Revista Magazin

Revista Magazin
Twitter: @REVISTACONSTELA - Email: revista.constelacion.magazin@gmail.com

NUMERO 37

  Semana 40       OCTUBRE 7  del  2011 

Directora
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com

Asesor  Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo 
bernal.rendon@hotmail.com 

Editora
Myberose 
myberose@hotmail.com 


Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez

Artículos de SALUD

-La circuncisión en niños es segura y beneficiosa



Un debate se ha abierto en EE.UU. relacionado con la circuncisión. Algunos estados ha decidido cortas los fondos e incluso prohibir la circuncisión, a pesar de que se sabe que es beneficiosa para prevenir algunas enfermedades infecciosas. Según un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (EE.UU.), los beneficios médicos de la circuncisión masculina son evidentes por lo que los esfuerzos en un número creciente de estados (actualmente 18) de no proporcionar la cobertura del seguro Medicaid para la circuncisión masculina, así como una iniciativa de ley en San Francisco para prohibir la circuncisión masculina en recién nacidos y niños pequeños, no tienen fundamento. Estas acciones, dicen, ignoran la evidencia médica de que el procedimiento protege a los hombres y sus parejas femeninas de ciertas infecciones de transmisión sexual.
El debate está servido en EE.UU. Los críticos esgrimen el riesgo de mortalidad infantil para reclamar que el procedimiento no debería ser considerado hasta que los hombres pueden dar un consentimiento informado legal a los 18 años.
Ahora, en n un editorial que se publica en el Journal of the American Medical Association, Aaron Tobian y Ronald Gray, de la Johns Hopkins, destacan que la investigación médica más reciente muestra los beneficios considerables en términos de salud de la circuncisión si se realiza durante la infancia además de las posibles desventajas asociadas si se espera hasta la edad adulta. No hay que olvidar, aseguran, que muchos jóvenes son sexualmente activos antes de los 18, con lo que se eleva el riesgo de infección de enfermedades de transmisión sexual. Además, la circuncisión en edad avanzada se asocia con más complicaciones.
Seguro y beneficioso
«Nuestro objetivo es animar a todos los padres a tomar decisiones informadas sobre la posibilidad de circuncidar a sus hijos lactantes en base de pruebas médicas y no en conjeturas difundidas por los detractores de la circuncisión contra», afirma Tobian.
Entre las investigaciones citadas por Tobian y Gray hay múltiples estudios realizados en los últimos cinco años que muestra que en los heterosexuales, la circuncisión redujo el riesgo de infección por VIH en un 60%, el herpes genital en un 30% y el cáncer que causa el virus del papiloma humano (VPH) en un 35% en los hombres. Las mujeres se benefician de un 40% o mayor reducción del riesgo de vaginosis bacteriana o tricomoniasis parasitaria transmitida durante las relaciones sexuales, así como la infección por VPH, que causa el cáncer cervical.
Además, los expertos dicen que los datos muestran claramente que someterse al procedimiento en la infancia reduce el riesgo de infecciones del tracto urinario, así como la inflamación en la región de la apertura o cabeza del pene. Y asimismo el riesgo de infección por la extirpación quirúrgica del prepucio, que es bajo en general, es incluso inferior durante la infancia, entre el 0,2 y 0,6%. En los adultos, las tasas de infección y las complicaciones son más altas, entre un 1,5 y 3,8%.
Salud sexual
En contraste con lo que los opositores de la circuncisión reclaman, Tobian y Gray indican además que los datos señalan que no hay una reducción en la satisfacción o en las relaciones sexuales. De hecho, añaden, en los estudios los hombres circuncidados no apreciaban diferencia o incluso aseguraban que había aumentado la sensibilidad del pene durante el coito y había mejorado los orgasmos en comparación con los hombres no circuncidados. La mayoría de las parejas femeninas tampoco informó de ningún cambio o aumento de la satisfacción sexual, en gran parte debido a la mejora de la higiene.
En el editorial, Tobian y Gray concluyen que si existiera una vacuna similar en cuanto a los beneficios de prevención de enfermedades «sería promovida como una herramienta de intervención en salud pública»
Tobian y Grey subrayan que Medicaid y otras compañías de seguros deben cubrir los costos de circuncisión masculina, si los padres optan por el procedimiento, y que los principales grupos de médicos, tales como la Academia Americana de Pediatría y los Centros de EE.UU. para el Control de Enfermedades, deben de los beneficios de la circuncisión masculina.
Más de 500 estudios de observacionales y 13 ensayos aleatorios sobre este tema han sido publicados durante la última década en las revistas médicas más influyentes, entre el New England Journal of Medicine y The Lancet. Sin embargo, la política de la Academia sobre la circuncisión masculina es ambigua en lo que respecta a las prestaciones médicas.
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

-El virus del papiloma humano, principal causa 

del cáncer de boca


El número de casos de cáncer en la parte posterior de la boca y en la garganta va en aumento, sobre todo debido a un incremento de los casos de infección por el virus del papiloma humano (VPH), según un estudio que se publica en Journal of Clinical Oncology.
El número de pacientes a los que les diagnosticaron un cáncer oral relacionado con el VPH en 2004 supuso el triple de los diagnósticos en 1988, debido en buena parte, según sospechan los investigadores, a los cambios en la conducta sexual que han ayudado a expandir el virus.
El virus del papiloma humano es una infección transmitida sexualmente muy común que puede causar verrugas en los genitales y ciertos cánceres, como el de cuello de útero, ano o pene. «Este descubrimiento cambia completamente nuestras ideas sobre quién está en riesgo, cómo tratar el cáncer y la prevención», señaló Maura Gillison, de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU), quien ha dirigido el estudio.
Gillson y su equipo han examinado el tejido de 271 pacientes con cáncer bucal durante un periodo de 20 años. El tipo de cáncer que han examinado, el de orofaringe, se origina en la parte posterior de la lengua, en la parte suave del cielo de la boca, en las amígdalas o en la garganta. Comprobaron las muestras en busca del VPH y encontraron que los casos de cáncer bucal relacionados con el virus eran más comunes cada década, mientras que los casos en los que no se encontró infección por VPH se hicieron menos comunes.
Hábitos sexuales
De los resultados, los investigadores estiman que el cáncer de boca relacionado con el virus del papiloma humano afecta a 26 de cada millón de personas en Estados Unidos mientras que en 1988 esta cifra se reducía a 8 de cada millón. Este aumento «se debe a una epidemia de VPH», ha dicho Tina Dalianis, una profesora del Instituto Karolinska de Suecia que no formó parte del equipo que realizó el estudio. «Creemos que los hábitos sexuales han cambiado, que hay un incremento de actividad sexual a edades más tempranas y un número superior de compañeros sexuales» señaló a Reuters Health.
El estudio confirma lo que Dalianis había descubierto previamente en Suecia, es decir, que el VPH se estaba convirtiendo en la causa principal de cáncer bucal. Hasta ahora, el tabaco era la primera causa de este tipo de cáncer.
El equipo de Gillison ha descubierto que los casos de cáncer oral sin presencia de VPH se redujeron a la mitad desde la década de 1980. Los casos relacionados con el virus, que constituían el 16 por ciento entonces, pasaron a suponer el 70 por ciento en la pasada década. La buena noticia es que la gente a la que se le ha diagnosticado este cáncer, con presencia de VPH, tienen un mejor pronóstico y el cáncer responde mejor al tratamiento, según ha informado Gillison.
También existe la posibilidad de prevenir la infección por medio de una vacuna aprobada para prevenir el cáncer de cuello de útero y de ano, dijo investigadora, aunque todavía no se ha demostrado que estas vacunas ayuden a prevenir el cáncer de boca.
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.


-Rinitis alérgica


¿Qué es?

Es la inflamación de la mucosa nasal y los síntomas suelen ser los típicos de un resfriado, con picor nasal, estornudos, mucosidad y congestión nasal.
Estos síntomas, que en principio se puede pensar que carecen de gravedad, si se mantienen en el tiempo, producen un considerable malestar. Suelen afectar al descanso nocturno, alteran la capacidad de trabajar o estudiar, pueden ser una barrera social importante y son una importante fuente de mal humor. Además, casi siempre se acompañan de conjuntivitis y con mucha frecuencia influyen en el desarrollo de asma bronquial.
Muchos estudios muestran que la rinitis afecta más que el asma bronquial, a la vida diaria.

¿Cuáles son sus causas?

La rinitis es la causa más frecuente de consulta en los servicios de alergología en toda España.
La razón es que en un porcentaje muy elevado de pacientes, la rinitis está causada por alergia a alguna sustancia que se inhala: ácaros del polvo, pólenes diversos, hongos, epitelios de animales o sustancias manejadas en el trabajo.
La rinitis alérgica puede ser estacional o continua. La estacional es producida por el polen. Aparece normalmente en la infancia y su grado de afectación varía en función de la concentración de polen.

¿Cuales son sus síntomas?

Las características de una rinitis alérgica son: picorde nariz y ojos, importante secreción nasal acuosa, nariz taponada, estornudos frecuentes.
Estos síntomas se prolongan en el tiempono se acompañan de fiebre ni de malestar general,se producen en una determinada época del año (primavera, otoño). Sobre todo, es característico de la rinitis alérgica un comienzo súbito que cede completamente con antihistamínicos o al evitar el contacto con el alergeno (ejemplo claro sería aquella persona alérgica a los ácaros que al abrir libros o archivos antiguos, o sacudir un colchón comienza a estornudar, etc. Cediendo casi completamente los síntomas al salir a la calle)
Un catarro por el contrario se presenta con congestión nasal, sin picor, la secreción acuosa de los primeros días pasa a ser mocodura de 3 a 10 días, y se suele acompañar de fiebre y malestar o de dolor de garganta.

¿Hay rinitis sin alergia?

Hay un bajo porcentaje, sobre todo en pacientes en que la rinitis ha aparecido en la edad adulta, que teniendo síntomas idénticos no se puede demostrar sensibilidad a ningún alergeno. Se desconoce la causa que lo produce.
El tratamiento médico es el mismo que para la rinitis alérgica, con la diferencia de que no hay inmunoterapia posible ya que no hay sensibilización a ningún alergeno.

¿Qué debo hacer si pienso que puedo ser alérgico?

Si usted piensa que puede tener una enfermedad alérgica, lo más conveniente es acudir a un especialista en alergia: alergólogo.
Aunque hoy en día existe un gran número de fármacos capaces de aliviar los síntomas, es de vital importancia:
  • Conocer a qué alérgeno soy sensible
  • Qué medidas puedo tomar para evitarlo
  • Qué otros productos que desconozco contienen la misma sustancia para evitarlo
  • Saber si existe un tratamiento específico para ese tipo de alergia.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante un test cutáneo muy sencillo: se aplican sobre la piel del brazo gotas que contienen una cantidad conocida del alergeno al que podemos ser sensibles, esas gotas se atraviesan con una mínima lanceta hasta perforar la piel y se observa la reacción a los 15-20 minutos. El fundamento de esta técnica es el reproducir en la piel la reacción que presentamos en otras partes del organismo.
Además es posible realizar análisis de sangre con lo que de una forma más precisa podemos cuantificar y demostrar la presencia de anticuerpos específicos frente a ese alergeno.
También el diagnóstico molecular de la alergia mediante microarrays constituye un complemento diagnóstico de las pruebas cutáneas y otras técnicas de diagnóstico in vitro. En algunas ocasiones, se evita al paciente las molestias de las pruebas cutáneas frente a un número elevado de alérgenos y se consigue diferenciar la sensibilización frente a distintas proteínas, recombinantes o naturales purificadas, que pueden estar presentes en alimentos vegetales y pólenes, en ácaros y mariscos o en aves y huevo, etc.

¿Cómo se trata?

El tratamiento integral de la rinitis alérgica se basa en:
  • Evitar el alérgeno, la educación al paciente es importante en este punto para intentar minimizar los síntomas.
  • El tratamiento farmacológico sintomático
  • La inmunoterapia específica que consiste en la administración periódica de un extracto al que el paciente es alérgico, durante un tiempo de 3 a 5 años, de manera que se disminuye el grado de los síntomas que padece el paciente.
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.


Artículos de ARTE Y CULTURA

-Ocho frases sobre educación


Decía la escritora sueca Derek Curtis: "Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia". En el Día Mundial de los Docentes (5 de octubre), nos sumamos a la celebración recopilando 8 frases históricas sobre la enseñanza.

examen-memoria_p
"Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es sembrar un campo sin ararlo". 
Richard Whately.

"Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos." Séneca.

"La única educación posible es esta: estar lo bastante seguro de una cosa para atreverse a decírsela a un niño". G. K. Chesterton.

"Los niños son como cemento fresco, cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una huella." Haim Ginott.

"El hombre comienza, en realidad, a ser viejo cuando deja de ser educable". Arturo Graf.

"Enseñar a niños a contar es bueno, pero enseñarles lo que realmente cuenta es mejor". 
Bob Talbert.

"Enseñar es aprender dos veces". Joseph Joubert.

"Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede." Edward 
Benjamin Britten.

-¿De dónde procede el término metrosexual?
http://www.muyinteresante.es/ide-donde-procede-el-termino-metrosexual





El periodista británico Mark Simpson acuñó en 1994 el término “metrosexual” para designar al creciente número de varones que utilizaba regularmente productos cosméticos. “Metrosexual” venía dmetrópoli.
El periodista británico Mark Simpson acuñó en 1994 el término “metrosexual” para designar al creciente número de varones que utilizaba regularmente productos cosméticos. “Metrosexual” venía dmetrópoli, pues Simpson situaba al consumidor de perfumes y lociones en las grandes ciudades. 
Las empresas de marketing y cosmética se apresuraron a fijarse en este grupo emergente que abría nuevas posibilidades de mercado. En 2003 se dio otra vuelta de tuerca al asunto y el término pasó a designar a los tipos sensibles con cierto estilo de vida. Uno de los programas de mayor audiencia en la TV estadounidense –“Queer eye for the straight guy”– presenta cada semana a cinco gays que transforman a hombres heteros en iconos metrosexuales: además de vestirles a la última y hacerles la manicura, les maquillan los ojos y ponen brillo en sus labios.
 La provocadora divisa de los varones metrosexuales dice: “Vivir como un gay, amar como un hetero”. La periodista española Joana Bonet propone el término “heterogays”

-¿Necesitan más sexo los hombres que las mujeres?


¿Necesitan más sexo los hombres que las mujeres?


Ellos biológicamente no necesitan tener más encuentros sexuales que ellas, aunque sí los buscan más. Los hombres, en comparación con las mujeres, tienen un costo de reproducción mucho más bajo. No requieren cargar un feto durante nueve meses, ni alimentarlo con su propio suministro de comida. Tampoco ponen en riesgo su vida dando a luz. Además, la aptitud reproductiva de un hombre por lo general mejora al tener muchas parejas sexuales y eso implica apetito sexual. Pero en el caso de las mujeres, a ellas les va mejor si son exigentes al escoger a su pareja.

A las mujeres, en comparación con las hembras de otros mamíferos, no les resulta agradable el proceso de parto por dos razones: las cabezas de los bebés son más grandes en relación con el tamaño del cuerpo, y la especie camina erguida. El haber evolucionado hasta estar por completo erguidos requirió que nuestros ancestrosmodificaran el ángulo y la forma de la pelvis, lo que redujo la anchura del canal pélvico.

La selección natural ha sometido a la pelvis en dos direcciones distintas: para correr rápido, necesitamos una pelvis estrecha, pero para dar a luz con facilidad, una ancha. Es lo que se conoce como el dilema obstétrico y la pelvis de los humanos modernos es un compromiso entre estas coacciones. Si las mujeres tuvieran las caderas más anchas, no podrían correr.

La selección natural tal vez ha sido más implacable a la hora de eliminar madres lentas o bebés subdesarrollados que a las mujeres a las que el dolor del parto les hizo no querer quedar embarazadas.

En cuanto a si la preferencia sexual es aprendida o genética, estudios con gemelos han mostrado alguna evidencia de un componente heredado para la homosexualidad, pero eso no es lo mismo que hablar de un 'gen homosexual'. Por ejemplo, un estudio de 1997 de la Universidad de Toronto mostró que, en el caso de los hombres, por cada hermano mayor que tengan, aumenta su posibilidad de ser homosexuales. En el caso de las mujeres, el componente hereditario de la homosexualidad parece ser más débil.

La cultura, estilo de vida y experiencias sexuales tempranas quizá son más significativas que la genética para ambos géneros. La crianza y la cultura tienen un gran impacto en la manera en que la gente reconoce y define su propia sexualidad

Artículos sobre INMUEBLES
-Definiciones y normas generales

Para todos los efectos de interrelación Catastro - Registro de Instrumentos Públicos, entiéndase por:

Certificados
PREDIO:   Porción de t
erreno delimitada por una línea poligonal en cuya extensión no existe discontinuidad, existente físicamente o proyectado y aprobado por las oficinas de planeación o curadurías urbanas o quienes hagan sus veces, y que tenga Folio de Matrícula Inmobiliaria, perteneciente a una o varias personas naturales o jurídicas, Públicas o privadas, o comunidad Étnica.
Para todos los efectos de la interrelación, siempre que las normas legales hagan
Referencia a los términos inmueble, bien o bien inmueble, se entender· que se hace referencia a predio, de acuerdo con la definición de este artículo.

PREDIO EN EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL:   Para todos los efectos de la Interrelación y dentro del sistema jurídico que regula el sometimiento a Propiedad Horizontal, se entiende por predios los construidos o proyectados y aprobados por Autoridad competente, sometidos a reglamento de propiedad horizontal, previos o posteriores a la edificación de las unidades, que en el reglamento de copropiedad se contienen y que tenga folio de matrícula inmobiliaria.
Abra  tantos predios construidos o por construirse como unidades independientes se hayan establecido en los planos y en el reglamento de copropiedad.

CÉDULA CATASTRAL:   Es el documento destinado por catastro a un predio determinado, en el cual se consigna la información física, jurídica y económica del mismo. Las Cédulas catastrales objeto de la interrelación que regula el presente decreto, son las archivadas en medio digital.


FOLIO DE MATRÍCULA INMOBILIARIA: La matrícula inmobiliaria es el folio destinado a un bien determinado y los folios de matrícula inmobiliaria objeto de la interrelación que regula el presente decreto, son aquellos archivados en medios magnéticos o  digitales en las oficinas de registro de instrumentos públicos.


CERTIFICADO PLANO PREDIAL CATASTRAL (CPPC).- Documento por el cual la autoridad Catastral certifica que un predio o que una mejora en suelo ajeno inscrita en el Registro Inmobiliario, se encuentra incorporado en el inventario catastral y Georreferenciado; presenta su descripción gráfica y se utiliza para identificarlo por cabida y linderos en las escrituras públicas y demás títulos o documentos que requieran tal identificación.

INTERRELACIÓN:   Sistema institucional, legal y técnico por medio del cual se establece el enlace de los datos prediales del registro y del catastro permitiendo el intercambio de información interinstitucional de manera optima, efectiva, segura y automática, facilitando la consulta de la información de manera ·gil y eficaz en términos de tiempo y calidad de datos entre las entidades enunciadas, así como el mantenimiento  actualizado de los datos catastrales y registrales de acuerdo con los cambios que experimente un predio.
                      
INFORMACIÓN OBJETO DE INTERRELACION:  Son los datos vinculados a cada cédula catastral y a cada folio de matrícula inmobiliaria que permiten establecer una interrelación, los cuales son: número predial, número de matrícula inmobiliaria, nombres e identificación de propietarios o poseedores inscritos como actuales titulares de derechos y direcciones o nombres del inmueble

INFORMACIÓN OBJETO DE INTERCAMBIO: Datos adicionales a los que son objeto de interrelación, sobre los cuales el catastro o el registro de instrumentos de públicos manifiesta  interés en obtener de la otra entidad

NÚMERO  ÚNICO DE IDENTIFICACIÓN PREDIAL - NIP:   Es el código  Único identificador a nivel  nacional, para catastro y registro, de cada predio existente que haya sido interrelacionado  técnicamente

CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD  Es un documento público que contiene los actos jurídicos relacionados con un inmueble, escritos en orden cronológico y consecutivo, que señalan el titular o titulares del dominio de la propiedad, expedido(s) desde el portal de la Superintendencia de Notariado y Registro


Y AHORA UNA SONRISA

Un ladrón le dice a su victima:- Esto es un asalto, ¡deme todo su dinero!
- ¡Óigame usted no sabe con quien se esta metiendo!, ¡soy un político muy influyente!


- En ese caso, ¡devuélvame todo mi dinero!
------
Como el juez prometió ser tolerante esta navidad le pregunta a un acusado:
- Hombre, ¿De qué se le acusa?
- De haber hecho mis compras navideñas con anticipación.
- Hombre, pero eso no es un delito, ¿Con cuanta anticipación las compró usted?

- Antes que abrieran la tienda
......

ROMPECABEZAS

LOGO - CARICATURA

- - - - - - -






provided by flash-gear.com


- - - -






provided by flash-gear.com


-----


No hay comentarios: