Revista Magazin

Revista Magazin
Twitter: @REVISTACONSTELA - Email: revista.constelacion.magazin@gmail.com

NÚMERO 36

            Semana 39       SEPTIEMBRE  30  del  2011 

Directora
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com

Asesor  Principal
Bernardo A. Rendón Restrepo 
bernal.rendon@hotmail.com 

Editora
Myberose 

Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez

Enlaces
@revistaconstelacion
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com/
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/ 

Artículos de SALUD
-¿POR QUÉ LAS MUJERES ENFERMAN MENOS QUE LOS HOMBRES?

En lo que a salud y enfermedad se refiere, las mujeres pueden ser consideradas el sexo más fuerte. Hasta la fecha, diversos estudios han demostrado que el sistema inmune de ellas es más resistente que el de ellos. Ahora, una investigación de la Universidad de Gante (Bélgica) asegura haber encontrado la explicación a estas diferencias en los microARNs codificados en el doble cromosoma X femenino.

“Las estadísticas muestran que en los seres humanos, pero también en otros mamíferos, las hembras viven más que los machos y son capaces de combatir mejor desde infecciones hasta traumatismos”, explica Claude Libert, coautor del trabajo. La clave reside en que las mujeres poseen dos cromosomas X, mientras que los hombres cuentan solo con uno. “El cromosoma X contiene el 10% de todos los microARNS del genoma, que cumplen importantes funciones en el sistema inmune y en la protección frente al cáncer”, añade el investigador belga.

Los microARNs están codificados en el cromosoma X y, tal como han podido comprobar los científicos, son moléculas capaces de debilitar la capacidad para defenderse de enfermedades al "silenciar" e inactivar a los genes del sistema inmune. Debido a que las mujeres tienen dos cromosomas X, su organismo tiene más posibilidades que el del hombre (con un único cromosoma X y un cromosoma Y) de compensar esta "debilidad".

No obstante, no todo son ventajas para ellas. Según revelan también los autores de la investigación en la revista BioEssays, "los mismos mecanismos que ofrecen a las mujeres una ventaja de supervivencia también incrementan su susceptibilidad a las enfermedades autoinmunes”, especialmente en edades avanzadas.

-¿CÓMO SE LLAMA LA FOBIA A LA LLUVIA?
La fobia al agua caída de las nubes se llama pluviofobia u ombrofobia (del griego ombros, que significa lluvia). Los que padecen de este trastorno tienen un miedo incontrolable a mojarse con la lluvia.
Cuando este temor se convierte en extremadamente obsesivo, los que padecen de la fobia pueden mostrar cierta idolatría por objetos creados originalmente para protegerse del agua en la intemperie, como los paraguas, los toldos y, sobre todo, los impermeables. 
Más comunes son la fobia a las tormentas (brontofobia) y el miedo irracional e intenso a los rayos (astrapofobia).

-¿POR QUÉ EL PODER CORROMPE?

Un nuevo estudio realizado por tres universidades estadounidenses muestra que la gente con bajo estatus que ocupa puestos de mucho poder tiende a degradar a los demás. El trabajo, que publica la revista Journal of Experimental Social Psychology, analiza la relación entre la categoría y el nivel de autoridad de un puesto de trabajo. Los resultados de la investigación explicaría por qué los oficinistas pueden parecer groseros o incluso por qué los guardias de la prisión de Abu Ghraib humillaron y torturaron a los prisioneros en Iraq.

Los científicos realizaron experimentos con estudiantes a quienes les fueron asignadas aleatoriamente una alta categoría con el rol de "productores de ideas” o una baja categoría con la categoría de “trabajador". A los estudiantes se les pidió seleccionar de una lista de 10 actividades para que los otros las desempeñaran, algunas de ellas humillantes como decir “no soy valioso” en voz alta, decir “soy mugriento” o ladrar como un perro. También había tareas especialmente complejas, como contar hacia atrás desde el número 500, añadiéndole siete números a cada uno. Entre las actividades menos humillantes se incluían escribir un breve ensayo, aplaudir 50 veces, hacer cinco lagartijas y saltar 10 veces en una sola pierna. 

Los resultados revelaron que "los individuos con roles de alto poder y baja categoría eligieron actividades más humillantes para sus socios". Los sujetos con alto grado de poder y categoría alta eran, sin embargo, muy agradables con los compañeros. "Nuestros hallazgos señalan que la experiencia de tener poder sin categoría, ya sea como miembro del ejército o como un estudiante universitario que participa en un experimento, puede desencadenar comportamientos que humillan a los demás”, explica Nathanael Fast, profesor de la Escuela Marshall de Negocios de la Universidad de California del Sur (EE UU) y coautor del trabajo. Aunque Fast admite que no se puede generalizar ya que muchas personas en esa situación tienen un comportamiento atento con los demás.

Según Fast, los remedios para evitar estas situaciones incluyen que directores en puestos altos les digan a las personas en puestos con alto poder y baja categoría "lo importante que son sus funciones”. Ofrecer bonos o ascensos también podría ayudar, comenta Fast.
Los investigadores creen que un claro ejemplo que corrobora sus resultados es lo que sucedió en 2004, cuando soldados de bajo rango de los Estados Unidos abusaron física y sexualmente de prisioneros de la cárcel de Abu Ghraib, en Iraq . “Aunque es verdad que los guardias de la prisión tenían poder, es igualmente cierto que sus funciones de trabajo les daban poco o nada de respeto y admiración ante los ojos de los demás. Tenían poder, pero carecían de categoría”. Y, aunque eso no los justifica, “sería la combinación de estas dos variables –alto poder y bajo estatus- la que desencadena un comportamiento destructivo y humillante”, concluyen los autores. 

-DOLOR LUMBAR CRÓNICO

¿QUÉ ES?
El dolor lumbar crónico es el dolor que nace en la zona lumbar baja y que persiste en el tiempo. Lumbalgia  es una palabra proveniente del latín y que sólo significa lo que el paciente refiere: dolor lumbar. La ciática o ciatalgia  es otra palabra proveniente del latín que significa dolor por el territorio del nervio Ciático y lo propio es utilizarla cuando la sintomatología se deba a una compresión de este nervio o de alguna de las raíces nerviosas que lo forman.

El dolor lumbar puede estar asociado a dolor ciático o presentarse aisladamente. La mayoría de la población presentará o habrá presentado alguna vez en su vida algún episodio de dolor lumbar agudo que ha durado entre unas horas y varios días. El dolor lumbar crónico es la principal causa de absentismo laboral y de los motivos de consulta en los servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica, puesto que puede aparecer tanto en trabajadores manuales como en amas de casa o estudiantes.

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
Las causas de este síndrome pueden ser muchas y de origen variado. Anatómicamente, el dolor lumbar crónico puede proceder de las estructuras óseas y ligamentosas de la columna vertebral (por desgaste de las articulaciones posteriores o de los discos intervertebrales) o de las vísceras que rodean la columna lumbar (riñones, páncreas). A estas causas podemos añadir otras mucho menos frecuentes como las traumáticas (fracturas vertebrales, espondilolisis),  metabólicas  (fracturas vertebrales por osteoporosis),  tumorales, infecciosas y la aceleración del proceso evolutivo de la  degeneración discal  tras una intervención quirúrgica por hernia discal.
La causa más frecuente del dolor lumbar crónico es la degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores. Esto forma parte del proceso normal de involución que aparece en la columna vertebral a partir de los 20 años de edad, como ocurre en otras partes de nuestro organismo, pero si a esto asociamos una musculatura abdominal y lumbar pobre (facilitada por un abdomen prominente y flácido), el sobrepeso (que hace trabajar continuamente a la columna con cargas mayores para las que está «diseñada»), permanecer de pie durante mucho tiempo y posturas continuas forzadas en flexión lumbar, podemos garantizar que tarde o temprano aparecerá el temido dolor lumbar.


¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
El principal síntoma, como dice su nombre, es un dolor persistente en la zona lumbar baja, identificada como la parte posterior de la cintura, que se desencadena cuando se permanece de pie y mejora notablemente en la cama. Este dolor puede aparecer en la zona lumbar baja pero también puede percibirse en la zona inguinal incluso en genitales y, más frecuentemente, en la cara posterior del glúteo, en la cara posterior y lateral del muslo y, menos frecuentemente, en la pantorrilla y cara lateral de la pierna y en el talón. El dolor no suele percibirse como una corriente que baja desde el glúteo hasta el pie si no que aparece como en parches, «a trozos», en la zona lumbar baja, en glúteo y muslo. Puede aparecer dificultad para andar por el dolor en la zona lumbar y por la extremidad inferior. 
                                      
¿QUIÉN PUEDE PADECERLO?
El dolor lumbar aparece habitualmente a partir de la cuarta década de la vida, aunque puede aparecer a todas las edades. Dependiendo de la causa, las edades son variables. En un adolescente pensaremos en una fractura de la parte posterior de la vértebra (espondilolisis), que aparece con relativa frecuencia (alrededor del 6 por ciento), y en un adulto sano (a partir de los 30 años) lo más frecuente es que se deba a una degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnóstico del dolor lumbar crónico se realiza a partir de la historia clínica que explica el paciente y de la exploración física  que practica el médico en la consulta. Las radiografías simples en proyección AP y Lateral que realizamos son pruebas complementarias y nos permitirán descartar otro tipo de patologías, puesto que los hallazgos que podemos encontrar en ellas (disminución de la altura discal, crecimientos óseos en los márgenes vertebrales, escoliosis, etc.) también se aprecian en pacientes sin ningún tipo de dolor lumbar. La Resonancia Magnética y la TAC o Scanner sirven para confirmar una herniación discal u otra patología específica cuando lo sospechamos por la clínica, pero tienen poca utilidad en el diagnóstico del dolor lumbar crónico típico por la alta frecuencia de hallazgos supuestamente patológicos que aparecen en población asintomática.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
El primer escalón del tratamiento se basa en:
La estabilización de la columna lumbar. La podemos alcanzar con medios externos, como la utilización de fajas o corsés y principalmente mediante la tonificación de la musculatura abdominal y espinal a través de ejercicios que no requieran una movilización de la columna lumbar, también llamados isométricos.
Medidas de higiene postural: mediante la utlización de sillas y mobiliario ergonómico en el puesto de trabajo, evitar flexionar la columna hacia delante y mantener los pesos pegados al cuerpo.
Conseguir un peso adecuado.

La utilización de antiinflamatorios tanto no esteroideos como los corticoesteroides, los análgesicos y los relajantes musculares pueden ser útiles en los periodos de reagudización del dolor, pero por un periodo moderado de tiempo, puesto que pueden provocar lesiones en la mucosa gástrica. La aplicación de corrientes, masajes, tracciones y fuentes de calor en rehabilitación pueden mejorar la sintomatología temporalmente, por lo que se indican en fases de más dolor pero la solución del problema radica en la estabilización lumbar.

En el  siguiente escalón  incluimos las  infiltraciones periarticulares de anéstesico local y corticoesteroides, que nos sirven tanto como de diagnóstico de dolor proveniente de las articulaciones posteriores, como de tratamiento de la fase aguda. En caso de mejorar con la infiltración y reaparecer el dolor lumbar, se puede realizar la denervación percutánea del ramo posterior, rizolisis, que puede hacer remitir la sintomatología por un periodo prolongado de tiempo hasta en un 70 por ciento de los casos, mientras estabilizamos la columna lumbar mediante ejercicios isométricos.

El escalón final es la cirugía, en la que estabilizamos la columna lumbar mediante una fijación de las vértebras afectas. Esta fijación se realiza con injerto óseo del propio paciente y se facilita con implantes metálicos como los tornillos pediculares. Otra opción valorable en gente joven es la protesis discal.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Se trata de una enfermedad crónica y los resultados van a depender en gran medida del tono físico que sea capaz de adquirir el paciente. De modo que un paciente que sea capaz de adelgazar o mantener un peso adecuado, tonificar la musculatura y evitar los movimientos forzados de la columna tendrá un pronóstico mejor que aquel que presenta sobrepeso, abdomen prominente y un tono muscular bajo. En caso de tener que llegar a la cirugía de fusión lumbar, ésta aporta buenos resultados con unos índices de fusión mayores del 90 por ciento, con una limitación de la movilidad lumbar escasa y reincorporación a las actividades cotidianas incluso laborales en un alto porcentaje de pacientes. 

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente

Artículos de OCIO
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 2012 SE RETRANSMITIRÁN EN 3D


Panasonic, la compañía que desde  Barcelona 1992 proporciona equipos para la retransmisión de los Juegos Olímpicos,  ha anunciado que los del próximo verano, con sede en Londres y los décimos en los que la compañía participa, serán los primeros en la historia en retransmitirse con tecnología 3D.

En julio de 2012, todas las imágenes internacionales de los Juegos serán producidas y distribuidas en formato  HD (alta definición).  Panasonic proveerá a la organización de sus cámaras de doble lente integrada para posibilitar las retransmisiones que tienen previsto emitirse en 3D, además de los equipos para la distribución de alta calidad de imagen Full HD 3D.

Como explicaba Kunihiko Miyagi, de Panasonic,  "el uso de las cámaras 3D con  doble lente integrada  de Panasonic en los Juegos Olímpicos de  Londres 2012,  los primeros que se emitirán en 3D, nos permitirá contribuir a lograr un nuevo nivel de inmediatez para los espectadores de todo el mundo". Las cámaras que se utilizarán, AG-3DP1 y AG-3DA1, son las primeras cámaras Full HD en 3D que utilizan el sistema de archivis 2PHD.

- CINCO  CURIOSIDADES  SOBRE  LA  HISTORIA  DE   LAS OLIMPIADAS 


Desnudos. La palabra gimnasia viene de gymnos, que significa desnudo, y gymnastiké, entrenamiento desnudo. Hace referencia a que los ciudadanos griegos se ejercitaban en un espacio delimitado (el gimnasio) donde realizaban sus ejercicios físicos totalmente desnudos y con el cuerpo untado con aceite de oliva.

Cada cuatro años. Los primeros Juegos Olímpicos de la Antigüedad de los que tenemos noticias se celebraron el 776 a.C., año en que por primera vez se fijaron por escrito los nombres de los vencedores. Al menos desde esa fecha y hasta que el emperador Teodosio los prohibió en el 394 d.C. no dejaron de celebrarse cada cuatro años, convirtiéndose en el eje cronológico de los griegos. 

Cinco ejercicios. En los primeros Juegos Olímpicos, la prueba estrella era el pentatlón –literalmente, los “cinco ejercicios”–, cuyo vencedor alcanzaba un enorme prestigio entre los griegos. La primera de las pruebas era el dromos, una carrera a lo largo del estadio de casi 200 metros, equivalente a la actual prueba de velocidad, los 100 metros lisos. Su vencedor era el que encendía el fuego sagrado en el altar de Zeus. Le seguían el salto de longitud o halma –semejante al actual triple salto– y el lanzamiento de disco o discobalia. El dískos –significa “objeto que se lanza”–, tanto de piedra como de bronce, pesaba entre un kilo y medio y los cinco kilos, dependiendo de la edad, peso y tamaño del atleta, y el vencedor era aquel que lograba obtener la mejor media tras cinco intentos. El akontismo o lanzamiento de jabalina estaba claramente ligado al entrenamiento militar y a la caza. La quinta prueba, que era la lucha, sólo se celebraba en caso de empate entre dos contrincantes.

La antorcha. El fuego del oráculo de Zeus en Olimpia lo encendía el vencedor de la primera prueba del pentatlón, lo que ha dado lugar a la actual ceremonia de la antorcha olímpica.

Seis veces campeón. En la segunda mitad del siglo VI a.C., entre las Olimpiadas 60 y 66, un hombre se convirtió en un mito de los juegos. Procedente de la ciudad de Crotona, en el sur de Italia,  Milón fue seis veces vencedor absoluto en Olimpia, otras tantas veces en los Juegos Píticos, diez en los Ístmicos y nueve en los Nemeos. Fue una marca inigualada en todos los tiempos de los juegos deportivos: permaneció más de veinticuatro años en la cima de la fama. Milón de Crotona, el ‘recordman’, era conocido también por otras proezas, tales como comerse un ternero de una sentada o por su extraordinaria fuerza física, que le hizo destacar especialmente en las pruebas de lucha.

-¿CUÁNTOS DEPORTES OLÍMPICOS  HAY?  


En los  Juegos Olímpicos  de Pekín  participaron  28 deportes con  37 disciplinas: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, boxeo, BMX, ciclismo en ruta, ciclismo en pista, natación, natación sincronizada, esgrima, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, cama elástica, halterofilia, hípica, hockey, judo, lucha, mountain bike, pentatlon, piragüismo, remo, softball, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, sanshou, tiro olímpico, trampolín, triatlon, vela, voleibol, voleibol playa y waterpolo.

No todos tienen el mismo peso  en este evento.  Algunos como el triatlon sólo celebran dos pruebas: la masculina y la femenina, mientras que otros poseen docenas. Es el caso sobre todo, de los llamados tres grandes deportes olímpicos: atletismo, natación y gimnasia, algunas de cuyas modalidades son tan dispares que prácticamente se trata de deportes distintos.  Como ocurre con las pruebas atléticas de lanzamiento de peso y la maratón.  También poseen varias categorías aquellos deportes que, a pesar de ser la misma modalidad, deben disputarla en razón de su peso, como los deportes de lucha: boxeo, halterofilia, judo y taekwondo.  Por último están los deportes de selecciones, que tienen un gran número de participantes.

Artículos de TECNOLOGÍA
-EN LUGAR DE GASOLINA, CAFÉ MOLIDO 

En lugar de gasolina, café molido

Se  llama   'Coffe Car'  porque es un vehículo impulsado con café. El mecanismo incluye un proceso de gasificación que convierte el viejo café molido, es decir el que ya fue usado y termina en el bote de basura, en un gas compatible con un motor de combustión interna.

Pero además de utilizar una fuente de energía alternativa, tiene el récord mundial de velocidad para este tipo de autos: 107 kilómetros por hora.

La máquina es un British Leyland Rover SD1 modificado para disminuir su peso y al que los ingenieros, un grupo llamado  Voluntarios de conservación de Teesdale, de Durhan, Inglaterra, instalaron un gasificador. 

La gasificación convierte al material orgánico, en este caso el café, en gas de síntesis, el cual se obtiene después de que el material original es sometido a un proceso de alta temperatura en el que no hay combustión, con cantidades controladas de oxígeno o vapor, según el caso. El gas de síntesis puede ser aplicado en celdas de combustible o para alimentar un motor de combustión interna.

Así que entre los transportes impulsados con energías alternativas, como los autos  eléctricos, híbridos, solares o que  usan whisky,  también están los de  café.

-COLOCAN EN MORGUE TURCA SENSORES DE MOVIMIENTO


En el depósito de cadáveres de Malatya, Turquía, que tiene capacidad para 36 cuerpos,  los refrigeradores serán sensibles al movimiento en su interior. Al menor indicio, se activará una alarma y en caso de contacto un sistema automático abrirá la puerta.

Esto es para salvar la vida de personas que de manera errónea hayan sido declaradas muertas, como en el caso de la catalepsia, y de verdad mueran asfixiadas

Artículos de INMUEBLES
¿QUE ES EL CATASTRO?

El catastro  (del  griego κατάστιχον, "registro")  inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Estado en el que se describen los  bienes  inmuebles rústicos, urbanos  y de características especiales.

En la Roma antigua era la contribución que pagaban "por cabeza "los  nobles  y  terratenientes  según el patrimonio inmobiliario que poseían.  Se entendía, y se entiende aún, por catastro el registro de los bienes inmuebles  (ubicación, dimensiones y uso) y sus propietarios, que se utiliza para establecer el monto de la contribución que se impone sobre los bienes inmuebles según su producción, su renta o su valor, y derechos como servidumbres e hipotecas.

Se guardan registros del uso de este tipo de registros en Babilonia y Grecia donde se utilizaba como base impositiva, también en Egipto  donde aparte de la función impositiva se lo utilizaba como reserva de datos de las dimensiones y ubicaciones de las parcelas para el replanteo de las mismas luego de las cíclicas crecidas del Nilo.
Otro ejemplo de catastro es el Domesday Book, creado por Guillermo I de Inglaterra, "El conquistador", utilizado para conocer los recursos de su reino.
El libro Becerro de las Behetrías de Castilla es el más antiguo catastro conocido, fiel reflejo de la organización territorial castellana y que debía de servir de base a una futura reforma.

En Europa es donde la puntillosa mentalidad occidental hace que los catastros sean cada vez más precisos y perfectos, ejemplo de ello son los de:  Francia y Holanda (organizado por  Napoleón Bonaparte), Alemania, Reino Unido, y por supuesto España que lo implanta en América durante la época colonial. En 1749 se inició el que posiblemente es el más importante ejemplo de la época preestadística  en todo el mundo: el Catastro de Ensenada, que incluía censo de población y muchos otros datos.

El concepto actual de catastro se basa en tres finalidades que le dan sustento, las cuales son:
1.  Dar una base para el  planeamiento urbano y rural.
2.  Calcular el monto  de las   contribuciones  como el
3.  Guardar la seguridad jurídica del derecho de propiedad a través de la aprobación y archivo de las mensuras, que son la base de las escrituras de traslación y dominio.

A su vez para cumplir con los tres elementos anteriores el catastro está dividido en tres secciones:
§  CATASTRO FISCAL: Fija por medio del avalúo fiscal  el valor  de los bienes  a fin de  imponerle   una  contribución   proporcional.
§  CATASTRO JURÍDICO:   El cual contempla  la relación entre el propietario o sujeto activo y la propiedad u objeto y la comunidad o sujeto pasivo.
§  CATASTRO GEOMÉTRICO: Encargado de la medición, subdivisión, representación y ubicación del bien.

Es un registro administrativo dependiente del  Ministerio de Hacienda  en el que se describen los bienes inmuebles urbanos, rurales  y de características especiales.
A los solos efectos catastrales, salvo prueba en contrario y sin perjuicio del  registro de la propiedad, cuyos pronunciamientos jurídicos prevalecen, los datos contenidos en el Catastro se presumen ciertos.

No existe un único concepto del catastro. La definición que más se aproxima es: “El Catastro es un inventario de la totalidad de los bienes inmuebles de un país o región de éste, permanente y metódicamente actualizado mediante cartografiado de los límites de las parcelas y de los datos asociados a ésta en todos sus ámbitos.”

De ahí podemos establecer algunos elementos esenciales:
§ Es un inventario o registro público; al servicio no sólo de las distintas Administraciones sino del ciudadano y de la sociedad en general. Permite la consulta y certificación de los datos.
§ Global, de todos los bienes inmuebles de un determinado ámbito territorial.
§ Actualizado. El catastro tiene como objeto material el bien
inmueble, la realidad física.
§ Contiene información relativa a esos bienes inmuebles: datos gráficos (cartografía parcelaria y croquis catastral) y alfanuméricos (físicos, económicos y jurídicos).
Soporte de múltiples aplicaciones fiscales y económicas. Es un sistema de información del territorio rápido, fácil y eficaz.

En Colombia existe el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi"  que se encarga del inventario en todo el país a excepción de las ciudades de Cali, Medellín y el Departamento de Antioquia que tienen sus propias Oficinas de Catastro, incorporando dichas modificaciones en los registros catastrales.
 

Las autoridades catastrales tienen a su cargo las labores de formación, actualización y conservación de los catastros, tendientes a la correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica de los inmuebles.

Artículo de ESTILO
ROPA A TUS MEDIDAS
Por Carolina Cerimedo
Definir la cintura, crear volumen donde faltan curvas, alargar las piernas, estilizar la figura. Vestirse es un juego de equilibrio y proporciones. No importa cuál sea tu peso o tu altura, sólo se trata de conocer la forma de tu cuerpo y de encontrar las prendas que mejor le sienten. Ilustración Francisco Lourenço


Si tu espejo hablara, tal vez te preguntaría: “¿Por qué te miras tanto antes de salir a la calle?”.  Gana seguridad y tiempo eligiendo prendas que combinen con tu silueta. Conocer la forma de tu cuerpo es la clave para vestirte en sintonía con él. ¿Usas el mismo talle arriba y abajo? ¿Tus hombros son más anchos que tu cadera? ¿Tienes la cintura marcada? Reconoce tu silueta entre estos cinco tipos de figura y descubre los diseños adecuados para ti. Qué enfatizar y cuándo suavizar. Una cuestión de anatomía y de armonía.

RELOJ DE ARENA
-Descripción general: Equilibrio entre hombros y cadera
-Punto a destacar: Curvas proporcionadas y cintura definida
-Look estrella: Trajes de sastrería que marquen cintura, busto y caderas
-Corte favorito: Prendas al cuerpo que resalten la figura
-La clave: Creatividad. Tienes muchas opciones para vestirte ya que tu ropa no debe contribuir a balancear la silueta, anímate y diviértete.

PIRÁMIDE
-Descripción general: Hombros estrechos y caderas pronunciadas
-Punto a destacar: Escote
-Look estrella: Top ajustado con cintura marcada , pantalón de tiro alto y chaqueta corta
-Corte favorito: Lineas simples y sueltas que cubran las caderas
-La clave: Explota tu parte superior. Focaliza la atención arriba con collares, accesorios, volados, estampados, botones y bolsillos.

TRIÁNGULO INVERTIDO
-Descripción general: Hombros anchos y caderas angostas
-Punto a destacar: Parte inferior
-Look estrella: Chaqueta cuadrada y falda con tablas
-Corte favorito: A la cadera y recto
-La clave: Lleva la atención a tu parte de abajo y mantén la superior despeja

RECTÁNGULO
-Descripción general: Figura recta y plana
-Punto a destacar: La cintura
-Look estrella: Top con texturas y falda globo. Utiliiza capas, pliegues y detalles para dar la impresión de curvas.
-Corte favorito: A la cintura y con pinzas en la cadera
-La clave: Crea volumen en tu parte inferior y  marca la cintura con accesorios.

CÍRCULO
-Descripción general: Hombros y caderas anchas
-Punto a destacar: Las piernas
-Look estrella: Vestido de línea A y  con escote bajo
-Corte favorito: Prendas sueltas y simples
-La clave: Alarga el torso con prendas fluídas para estilizar tu  figura


Música  VÍDEO
 "HOY" -   Gloria Estefan


Reflexión 
Hua Hu Ching - LAO TSE


ROMPECABEZAS
FOTOS   CHICHEN - COLISEO 
- - - - -





provided by flash-gear.com


- - - - - - - -





provided by flash-gear.com


- - -


No hay comentarios: