Nº 28 Semana 31 AGOSTO 5 del 2011
DirectorBernardo A. Rendón Restrepo TPP 11119 MINEDUCACIÓN.bernal.rendon@hotmail.com
EditorasAlba Hoyos Boteroalhobo2011@hotmail.comMyberose myberose@hotmail.com
Enlaceshttp://es.scribd.com/ConstelacionMagazinhttp://felicidadsegurado.blogspot.com/http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/http://www.neurocoaching.us/somos/
ANIVERSARIODespués de un año de su partida prevalecen los recuerdos más fuertes que guardamos en este aniversario. Con todo esto sentimos que la muerte no es sino un renacer, es la continuación de vida y el tiempo nos enseñe a seguir adelante atesorando esos recuerdos porque ellos son el mayor impulso del presente sin su presencia Gracias a Dios por permitirnos compartir, conocer y amar a un ser como fue LUIS ALBERTO RENDON RESTREPO. Lo importante de haberlo conocido es crecer a través del duelo y seguir permaneciendo vulnerables al amor de hermanos y esposa. Con motivo del aniversario su señora esposa Miriam Teleche Sánchez le manda a celebrar una Misa a las 11:00 AM el próximo domingo 7 de agosto en la Metropolitana.
-Artículo de Salud y Curiosidades¿Sabías que los bebés que viven con mascotas desarrollan menos alergias?Un nuevo estudio sugiere que los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la vida, pero sólo si el animal está bajo el mismo techo mientras el niño aún es un bebé.
Fortalece el sistema inmunológicoLa exposición a las mascotas en cualquier momento después del primer año de vida pareció no tener ningún efecto sobre el riesgo de alergia, sin embargo, eso indica que el tiempo puede ser esencial en lo que se refiere a la prevención de alergias.Pese a que no es posible saberlo con seguridad, los investigadores sospechan que la exposición temprana a alérgenos de mascotas y bacterias relacionadas con éstas fortalece el sistema inmunológico, acostumbra el cuerpo a los alérgenos y ayuda al niño a desarrollar una inmunidad natural.La suciedad es buena“La suciedad es buena”, dijo a Health la investigadora principal, doctora Ganesa Wegienka, al resumir la teoría. “Tu sistema inmunológico, si está ocupado con la exposición desde el principio, se aleja del perfil inmune alérgico”. El estudio sugiere que no regales a tu querida mascota familiar porque te preocupa que el animal provoque alergias. Aunque claro, el animal debe mantenerse dentro de lo que cabe limpio.
-Curiosidades Histórica¿Sabías que la bombilla más longeva del mundo lleva 110 años encendida?¿Cuánto normalmente dura una bombilla? Lo cierto es que ahora ya nada dura tanto como antes, pese a la avanzada tecnología. ¿Sabías que la bombilla más longeva del mundo en uso lleva 110 años encendida?
¿Nunca ha dejado de iluminar?Desde aquel tiempo dejó de iluminar solamente unas pocas veces: cuando cortaban la luz en la localidad y en el año 1976, cuando la estación de bomberos fue trasladada a un nuevo edificio. Esta ‘rareza’ cuenta con un filamento de carbono, aislado completamente por una esfera de vidrio y opera al vacío. Además consume tan solo 4 vatios.Este curioso vestigio del pasado es considerado por los ciudadanos como una de las más importantes atracciones turísticas de su localidad. Todo el mundo quiere ver la bombilla que sigue funcionando a largo de decenas de años. Asimismo, la longevidad de esta bombilla histórica fue reconocida por el ‘Libro Guiness de los Récords’ y cada año la ‘infatigable’ bombilla recibe un homenaje, según informa
-Leyendas urbanasComo llegó eso ahí?: Un auto en furgoneta para evitar costo de remolqueLa policía detuvo una camioneta blanca al ver que bamboleaba en una carretera concurrida, pero la sorpresa vino después cuando abrieron la puerta trasera del vehículo y encontraron un coche metido. A dos atrevidos propietarios de automóviles se les ocurrió una idea -bastante rara, diría yo- de transportar su nuevo vehículo a su casa desde Alemania. ¿Cuál? Meterlo dentro de su camioneta para ahorrarse el gasto de un remolque.
Pero Konstanty Krol, de 38 años, y Cezar Chmielewski, de 28 años, fueron detenidos por la policía camino a Kazajistán después de ver la furgoneta bamboleando por el camino. Un portavoz de la policía dijo que la furgoneta y el coche fueron confiscadas y a los hombres se les ordenó regresar a recoger el choche pero con un transporte apropiado para que se les pudiera permitir continuar con el viaje.
Siete cosas que no sabías sobre los efectos de la música¿Sabías que tocar un instrumento mejora el vocabulario? ¿Y qué escuchando música mientras hacemos deporte la resistencia aumenta hasta un 15%? ¿O que nuestras canciones favoritas hacen que los vasos sanguíneos se dilaten hasta un 26%?
1. Mejora el vocabulario. De acuerdo con una reciente revisión publicada en la revista Nature Reviews Neuroscience por Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.
2. ¿Música de fondo? Tanto si reproducimos una canción de Lady Gaga como si optamos por un disco de música clásica, escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, según un artículo publicado hace poco en Applied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.
3. Ritmo para hacer deporte. Científicos de la Universidad de Brunel demostraron en 2008 que escuchar cierto tipo de música, fundamentalmente de los géneros rock y pop, podemos aumentar nuestra resistencia al ejercicio físico intenso hasta un 15%. El estudio fue publicado en la revista Journal of Sport & Exercise Psychology.
4. La música, por la izquierda. Según un estudio realizado hace unos años en las universidades de California y Arizona (EE UU) y publicado en Science, el oído derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la música. "Incluso al nacer, el oído está estructurado para distinguir entre los diferentes tipos de sonidos y enviarlo al lugar correcto en el cerebro", concluía una de las autoras del estudio, Barbara Cone-Wesson
5. Música y alcohol. La música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo, según una investigación francesa difundida en 2008 por la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research. Además, cuanto más alto es el volumen de la música más rápido se consume la bebida.
6. Buena para la circulación. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han demostrado que escuchar música puede beneficiar al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicio o tomar ciertos medicamentos. Concretamente, analizando la respuesta de los vasos sanguíneos con ultrasonidos mientras escuchamos música, Michael Miller y sus colegas comprobaron que el diámetro de los vasos, medido en la parte alta del brazo, aumenta un 26% con nuestra música favorita. En contraste, la música que calificamos como estresante hace que los vasos se contraigan un 6%. Los experimentos mostraron también que escuchando canciones que invitan a reír los vasos sanguíneos se dilatan un 19%, mientras que la música relajante produce una expansión del 11%.
7. Con los ojos cerrados. Estudiando los cerebros de 15 sujetos con ayuda de resonancia magnética funcional, Yulia Lerner, de la Universidad de Tel Aviv, demostró el año pasado que cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la músca. Concretamente la doctora Lerner utilizó música de miedo del estilo de la empleada por Alfred Hitchcock en sus películas.Y comprobó así que la actividad de la amígdala, una zona del cerebro vinculada a la sensación de miedo, aumentaba mucho más con los ojos cerrados que si se mantenían abiertos.
La Tierra está engordando
Otra de las implicaciones de estos cambios experimentados por nuestro planeta es que el punto de la superficie de la Tierra más alejado de su centro no es ya la cima del Everest, sino el extremo superior de un volcán ecuatoriano.
-Un día como hoyUn día como hoy… pero de 1895 se realizó la primera proyección comercial
Este 28 de diciembre se cumplen 115 años de la primera proyección comercial realizada por los hermanos Lumière, inventores del proyector cinematográfico. Este día se considera como el nacimiento del cine tal y como lo conocemos en la actualidad y al igual que en esa ocasión, se trata de un invento que sigue maravillando a quienes asisten a él.-La Historia del cineLa historia del cine se remonta a 1892, cuando los hermanos Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière empezaron a trabajar en la posibilidad de imágenes en movimiento. Ellos nacieron en Besançon, Francia, pero crecieron en Lyon. Su padre, Antoine Lumière, tenía un taller fotográfico y ambos hermanos trabajaban con él, Louis como físico y Auguste como administrador. Louis hizo algunas mejoras en el proceso de fotografías estáticas.
Los hermanos Lumière patentaron el cinematógrafo el 13 de febrero de 1894. Así, el 28 de marzo de 1895, mostraron en París una sesión de la Société d’Encouragement à l’Industrie Nacional la conocida “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir” (Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir), rodada tres días antes. Los comentarios de la época señalan que los espectadores quedaron asombrados ante aquellas imágenes que pasaban ante sus ojos. Tras diversas presentaciones en sociedades científicas, en la Universidad de la Sorbona, en Bruselas y otros lugares, los Lumière organizaron la primera sesión exhibida para un público comercial. Así, el 28 de diciembre de 1895 en París, en el Salón Indien del Grand Café, en el Boulevard des Capucines, se proyectaron varias cintas.
Para tener una cabal idea de la impresión recibida por el público es preciso situarse en ese mundo de hace más de un siglo, en el que no existía la imagen en movimiento. Grabados, cuadros, fotografías: reproducir el mundo significaba detenerlo, convertirlo en algo inmóvil, en el recuerdo de un gesto. La entrada al espectáculo costó 1 franco, 33 personas ingresaron a deleitarse con el Cinematógrafo Lumiere. Los presentes no daban crédito a las imágenes en movimiento de las personas que esperaban la llegada del tren, y a lo lejos una locomotora que se iba aproximando a la audiencia; algunos realmente asustados, saltaron de sus asientos para dirigirse a la salida. Por la importancia de ese día en la historia de la humanidad, se ha considerado el 28 de diciembre como el Día Mundial del Cine. En varios países se organizan maratones fílmicos para celebrar la invención de los Lumiere.
¿Sabías que el sueño interrumpido afecta la memoria?Un estudio llevado a cabo en ratones encontró que los animales que habían dormido en forma fragmentada tuvieron más problemas para reconocer objetos familiares que quienes durmieron sin interrupción.Los estudios han mostrado que el cerebro utiliza las horas de sueño para evaluar los eventos del día y decidir cuáles son los que va a mantener.
Los científicos usaron una técnica llamada optogenética, en la que células específicas son modificadas genéticamente para poder controlarlas con luz, también analizaron específicamente un tipo de célula cerebral que juega un rol en el cambio entre el estado de sueño al estado de vigilia.Para la prueba de memoria enviaron pulsaciones de luz directamente al cerebro de los animales mientras dormían. El objetivo era poder interrumpir su sueño sin afectar la duración total del tiempo que dormían o la calidad o composición de su sueño.
Después los animales fueron colocados en una caja con dos objetos, uno de los cuales ya habían encontrado anteriormente. Se esperaba que los ratones naturalmente pasaran más tiempo examinando el objeto nuevo, y aquéllos que habían podido dormir sin interrupciones lo hicieron.Sin embargo, los que habían tenido un sueño fragmentado se mostraron igualmente interesados en ambos objetos, lo cual sugiere, dicen los científicos, que su memoria resultó afectada. Se sabe que el sueño fragmentado afecta a los individuos adictos al alcohol y a aquéllos que sufren apnea durante el sueño, un trastorno en el que la garganta se cierra o estrecha repetidamente durante el sueño, restringiendo el paso de oxigeno y provocando que la persona se despierte.Los investigadores concluyen que independientemente de la cantidad total de sueño o la intensidad del sueño, una mínima unidad de sueño interrumpido es crucial para la consolidación de la memoria
¿SABÍAS QUE EL CHISME ES UNA FORMA DE VIOLENCIA?
Inventan historias falsas de ti, o tal vez contaste algo confidencial a alguien de confianza que terminó defraudándote. Aunque a algunos chismes no le tomamos mucha importancia, el chisme es una forma de violencia que puede causar serios problemas a quienes lo padecen.
La investigadora Vázquez García ha hecho varios estudios sobre la relación del chisme y la violencia de género y más efectos en sus estudiantes. Puesto que sus estudiantes provienen de casi todo México, le permitió tener un panorama más extenso del país.¿Quiénes son más chismosos: los hombres o las mujeres?Las encuestas son parte del estudio y éstas revelaron que tanto los hombres y las mujeres son igual de chismosos.Y también, como en otros espacios, esta práctica puede convertirse en un mecanismo de sanción, algo que otros investigadores han encontrado en varios países.Las víctimas del chisme pueden sufrir depresión, baja autoestima o problemas de adaptación, pero en sociedades fuertemente religiosas pueden tener consecuencias mayores.“Se empieza a decir que tal chica tiene novio y el padre no lo permite. A estas chicas las pueden hasta matar”, advierte Vázquez García. De acuerdo con investigadores y organizaciones civiles, los chismes pueden orillar a algunas personas a quitarse la vida. En México no hay estadísticas del número de suicidios cometidos por esta causa.Los chismes tienen temas variados como de índole sexual, apariencia física o desempeño profesional.Algunos investigadores afirman que el chisme no siempre es negativo. Según ellos mediante ellos se sabe información que de otro modo no se sabría, esto es en el ámbito social. Como por ejemplo, instituciones donde no hay reglas claras de funcionamiento: la falta de comunicación interna se sustituye por las versiones contadas en pasillos.
¿Los propietarios de mascotas son más felices y longevos?En contra de lo que se pensaba hasta ahora, tener una mascota podría no hacer a sus propietarios más felices, sanos o longevos, según se desprende de una investigación realizada por el psicólogo de la Universidad del Oeste de Carolina (EE. UU.) Harold Herzog, que concluye que, de momento, no existen evidencias de peso que demuestren estos beneficios.
A juicio de Herzog, la causa de estas contradicciones radica en que los estudios sobre propietarios de mascotas presentan con frecuencia problemas metodológicos, como basarse en muestras pequeñas y homogéneas, falta de grupos de control adecuados o el uso de las opiniones de los participantes para valorar su salud. "Es totalmente posible que nuestras mascotas nos produzcan beneficios médicos y fisiológicos, pero no sabemos cómo de fuerte es este efecto, en qué tipo de personas funciona y cuáles son los mecanismos biológicos que lo explican", asegura el investigador, que insta a los científicos a realizar estudios más rigurosos sobre la materia
Los aerosoles afectan al clima más de lo previsto
Los aerosoles, incluidos el hollín y el dióxido de azufre procedentes de la quema de combustibles fósiles, están en el núcleo de las “gotas de nube”, las partículas de agua suspendidas en el aire que se condensan para formar la lluvia. El aumento en el número de partículas de aerosoles causa un incremento en el número de gotas de nube, lo cual resulta en nubes más brillantes que reflejan más luz y tienen un efecto más grande en el enfriamiento del planeta.
En cuanto a su efecto refrigerante, los científicos ofrecen diferentes escenarios que elevarían la temperatura global promedio en la superficie del planeta durante el próximo siglo entre menos de 2 y por encima de 3 grados centígrados, suficiente para provocar efectos considerados catastróficos en el cambio climático.
"No podemos, simplemente, confiar en que los datos de los satélites nos indicarán los efectos de los aerosoles", puntualiza Penner. "Pienso que debemos diseñar una estrategia que use los modelos junto con los datos de satélites para obtener las mejores respuestas y predicciones", concluye.-----------------------------------
Elasticidad y estética
Parece increíble, pero son personas realizando figuras
Los datos de satélite, sobre los cuales estas conclusiones arrojan dudas ahora, se han usado para argumentar que todos estos modelos sobreestiman la medida en que se calentará el planeta. "Los cálculos de los satélites son demasiado pequeños", explica Joyce Penner, profesora de Ciencia Atmosférica. En el estudio financiado por la NASA, Penner y sus colegas identificaron fallos en las técnicas que usan los cálculos de satélites para encontrar la diferencia entre las concentraciones actuales de gotas de nube y las que se produjeron antes de la revolución industrial. "Detectamos que el uso de los datos provistos por los satélites para inferir cuánta radiación se refleja hoy y compararla con el volumen reflejado en la atmósfera, libre de contaminación, en la era pre-industrial es muy poco acertado". Estas conclusiones son un paso hacia la creación de modelos mejores.
Una nueva investigación realizada por la Universidad de Michigan (EE UU) y publicada en la revista PNAS muestra que los pronósticos hechos mediante satélites sobre el efecto de los aerosoles en el clima de la Tierra subestiman significativamente su impacto.
En un trabajo publicado en el último número de la revista Current Directions in Psychological Science, Herzog señala que las investigaciones realizadas hasta ahora sobre los propietarios de mascotas presentan resultados contradictorios: mientras unos estudios sugieren que tener animales en casa puede ayudar a combatir la depresión o la hipertensión, otros concluyen que la presencia de animales en casa no mejora la salud, pudiendo incluso empeorarla.
Verónica Vázquez García, una investigadora de Postgraduados, explicó a BBC Mundo que en algunos casos, el chisme es utilizado como mecanismo de control social, discriminación por preferencia sexual o sometimiento de género, especialmente contra las mujeres. El chisme como instrumento de violencia ocurre en todos los niveles de las sociedades, aunque existen sectores que son particularmente vulnerables como los adolescentes y las mujeres de comunidades rurales.
¿Alguna vez has sido víctima de chismes?
La nueva investigación -publicada en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencia) analizó el efecto del sueño fragmentado en los animales, pero no el de más corta duración o el de menor intensidad.
Este 28 de diciembre se conmemora la primera sesión comercial realizada por los hermanos Lumière, inventores del proyector cinematográfico.
Usando datos obtenidos por los satélites gemelos de la misión GRACE (siglas de Gravity Recovery and Climate Experiment) de la NASA, Nerem y sus colegas han demostrado que este cambio en la forma de la Tierra ha sido provocado por el derretimiento de glaciares en la Antártida y Groenlandia, ya que la mayoría del agua procedente de los polos se ha desplazado hacia el ecuador. Según los investigadores, las dos regiones están perdiendo un total de 382.000 toneladas de hielo al año, y la "cintura" de la Tierra se está ensanchando a un ritmo de 0,28 centímetros por década.
La Tierra nunca ha sido perfectamente redonda. Igual que la falda de una patinadora se levanta y gira mientras realiza una pirueta, el agua del planeta azul tiende a concentrarse más en el ecuador que en los polos. Hace 22.000 años, varios kilómetros de hielo cubrían la mayoría del hemisferio norte, pero a medida que esta capa helada se ha ido derritiendo el planeta también ha modificado su forma, de modo que la Tierra es ahora más esférica que nunca, explica Steve Nerem, ingeniero aeroespacial de la Universidad de Colorado (EE UU), en un estudio que publica la revista Geophysical Research Letters. De hecho, desde los años noventa la Tierra ha tendido a "engordar", como haría una pelota de goma presionada por arriba y por abajo.
Puesto que el Mazda Platino 626 no podía entrar con todo y ruedas, no hubo otra opción que quitárselas. Y para que el coche nuevo no se rayara pusieron colchones y cojines. Ellos tenían planeado conducir más de 3,500 kilómetros desde Bargteheide, cerca de Hamburgo en Alemania hasta Kazajistán.
En el sitio de Internet de la bombilla
(http://www.centennialbulb.org/) podrás ver una foto de la bombilla que se actualiza cada 10 segundos. Así es, y esta bombilla se encuentra en la ciudad estadounidense de Livermore, en el estado de California. Y esta lleva funcionando desde el año 1901, cuando fue colocada en una estación local de bomberos.
En comparación con los bebés que nacen en hogares libres de gatos, los que crecieron con éstos tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de ser alérgicos a ellos en su adolescencia.
ROMPECABEZASNº 28 Semana 31 AGOSTO 5 del 2011
Director
Bernardo A. Rendón Restrepo
TPP 11119 MINEDUCACIÓN.
bernal.rendon@hotmail.com
Editoras
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com
Myberose
myberose@hotmail.com
Enlaces
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com/
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
Después de un año de su partida prevalecen los recuerdos más fuertes que guardamos en este aniversario. Con todo esto sentimos que la muerte no es sino un renacer, es la continuación de vida y el tiempo nos enseñe a seguir adelante atesorando esos recuerdos porque ellos son el mayor impulso del presente sin su presencia Gracias a Dios por permitirnos compartir, conocer y amar a un ser como fue LUIS ALBERTO RENDON RESTREPO. Lo importante de haberlo conocido es crecer a través del duelo y seguir permaneciendo vulnerables al amor de hermanos y esposa. Con motivo del aniversario su señora esposa Miriam Teleche Sánchez le manda a celebrar una Misa a las 11:00 AM el próximo domingo 7 de agosto en la Metropolitana.
-Artículo de Salud y Curiosidades
¿Sabías que los bebés que viven con mascotas desarrollan menos alergias?
Un nuevo estudio sugiere que los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la vida, pero sólo si el animal está bajo el mismo techo mientras el niño aún es un bebé.
Fortalece el sistema inmunológico
La exposición a las mascotas en cualquier momento después del primer año de vida pareció no tener ningún efecto sobre el riesgo de alergia, sin embargo, eso indica que el tiempo puede ser esencial en lo que se refiere a la prevención de alergias.
Pese a que no es posible saberlo con seguridad, los investigadores sospechan que la exposición temprana a alérgenos de mascotas y bacterias relacionadas con éstas fortalece el sistema inmunológico, acostumbra el cuerpo a los alérgenos y ayuda al niño a desarrollar una inmunidad natural.
La suciedad es buena
“La suciedad es buena”, dijo a Health la investigadora principal, doctora Ganesa Wegienka, al resumir la teoría. “Tu sistema inmunológico, si está ocupado con la exposición desde el principio, se aleja del perfil inmune alérgico”.
El estudio sugiere que no regales a tu querida mascota familiar porque te preocupa que el animal provoque alergias. Aunque claro, el animal debe mantenerse dentro de lo que cabe limpio.
-Curiosidades Histórica
¿Sabías que la bombilla más longeva del mundo lleva 110 años encendida?
¿Cuánto normalmente dura una bombilla? Lo cierto es que ahora ya nada dura tanto como antes, pese a la avanzada tecnología. ¿Sabías que la bombilla más longeva del mundo en uso lleva 110 años encendida?
¿Nunca ha dejado de iluminar?
Desde aquel tiempo dejó de iluminar solamente unas pocas veces: cuando cortaban la luz en la localidad y en el año 1976, cuando la estación de bomberos fue trasladada a un nuevo edificio. Esta ‘rareza’ cuenta con un filamento de carbono, aislado completamente por una esfera de vidrio y opera al vacío. Además consume tan solo 4 vatios.
Este curioso vestigio del pasado es considerado por los ciudadanos como una de las más importantes atracciones turísticas de su localidad. Todo el mundo quiere ver la bombilla que sigue funcionando a largo de decenas de años. Asimismo, la longevidad de esta bombilla histórica fue reconocida por el ‘Libro Guiness de los Récords’ y cada año la ‘infatigable’ bombilla recibe un homenaje, según informa
-Leyendas urbanas
Como llegó eso ahí?: Un auto en furgoneta para evitar costo de remolque
La policía detuvo una camioneta blanca al ver que bamboleaba en una carretera concurrida, pero la sorpresa vino después cuando abrieron la puerta trasera del vehículo y encontraron un coche metido. A dos atrevidos propietarios de automóviles se les ocurrió una idea -bastante rara, diría yo- de transportar su nuevo vehículo a su casa desde Alemania. ¿Cuál? Meterlo dentro de su camioneta para ahorrarse el gasto de un remolque.
Pero Konstanty Krol, de 38 años, y Cezar Chmielewski, de 28 años, fueron detenidos por la policía camino a Kazajistán después de ver la furgoneta bamboleando por el camino. Un portavoz de la policía dijo que la furgoneta y el coche fueron confiscadas y a los hombres se les ordenó regresar a recoger el choche pero con un transporte apropiado para que se les pudiera permitir continuar con el viaje.
Siete cosas que no sabías sobre los efectos de la música
¿Sabías que tocar un instrumento mejora el vocabulario? ¿Y qué escuchando música mientras hacemos deporte la resistencia aumenta hasta un 15%? ¿O que nuestras canciones favoritas hacen que los vasos sanguíneos se dilaten hasta un 26%?
1. Mejora el vocabulario. De acuerdo con una reciente revisión publicada en la revista Nature Reviews Neuroscience por Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. También explica por qué los músicos son capaces de escuchar mejor una conversación cuando hay ruido de fondo que el común de los mortales.
2. ¿Música de fondo? Tanto si reproducimos una canción de Lady Gaga como si optamos por un disco de música clásica, escuchar música mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, según un artículo publicado hace poco en Applied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.
3. Ritmo para hacer deporte. Científicos de la Universidad de Brunel demostraron en 2008 que escuchar cierto tipo de música, fundamentalmente de los géneros rock y pop, podemos aumentar nuestra resistencia al ejercicio físico intenso hasta un 15%. El estudio fue publicado en la revista Journal of Sport & Exercise Psychology.
4. La música, por la izquierda. Según un estudio realizado hace unos años en las universidades de California y Arizona (EE UU) y publicado en Science, el oído derecho recoge mejor los sonidos del habla, mientras que el izquierdo, responde mejor a la música. "Incluso al nacer, el oído está estructurado para distinguir entre los diferentes tipos de sonidos y enviarlo al lugar correcto en el cerebro", concluía una de las autoras del estudio, Barbara Cone-Wesson
5. Música y alcohol. La música alta en los bares incita a beber más alcohol en menos tiempo, según una investigación francesa difundida en 2008 por la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research. Además, cuanto más alto es el volumen de la música más rápido se consume la bebida.
6. Buena para la circulación. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han demostrado que escuchar música puede beneficiar al sistema cardiovascular tanto como hacer ejercicio o tomar ciertos medicamentos. Concretamente, analizando la respuesta de los vasos sanguíneos con ultrasonidos mientras escuchamos música, Michael Miller y sus colegas comprobaron que el diámetro de los vasos, medido en la parte alta del brazo, aumenta un 26% con nuestra música favorita. En contraste, la música que calificamos como estresante hace que los vasos se contraigan un 6%. Los experimentos mostraron también que escuchando canciones que invitan a reír los vasos sanguíneos se dilatan un 19%, mientras que la música relajante produce una expansión del 11%.
7. Con los ojos cerrados. Estudiando los cerebros de 15 sujetos con ayuda de resonancia magnética funcional, Yulia Lerner, de la Universidad de Tel Aviv, demostró el año pasado que cerrar los ojos aumenta el efecto emocional que nos produce la músca. Concretamente la doctora Lerner utilizó música de miedo del estilo de la empleada por Alfred Hitchcock en sus películas.Y comprobó así que la actividad de la amígdala, una zona del cerebro vinculada a la sensación de miedo, aumentaba mucho más con los ojos cerrados que si se mantenían abiertos.
La Tierra está engordando
Otra de las implicaciones de estos cambios experimentados por nuestro planeta es que el punto de la superficie de la Tierra más alejado de su centro no es ya la cima del Everest, sino el extremo superior de un volcán ecuatoriano.
-Un día como hoy
Un día como hoy… pero de 1895 se realizó la primera proyección comercial
Este 28 de diciembre se cumplen 115 años de la primera proyección comercial realizada por los hermanos Lumière, inventores del proyector cinematográfico. Este día se considera como el nacimiento del cine tal y como lo conocemos en la actualidad y al igual que en esa ocasión, se trata de un invento que sigue maravillando a quienes asisten a él.
-La Historia del cine
La historia del cine se remonta a 1892, cuando los hermanos Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière empezaron a trabajar en la posibilidad de imágenes en movimiento. Ellos nacieron en Besançon, Francia, pero crecieron en Lyon. Su padre, Antoine Lumière, tenía un taller fotográfico y ambos hermanos trabajaban con él, Louis como físico y Auguste como administrador. Louis hizo algunas mejoras en el proceso de fotografías estáticas.
Los hermanos Lumière patentaron el cinematógrafo el 13 de febrero de 1894. Así, el 28 de marzo de 1895, mostraron en París una sesión de la Société d’Encouragement à l’Industrie Nacional la conocida “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir” (Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir), rodada tres días antes. Los comentarios de la época señalan que los espectadores quedaron asombrados ante aquellas imágenes que pasaban ante sus ojos. Tras diversas presentaciones en sociedades científicas, en la Universidad de la Sorbona, en Bruselas y otros lugares, los Lumière organizaron la primera sesión exhibida para un público comercial. Así, el 28 de diciembre de 1895 en París, en el Salón Indien del Grand Café, en el Boulevard des Capucines, se proyectaron varias cintas.
Para tener una cabal idea de la impresión recibida por el público es preciso situarse en ese mundo de hace más de un siglo, en el que no existía la imagen en movimiento. Grabados, cuadros, fotografías: reproducir el mundo significaba detenerlo, convertirlo en algo inmóvil, en el recuerdo de un gesto. La entrada al espectáculo costó 1 franco, 33 personas ingresaron a deleitarse con el Cinematógrafo Lumiere. Los presentes no daban crédito a las imágenes en movimiento de las personas que esperaban la llegada del tren, y a lo lejos una locomotora que se iba aproximando a la audiencia; algunos realmente asustados, saltaron de sus asientos para dirigirse a la salida. Por la importancia de ese día en la historia de la humanidad, se ha considerado el 28 de diciembre como el Día Mundial del Cine. En varios países se organizan maratones fílmicos para celebrar la invención de los Lumiere.
¿Sabías que el sueño interrumpido afecta la memoria?
Un estudio llevado a cabo en ratones encontró que los animales que habían dormido en forma fragmentada tuvieron más problemas para reconocer objetos familiares que quienes durmieron sin interrupción.Los estudios han mostrado que el cerebro utiliza las horas de sueño para evaluar los eventos del día y decidir cuáles son los que va a mantener.
Los científicos usaron una técnica llamada optogenética, en la que células específicas son modificadas genéticamente para poder controlarlas con luz, también analizaron específicamente un tipo de célula cerebral que juega un rol en el cambio entre el estado de sueño al estado de vigilia.
Para la prueba de memoria enviaron pulsaciones de luz directamente al cerebro de los animales mientras dormían. El objetivo era poder interrumpir su sueño sin afectar la duración total del tiempo que dormían o la calidad o composición de su sueño.
Después los animales fueron colocados en una caja con dos objetos, uno de los cuales ya habían encontrado anteriormente. Se esperaba que los ratones naturalmente pasaran más tiempo examinando el objeto nuevo, y aquéllos que habían podido dormir sin interrupciones lo hicieron.
Después los animales fueron colocados en una caja con dos objetos, uno de los cuales ya habían encontrado anteriormente. Se esperaba que los ratones naturalmente pasaran más tiempo examinando el objeto nuevo, y aquéllos que habían podido dormir sin interrupciones lo hicieron.
Sin embargo, los que habían tenido un sueño fragmentado se mostraron igualmente interesados en ambos objetos, lo cual sugiere, dicen los científicos, que su memoria resultó afectada. Se sabe que el sueño fragmentado afecta a los individuos adictos al alcohol y a aquéllos que sufren apnea durante el sueño, un trastorno en el que la garganta se cierra o estrecha repetidamente durante el sueño, restringiendo el paso de oxigeno y provocando que la persona se despierte.
Los investigadores concluyen que independientemente de la cantidad total de sueño o la intensidad del sueño, una mínima unidad de sueño interrumpido es crucial para la consolidación de la memoria
¿SABÍAS QUE EL CHISME ES UNA FORMA DE VIOLENCIA?
Inventan historias falsas de ti, o tal vez contaste algo confidencial a alguien de confianza que terminó defraudándote. Aunque a algunos chismes no le tomamos mucha importancia, el chisme es una forma de violencia que puede causar serios problemas a quienes lo padecen.
La investigadora Vázquez García ha hecho varios estudios sobre la relación del chisme y la violencia de género y más efectos en sus estudiantes. Puesto que sus estudiantes provienen de casi todo México, le permitió tener un panorama más extenso del país.
¿Quiénes son más chismosos: los hombres o las mujeres?
Las encuestas son parte del estudio y éstas revelaron que tanto los hombres y las mujeres son igual de chismosos.
Y también, como en otros espacios, esta práctica puede convertirse en un mecanismo de sanción, algo que otros investigadores han encontrado en varios países.
Las víctimas del chisme pueden sufrir depresión, baja autoestima o problemas de adaptación, pero en sociedades fuertemente religiosas pueden tener consecuencias mayores.
“Se empieza a decir que tal chica tiene novio y el padre no lo permite. A estas chicas las pueden hasta matar”, advierte Vázquez García. De acuerdo con investigadores y organizaciones civiles, los chismes pueden orillar a algunas personas a quitarse la vida. En México no hay estadísticas del número de suicidios cometidos por esta causa.
Los chismes tienen temas variados como de índole sexual, apariencia física o desempeño profesional.
Algunos investigadores afirman que el chisme no siempre es negativo. Según ellos mediante ellos se sabe información que de otro modo no se sabría, esto es en el ámbito social. Como por ejemplo, instituciones donde no hay reglas claras de funcionamiento: la falta de comunicación interna se sustituye por las versiones contadas en pasillos.
¿Los propietarios de mascotas son más felices y longevos?
En contra de lo que se pensaba hasta ahora, tener una mascota podría no hacer a sus propietarios más felices, sanos o longevos, según se desprende de una investigación realizada por el psicólogo de la Universidad del Oeste de Carolina (EE. UU.) Harold Herzog, que concluye que, de momento, no existen evidencias de peso que demuestren estos beneficios.
A juicio de Herzog, la causa de estas contradicciones radica en que los estudios sobre propietarios de mascotas presentan con frecuencia problemas metodológicos, como basarse en muestras pequeñas y homogéneas, falta de grupos de control adecuados o el uso de las opiniones de los participantes para valorar su salud. "Es totalmente posible que nuestras mascotas nos produzcan beneficios médicos y fisiológicos, pero no sabemos cómo de fuerte es este efecto, en qué tipo de personas funciona y cuáles son los mecanismos biológicos que lo explican", asegura el investigador, que insta a los científicos a realizar estudios más rigurosos sobre la materia
Los aerosoles afectan al clima más de lo previsto
Los aerosoles, incluidos el hollín y el dióxido de azufre procedentes de la quema de combustibles fósiles, están en el núcleo de las “gotas de nube”, las partículas de agua suspendidas en el aire que se condensan para formar la lluvia. El aumento en el número de partículas de aerosoles causa un incremento en el número de gotas de nube, lo cual resulta en nubes más brillantes que reflejan más luz y tienen un efecto más grande en el enfriamiento del planeta.
En cuanto a su efecto refrigerante, los científicos ofrecen diferentes escenarios que elevarían la temperatura global promedio en la superficie del planeta durante el próximo siglo entre menos de 2 y por encima de 3 grados centígrados, suficiente para provocar efectos considerados catastróficos en el cambio climático.
"No podemos, simplemente, confiar en que los datos de los satélites nos indicarán los efectos de los aerosoles", puntualiza Penner. "Pienso que debemos diseñar una estrategia que use los modelos junto con los datos de satélites para obtener las mejores respuestas y predicciones", concluye.
-----------------------------------
Elasticidad y estética
Elasticidad y estética
Parece increíble, pero son personas realizando figuras
Los datos de satélite, sobre los cuales estas conclusiones arrojan dudas ahora, se han usado para argumentar que todos estos modelos sobreestiman la medida en que se calentará el planeta. "Los cálculos de los satélites son demasiado pequeños", explica Joyce Penner, profesora de Ciencia Atmosférica. En el estudio financiado por la NASA, Penner y sus colegas identificaron fallos en las técnicas que usan los cálculos de satélites para encontrar la diferencia entre las concentraciones actuales de gotas de nube y las que se produjeron antes de la revolución industrial. "Detectamos que el uso de los datos provistos por los satélites para inferir cuánta radiación se refleja hoy y compararla con el volumen reflejado en la atmósfera, libre de contaminación, en la era pre-industrial es muy poco acertado". Estas conclusiones son un paso hacia la creación de modelos mejores.
Una nueva investigación realizada por la Universidad de Michigan (EE UU) y publicada en la revista PNAS muestra que los pronósticos hechos mediante satélites sobre el efecto de los aerosoles en el clima de la Tierra subestiman significativamente su impacto.
En un trabajo publicado en el último número de la revista Current Directions in Psychological Science, Herzog señala que las investigaciones realizadas hasta ahora sobre los propietarios de mascotas presentan resultados contradictorios: mientras unos estudios sugieren que tener animales en casa puede ayudar a combatir la depresión o la hipertensión, otros concluyen que la presencia de animales en casa no mejora la salud, pudiendo incluso empeorarla.
Verónica Vázquez García, una investigadora de Postgraduados, explicó a BBC Mundo que en algunos casos, el chisme es utilizado como mecanismo de control social, discriminación por preferencia sexual o sometimiento de género, especialmente contra las mujeres. El chisme como instrumento de violencia ocurre en todos los niveles de las sociedades, aunque existen sectores que son particularmente vulnerables como los adolescentes y las mujeres de comunidades rurales.
¿Alguna vez has sido víctima de chismes?
La nueva investigación -publicada en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencia) analizó el efecto del sueño fragmentado en los animales, pero no el de más corta duración o el de menor intensidad.
Este 28 de diciembre se conmemora la primera sesión comercial realizada por los hermanos Lumière, inventores del proyector cinematográfico.
Usando datos obtenidos por los satélites gemelos de la misión GRACE (siglas de Gravity Recovery and Climate Experiment) de la NASA, Nerem y sus colegas han demostrado que este cambio en la forma de la Tierra ha sido provocado por el derretimiento de glaciares en la Antártida y Groenlandia, ya que la mayoría del agua procedente de los polos se ha desplazado hacia el ecuador. Según los investigadores, las dos regiones están perdiendo un total de 382.000 toneladas de hielo al año, y la "cintura" de la Tierra se está ensanchando a un ritmo de 0,28 centímetros por década.
La Tierra nunca ha sido perfectamente redonda. Igual que la falda de una patinadora se levanta y gira mientras realiza una pirueta, el agua del planeta azul tiende a concentrarse más en el ecuador que en los polos. Hace 22.000 años, varios kilómetros de hielo cubrían la mayoría del hemisferio norte, pero a medida que esta capa helada se ha ido derritiendo el planeta también ha modificado su forma, de modo que la Tierra es ahora más esférica que nunca, explica Steve Nerem, ingeniero aeroespacial de la Universidad de Colorado (EE UU), en un estudio que publica la revista Geophysical Research Letters. De hecho, desde los años noventa la Tierra ha tendido a "engordar", como haría una pelota de goma presionada por arriba y por abajo.
Puesto que el Mazda Platino 626 no podía entrar con todo y ruedas, no hubo otra opción que quitárselas. Y para que el coche nuevo no se rayara pusieron colchones y cojines. Ellos tenían planeado conducir más de 3,500 kilómetros desde Bargteheide, cerca de Hamburgo en Alemania hasta Kazajistán.
En el sitio de Internet de la bombilla
(http://www.centennialbulb.org/) podrás ver una foto de la bombilla que se actualiza cada 10 segundos. Así es, y esta bombilla se encuentra en la ciudad estadounidense de Livermore, en el estado de California. Y esta lleva funcionando desde el año 1901, cuando fue colocada en una estación local de bomberos.
(http://www.centennialbulb.org/) podrás ver una foto de la bombilla que se actualiza cada 10 segundos. Así es, y esta bombilla se encuentra en la ciudad estadounidense de Livermore, en el estado de California. Y esta lleva funcionando desde el año 1901, cuando fue colocada en una estación local de bomberos.
En comparación con los bebés que nacen en hogares libres de gatos, los que crecieron con éstos tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de ser alérgicos a ellos en su adolescencia.
Silletera (foto) - Rosa (pintura) - Horizontes (pintura)
----------------------------------------


provided by flash-gear.com
-------------------------------


provided by flash-gear.com
------------------------


4 comentarios:
Buenos dias!, bien escogidos los articulos, interesantes y motivadores. Gracias por el envio.
Saludos
BUENOS DÍAS SEÑORES DE CONSTELACIÓN FELICITACIONES POR LA REVISTA CADA DÍA ESTÁ MEJOR, LOS TEMAS DE HOY SON MUY SIGNIFICATIVOS, EN ESPECIAL EL TAPETE DE FLORES ES PRECIOSO, LOS ROMPECABEZAS INSTRUCTIVOS. SIGAN SEMBRANDO EL FUTURO DE FE.
ALBA
La revista es excelente, que maravilla llevar tantos números editados y que lo mejor que tiene es los temas entre ellos el del campeonato Sub20 y el equipo de trabajo.
Gracias por el envió de la revista. Es excelente además tiene variedad
e información amena en todos sus temas.
Voy a reenviarla a mis contactos con el fin de que la conozcan. Les cuento que trabajo con todas las COMPAÑIAS de SEGUROS
y ofrezco soluciones a las personas, empresas y demás.
Seguros de personas (Vida - Accidentes Personales - Soat - )
Seguros para Vehículos
Seguros para Vivienda
Pólizas Salud
Pólizas cumplimiento
Pólizas de medicina Prepagada
Vida Grupo Exequial
Accidentes Escolares- Colegios- Universidades-
Copropiedades ( Edificios, Unidades Residenciales)
--------
Yanice Oliva Vergara
Cel 3128792884
Publicar un comentario