeron que las bolsas eran como sacos de harina, pero tenían un color equivocado y no eran de ningún material oficial. "No era una valija diplomática. Eso lo puedo afirmar categóricamente", dijo por su parte a los periodistas el portavoz de la ONU Martin Nesirky.
Artículos de ACTUALIDAD
NOTICIAS DEL MUNDO
*Traductor - Estas páginas se han traducido del inglés al español – Gloogle Chrome – Cada artículo tiene su respectivo link
LIBROS / A LOS 88 AÑOS
FALLECE LA POETISA POLACA WISLA SZYMBORSKA
La ganadora del premio Nobel de Literatura en 1996 fallece en Cracovia a causa de un cáncer de pulmón
http://www.abc.es/20120201/cultura-libros/abci-fallece-poetisa-polaca-wislawa-201202012216.html

Wislawa Szymborska, en una imagen de archivo. / Reuters
Día 02/02/2012 - 12.09h
La poetisa polaca Wislawa Szymborska, premio Nobel de Literatura en 1996, murió este miércoles a los 88 años en Cracovia víctima de un cáncer de pulmón. «Falleció en casa, tranquila, mientras dormía», explicó a la prensa su secretario personal, Michal Rusinek, quien recordó que la escritora fue siempre una fumadora incorregible a pesar de las constantes advertencias de los médicos.
Aunque Szymborska, nacida en Kornik (oeste de Polonia) en julio de 1923, es la poetisa más conocida de Polonia, tuvo que esperar hasta la concesión del Nobel en 1996 para que su obra llegase al resto del mundo. La autora destacó por una poesía llena de humor y por su hábil juego de palabras, presente siempre desde su primer poema, «Buscando una palabra», publicado en un diario local en 1945.
BARAA MELHEM, LA MUJER PALESTINA RESCATADA TRAS PASAR DIEZ AÑOS ENCERRADA POR SU PADRE
http://es.noticias.yahoo.com/blogs/gaceta-trotamundos/baraa-melhem-la-mujer-palestina-rescatada-tras-pasar-120829329.html

Por Thomas Castroviejo | Gaceta trotamundos – mar, 31 ene 2012
Baraa Melhem ha vuelto a ver la luz del sol. Es la primera vez que lo hace en los últimos diez años, pasados por obligación de su padre en diferentes cuartos oscuros con una radio como única compañía. Ha sido una década en lo que las autoridades han llamado condiciones "deplorables". Ahora las tornas han cambiado: sus padres han ido a parar a disposición de las autoridades de Israel y ella ha quedado en libertad.
La ironía es que está tan contenta de estar libre que no tiene energía para odiar a su padre.
[Relacionado: Calysta Cordova, la niña de 9 años que engañó a su secuestrador]
Es una lección importante. Baraa es una mujer palestina de 20 años; a los diez intentó fugarse de casa y cuando su padre, Hassan Melhem, la recuperó, decidió no arriesgarse más y encerrarla en el baño. Antes, la obligó a firmar un documento que decía que ella no quería ir al colegio. No tuvo por qué consultar la decisión con nadie: estaba divorciado desde hacía seis años, así que tuvo toda la libertad del mundo para tener a su hija encerrada en diferentes cuartos a lo largo de los años. Baraa tenía que sobrevivir con una manta y una cuchilla. La manta era para el frío; la cuchilla, porque tanto su padre como la mujer con la que se casó después intentaban convencerla de vez en cuando de que se suicidara. Ella, mientras tanto, sobrevivía con la compañía de la radio y con los pequeños placeres que le ofrecía el confinamiento: imaginar la luz del sol, esperar a que su padre le diera la manzana que comía cada día... Le dejaban salir, eso sí, por la noche para que limpiara la casa e hiciera la colada.
Hizo falta que interviniera la tía de Baraa, quien hace unos días llamó a la policía, para poner fin al suplicio. La policía israelí intervino, rescató a Baraa y detuvo a Hassan. Ahora, la chica vive con su madre biológica, Maysoun, en un barrio árabe de Jerusalén. Ha cambiado los cuartos oscuros por uno púrpura con cortinas rosas, cuatro colchones en el suelo y una manta roja. Tiene una nueva compañera que no es la radio: una muñeca que le ha regalado su madre. "Esto es el cielo", confesó a la prensa. "Porque la gente que siempre es libre nunca lo aprecia. Pero para alguien como yo, que conoce la amargura de una prisión, esto es el cielo".
Maysoun ha explicado que se divorció del padre de Baraa porque era una forma de salvar a su hijo. Recuerda que el padre solía rociar los ojos del varón con perfume, pero que nunca le había hecho nada a la niña. "Era tan joven cuando me divorcié que no entendía nada", ha explicado. "Solo quería librarme de ese hombre", prosigue. Baraa está de acuerdo. Ha calificado a su padre de persona extremadamente violenta, que solía aterrorizarla a ella y a sus hermanastros. Según ella, padecen una enfermedad mental y no pueden ir al colegio. De hecho, no podían ni salir de casa cuando el padre no estaba. Ahora están viviendo con otros familiares.
Aun así, ha aclarado: "no odio a mi padre. Odio lo que me hizo. ¿Por qué lo haría? No lo entiendo".
Fuente: Huffington Post
Artículos de OPINIÓN
ENTONCES, ¿EL ENEMIGO ES URIBE?
Francisco Javier Saldarriaga A. | Medellín |
Publicado el 2 de febrero de 2012 | El Colombiano
Los acontecimientos y las decisiones que se han estado presentando en el país con el Presidente actual que, con un Ministro del Interior que no tiene tiempo de proteger a los colombianos y su meliflua, gelatinosa y acomodaticia propuesta de unidad nacional, demostró desde el primer día que es un ser con unos principios dudosos que se ajustan a las circunstancias del día a día.
Pero el enemigo es Uribe.
Para empezar les permite a los magistrados de la Corte su prevaricato con el cambio de la terna para fiscal e introduce allí a candidatos con vínculos sentimentales con personas acusadas y condenadas por delitos gravísimos y que después de amnistiadas siguieron delinquiendo.
Pero el enemigo es Uribe.
Las acciones de esta Fiscal, los escándalos y lo que se está presentando con los supuestos testigos que inducen a mentir para salvar su pellejo, para después dejarlos en manos de jueces revanchistas, es una muestra de la politización de los procesos que se adelantan en los estrados y orquestados por los medios también revanchistas.
Pero el enemigo es Uribe.
Supuestamente mejora las relaciones con lamentos Correa y le permite atacar a quien fuera su jefe inmediato en el gobierno anterior, que lo defendió y protegió de acusaciones propias de jueces acordes con el desarrollo de un país del tercer mundo.
Pero el enemigo es Uribe.
Es mejor que desde allí le hagan el mandado y así Santos queda como el que no dijo nada. De verdad no dijo nada ante esos ataques a la dignidad del pueblo colombiano que eligió 2 veces a un individuo que se sacrificó y trabajó con ahínco para devolverle la paz y la confianza a una nación al garete, debido a las decisiones de su también jefe Pastrana.
Pero el enemigo es Uribe.
Aunque no debemos olvidar que el estado de la nación también se debía al paso por ese cargo de un cínico señor Samper, al cual quiso tumbar en compañía de los que ahora están presos como paramilitares.
Pero el enemigo es Uribe.
Actúa como Judas y vende por unas monedas la dignidad, arriesgando la integridad nacional, convirtiéndose en el mejor amigo del auxiliador, protector y proveedor de armas de las bandas narcoterroristas.
Pero el enemigo es Uribe.
La lealtad de este individuo se muestra con el nombramiento de un Ministro de Defensa comprobadamente amigo de esos narcoterroristas. Como está acostumbrado, calla para conservar unas relaciones endebles y basadas en la mentira y la traición. Como iguales en sus principios se entienden y juegan rico.
Pero el enemigo es Uribe.
Postre: Parece que no solo es Uribe el enemigo, lo están extendiendo a los antioqueños y están atacando todo lo que huela a paisa, inclusive le quitan participación en el presupuesto nacional. ¿Será que quieren echarnos?
Sobremesa: 100 años de principios no negociables es una muestra de entereza y altura moral. Felicitaciones y vamos por muchos más
UNA SONRISA PARA CERRAR LA SEMANA
CALLADITO CALLADITO!!!
Llega un niño a la escuela con un ojo morado y la maestra le pregunta: ¿Que te pasó ?
Y el niño le responde: Es que en mi casa somos bien pobres y dormimos en la misma cama: mi mami, mi papi, mi hermano y yo
Y en la noche mi papi se subió en mi mami y decía: "ahhh....ahhh.....ahhhhhh....." y me preguntó: " ¿Hijo estás dormido? y yo le dije: "No papi" y ¡¡cuas!! , me zampó un guamazo.
La maestra le aconsejo: - Esta noche si te preguntan quédate callado
Al día siguiente llega con el otro ojo morado y la maestra le pregunta: - ¿Qué te pasó, no te quedaste callado?
- Es que mire maestra nosotros somos bien, pero bien pobres y mi papi se le subió a mi mami y decía: "Ahhh.....ahhh.....ahhhh ahhhh" y yo calladito....calladito maestra y luego más rápido
ahhh.....ahhh....ahhh" y yo calladito ….calladito, en eso mi papi empezó a decir: "vieja me voy, me voy, me voooy, y mi mamá contestó: yo también. Y yo como tenía miedo de que no me llevaran les dije: - " llévenme con ustedes" y... ¡¡¡Cuas!!!...
- Bueno, cuando tu papi le diga eso a tu mami, quédate callado.
Al día siguiente, llega el niño con la boca rota y más golpeado y otra vez le cuenta a la maestra: - Es que somos bien, pero bien pobres y mi papi otra vez encima de mami y yo calladito, calladito, mi papi decía: "ahhh....ahhh.....ahhhhh" y yo calladito ...calladito y entonces otra vez, "vieja me voy, me voy" y yo calladito ...calladito... ! Y entonces la cama se empezó a mover rapidito y mi hermanito empezó a rebotar hasta que se cayó de la cama rompiéndose la cabeza del fregadazo, y yo calladito ...calladito, y entonces oí que mi papi le dijo a mi mami: - "Vieja, ¿nos echamos el otro? Y yo le dije: “no papi yo me bajo solito” y ¡¡¡CUAS!!! …mire como quedé!
No hay comentarios:
Publicar un comentario