Revista Magazin

Revista Magazin
Twitter: @REVISTACONSTELA - Email: revista.constelacion.magazin@gmail.com

NÚMERO 31







Nº 31       Semana 34       AGOSTO 26  del 2011 

Directora
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com

Asesor 
Bernardo A. Rendón Restrepo 
bernal.rendon@hotmail.com 

Editora
Myberose 

Colaboradora Estudiantil
Antonia Posada Sánchez

Enlaces
@revistaconstelacion
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com/
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/ 

Despedida Familiar
JUAN ESTEBAN SÁNCHEZ HOYOS, después de un breve descanso,  regresa nuevamente a Inglaterra donde radicara su residencia.  Los directivos y colaboradores de la Revista le desean un buen viaje y en sus proyectos muchos éxitos.

Artículo de Salud
APRENDER  IDIOMAS  ES  BENEFICIOSO  PARA   
TU CEREBRO.

Investigaciones de diversos centros de investigación han demostrado ampliamente los beneficios de aprender idiomas. Desde mejorar la concentración hasta retrasar el Alzheimer son algunas de las mejoras que suponen aprender otras lenguas. Por eso, en muyinteresante.es queremos ofrecerte una oferta que no podrás rechazar.
Según un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Science, los niños que aprenden más de un idioma se concentran mejor. Además, según una investigación llevada a cabo en Toronto, quienes habían hablado dos lenguas la mayor parte de su vida mostraban síntomas de Alzheimer  más tarde que aquellos que solo hablaban un idioma. Igualmente otros estudios han demostrado que el aprendizaje de otras lenguas potencia la memoria y la plasticidad cerebral, además de ejercitar el cerebro y prepararle para situaciones multitarea.

-EL  ANÁLISIS  DE SANGRE,  LA MEJOR  FORMA  DE CONOCER EL SEXO  DEL  FETO

Según un equipo de científicos de Estados Unidos, que ha revisado 57 investigaciones sobre el tema, el método más fiable para determinar el sexo del feto es el análisis de sangre. Este sistema consiste en detectar en la sangre de la embarazada secuencias del cromosoma Y, el que determina el sexo masculino, gracias a que el ADN del feto está presente en su organismo.
Los autores, científicos de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU, con la doctora Stephanie Devaney al frente, sitúan esta técnica por delante de procesos más ampliamente implantados hasta el momento, como la amniocentesis o la ecografía. La principal ventaja sobre esta última radica no solo en una mayor precisión, sino que proporciona también la posibilidad de saber el sexo del bebé a partir de la séptima semana en lugar de la undécima. Además, el análisis de sangre evita los riesgos de otros métodos como la amniocentesis, que consiste en la toma de una muestra del líquido amniótico. Algo que, aunque mínimo, supone un riesgo para el embarazo.
Concretamente, la técnica del análisis de sangre consiste en saber si el feto es portador del cromosoma Y, lo que supondría que se trata de un varón. Para ello, se analiza en la sangre de embarazada el contenido de ADN  no celular, buscando secuencias de este cromosoma. Cuando estos fragmentos se encuentran en abundancia, se puede afirmar que el niño tendrá sexo masculino. Esta prueba se puede realizar desde la séptima semana de embarazo y su porcentaje de acierto alcanza cifras de entre el 95 y el 99 por ciento.

Las posibles aplicaciones de este método no se quedan en la mera determinación del sexo del feto. Este método podría aplicarse también a la detección de problemas genéticos ligados a los cromosomas sexuales, como hemofilia, fibrosis quística o Huntington.  Esta revisión ha sido publicada en la revista Journal of the American Medical Association.

Artículos de Medio Ambiente
-CREAN UNA  HERRAMIENTA PARA  DISEÑAR INSTALACIONES DE  ENERGÍAS  RENOVABLES
Una aplicación creada por la Agencia Andaluza de la Energía ayuda a instaladores y promotores a diseñar las instalaciones de energías renovables. Esta pionera herramienta es gratuita, se podrá acceder vía online en los próximos días y pretende mejorar el rendimiento y la eficiencia de estas instalaciones.

A pesar del enredado nombre de la aplicación (Aplicación para el  Diseño y Cálculo de Instalaciones) su uso y su objetivo son sencillos. Aquellos que hayan decidido ser un poco más ecológicos e instalar algún tipo de energía renovable en su hogar lo tendrán más fácil a la hora de diseñarlo. Solo con introducir las necesidades de consumo que se tienen en la vivienda la aplicación guía al usuario para conseguir optimizar su instalación.
De este modo, simplemente con introducir el número de bombillas del hogar, el tipo de iluminación, la cantidad de electrodomésticos y su potencia, etcétera, la herramienta ofrece distintas opciones. Además, el usuario deberá indicar igualmente el lugar donde se ubicará la instalación, si se pretenden instalar paneles solares o aerogeneradores, ... para que el propio programa le indique cómo diseñar su instalación y cómo conectar los componentes.
Esta nueva herramienta pertenece al programa de Dimensionamiento de Instalaciones Aisladas Fotovoltaicas, Eólicas y Mixtas, Diafem, que se alimenta de otras herramientas como el Sistema de Explotación de Datos de Radiación Solar y el Mapa Eólico de Andalucía. La Agencia Andaluza de la Energía espera que este tipo de acciones tengan una importante repercusión, por ejemplo, explican, "en electrificación rural".
Artículo de Tecnología y Ocio

-ESPECIAL NOVEDADES VIDEOJUEGOS 2011
SHOGUN 2,  EL  ARTE  DE LA GUERRA  EN  JAPÓN
Sega acaba de presentar la nueva entrega del famoso videojuego de guerra Shogun, bajo el título Total War: Shogun 2. Esta vez el jugador deberá luchar en el medievo  japonés por conseguir los objetivos a través de la estrategia por turnos y tácticas de batalla en tiempo real en 3D.
El argumento del nuevo videojuego es pura historia de Asia. En el Japón de mediados del siglo XVI, el país se encuentra segmentado en diversos clanes que buscan hacerse con el poder. Los jugadores deberán liderar estos clanes para conseguir unificar Japón y convertirse de este modo en el nuevo shogun (líder administrativo y político que gobernaba en nombre del emperador).
Y para conseguirlo el jugador contará con ninjas, geishas, generales, etc. que le permitirán infiltrarse en otros clanes para conseguir su objetivo.
Pero el jugador no solo deberá usar sucias tácticas de combate sino que el desarrollo del juego va mucho más allá. Total War: Shogun 2 tiene una inteligencia artificial basada en la obra de Sun Tzu, "El arte de la guerra", donde el terreno militar y las tácticas empresariales y de marketing se unen para conseguir objetivos. Así pues, prima la diplomacia, siendo la violencia el último recurso, cobrando especial importancia la capacidad de negociación, los pactos estratégicos, etc.
Como explican desde Sega, "el jugador deberá mover sus tropas con inteligencia, siguiendo los consejos del genio militar, decidiendo cuándo atacar al enemigo y con cuántos efectivos, con la dificultad añadida de interpretar y tener en cuenta los variados campos de batalla sí como los cambios climatológicos".
Para recrear lo más fielmente posible los escenarios de la época, ha trabajado en el desarrollo del videojuego el historiador Stephen Turnbull, quien ya trabajó hace más de diez años en el desarrollo de Shogun. Además, para conseguir movimientos más realistas en la lucha cuerpo a cuerpo se ha utilizado en el desarrollo de los gráficos la tecnología Motion Capture junto a la Asociación Británica de Kendo.
Se puede jugar en individual o multijugador de hasta ocho personajes, tanto online como cooperativo.  Total War: Shogun 2 estará disponible para PC a partir del 15 de marzo. Está recomendado para mayores de 16 año

Artículos de Fotografía
-OCHO  CURIOSIDADES SOBRE LA FOTOGRAFÍA
-El padre de la fotografía la bautizó inicialmente con el nombre de “heliografía”.

Niépce obtuvo las primeras fotografías exponiendo placas metálicas a la luz de sol. Por eso al procedimiento utilizado lo llamó heliografía, del griego helios (“sol”) y grafía (“escritura” o “dibujo”). El nombre definitivo de fotografía se lo debemos a Sir John F.W. Herschel, que acuñó el término en 1839.
-El primer libro ilustrado con fotografías se titulabaPencil of Nature (“El lápiz de la Naturaleza”).
Fue publicado en Londres entre 1844 y 1846, en seis entregas. Su autor, Henry Fox Talbot, anunciaba en sus páginas “el inicio de un nuevo arte” y mostraba sus potenciales aplicaciones en ciencia y tecnología.
-La fotografía forense nació en 1866, fundada por el escocés Allan Pinkerton.
Pinkerton, que tras mudarse a Estados Unidos se convirtió en el primer detective de Chicago, puso en práctica la fotografía criminal para reconocer a los delincuentes, disciplina que posteriormente sería llamada fotografía judicial y a la que hoy se conoce como fotografía forense. Su objetivo es mostrar detalladamente aquello que escapa a la inspección ocular.
-"Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto" fue el eslogan con el que se puso a la venta la primera cámara de fotos “popular”.
Se trataba de una cámara muy manejable, comercializada por la Eastman Kodak Company, que se vendía en 1888 cargada con un carrete de 100 fotos y lista para utilizar. Una vez usada se enviaba a la casa Kodak, que extraía el carrete, revelaba las fotos y las devolvía junto a la cámara nuevamente cargada. Con su llegada al mercado el uso de la fotografía se extendió a toda la población. 
-Los niños muestran un talento natural como fotógrafos.
Esa fue la conclusión de un estudio realizado en 2002 por la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Los investigadores también comprobaron que el motivo escogido por los “fotógrafos infantiles” evoluciona con la edad. Así, los niños de cuatro años eligen fotografiar elementos emocionales, como sus padres, o imágenes visualmente estimulantes con colores brillantes. A partir de los once años se observa una tendencia a tomar las imágenes de espacios abiertos y naturales, buscando elementos “estéticamente atractivos”. Y al alcanzar la adolescencia, la fotografía se convierte en una actividad social más que les ayuda a relacionarse con los amigos. 
-El primer producto fotosensible que se utilizó fue el betún de Judea.
Este alquitrán natural, conocido desde la antigüedad, era obtenido originalmente de la superficie del Mar Muerto, donde emerge continuamente del fondo. En el siglo XIX se empezó a extraer también de las rocas bituminosas. Tradicionalmente se utilizaba para embalsamar las momias egipcias, para calafatear los barcos o para hacer nivelaciones en Babilonia. Y Joseph Niépce comprobó que entre sus múltiples propiedades también estaba la sensibilidad a la luz. En efecto, el betún endurece y se blanquea al recibir luz, aunque necesita muchas horas de exposición. Por eso la primera fotografía de la historia tuvo que permanecer expuesta al sol durante 8 horas. 
-Robert Capa fue el fotógrafo de guerra más famoso del siglo XX.
Cuando estalló la Guerra Civil española se trasladó a nuestro país convirtiéndose en testigo directo de la contienda desde el lado republicano. Una de sus fotografías, “El soldado caído” (conocida también como “Muerte de un miliciano“), se convirtió en un icono de la contienda se hizo mundialmente famosa. En ella Capa logró recoger el momento preciso en que el miliciano Federico Borrell muere en Cerro Muriano, en el frente de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936, tiroteado por un francotirador. 
-Ver la fotografía de la persona amada reduce el dolor.
Explorando el cerebro de 15 voluntarios con ayuda de resonancia magnética, Arthur Aron, profesor de psicología en la Universidad de New York, ha demostrado que las áreas del cerebro activadas al ver la foto de tu pareja pueden reducir el dolor hasta en un 44%, tal como lo hace el paracetamol.

– FOTOGRAFO  PROKUDIN-GORSKII
El fotógrafo Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii (1863-1944) llevó a cabo un estudio fotográfico del Imperio Ruso, con el apoyo del zar Nicolás II.   Utilizó una cámara específica para capturar tres imágenes en blanco y negro en sucesión muy rápida, a las que luego se les aplicaban los filtros rojo, verde y azul, que recombinaba las imágenes para dar lugar a fotos en color, innovadoras en aquella época. La alta calidad de las imágenes de Gorskii hace difícil para el observador creer que se tomaron hace 100 años.

EPOCA:  Russian Empire  El Imperio Ruso existió desde 1721 hasta la Revolución Rusa, en 1917. Fue el segundo imperio más extenso de la historia, superado solo por el Imperio Mongol, y por encima del tercero, el Británico.  En 1866, se extendía desde el este de Europa hasta Norteamérica, atravesando todo Asia. A finales del siglo XIX, la extensión del Imperio era de unos 22,3 millones de kilómetros cuadrados, una sexta parte de la superficie continental.









Artículo de Arte y Cultura

-DIEZ FRASES DE BORGES

Se cumplen 25 años de la muerte de Jorge Luis Borges,
el escritor argentino, autor de El Aleph,Ficciones, El libro de arena... Reunimos diez frases de este autor para rendirle homenaje.

“La ciencia experimental que Francis Bacon profetizó nos ha dado ahora la cibernética, que ha permitido que los hombres pisen la Luna”
"Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos"
“Me pregunto si la identidad personal consiste precisamente en la posesión de ciertos recuerdos que nunca se olvidan”
“Si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo”
“Ni el libro ni la arena tienen ni principio ni fin”
“La imaginación está hecha de convenciones de la memoria. Si yo no tuviera memoria no podría imaginar.”
"La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido."
“Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe” 
"Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto del espacio. Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del tiempo"
“Si la literatura no fuera más que un álgebra verbal, cualquiera podría producir cualquier libro, a fuerza de ensayos y variaciones” 

-SEIS  CITAS DE MARK TWAIN
Se cumplen 100 años de la muerte de  Mark Twain
 (1835-1910) quien, además de un reconocido escritor, fue  un aventurero incansable que encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Su humor inteligente y su sarcasmo quedaron reflejados en algunas frases que ya han pasado a la historia, como éstas.

-Todo lo que necesitáis para tener éxito es ignorancia y confianza. 
-Guarda la tristeza para ti mismo y comparte la felicidad con los demás. 
-Prefiero el paraíso por el clima; el infierno, por la compañía. 
-Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.
-La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa. 

Artículo de compromiso
-DERECHOS Y DEBERES DE INQUILINOS Y PROPIETARIOS
Toda la información que suministre debe ser verídica y se debe autorizar al dueño para que pueda cotejarla si este lo considera necesario. 

En la celebración de un contrato de arrendamiento de vivienda urbana, las partes podrán pactar la inclusión o no de servicios, cosas o usos adicionales, pero en ningún caso el precio del arrendamiento de servicios, cosas o usos adicionales podrá exceder de un 50 por ciento del precio del arrendamiento del respectivo inmueble.
Antes de exponer los deberes y derechos de las partes es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
a.      QUÉ DEBE INCLUIR EL CONTRATO
Al menos los siguientes puntos:
·         Nombre e identificación de los contratantes.
·         Identificación del inmueble, objeto del contrato.
·         Identificación de la parte del inmueble que se arrienda, cuando sea del caso, así como de las zonas y los servicios compartidos con los demás ocupantes del inmueble.
·         Precio y forma de pago.
·         Relación de los servicios, cosas o usos conexos y adicionales.
·         Término de duración del contrato.
·         Designación de la parte contratante a cuyo cargo esté el pago de los servicios públicos del inmueble objeto del contrato.
b.      ¿SE PUEDEN PEDIR DEPÓSITOS?
En los contratos de arrendamiento de inmuebles urbanos no se podrá exigir depósito en dinero efectivo y otra clase de cauciones reales, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que conforme a dichos contratos haya asumido el arrendamiento.
1.       DE LOS ARRENDATARIOS
a.      DEBERES
·         Facilitar al arrendador la información y documentación necesaria para el diligenciamiento, soportes y posterior firma del contrato.
·         Toda la información que suministre debe ser verídica y se debe autorizar al dueño para que pueda cotejarla si este lo considera necesario.
·         El arrendatario no tiene la facultad de ceder el arriendo ni de subarrendar a menos que medie autorización expresa del arrendador. En caso de contravención, el arrendador podrá dar por terminado el contrato y exigir la entrega del inmueble o celebrar un nuevo contrato con los usuarios reales.
·         Pagar al arrendador en el inmueble arrendado o en el lugar convenido, el precio del arrendamiento. En el evento de que el arrendador rehúse recibir el pago en las condiciones y lugar acordados, el arrendatario podrá efectuarlo mediante consignación a favor del arrendador en las instituciones autorizadas por el gobierno para tal efecto y de acuerdo con el procedimiento legal vigente.
·         Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En caso de daños o deterioros distintos a los derivados del uso normal o de la acción del tiempo que fueran       imputables al mal uso del inmueble o a su propia culpa, efectuar oportunamente y por su       cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias.
·         Cumplir las normas consagradas en los reglamentos internos y las que expida el gobierno en protección de los derechos de todos los vecinos. En caso de vivienda compartida y de pensión el arrendatario está obligado además a cuidar las zonas y servicios de uso común y a efectuar por su cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias, cuando sean atribuibles a su propia culpa o a la de sus dependientes, y,
·         Las demás obligaciones consagradas para los arrendatarios en el Capítulo III, Título XXXVI, Libro 4 del Código Civil.
 b.      DERECHOS
·         Los servicios públicos deben funcionar perfectamente.
·         Asimismo, los linderos, nomenclatura y características del inmueble deben estar muy bien especificados en el contrato de arrendamiento.
·         Que se le indique explícitamente el uso del suelo o destino que se le puede dar a la propiedad.
·         El arrendador debe entregarle todas las copias de las llaves de acceso al inmueble y de las puertas de cuartos y/o clóseres.

2.       DE LOS ARRENDADORES
a.      DEBERES
·         Redactar los documentos a que haya lugar como el contrato de arrendamiento.
·         Fijar las condiciones y términos de los pagos y del negocio, en general.
·         Entregar copia de todas las llaves de acceso a la propiedad y de clóseres y/o cuartos.
·         Entregar al arrendatario en la fecha convenida, o en el momento de la celebración del contrato, el inmueble dado en arrendamiento en buen estado de servicio, seguridad y sanidad y poner a su disposición los servicios, cosas o usos conexos y los adicionales convenidos.
·         Mantener en el inmueble los servicios, las cosas y los usos conexos y adicionales en buen estado de servir para el fin convenido en el contrato.
·         Entregar al arrendatario una copia de la parte normativa del reglamento interno, cuando se trate de vivienda en edificaciones sometidas a este régimen. En el caso de vivienda compartida, el arrendador tiene además, la obligación de mantener en adecuadas condiciones de funcionamiento, de seguridad y de sanidad las zonas o servicios de uso común y de efectuar por su cuenta las reparaciones y sustituciones necesarias, cuando no sean atribuibles a los arrendatarios, y de garantizar el mantenimiento del orden interno de la vivienda; y,
·         Las demás obligaciones consagradas para los arrendadores en el capítulo II, Título XXVI, Libro 4 del Código Civil.
b.      DERECHOS
·         El arrendatario debe entregar información cierta y permitir que esta sea verificada por el vendedor o la persona que este designa para tal fin.
·         Los pagos y entrega de los papeles exigidos por el arrendador deben entregarse en la fecha acordada.
·         Exigir los documentos y garantías que considere necesarias y que se ajusten a la ley con el fin de proteger su propiedad y soportar el cabal cumplimiento de la negociación.
·         En caso de que el arrendatario ceda en arriendo o subarriende la propiedad sin autorización del arrendador, le da la potestad a este último de dar por terminado el contrato y exigir la entrega del inmueble o celebrar un nuevo contrato con los usuarios reales.

Artículo de Mercado
-CUÁL ES LA DIFERENCIA  ENTRE   EL AVALÚO COMERCIAL  Y
 EL CATASTRAL

En el mercado de bienes raíces en Colombia es frecuente que el valor de los avalúos catastrales (que son los que usa el Gobierno para la liquidación de impuestos) sea menor que el de los avalúos comerciales (que son los que determinan el precio de un inmueble para realizar una transacción comercial).
Esto básicamente ocurre porque el mercado inmobiliario tiene una dinámica mucho más rápida que la gestión de los entes gubernamentales para mantener la información actualizada. Por ello coexisten estos dos tipos de avalúos en Colombia: 

-AVALÚO COMERCIAL
Es el realizado por un perito que es contratado por una persona, empresa o banco para determinar el valor real de una propiedad en un momento determinado, de acuerdo con sus características físicas y topográficas, además de las variables de entorno que afectan positiva o negativamente el precio de transacción del predio. 
Generalmente, estos avalúos tienen una caducidad de 6 a 12 meses, pues los precios reales de las propiedades varían con el paso del tiempo. (El precio real hace referencia al valor en que se negocia una propiedad dentro de una relación justa de oferta y demanda. Por su parte, el precio nominal es el que finja un propietario para la venta de una propiedad y es susceptible de negociación).
 Los bancos solicitan los avalúos comerciales para tener certeza de que financiarán una propiedad por su valor real, lo cual garantiza que el dinero que presta sí estará respaldado por un valor correspondiente. De otro lado, las personas naturales solicitan avalúos comerciales para saber cuánto valen sus propiedades o para definir un valor de venta que les asegure que obtendrán una retribución justa.
 -AVALÚO CATASTRAL
Consiste en la determinación del valor de los predios, obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. 
El valúo catastral de cada predio se determinará por la adición de los avalúos parciales practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidos.
-OTRO AVALÚO  que no clasifica dentro de las grandes ramas es el autoavalúo, el cual, se entiende por auto-avalúo el derecho que tiene el propietario o poseedor de predios o mejoras de presentar antes del 30 de junio de cada año, ante la correspondiente oficina de Catastro la estimación del avalúo catastral. 
En los Municipios donde no hubiere oficina de Catastro, su presentación se hará ante el Tesorero Municipal.
Dicha estimación no podrá ser inferior al avalúo catastral vigente y se incorporará al Catastro con fecha 31 de diciembre del año en el cual se haya efectuado, si la autoridad catastral la encuentra justificada por mutaciones físicas, valorización, o cambios de uso.

AHORA UNA NOTA DE HUMOR
- Jaimito por qué golpeas a ese niño? Profe es que lambió mi comida....
No Jaimito... Lamió, lamió...
Que queee?  También lamió?  Ahora sí mato este hp!!

- Entra un negrito a estudiar derecho y le preguntan: Señor que rama va a escoger?
Y el negro responde: "ninguna rama hp a mi me dan pupitre como a todos los demás!"

- Iba un señor con su camión lleno de palmeras, cuando en una subida se le cayeron todas y la gente lo miraba y nadie le ayudaba.
Entonces el camionero todo indignado dijo: "Manada de ineptos colabórenme
con las palmas!"...y todo el mundo lo aplaudió.

- Llegan 2 negras a una droguería y preguntan... "Nosotras con alas?"
Y les contesta un señor... "Será un par de murciélagos!"

ROMPECABEZAS
Un Mapamundi y un Pájaro
------------------------



-------








provided by flash-gear.com


-------------------








provided by flash-gear.com


------


2 comentarios:

Beatríz Hoyos Botero dijo...

Ayyyyyyyyyyyyyyyyy quien la aguantara señora directora!!!, ufff Felicitaciones por el ascenso!!!!

Felicidad Segurado dijo...

Excelente revista, me encataron todos los contenidos de esta semana, hay mucha creatividad y muy buena selección de los temas. Siempre es un gusto leerlos.
Muchos éxitos para su nueva directora, gracias por el envío!