Revista Magazin

Revista Magazin
Twitter: @REVISTACONSTELA - Email: revista.constelacion.magazin@gmail.com

NÚMERO 62-15

Semana 15      Abril 13  de 2012 


Directora
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com 


Asesor  Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo 
bernal.rendon@hotmail.com 


Editora
Myberose 
myberose@hotmail.com  


Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez
linasanchezh@une.net.co 


Enlace
@revistaconstelacion 
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/


REFLEXIONES
¡QUÉ FÁCIL CAEMOS EN LA CRÍTICA!
Email enviado por   lauraher@une.net.co
Que fácil es prejuzgar a una persona por actitudes y eventos que pasan, sin tener  información de las causas que originan dicha actitud o criticar sin autoridad.


Un médico entró en el hospital de prisa después de haber sido llamado ... Él contestó a la llamada lo antes posible, se cambió de ropa y se fue directamente a cirugía. En la sala de espera, el padre gritó: "¿Por qué tomaste todo este tiempo... por venir? ¿No sabéis que la vida de mi hijo está en peligro? ¿No tienes sentido de la responsabilidad? "
El médico sonrió y dijo: "Lo siento, yo no estaba en el hospital y llegué lo más rápido que pude después de recibir la llamada... Y ahora, me gustaría que se calme para que yo pueda hacer mi trabajo"
"Calmarme? ¿Qué pasa si su hijo se encontrara en esta habitación ahora mismo, se calmaría? Si su hijo se muere ahora qué va a hacer? ", Dijo el padre enojado!
El médico volvió a sonreír y contestó: "Voy a decir lo que dijo Job en la Biblia" Del polvo venimos y al polvo volveremos, bendito sea el nombre de Dios”. Los médicos no pueden prolongar la vida. Iré a interceder por su hijo, vamos a hacer todo lo posible por la gracia de Dios” 
"Dar consejos cuando no estamos en cuestión es tan fácil", murmuró el padre. 
La cirugía se tomo algunas horas. Después el médico salió feliz, "Gracias a Dios! Su hijo se ha salvado! " 
Y sin esperar la respuesta del padre, salió corriendo. "Si usted tiene alguna pregunta, pregúntele a la enfermera!"
"¿Por qué es tan arrogante? No podía esperar algunos minutos para que le pregunte sobre el estado de mi hijo ", comentó el padre, al ver las actas de enfermería después de que el médico se fuera.
La enfermera respondió, con lágrimas por su rostro:
"El hijo del doctor murió ayer en un accidente de carretera, y el medico estaba en el cementerio cuando usted le llamó para que realizara la cirugía de su hijo. 
Y ahora ya le salvó la vida a su hijo, déjelo ir ya que se fue corriendo para terminar el entierro de su hijo. "

***Nunca juzgues a nadie, porque nunca se sabe cómo es su vida y en cuanto a lo que está sucediendo o lo que está pasando.***
- - - - - - - - - - - - - -
¿ POR QUÉ NOS DECLARAMOS LA GUERRA ENTRE PAÍSES SI TODOS SOMOS IGUALES?



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
SALUD
¡CUIDADO CON LOS DUEÑOS DE LA VERDAD!
http://estilodevida.latam.msn.com/%C2%A1cuidado-con-los-due%C3%B1os-de-la-verdad-2
Por Omar Segura/ EFE
¿Prefiere que los demás estén de acuerdo con lo que usted dice, piensa y hace o en cambio le gustaría ser más feliz? Es difícil conseguirlo a la vez. 
Foto: EFE
“Se bien lo que te digo. ¿Por qué siempre me llevas la contraria? No estoy de acuerdo contigo. Te equivocas. ¿Es que no entiendes lo que te digo? Estás hablando sin fundamento. No suelo cometer en errores en asuntos como éstos…”.
“Estas frases y muchas otras similares son un indicio de que la persona que las dice se siente ‘dueño de la verdad’, y no escucha atiende ni respeta las opiniones ajenas, que ‘siempre’ están equivocadas, no se ajustan a la realidad o carecen de base”,  explica la psicoterapeuta María C. Olivas. 
Según esta experta “querer tener siempre la razón es una de las “zonas erróneas” de la personalidad más habituales, aunque es más fácil reconocerla en los demás que en uno mismo”.
¿Cómo saber si estamos dominados por el hábito de querer estar siempre en lo cierto? Según Olivas, algunas actitudes pueden ser un indicio: “sentirse alterado cuando se necesita estar tranquilo, mentir cuando sería mejor decir la verdad, preferir tener razón aunque eso destruya una relación”.
“Si nos sentimos dueños de la vedad al hablar con alguien, conviene salirse de la discusión unos instantes, para tomar distancia y observarla desde fuera, para  identificar que nos impulsa a tratar de imponer nuestro punto de vista. Seguramente descubriremos alguna necesidad que intentando satisfacer, temor oculto o resentimiento que liberar”, aconseja la experta.


LOS QUE NUNCA SE EQUIVOCAN
En su libro “Cambiar para mejorar” el psiquiatra estadounidense Louis A. Tartaglia, identifica el "querer tener siempre la razón", como uno de los defectos de carácter más frecuentes que oscurecen, paralizan o deforman lo mejor de nosotros.
Según Tartaglia este ‘efecto de carácter’ hace que nuestro ego aumente de tamaño, para compensar nuestra baja autoestima, ayudarnos a sobrevivir y tapar nuestras carencias emocionales u ocultar los conflictos internos”.
A las personas que “nunca se equivocan”, afirman su punto de vista en vez de escuchar y les parece que tener razón es lo normal, Tartaglia les aconseja formularse una pregunta: ¿Prefiero tener razón o ser feliz?.


“Tener razón requiere hechos y justificaciones, capacidad de deformar los hechos, inventar excusas y culpar a los demás. También implica mantener una lucha continua por poseer el control, así como un trato agotador con “personas que siempre se equivocan”. ¿Vale la pena tanto esfuerzo y desgaste?, señala.
El experto aconseja aprender de los errores, ya que “nuestra autoestima y estabilidad no se construyen sobre las cenizas de las creencias de otros, sino en aprender de nuestros fallos”.
Los ‘dueños de la verdad’, suelen ser también propensos a aconsejar. Para la psicóloga Eva Gómez López, del Centro Psicología y Salud, “hay personas que ofrecen consejos a los demás, con una frecuencia excesiva y sin que se los soliciten”.
“En algunos casos -señala López- “los consejeros habituales buscan el protagonismo o se sienten poseedores de la verdad. Su consejo no está destinado a beneficiar psicológicamente a quien lo recibe sino a quien lo brinda, porque encubre pero no soluciona sus propios conflictos”.
Según la psicóloga, “a menudo la donación de consejos encubre una ignorancia de uno mismo y un intento de ocultar las propias dificultades detrás de las ajenas: es frecuente que aquellos empeñados en hacer recomendaciones a sus allegados, se nieguen a aceptar los problemas propios que les atañen”


- - - - - - - - - - 
¿EXCESOS EN SEMANA SANTA?
http://estilodevida.latam.msn.com/articulo_grupoq.aspx?cp-documentid=33152682
Por Violeta Baquero
ingimage.com
Las Pascuas, época de reflexión y relajación, vienen acompañadas de costumbres con un amplio significado religioso. En cuestión de comidas, desde el pescado hasta el chocolate, ¿qué es lo más recomendable?
En tiempos de relajación y espiritualidad, algunos siguen los pedidos espirituales de consumir ciertos alimentos. Otros, hacen caso omiso y disfrutan de unos días de vacaciones, donde los excesos se presentan.
Para cualquiera de los dos casos, está bien comer de acuerdo a las convicciones ideológicas pero  sin olvidar la salud.
La iglesia católica promulga el ayuno de ciertos alimentos durante el Viernes Santo. En su reemplazo, el bacalao y las verduras toman protagonismo. En este sentido, se puede armar un menú que responde a las necesidades alimenticias de los seres humanos de acuerdo con la salud y la estética. Sin embargo, depende de la cultura, se adoptan platos dulces y calóricos para distraer el hambre del ayuno.
En Europa y varios países del mundo, el huevo de chocolate es el protagonista de la celebración religiosa. Inclusive los niños encuentran divertido buscar esos pequeños huevos en las casas o en los jardines. Romperlos y comerlos en familia son parte de la celebración.
La rosca de Pascua, las galletas y el chocolate se deben disfrutar en estas fechas, aunque con ciertas restricciones. El tiempo libre en esta etapa del año de recogimiento espiritual da cabida a banquetes y postres  sin medida.


¿CÓMO RESISTIR A LA TENTACIÓN?
Para lograr este objetivo en épocas donde las delicias gastronómicas reinan, es conocer la capacidad de los alimentos y su relación con la salud.
De acuerdo con María Hortensia Silla Santos y su libro “Dieta mediterránea y alimentos funcionales: seguridad alimentaria”, alimentarse es, además de una necesidad vital, un placer del gusto: “No se trata de comer a la fuerza alimentos que no nos gustan, sino de comer aquellos que son más saludables y, a la vez, son placenteros y atractivos. Se pretende concienciar a los consumidores que una dieta con alimentos variados y saludables es la más adecuada”.
Por eso, si puedes cocinar en estas fiestas, mezcla los ingredientes de forma adecuada y en porciones medidas. Sin embargo, cada caso es particular y requiere de un estudio nutricional personalizado.
Es recomendable incluir los nutrientes esenciales para tener una dieta equilibrada y conservar el norte en el cuidado del cuerpo y de la salud. Además, es posible emplear ingredientes light para las preparaciones. “Reemplazar algunos ingredientes por otros menos calóricos contribuyen al regocijo del estómago y de la figura”, cuenta el nutricionista Jaime Rozo.
Una pequeña porción de cada delicia en Pascuas permitirá que el disfrute esté de acuerdo con la línea. Ingredientes light en tus recetas son una buena idea. ¿Cuál será tu debilidad de esta semana?
- - - - - - - - - - - - - - - -
INFORMACIÓN CIUDADANA
VASECTOMÍA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002995.htm


Una vasectomía es un procedimiento para causar esterilidad permanente en un hombre al impedir que los espermatozoides lleguen a los testículos. Una pequeña incisión se realiza en el escroto y cada conducto deferente se ata y corta para prevenir que el esperma sea liberado en la eyaculación. La pequeña incisión en la piel se cierra con puntos de cirugía. Este procedimiento no afecta la función sexual del hombre.
Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, los conductos que llevan los espermatozoides de un hombre desde el escroto hasta la uretra. La uretra es el conducto que transporta los espermatozoides y la orina fuera del pene. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden movilizarse fuera de los testículos. Por lo tanto, un hombre que haya tenido una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer


DESCRIPCIÓN
La vasectomía por lo regular se realiza en el consultorio del cirujano usando anestesia local, con lo cual usted estará despierto pero no sentirá ningún dolor.
Después de rasurar y limpiar el escroto, el cirujano inyectará un anestésico en el área.
El cirujano hará luego una pequeña incisión quirúrgica en la parte superior del escroto, ligará los conductos deferentes y los cortará por separado. El cirujano empleará puntos de sutura o una goma de piel para cerrar la herida.
A usted le pueden hacer una intervención sin incisión quirúrgica que se denomina vasectomía sin bisturí (NSV, por sus siglas en inglés).
El cirujano encontrará los conductos deferentes palpando el escroto y luego inyectará un anestésico.
Luego hará un agujero diminuto en la piel del escroto y sellará los conductos deferentes. Generalmente, el cirujano halará los conductos deferentes a través del diminuto agujero con el fin de amarrarlos y cortarlos. No se necesitarán puntos de sutura.


POR QUÉ SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO
La vasectomía puede recomendarse para hombres adultos que estén seguros de querer evitar embarazos futuros. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril (incapaz de embarazar a una mujer).
Una vasectomía no se recomienda como una forma de control de natalidad a corto plazo. El procedimiento para anular o revertir una vasectomía es una operación mucho más complicada.


La vasectomía puede ser una buena opción para los hombres que:
Tengan una relación y ambos compañeros estén de acuerdo en que ya tienen todos los hijos que quieren y no desean o no pueden usar otras formas de control de natalidad.
Tengan una relación y su compañera tiene problemas de salud que harían el embarazo inseguro para ella.
Tengan una relación y uno o ambos compañeros tienen trastornos genéticos y no quieren arriesgarse a transmitírselos a sus hijos.
La vasectomía puede no ser una buena opción para los hombres que:
Tengan una relación y un compañero esté inseguro respecto a su deseo de tener hijos en el futuro.
Tengan una relación que sea inestable, que esté atravesando por una fase estresante o que sea en general muy difícil.
Estén pensando hacerse operar sólo para complacer a su compañera.
Estén confiando en engendrar hijos posteriormente guardando sus espermatozoides o anulando su vasectomía.
Sean jóvenes y todavía tengan muchos cambios en la vida por delante.
Sean solteros cuando quieren hacerse una vasectomía. Esto incluye a hombres que estén divorciados, viudos o separados.
No quieran, o tengan una compañera que no quiera, ser molestados teniendo que usar otras formas de anticoncepción durante la actividad sexual.


RIESGOS
No existe ningún riesgo serio para la vasectomía. El semen se examinará en los meses posteriores a la operación para verificar que no contenga espermatozoides.
Como sucede con cualquier procedimiento quirúrgico, se puede presentar infección, hinchazón o dolor prolongado. El seguimiento cuidadoso de las instrucciones para el tratamiento posoperatorio reduce estos riesgos de manera significativa.
En muy raras ocasiones, los conductos deferentes pueden crecer y juntarse nuevamente. Si esto sucede, los espermatozoides se pueden mezclar con el semen, lo cual haría posible que usted embarazara a una mujer.


ANTES DEL PROCEDIMIENTO
Dos semanas antes de la vasectomía, coméntele al médico respecto a todos los medicamentos, incluso los que haya comprado sin una receta, vitaminas, suplementos y hierbas que esté tomando. Posiblemente necesite reducir o dejar de tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (Advil, Motrin), y otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre durante 10 días antes de la cirugía.
En el día de la cirugía, use ropa suelta y cómoda. Limpie bien su área del escroto. Tómese los medicamentos que el médico le mandó.
Lleve consigo un suspensorio escrotal a la cirugía.


DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
Usted debe ser capaz de regresar a la casa tan pronto como que el procedimiento termine y puede retornar a trabajar al día siguiente si no realiza trabajo físico pesado. La mayoría de los hombres regresa a trabajar al cabo de 2 a 3 días. Usted debe ser capaz de retornar a sus actividades físicas normales en 3 a 7 días. Es normal tener algo de hinchazón y hematomas en el escroto después del procedimiento, lo cual debe desaparecer en cuestión de 2 semanas.
Usted debe usar un suspensorio escrotal durante 3 a 4 días después del procedimiento. Asimismo, puede usar una compresa fría para prevenir o reducir la hinchazón. Los analgésicos, como el paracetamol (Tylenol), pueden ayudar a aliviar la molestia. Puede tener relaciones sexuales tan pronto como se sienta listo, por lo regular alrededor de una semana después de la cirugía.


PRONÓSTICO
La vasectomía no afecta la capacidad de un hombre para tener una erección o un orgasmo, o para eyacular semen. TAMPOCO previene la propagación de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
El número de espermatozoides disminuye gradualmente después de una vasectomía y, después de más o menos 3 meses, ya no hay presencia de ellos en el semen. Usted debe continuar usando un método de control de natalidad para prevenir el embarazo hasta que su muestra de semen esté totalmente libre de espermatozoides.
La mayoría de los hombres quedan satisfechos con la vasectomía y la mayoría de las parejas disfrutan el hecho de no tener que usar un método anticonceptivo.



- - - - - - - - - - - - - - - - - 
ACTUALIDAD
VARIAS SEMANAS DE FUERTES SISMOS DISPARAN ALERTAS EN MÉXICO
http://noticias.latam.msn.com/xl/latinoamerica/articulo_afp.aspx?cp-documentid=33271479


Dos fuertes sismos, el mayor de ellos de 6,9 de magnitud según el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), sacudieron en la madrugada de este jueves 12 de abril de 2012 la costa mexicana sobre el oceáno Pacífico, frente a la península de Baja California Sur (noroeste), sin provocar daños o víctimas.
Fuertes sismos originados desde el 20 de marzo en al menos tres puntos de la costa del Pacífico de México y que no han provocado daños mayores, mantienen en alerta a organismos de socorro y a la población, en un país que vive con la amenaza latente de un fuerte terremoto.


Este jueves dos fuertes sismos, el mayor de ellos de 6,9 de magnitud según el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), sacudieron una amplia zona frente a la península de Baja California Sur, haciendo saltar de sus camas a los habitantes de ciudades como Hermosillo o Guerrero Negro (noroeste), pero sin causar grandes daños.


Pocas horas antes, al atardecer del miércoles, otro sismo cuya magnitud fue recalculada en 6,5 por el USGS y que tuvo su epicentro más al sur, pero también sobre la costa del Pacífico, provocó las habituales evacuaciones de edificios en la capital mexicana y su zona metropolitana, donde viven más de 20 millones de personas.


"Sabemos que estos sismos no son el gran sismo esperado en México, tenemos escenarios mucho más delicados que amenazan a nuestro país y que no sabemos cuando van a ocurrir, pero que sabemos van a ocurrir", dijo en conferencia de prensa Laura Gurza, directora del estatal servicio de Protección Civil.


Gurza explicó que los nuevos sismos han obligado a reforzar los planes de prevención. "El gobierno ha venido trabajando duro en la construcción del plan federal de respuesta frente a escenarios de sismo grande, llevamos grandes avances. De hecho tuvimos la oportunidad de probarlo en el marco del sismo de Guerrero el 20 de marzo, afortunadamente no fueron necesarios" señaló.


Ese sismo, de 7,4 grados según el USGS, provocó dos muertes y una decena de heridos, pero afectó a miles de viviendas en una zona rural aislada entre los estados de Oaxaca y Guerrero.


Según el Servicio Sismológico Nacional de México, la actividad telúrica se ha incrementado en la costa del Pacífico en estas tres semanas con más de 400 temblores, en una zona donde se registra acumulación de energía por la interacción de cuatro placas: Cocos (que viene desde Centroamérica), del Pacífico, la Norteamericana y Rivera.


"Hasta las 12HOO (18HOO GMT) del 12 de Abril, se han reportado: 394 Réplicas del Sismo de Ometepec, 19 Réplicas del Sismo Michoacán y ocho réplicas del sismo de Guerrero Negro", indicó un reporte de la entidad, responsable de la red de sismógrafos en México.


La frecuencia de los sismos ha vuelto recurrente las imágenes en televisión mostrando a miles de personas desalojando edificios en Ciudad de México, en maniobras practicadas en simulacros.


El secretario de Protección Civil de la capital, Elías Moreno Brizuela, anunció este jueves que a partir del 20 de abril se reforzaran los simulacros en las escuelas.


La capital mexicana, escenario de numerosos e intensos terremotos como el de septiembre de 1985, de 8,1 en la escala Richter, mantiene un plan de preparación para un sismo de similar impacto. En 1985 murieron más de 6.000 personas, según el balance oficial o hasta 30.000 según organismos de socorro.


Ciudad de México tiene un minucioso plan de riesgos, dispone de una flotilla de helicópteros para rastrear rápidamente puntos estratégicos tras un temblor e incluso una alarma que alerta pocos segundos antes por sismos superiores a los 5,5 grados Richter, aunque de efectividad limitada.


El miércoles la señal de alarma no funcionó pues el origen del sismo estaba lejano a los detectores que la activan; una aplicación para teléfonos móviles presentada la semana pasada tampoco anunció el movimiento.


El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, declaró este jueves a la prensa que se ampliará la capacidad de esa alarma pero dijo que el sistema tardará aún unos meses en estar totalmente listo. Hay "un protocolo de pruebas muy complejo para que no haya una alerta o alarma falsa", explicó.


- - - - - - - - - - - - - - 
LAS OBRAS EN LOS ESTADIOS DE LOS E LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA BRASIL 2014™.
http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1610058/index.html
Martes 3 de abril de 2012


Las obras en los estadios


En este inicio de abril, como todos los meses, mostramos nuevas imágenes de los 12 estadios que albergarán la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. Con la firma del contrato entre el Sport Club Internacional y la empresa responsable de las obras del Beira-Rio, todos los recintos se hallan ya en fase de remodelación o de construcción. En su gran mayoría, la infraestructura ya está terminada, y ha llegado el momento de subir a la superestructura, que incluye el montaje de las gradas inferiores y superiores. En el caso del Castelão, los pilares que soportan la cubierta empezaron a levantarse a mediados del mes de marzo.


- - - - - - - - - - - - - 
EL COSTO DE LOS HOTELES SE DUPLICAN
http://noticias.latam.msn.com/xl/especiales/juegos-olimpicos-londres-2012/articulo.aspx?cp-documentid=32838868
Por BBC Mundo.com .-  
Londres 2012: el costo de los hoteles se duplican
El promedio de lo que tendrán que pagar por una habitación los turistas que visiten la capital británica durante los Juegos Olímpicos superará los US$330.


Los turistas que deseen visitar Londres durante el período en el que se van a celebrar los Juegos Olímpicos en Londres tendrán que pensarlo dos veces. Si primero surgieron las denuncias sobre lo que costará el transporte, ahora es el sector hotelero el que quedó en evidencia.
Según un estudio que elabora anualmente el sitio Hotels.com, las personas que visiten la capital británica durante la fiesta deportiva tendrán que pagar el doble de lo que le hubiera costado hace un año.
El promedio de lo que tendrán que pagar por una habitación superará los US$330, 102%  más caras que lo que estuvo durante agosto en 2011.


AL ALZA
Este aumento de los precios en Londres se encuentra muy por encima de la media que suele ocurrir alrededor del mundo.
Entre 2010 y 2011, por ejemplo, el incremento fue del 4%.
Una de las razones históricas de estas variaciones es la fortaleza o debilidad de las monedas, pero el estudio concluyó que en Londres el alza está relacionada directamente a los Juegos.
Otros lugares en los cuales se ha registrado un aumento importante son los países e islas en el Océano Pacífico, Estados Unidos y América Latina.
En Brasil y Australia, gracias a la fuerza de sus monedas y al crecimiento de sus economías, hubo un incremento del 13%, mientras que en Hong Kong la cifra llegó hasta el 18%, reflejo del interés que despierta China.
David Roche, presidente de Hotels.com, dijo que 'la volatilidad de los precios significa que resulta un poco más costoso para el turista británico viajar a la mayoría de sus destinos preferidos'.


A LA BAJA
El otro lado de la moneda lo representan Grecia y los países árabes.
Mientras la reducción de los precios en Atenas fue del casi 10%%, en algunos países del norte de África y Medio Oriente ha caído más del 20%, como ha sucedido en Egipto, Líbano y Catar.
Otro país que se vio afectado durante 2011 fue Japón, que debido al terremoto, tsunami y crisis nuclear que afectó a gran parte del territorio ha tenido que ofrecer paquetes especiales para volver a atraer a los turistas.


- - - - - - - - - - -- 
UNA SONRISA EN PAUSA ACTIVA
EL NUEVO YERNO
Un muchacho, tocó a la puerta de la casa de su novia. Tuvo el tino de abrir
el Padre de la muchacha
- ¿Qué desea, joven?
- Pues, verá usted, vengo a hablar con usted.
- Bueno, pues, pase joven, vayamos a la sala y ahí me cuenta de qué quiere
hablar conmigo.
¿Y bien?
El joven, todo decisión, respondió:
- Mire usted, vengo a comunicarle que a su hija y a mí nos gustaría compartir
nuestras vidas, nos queremos casar..
El señor sonrió.
- Pues está muy bien eso de que se casen, pero cuénteme, muchacho, ¿ya cuenta
con un salario digno para poder sustentar a mi hija y los hijos que vengan?
El joven, con todo el aplomo del mundo, contestó:
- Mire, aunque soy Ingeniero titulado, no gano mucho. Sin embargo, su hija me
ha comunicado lo que ganan su distinguida esposa y usted. Por lo cual, confío
en tener una pequeña ayuda de ustedes para poder pagar el teléfono, el agua,
la luz y el supermercado.
Un poco sorprendido por la respuesta, el Padre, hizo otra pregunta:
- Bueno, ¿y piensan comprar un departamento o una casa? ¿O prefieren rentar..?
El joven, con mirada inocente, contestó:
- Si antes le pedí una pequeña ayuda para poder ir viviendo, hemos pensado
que, como esta casa es muy grande y pueden vivir perfectamente dos
matrimonios, no es necesario comprar o alquilar departamento o casa. Deseamos
vivir en esta casa con ustedes.
El señor, desconcertado por la actitud del muchacho, continuó con el 
interrogatorio:
- Dígame algo, ¿tiene automóvil?
El joven, sonriendo, respondió:
- Mire, no tengo coche porque he estado pensando que si usted tiene tres,
para qué vamos a comprar uno más. Usted nos deja el que les sobra y así no es
necesario adquirir otro.
En ese instante, entró en la sala la Madre de la novia, quien, mirando
primero al joven y luego a su esposo, preguntó cordialmente:
- ¿Se puede saber de qué platican?
El esposo respondió:
- Querida mía, qué bueno que llegas, quiero presentarte al Señor Gallina, quien 
pretende ser el futuro marido de nuestra hija..
El joven, desconcertado y molesto, inquirió:
- Oiga, ¿por qué me llama Señor Gallina?
A lo que el presunto suegro reviró:
-Y bueno, grandísimo hijo de puta, ¿cómo demonios quieres que te llame si
hasta ahora lo único que vas a poner son los huevos? 

\\\\\\\\\\\\\\///////


                                




1 comentario:

Anita Duarte Botero dijo...

DUELO FAMILIAR
Hola querida familia... para todos, toditos va un saludito muy especial!!!!
Con muchísimo dolor quiero compartirles que hoy me enteré de la triste noticia de la partida de nuestro primo NÉSTOR SALDARRIAGA BOTERO...
Nésticor.. como cariñosamente lo conocíamos, sufrió un derrame cerebral el pasado 20 de marzo. Estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Rionegro (Antioquia) hasta el pasado 1° de abril, fecha en que falleció como consecuencia de muerte cerebral.
Silvio, Silvia y su hija Lisa; Hugo, Margarita y sus hijos Lucas y José Pablo; Amparo y sus hijos Gustavo Adolfo, Álvaro, María Adelaida, Sandra y Nelson; María Isabel y sus hijos Cristina y Andrés; Gustavo, Gladys y sus hijos Juan Camilo y Fernanda y demás miembros de la familia: No existen las palabras que puedan aliviar su dolor, queremos que sepan que sentimos mucho la partida de Néstor, a quien siempre recordaremos con alegría... duele mucho perder a un ser tan maravilloso. Deseamos que su recuerdo siempre los mantenga vivos y fuertes, pues no será fácil llenar el vacío que deja Néstor con su partida... Estamos seguros que ahora Dios tiene un ángel más en su cielo!!!