Directora
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com
Asesor Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo
bernal.rendon@hotmail.com
Editora
Myberose
myberose@hotmail.com
Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
linasanchezh@une.net.co
Enlace
@revistaconstelacion
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/
Festejo ESPECIAL
Este viernes 21 de octubre estamos de celebración la vida de dos estrellas Simón en su primer añito con nosotros y el de nuestro fundador y amigo es el gran señor Bernardo
-NUECES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
http://www.muyinteresante.es/nueces-contra-el-cancer-de-mama

En España se diagnostican unos 16.000 casos de cáncer de mama cada año. Estas mujeres podrían tener como mejor aliado algo tan simple como las nueces. Una reciente investigación desarrollada en la Escuela de Medicina Marshall`s Joan C. Edwards ha vinculado el consumo habitual de estos frutos secos con la reducción de este tipo de cáncer en ratones.
Otros estudios anteriores ya habían demostrado que el consumo de nueces ralentiza el crecimiento de tumores gracias a su composición rica en ácidos grasos omega-3, fitoesteroles o antioxidantes. Ahora, el grupo de investigación liderado por la doctora Elaine Hardman ha ido un paso más allá y ha comparado una dieta normal con una dieta rica en nueces en roedores (la cantidad equivalente a 56 gramos, un par de puñados, en humanos).
Según la doctora Hardman, el grupo con una dieta rica en nueces desarrolló cancer de mama en menos de la mitad de la tasa del grupo que llevó una dieta normal. Además la cantidad de tumores y sus tamaños fueron "significativamente más pequeños" explicaba la investigadora.
Pero no solo eso, sino que lo verdaderamente alentador de este estudio es la predisposición genética que tenían los ratones. Como apunta Hardman, "esta reducción [del cáncer de mama] es especialmente importante si tenemos en cuenta que lor ratones estaban genéticamente programados para desarrollar el cáncer en tasas altas". Esto indica que se puede reducir el riesgo de cáncer "incluso cuando existe una predisposición genética a la mutación".
Análisis genético
Pero, ¿cómo consigue este fruto seco tan habitual reducir este porcentaje de desarrollo de los tumores? Gracias al análisis genético el estudio observó que la dieta rica en nueces cambiaba la actividad de múltiples genes decisivos para el desarrollo del cáncer de mama, tanto para ratones como para humanos. Además de la acción beneficiosa del omega-3, se ha demostrado que el crecimiento del tumor disminuye a medida que se incrementa la cantidad de vitamina E en nuestro organismo.
Para la doctora "la comida es una importante medicina" pues, como explica, "determina el funcionamiento del cuerpo, nuestra reacción frente a la enfermedad y la salud". Desde su punto de vista existe un método que realmente funciona: "comer bien, alejarse del sofá y apagar la televisión
-CÁNCER DE MAMA EN EL HOMBRE
http://www.granma.cubaweb.cu/salud/consultas/c/c30.html
El primer reporte de un cáncer de mama diagnosticado en un hombre data de 3 000 a 2 500 años antes de nuestra era. Estudios realizados en nuestro país muestran que un 1% de los cánceres mamarios que se diagnostican en ambos sexos corresponde al sexo masculino. Luego es posible concluir que, por su frecuencia, esta enfermedad en los varones no constituye una "curiosidad médica", sino que es también "cosa de hombres". Estos son los criterios del doctor Miguel Fonseca Aldana, especialista de segundo grado en Cirugía General y Máster en Ciencias en Cáncer de Mama, quien desde hace más de dos décadas, en la Consulta de Mamas en la provincia de Granma, viene ofreciendo atención a esta enfermedad. Actualmente se desempeña en el Hospital Clínico-Quirúrgico Salvador Allende, en esta capital.
—¿Conoce la ciencia en la actualidad las causas que lo originan?
—No son bien conocidas todavía, aunque se han relacionado factores de orden genético, ambientales, hormonales, tóxicos.
—¿Y en cuanto a los factores de riesgo?
—Casi todos los estudios coinciden en afirmar que el cáncer de mama en el varón es atribuible a la edad avanzada, por exposición a radiaciones ionizantes, tratamientos hormonales, función testicular reducida y problemas hepáticos.
—¿Tiene algún vínculo en su aparición con la historia familiar?
—Hasta un 25% de estos pacientes tiene antecedentes de la enfermedad en su familia.
—¿El cáncer de mama suele presentar alguna característica especial en los varones?
—Algunos autores defienden la teoría de que esta entidad se comporta de manera diferente en los hombres en cuanto a evolución, pronóstico y momento de aparición. Habría que tener en cuenta que, por desconocimiento de esta enfermedad, el diagnóstico se realiza en ocasiones en etapas avanzadas.
—¿A qué edades como promedio se manifiesta?
—Suele aparecer a una edad más tardía que en la mujer, a partir de los 70 años.
—¿Tiene "predilección" en particular por alguna etnia?
— Los porcentajes de incidencia y mortalidad para esta afección son cinco veces más elevados en el norte de América y en Europa (donde predomina la raza blanca), que en muchos países de Asia y África.
—¿Qué primeros signos y síntomas podrían alertar de la presencia de una tumoración en el seno y a qué médico acudir?
—El abultamiento por debajo de la piel de la mama, excoriaciones en el complejo areola-pezón, úlceras, secreción por el pezón y raramente dolor. Ante la aparición de estas manifestaciones, es preciso acudir al médico para que oriente la conducta a seguir
-¿ES MALO PASAR MUCHAS HORAS SENTADO?
http://www.muyinteresante.es/ies-malo-pasar-muchas-horas-sentado

Pasar sentado más de seis horas diarias aumenta el riesgo de mortalidad, sobre todo en el caso de las mujeres, según un reciente publicado por la Sociedad Americana del Cáncer realizado con datos de más de 123.000 personas durante un periodo de 14 años. La investigación reveló que las mujeres que aseguraron pasar sentadas más de seis horas diarias –incluso si después hacían ejercicio- tenían un 37 por ciento más de probabilidades de morir en el periodo estudiado (1993-2006) que las que permanecían sentadas durante menos de tres horas. En el caso de los hombres sedentarios el riesgo de mortalidad era un 18 por ciento mayor.
La ausencia de ejercicio empeora las cosas todavía más, ya que las mujeres y los hombres que están más tiempo sentados y son menos activos físicamente tienen entre un 94 y un 48 por ciento más probabilidades de morir que los que son más activos. Estar sentados mucho tiempo afecta a las hormonas que regulan la producción de triglicéridos y colesterol, lo que a su vez puede desencadenar problemas cardíacos.
La buena noticia es que, de acuerdo con una investigación australiana publicada en la revista European Heart Journal, los efectos negativos se reducen si hacemos periódicamente pausas de al menos un minuto de duración para movernos por la habitación, rellenar un vaso de agua, ir a la mesa de un compañero de trabajo en lugar de escribirle un mail… Este tipo de pausas reducen los niveles de proteína C-reactiva, una molécula que aumenta sus niveles en repuesta a la inflamación y que se considera un importante factor de riesgo cardiovascular.
-EDAD TAMBIÉN AFECTA EN HOMBRES CAPACIDAD DE CONCEBIR
http://muyinteresante.esmas.com/salud/352584/edad-biologica-hombre

En los hombres las probabilidades de reproducirse también disminuyen con la edad. Entre los 41 y los 45 años éstas se reducen 7% cada año. Después de los 45 años, la caída es más drástica.
Por primera vez un estudio vincula la edad de los hombres con su capacidad biológica para ser padres. Una segunda investigación lo confirma. La doctora Paula Fettback, del Centro Huntington de Medicina Reproductiva en Brasil, analizó el resultado de 570 tratamientos de fertilización in vitro llevados a cabo entre marzo de 2008 y abril de 2011. Para asegurarse de que la edad de la mujer no tenía un impacto en el estudio, la investigadora sólo incluyó casos donde los óvulos habían sido donados por mujeres sanas y jóvenes. Los resultados mostraron que la edad de los hombres
involucrados que no habían logrado concebir era "significativamente mayor" que aquéllos que sí lograron tener un bebé.
La edad promedio de los hombres cuyas parejas fueron sometidas a la fertilización in vitro era 41 años, pero la de aquéllos que no tuvieron éxito en el tratamiento fue 45 años. En análisis posteriores los científicos confirmaron que cuando el hombre tenía 41 años la pareja mostró 60% de probabilidades de embarazarse. Pero cada año después de esa edad la probabilidad se reducía 7%.
"Por supuesto que no es igual que en las mujeres. Pero eso no significa que los hombres pueden esperar para siempre para tener hijos. La edad cuenta. Si a los 45 años no los han tenido, es momento de comenzar a pensar en tenerlos", señala la investigadora.
Un segundo estudio, también presentado durante la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva
(ASRM) que se lleva a cabo en Florida, confirma la advertencia. Científicos del Centro de Colorado para Medicina Reproductiva, en Estados Unidos, dirigidos por el doctor William Schoolcraft, analizaron el impacto de la edad en la reproducción de ratones machos. Los resultados fueron que sólo 35% de los animales cuya edad era equivalente a la mediana edad humana (unos 50 años) lograron fecundar a una hembra, tanto con fertilización in vitro como natural. Igual que el estudio brasileño, para descartar algún efecto por de la edad de las hembras, los científicos utilizaron sólo hembras jóvenes.
"Siempre hemos pensado que los hombres producen esperma cada 80 días, o cada tres meses, y que independientemente de cuál sea su edad cronológica, el esperma es nuevo. Pero ahora parece que a la llegada la mediana edad, entre los 40 y 50 años, la capacidad de producir esperma disminuye, al menos en términos de calidad, comentó Schoolcraft a la BBC.
Artículos de PATOLOGÍA
TRAUMATOLÓGICAS: HERNIA DISCAL LUMBAR
http://www.abc.es/salud/patologias/traumatologicas/hernia-discal-lumbar-9247.html
¿Cuáles son los síntomas de la hernia discal?
La herniación de un disco vertebral lumbar puede dar lugar a dolor de espalda bajo (lumbalgia o lumbago) y/o a dolor irradiado a la extremidad inferior (ciática). La ciática es el síntoma más característico, variando la distribución del dolor según la raíz o nervio comprimido, El dolor es típicamente mayor al toser y al sentarse (por ejemplo, montando en coche) que al acostarse; suele ser mayor de pie quieto que caminando. Otro síntoma frecuente son las
parestesias (sensación de hormigueo) en pierna y pie. Puede dar lugar también a debilidad de la pierna y muy raramente a incontinencia urinaria.
La hernia discal lumbar es una condición que afecta más comúnmente a gente menor de 50 años. Por lo tanto, tiene un impacto económico significativo en la población en general, puesto que se trata de sujetos en plena actividad laboral.
¿Cómo se diagnostica la hernia discal?
Una historia de ciática, con o sin dolor lumbar, nos debe hacer sospechar la existencia de una hernia discal. Tras la realización de un examen físico (buscando signos de irritación de alguna raíz nerviosa y algún tipo de alteración neurológica), es fundamental solicitar pruebas radiográficas de la columna lumbo-sacra y una resonancia magnética (RM) lumbar, aunque también podría valer un escáner (TAC) lumbar. Estas pruebas deberían demostrar la compresión de la raíz nerviosa por un disco herniado, pero además se tiene que correlacionar exactamente con los resultados de la clínica y de la exploración física. Opcionalmente, se puede practicar un estudio neurofisiológico (EMG y ECN), sobre todo en casos de duda.
¿En qué se diferencia de la estenosis de canal lumbar?
La gente con estenosis espinal lumbar (estrechamiento del canal por donde van las raíces nerviosas) tiene típicamente dolor en glúteos y piernas mientras está parada y, sobre todo, cuando camina. Este dolor desaparece al sentarse o inclinarse hacia delante sobre un objeto (como el carro de la compra).
Al deberse a un proceso degenerativo crónico de la columna lumbar (también puede haber canal estrecho congénito), es infrecuente antes de los 50 años y muy raro antes de los 40. A diferencia de la hernia discal, el examen neurológico es generalmente normal. El diagnóstico definitivo se lleva a cabo mediante pruebas radiográficas, RM y TAC.
¿Cuándo estaría indicada la cirugía?
La mayoría de los pacientes mejoran con tratamiento conservador (reposo, analgésicos, antiinflamatorios, modificaciones del estilo de vida, fisioterapia, infiltraciones, etc), de manera que en menos del 5% de los casos es necesario realizar tratamiento quirúrgico. De ahí que la cirugía se debe considerar el recurso final y el paciente debe haber tenido un curso apropiado de tratamiento conservador antes de ser sometidos a la cirugía. Por tanto, a menos que sea una situación de urgencia (dolor intratable, pérdida de fuerza progresiva y/o afectación de esfínteres), los pacientes deben participar activamente en el procedimiento de toma de decisión y son en última instancia responsables de decidir si someterse o no a algún tipo de cirugía. Habitualmente, se recomienda la cirugía si el paciente no mejora tras 6-8 semanas de tratamiento conservador o si presenta cuadros repetitivos de ciática.
¿Qué técnicas quirúrgicas se realizan?
La meta fundamental de la cirugía es la liberación de la raíz nerviosa comprimida, responsable de la sintomatología. Esto puede lograrse por diferentes técnicas. En el caso de hernia discal, las más habituales son la microdiscectomía o la discectomía, que consisten en extirpar la hernia y parte del disco vertebral con o sin microscopio, respectivamente. Esta cirugía se está empezando a realizar también en algunos centros mediante técnica endoscópica. La intervención se lleva a cabo con anestesia general. Al ser una intervención corta, que raramente requiere transfusión, la estancia hospitalaria suele ser de 2-4 días, para seguir en descanso total por un periodo variable de 2 a 4 semanas. A partir de este tiempo se deben comenzar unos ejercicios de rehabilitación para conseguir una recuperación aceptable.
Bajo ciertas circunstancias, como inestabilidad espinal, además de la descompresión de la raíz, se practica una fusión vertebral (bien con tornillos unidos a barras o placas o bien con cajas en el espacio discal), que elimina el movimiento, por lo que suele mejorar el dolor lumbar. La fusión vertebral tiene una tasa de éxito en torno al 60-80% a costa del riesgo de cambio degenerativo acelerado en los segmentos discales adyacentes.
Una alternativa a algunas fusiones vertebrales o en casos de hernia discal o afectación degenerativa del disco, lo constituye la artroplastia o reemplazamiento discal total con una prótesis artificial. La indicación principal de la artroplastia
es la lumbalgia (con o sin ciática) mecánica, refractaria, de origen discogénico. Otra indicación relativa sería el tratamiento de la degeneración del segmento adyacente a una fusión existente.
La experiencia europea (mayor que la americana) con la artroplastia lumbar es cercana a 20 años. La primera artroplastia exitosa fue desarrollada por Buttner-Janz en el Hospital de la Charité de Berlín. El diseño inicial era problemático, estando el implante actual en su tercera generación (Charité SB III). Los resultados indican que esta cirugía es probablemente tan eficaz en la reducción del dolor y la incapacidad como la fusión, además de preservar el movimiento. Otros discos artificiales (ProDisc II, Maverick, Flexicore) se han desarrollado con resultados similares.
A diferencia de las otras cirugías que se hacen por vía posterior, la artroplastia requiere un acceso a través de la pared anterior del abdomen, que habitualmente lo efectúa un cirujano vascular, ya que además tiene que separar la arteria aorta o sus ramas para poder exponer la columna vertebral. Suele ser un procedimiento seguro y muy bien tolerado, refiriendo los pacientes solamente dolor a nivel de la herida quirúrgica abdominal.
¿Cuáles son los resultados?
Si la indicación es correcta y la técnica de la cirugía discal se realiza cuidadosamente, se consiguen unas tasas de éxito superiores al 85-90%. Es importante dejar claro que en la cirugía de la hernia discal es más probable que mejore el dolor irradiado a la extremidad inferior que el dolor lumbar. En el caso de la artroplastia, varias series han registrado grados de satisfacción de los pacientes superiores al 90%.
Todas las cirugías conllevan un riesgo de complicaciones, tales como infección y hemorragia. Aunque algunas cirugías espinales llevan riesgos adicionales, como lesión del nervio, alteración de esfínteres o fístula (fuga) de líquido cefalorraquídeo (LCR), la mayoría de las cirugías espinales se las considera hoy bastante seguras. Respecto a la artroplastia es fundamental hacer una disección y protección cuidadosa de los grandes vasos y de un plexo nervioso situado por delante de la columna, ya que en este caso se podría producir eyaculación retrógrada en varones (2%).
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
Artículos del ESPACIO
-LA TIERRA TUVO DOS LUNAS
http://natgeo.televisa.com/articulos/319355/dos-lunas-tierra
Científicos aseguraron que la más pequeña se estrelló contra la mayor, por eso la cara oculta de la Luna es más rugosa
La Tierra tuvo alguna vez dos lunas hasta que una de ellas cometió el error fatal de estrellarse en su hermana mayor, conjeturan los astrónomos Erik Asphaug, de la Universidad de California, Santa Cruz, y Martin Jutzi de la de Berna
El resultado fue que el planeta quedó con un satélite asimétrico. Los astrónomos elaboraron esa hipótesis para explicar por qué la cara oculta de la Luna es mucho más rugosa que la que enfrenta a la Tierra.
Algunos expertos dijeron que la teoría tiene sentido, aunque no están totalmente convencidos. El gran choque supuestamente se produjo hace 4 mil 400 millones de años, mucho antes de que hubiese vida alguna en la Tierra para observar el panorama inusual de la luna doble.
Según la teoría las lunas eran jóvenes, formadas unos 100 millones de años antes cuando un planeta gigante chocó con la Tierra. Ambas pasaron a orbitar la Tierra, con la más pequeña a la rastra de la otra.
Una era tres veces más ancha y 25 veces más pesada, con una gravedad irresistible para la otra. Esa lentitud era relativa ya que ocurrió a más de 8 mil kilómetros por hora, pero esa velocidad es bien escasa para un choque planetario, aclaró. Es tan lento que las rocas no se fundieron.
Artículos de PREDIAL Y CATASTRO
-AVALÚO CATASTRAL, ACTUALIZACIÓN CATASTRAL, MATRÍCULAS DE PREDIOS, CÉDULA CATASTRAL, ESTRATO DE VIVIENDA
http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://f8589d036b7551a59b069ddc69d823db
¿Cuando se hacen las visitas para los avalúos catastrales, es necesario que los avaluadores ingresen a las viviendas?
Sí. Los avaluadores deben de ingresar a la vivienda para observar el estado de la construcción, los pisos, techos, los acabados del baño, la cocina y a medir el área (estos son algunos de los puntos que contiene la Ficha Catastral).
¿Qué es la Matrícula de un Bien Inmueble?
El término Matrícula de un Bien Inmueble, es el número que identifica a cada predio.
¿Cuál es el incremento que se le hace anualmente al avalúo catastral?
El Gobierno Nacional determinará la proporción del reajuste para cada año, antes del 31 de octubre, previo concepto del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). Para el año 2009 el ajuste de los avalúos catastrales de los predios urbanos y rurales fue de 5.0%. Para el año 2010 es del 3% según el Decreto 4945 del 18 de diciembre del 2009, del Departamento Nacional de Planeación.
¿Qué es una Cédula Catastral y para qué sirve?
La Cédula Catastral es un documento catastral que contiene la información física y jurídica de los predios o mejoras. En la Cédula Catastral quedan consignados lo siguientes aspectos:
ASPECTOS FISICOS:
Croquis del predio con las medidas de campo, la escala con base en la cual se elaboró el dibujo, los niveles de piso y las áreas libres.
Orientación del predio con la Norte
Áreas de lote, de construcción y de afectaciones del predio.
Nomenclatura del predio.
Predios colindantes.
Nombre de la comuna o corregimiento, nombre del barrio o vereda y la clasificación del suelo (urbano, rural, rural de expansión o rural sub-urbano).
La calificación de las construcciones, cuando existan.
ASPECTOS JURÍDICOS:
Nombre y cédula de ciudadanía de los propietarios o poseedores.
Matrícula, número de la escritura, fecha y notaria.
El modo de adquisición, la clase de mutación y la relación predio propietario.
Las Cédulas Catastrales, denominadas también Fichas Prediales, se constituyen en el soporte de la información que figura consignada en bases de datos catastrales y constituyen un documento histórico que refleja los cambios físicos que en el tiempo ha sufrido un predio. Sirven para que los interesados puedan saber todo lo relacionado con las áreas y dimensiones del predio y pueden ser solicitadas para ser presentadas en las curadurías, notarias, juzgados o en otras entidades y su utilidad depende del tramite o proceso para el cual sean requeridas. Los interesados dependiendo del trámite que estén adelantando solicitan copia de las vigentes o también de las históricas. El caso para el cual más la solicitan es para reconocimiento de áreas construidas ante las curadurías.
¿Qué se debe hacer cuando existan cambios en las matrículas?
Se debe presentar el Certificado de libertad actualizado o en su defecto la respectiva escritura debidamente registrada.
¿Cada cuánto se realizan las actualizaciones catastrales en Medellín?
Por ley la actualización catastral es cada 5 años.
¿Dónde se pueden hacer reclamaciones sobre el Avalúo Catastral?
Los reclamos sobre el avalúo catastral se deben presentar en el Área de Servicios Tributarios, Cercas y Casas de Gobierno y en los lugares que fije la Secretaría de Hacienda cuando se realizan actualizaciones catastrales.
¿Cuál es la resolución que rige el incremento del Avalúo Catastral?
Normalmente los incrementos de avalúos se dan por Resolución de Actualizaciones Catastrales. Existen resoluciones por petición del contribuyente (incluye Reglamento de Propiedad Horizontal, englobes, desenglobes), pero también anualmente el gobierno nacional mediante Decreto fija el porcentaje de incremento en el avalúo catastral.
¿Cómo se determina el incremento anual del Avalúo Catastral y del Impuesto Predial?
De acuerdo al IPC, el gobierno nacional determina mediante Decreto el porcentaje de incremento en los avalúos catastrales. Cuando se realizan procesos de actualización el incremento del avalúo puede ser superior al fijado por el gobierno nacional para la vigencia. El impuesto predial depende de la base gravable (que está constituido por el avalúo catastral) y de la tarifa.
¿Qué se tiene en cuenta para realizar el Avalúo a una propiedad?
El avalúo catastral se compone del avalúo del lote y del avalúo de la construcción. El primero se fija teniendo en cuenta el área del lote por el valor de la zona geoeconómica y el avalúo de la construcción se fija de acuerdo a las características y acabados que tenga el predio. Todo lo anterior teniendo en cuenta la metodología del Agustín Codazzi.
¿El estrato influye en el Avaluó de una propiedad?
El estrato no influye en el avalúo catastral.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar al Municipio el Avalúo Comercial de predios de propiedad de entidades gubernamentales?
Presentar una solicitud escrita por parte de la entidad negociadora, con la firma o el representante legal o su delegado. La solicitud debe contener el motivo del avalúo y debe estar acompañada de los siguientes documentos:
Identificación del inmueble o inmuebles, por su dirección y descripción de linderos.
Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble objeto del avalúo, cuya fecha de expedición no sea anterior en más de tres (3) meses a la fecha de la solicitud.
Copia del plano del predio o predios, con indicación de las áreas del terreno, de las construcciones o mejoras del inmueble motivo de avalúo, según el caso.
Copia de la escritura del régimen de propiedad horizontal, condominio o parcelación cuando fuere del caso.
Copia de la reglamentación urbanística vigente en el municipio (POT), en la parte que haga relación con el inmueble objeto del avalúo.
¿Hay predios exentos del Impuesto Predial por Avalúos bajos?
Sí. A los propietarios o poseedores de viviendas únicas con rango de Avalúo Mínimo, no se les factura ni cobra el Impuesto Predial Unificado. En el 2010, el rango de Avalúo Mínimo quedó entre 0 y $1.531.635
Artículos de HUMOR
- ENFERMERA GANGOSA
En un hospital una enfermera GANGOSA dice:
"Famidiades ded señod Godiguez, se des infodma q ed señod ha muedto"...
Se le acerca la esposa y dice: NO ME JODA!! ...
Y le contesta la enfermera:
"No me joda, ni mejodadá, ni mejodó... Se mudió!!!
-EL BODY NEGRO
Se reúnen tres mujeres: Una amante clandestina, la segunda una novia y la tercera casada. Quieren poner a prueba una técnica de seducción y deciden que las tres, esa misma noche, usarán bodies de cuero negro, tacones aguja de 20 centímetros, y máscara de ojos para recibir a su pareja. Al día siguiente, se reúnen a comparar experiencias:
La amante clandestina cuenta:
- Apenas abrió la puerta y me vio de body negro, tacones y pintada, gritó como un salvaje, y me hizo el amor cuatro veces ahí no más, en el piso...
La novia a su vez cuenta:
- Yo me puse el body negro, los tacones y me pinté, pero me diò alguito de vergüenza y me puse un abrigo encima. Cuando llegó al apartamento y abrí el abrigo, se puso como un loco y me llenó de besos y fuimos a la cama, donde me hizo el amor furiosamente dos veces seguidas...
La casada, gruñe y cuenta:
- Bueno, yo también me puse el body de cuero negro, los tacones y me pinté los ojos de negro.
Llegó el guanaco ese, se tiró sobre el sillón, agarró el control remoto y me dijo: " Batman, qué hay pa comer"?
----
ROMPECABEZAS
AMISTAD ANIMAL - DEMOCRACIA
--------------------------------------------------------------


provided by flash-gear.com
---------------


provided by flash-gear.com
-------
2 comentarios:
FELICITACIONES para los cumpleañeros, que Dios derrame muchas bendiciones sobre ellos y sus familias, un infinito abrazo para Bernardo y un millòn de besos para mi precioso Simòn !!!
Publicar un comentario