Semana 32 Agosto 7 de 2013
Directora
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com
Colaboradora
Myberose
myberose@hotmail.com
Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchezlinasanchezh@une.net.co
Enlaces
https://twitter.com/REVISTACONSTELA
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://sashamisabueso2012.blogspot.com
http://listadoderazasdeperrosygatos.blogspot.com.es
***
Toda la información e imágenes publicadas en este Blog están sacadas de Internet: Vía Email, y/o de Google Web / Imágenes, Twitter, Youtube. Si hay algún error o queja, contacten con nosotros.
***
ERA UNA VEZ... EN COLOMBIA
Un sábado 7 de agosto de 1819 los
Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno
tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse
Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.
El Ejército Liberador, conformado
por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos,
indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar;
la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el
general José Antonio Anzoátegui.
Por su parte, el Ejército
Realista – que pertenecía a la tercera división del Ejército
Expedicionario de la Reconquista - estaba conformados por 2.670
soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de
artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el
Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel
Francisco Jiménez.
Pero para Simón Bolívar no fue un
impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en
Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces cuando los patriotas
treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de
Barreiro en el puente de Boyacá.
A pesar de que la acción militar era
intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y
facilidad en las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban incomunicados
y separados por el Teatino y la vanguardia patriota.
Al final, el coronel Barreiro no pudo
lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo
de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el
Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.
La batalla terminó a
las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron
heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados,
fueron hechos prisioneros.
Así termina la
Campaña Libertadora de 1819 que se realizó durante 77 días, desde el 23 de mayo
cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la aldea de los Setenta
ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los
Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja. El Plan
culminó en el Puente de Boyacá.
La Batalla de Boyacá
se convirtió en el inicio de la independencia del norte de Suramérica, y se considera de
suma importancia pues llevó a los triunfos de las Batallas de Carabobo en
Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Bolivia
*******
VÍA EMAIL
El siguiente texto fue escrito por el inolvidable Charles Chaplin.
![]()
CUANDO ME AME DE VERDAD...
|
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme.. Hoy sé que eso tiene nombre… Autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es… Autenticidad.Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… Madurez.Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto.Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… Amor hacia uno mismo.Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… Simplicidad.Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… Humildad.Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… Plenitud.Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… Saber vivir!No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.Charles Chaplin
No hay comentarios:
Publicar un comentario