Nº 24 Semana 27 JULIO 8 del 2011
Director
Bernardo A. Rendón Restrepo
TPP 11119 MINEDUCACIÓN.
bernal.rendon@hotmail.com
Editoras
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com
Myberose
myberose@hotmail.com
Enlaces
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com/
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/
Artículos de Salud
¿Las sombrillas de playa nos protegen del Sol?

Para realizar el trabajo, que ha publicado recientemente la revista Photochemistry and Photobiology, el equipo colocó un sensor de rayos ultravioletas en la base de una sombrilla

Según los autores, la nicotina que queda atrapada en tejidos, alfombras y muebles reacciona con el ozono de los espacios cerrados y produce otros contaminantes, algunos posiblemente más tóxicos que el propio tabaco.
Artículos de Ciencia

Ida Zündorf, del Centro de Neurología de la Universidad de Tubinga, junto con el profesor Hans-Otto Karnath y el Doctor Jörg Lewald, investigaron las capacidades audioespaciales en hombres y mujeres sanas a través de pruebas de localización del sonido. Se les pidió escuchar los sonidos y determinar la ubicación de la fuente de sonido, ya sea señalando hacia su procedencia o nombrando la posición exacta: por ejemplo, 45 grados a la izquierda. En un primer momento, los sonidos fueron presentados uno a uno y los hombres y las mujeres lograron su objetivo con gran precisión. Más tarde, se presentaron varios sonidos al mismo tiempo y los participantes tenían que concentrarse en localizar un solo sonido. Es lo que se conoce como el "efecto fiesta": la capacidad humana para detectar y enfocar una fuente de sonido en particular en un entorno ruidoso.
Curiosamente, las mujeres encontraron la segunda prueba mucho más difícil en comparación con los hombres. Los resultados sugieren que los hombres son mejores en tareas espaciales auditivas. Dado que esta ventaja masculina sólo se encontró en un "entorno de fiesta" y no cuando los sonidos se presentan de uno en uno, esto indica que la diferencia está relacionada con un "mecanismo de alta atención" en el cerebro específicamente involucrado en la extracción de información espacial de una fuente de sonido, en particular en un entorno ruidoso.
Según los expertos, liderados por el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica

No en vano, Einstein es un símbolo de la inteligencia en la cultura popular. "Desde los vídeos de Baby Einstein hasta sus apariciones en publicidad de bebidas de agua carbónica, la figura de Einstein desmelenado se ha convertido en la imagen estándar del genio", aseguran Cynthia Phillips y Shana Priwer, coautoras de la obra

Después de esto, le preguntaron al guardia a qué se debe que se le ocurrió abrir ésa puerta sino es parte de su rutina de trabajo ?. Él explicó: llevo trabajando en ésta empresa 35 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero él es el único que me saluda en la mañana y se despide de mí en las tardes. El resto de los trabajadores me tratan como si fuera invisible.
Hoy me dijo " hola " a la entrada, pero nunca escuché - "hasta mañana" - Yo espero por ese hola, buenos días, y ése chao o hasta mañana - cada día. Sabiendo que todavía no se había despedido de mí, pensé que debía estar en algún lugar del edificio, por lo que lo busqué y lo encontré”. Esa es la belleza de UN SALUDO
HORIZONTAL
1. Alto tribunal o consejo de la armada.
2. Monumento funerario suntuoso. Anillo rígido.
3. Sistema de frenos anti-bloqueo. Cantante -fem-.
4. Dais vuelta, girais. Unía con cuerdas.
5. Comunica los colores del arco iris. Ocupadas, completas.
6. Contrato en que todas las ventajas son para una de las partes.
Artículos de Salud
¿Las sombrillas de playa nos protegen del Sol?
Las sombrillas de playa no eliminan toda la radiación solar. Según acaba de demostrar un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia (UV), a través de las sombrillas
se filtra un 34% de la radiación ultravioleta total.
Para realizar el trabajo, que ha publicado recientemente la revista Photochemistry and Photobiology, el equipo colocó un sensor de rayos ultravioletas en la base de una sombrilla
de lona pintada de azul y blanco, de 80 cm de radio y 1,5 metros de altura. Los resultados demuestran que la loneta tiene una capacidad muy alta para absorber la radiación, “con sólo un 5% de transmisividad”, pero eso no impide que la radiación ultravioleta difusa se cuele por los lados.
Además, utilizando diversas configuraciones de cielo, suelo y sombrilla, los investigadores han podido simular la situación real de las personas, que no siempre permanecen acostadas bajo los quitasoles, sino que se pueden levantar, sentar o estar de pie.
Para evitar los efectos nocivos de los rayos UV, los expertos recomiendan utilizar, además de sombrillas de playa, sombreros de más de 7 cm de ala, gafas con protección y cremas solares. Además aconsejan reducir el tiempo de exposición y evitar las horas en las que el sol está más alto (entre las 12h y las 16h, hora local).
Además, utilizando diversas configuraciones de cielo, suelo y sombrilla, los investigadores han podido simular la situación real de las personas, que no siempre permanecen acostadas bajo los quitasoles, sino que se pueden levantar, sentar o estar de pie.
Para evitar los efectos nocivos de los rayos UV, los expertos recomiendan utilizar, además de sombrillas de playa, sombreros de más de 7 cm de ala, gafas con protección y cremas solares. Además aconsejan reducir el tiempo de exposición y evitar las horas en las que el sol está más alto (entre las 12h y las 16h, hora local).
¿Qué es el humo de "tercera mano"?
Se denomina “tabaquismo de tercera mano” a la exposición al humo de tabaco “invisible” que se deposita en las alfombras, la ropa, los muebles y otras superficies. Ahora, un estudio israelí publicado en el último número la revista Environmental Science & Technology revela que podría ser más peligroso para la salud de lo que se pensaba hasta ahora.

Según los autores, la nicotina que queda atrapada en tejidos, alfombras y muebles reacciona con el ozono de los espacios cerrados y produce otros contaminantes, algunos posiblemente más tóxicos que el propio tabaco.
La exposición a estos puede ocurrir mientras nos echamos una siesta en el sofá de la habitación donde alguien ha estado fumando. Y es especialmente peligrosa para los niños, que gatean por alfombras impregnadas de humo de tabaco, tocan e incluso chupan las superficies en las que se depositan las partículas perjudiciales.


Según Daniell Piomelli y sus colegas, las grasas de ciertos alimentos producen en nuestro digestivo endocannabinoides, sustancias químicas similares a la marihuana relacionadas con la euforia pero también con el hambre. Los azúcares y las proteínas, afirman los investigadores, no tienen este efecto.
El proceso empieza en la lengua, donde las grasas de los alimentos generan una señal que viaja al cerebro y luego, a través del nervio vago, hasta los intestinos. El resultado es que el apetito aumenta, probablemente por la liberación de moléculas digestivas asociadas al hambre.
Piomelli asegura de que, desde el punto de vista evolutivo, existe una necesidad imperiosa para los animales de consumir grasas, que escasean en la naturaleza pero son cruciales para que las células funcionen. En la sociedad actual, sin embargo, las grasas están demasiado “al alcance”, y la tendencia innata a comerlas conduce a problemas como la obesidad, la diabetes e incluso el cáncer, concluyen en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Tras el hallazgo, los científicos sugieren que sería posible revertir esta tendencia a abusar de las grasas usando fármacos que bloqueen los receptores de los cannabinoides.
¿Por qué se arrugan las yemas de los dedos al
sumergirnos en agua durante mucho tiempo?
Hasta ahora solíamos pensar que era el simple efecto de un exceso de absorción de agua por parte de la piel. Sin embargo Mark Changizi, un neurobiólogo evolutivo de los laboratorios 2AI de Idaho (Estados Unidos), ha captado la atención de la comunidad científica al postular que en realidad se trata de un ingenioso mecanismo corporal de defensa desarrollado por nuestros ancestros para poder agarrarse mejor a superficies húmedas.

En un artículo publicado en la revista Brain, Behavior and Evolution, Changizi explica que las arrugas en la yema de los dedos crean canales que permiten que el agua se drene mientras presionamos nuestros dedos contra una superficie mojada, a la vez que aumenta la superficie de contacto, permitiendo movimientos más ágiles y seguros.
De hecho, revisando estudios que datan de la década de 1930 Changizi comprobó que individuos con daños en los nervios de los dedos no experimentan este fenómeno de los dedos rugosos tras humedecerlos. Esto indica que la respuesta depende del sistema nervioso. Además, se ha comprobado que otros primates, en concreto los monos macacos, también responde así cuando pasa mucho tiempo con las manos mojadas. Ahora Changizi se propone estudiar si a otros mamíferos que viven en ambientes húmedos se les arrugan los dedos.

De hecho, revisando estudios que datan de la década de 1930 Changizi comprobó que individuos con daños en los nervios de los dedos no experimentan este fenómeno de los dedos rugosos tras humedecerlos. Esto indica que la respuesta depende del sistema nervioso. Además, se ha comprobado que otros primates, en concreto los monos macacos, también responde así cuando pasa mucho tiempo con las manos mojadas. Ahora Changizi se propone estudiar si a otros mamíferos que viven en ambientes húmedos se les arrugan los dedos.
¿El cloro de la piscina es dañino?
El cloro es un eficaz desinfectante del agua, pero en exceso puede ser nocivo para la salud y causar asma y daños en los pulmones, según la Sociedad Nacional de Neumología y Cirugía Torácica.
Los efectos son peores en menores de 3 años cuyos pulmones están en plena fase de desarrollo y son más vulnerables a un elemento irritante como el cloro.
Un estudio de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), vincula su uso en piscinas con la aparición de enfermedades pulmonares en bebés y niños con predisposición genética a padecer alergias. ¿Por qué nos gustan tanto las grasas?
¿Qué hace que un plato de patatas fritas nos resulte irresistible y que no podamos parar de comer tras probarlas? Una sustancia natural similar a la marihuana tiene la culpa según un estudio de la Universidad de California Irvine (EE UU).

Según Daniell Piomelli y sus colegas, las grasas de ciertos alimentos producen en nuestro digestivo endocannabinoides, sustancias químicas similares a la marihuana relacionadas con la euforia pero también con el hambre. Los azúcares y las proteínas, afirman los investigadores, no tienen este efecto.
El proceso empieza en la lengua, donde las grasas de los alimentos generan una señal que viaja al cerebro y luego, a través del nervio vago, hasta los intestinos. El resultado es que el apetito aumenta, probablemente por la liberación de moléculas digestivas asociadas al hambre.
Artículos de Ciencia
Los hombres tienen mejor oído que
las mujeres en las fiestas
las mujeres en las fiestas
Un estudio revela los hombres tienen una ventaja auditiva frente a las mujeres a la hora de detectar e identificar la fuente de un sonido en un entorno ruidoso. Los autores especulan que es resultado de la selección natural. Los hallazgos aparecen publicados en la última edición de la revista Cortex.
Ida Zündorf, del Centro de Neurología de la Universidad de Tubinga, junto con el profesor Hans-Otto Karnath y el Doctor Jörg Lewald, investigaron las capacidades audioespaciales en hombres y mujeres sanas a través de pruebas de localización del sonido. Se les pidió escuchar los sonidos y determinar la ubicación de la fuente de sonido, ya sea señalando hacia su procedencia o nombrando la posición exacta: por ejemplo, 45 grados a la izquierda. En un primer momento, los sonidos fueron presentados uno a uno y los hombres y las mujeres lograron su objetivo con gran precisión. Más tarde, se presentaron varios sonidos al mismo tiempo y los participantes tenían que concentrarse en localizar un solo sonido. Es lo que se conoce como el "efecto fiesta": la capacidad humana para detectar y enfocar una fuente de sonido en particular en un entorno ruidoso.
Curiosamente, las mujeres encontraron la segunda prueba mucho más difícil en comparación con los hombres. Los resultados sugieren que los hombres son mejores en tareas espaciales auditivas. Dado que esta ventaja masculina sólo se encontró en un "entorno de fiesta" y no cuando los sonidos se presentan de uno en uno, esto indica que la diferencia está relacionada con un "mecanismo de alta atención" en el cerebro específicamente involucrado en la extracción de información espacial de una fuente de sonido, en particular en un entorno ruidoso.
¿Qué ocurre cuando un avión atraviesa
una nube muy fría?
una nube muy fría?
Cuando los aviones atraviesan nubes con agua super enfriada, es decir, agua que permanece líquida por debajo del punto de congelación, las agujerean y se favorece la formación de cristales de hielo, haciendo que se produzca nieve y se precipite a la superficie terrestre, tal y como revela una investigación internacional, publicada en la revista Science.
Según los expertos, liderados por el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica
de Colorado (EE UU), el fenómeno podría aumentar la frecuencia de nieve alrededor de los aeropuertos más importantes del mundo. En muchos de ellos, con cubiertas de nubes bajas invernales, los investigadores recomiendan deshelar los aviones con más frecuencia.


Para llegar a estas conclusiones, los expertos analizaron 20 imágenes de satélite de una cubierta de nubes con agujeros, suspendida sobre el estado de Tejas (EEUU) el 29 de enero de 2007. Algunas de estas perforaciones fueron visibles durante más de cuatro horas y ocuparon longitudes superiores a los 100 kilómetros. Después, el equipo consultó el archivo de la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos para saber qué aviones volaron ese día en esa zona y podían haber producido estas perforaciones y canales. Los aparatos que encontraron fueron de todo tipo: grandes aparatos de pasajeros, militares, pequeños de turbohélice y particulares.
La explicación del fenómeno se apoya en las hélices del motor y en las alas. “La hélice de avión empuja al aire detrás de ella lo que genera un impulso alrededor de sus puntas”, explica Andrew Heymsfield, autor principal del estudio e investigador del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Colorado (EE UU). Este impulso, a su vez, enfría el aire situado tras las hélices hasta 30 ºC, congelando las gotas de las nubes y dejando un flujo de pequeñas partículas de hielo. Con las alas ocurre algo similar.
En las nubes, la temperatura del aire se sitúa en torno a los -10 ºC. Si no hay polvo o cristales de hielo (partículas sólidas consideradas el núcleo del proceso de congelación), el agua puede permanecer super enfriada, en estado líquido, hasta los -40 ºC.
El trabajo también revela de qué depende que el avión cree un agujero o una capa: de su trayectoria. “Si asciende a través de una capa de nubes super enfriadas, generará un agujero, y si vuela en la capa de nubes (estándar), producirá largos canales”, mantiene el experto.
La explicación del fenómeno se apoya en las hélices del motor y en las alas. “La hélice de avión empuja al aire detrás de ella lo que genera un impulso alrededor de sus puntas”, explica Andrew Heymsfield, autor principal del estudio e investigador del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Colorado (EE UU). Este impulso, a su vez, enfría el aire situado tras las hélices hasta 30 ºC, congelando las gotas de las nubes y dejando un flujo de pequeñas partículas de hielo. Con las alas ocurre algo similar.
En las nubes, la temperatura del aire se sitúa en torno a los -10 ºC. Si no hay polvo o cristales de hielo (partículas sólidas consideradas el núcleo del proceso de congelación), el agua puede permanecer super enfriada, en estado líquido, hasta los -40 ºC.
El trabajo también revela de qué depende que el avión cree un agujero o una capa: de su trayectoria. “Si asciende a través de una capa de nubes super enfriadas, generará un agujero, y si vuela en la capa de nubes (estándar), producirá largos canales”, mantiene el experto.
Artículo de Arte y cultura
Un libro para conocer a Einstein
¿Sabías que Albert Einstein jugaba con rompecabezas desde muy temprana edad? ¿Y que el regalo que más impacto le produjo en su vida fue una brújula con la que le obsequiaron a los 5 años? ¿O que algunos de sus "héroes" fueron Pitágoras, Euclides y Kant? Estos y otros muchos los detalles fascinantes de la vida y el trabajo de Einsten se recogen en "Conocer a Einstein" (Ediciones Robin Book, 2011), una obra dedicada a uno de los científicos más importantes de todos los tiempos. El libro incluye sus teorías especial y general de la relatividad, que hicieron que el espacio y el tiempo dejaran de ser considerados absolutos, así como su famosísima fórmula E=mc2. O sus estudios del universo, que han hecho posible el descubrimiento de los agujeros negros y los agujeros de gusano. Sin olvidar su lucha pacifista, o su ayuda para que inmigrantes judíos fueran refugiados en Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

No en vano, Einstein es un símbolo de la inteligencia en la cultura popular. "Desde los vídeos de Baby Einstein hasta sus apariciones en publicidad de bebidas de agua carbónica, la figura de Einstein desmelenado se ha convertido en la imagen estándar del genio", aseguran Cynthia Phillips y Shana Priwer, coautoras de la obra
¿Pero por qué se hizo tan popular? En parte porque "desarrolló sus teorías en un tiempo en que el mundo estaba dispuesto a aceptarlas". Y sin duda también por su "interés en las conferencias públicas para divulgar al público los adelantos de la ciencia", haciéndolos comprensibles. Además de que "no fue el tipo de científico de mente polarizada sin vida fuera del laboratorio". Aficionado a la navegación, tocaba el violín, adoraba la música, participó en política, pero también en debates espirituales... En definitiva, un hombre renacentista (y genial) en el siglo XX.
Artículo de reflexión
El saludo
Para los que no acostumbran a
saludar ni responder al saludo
Cuenta una historia que un Judío trabajaba en una planta empacadora de carne en Noruega. Un día terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para inspeccionar algo; se cerró la puerta con el seguro y se quedó atrapado dentro del refrigerador. Golpeó fuertemente la puerta y empezó a gritar, pero nadie lo escuchaba. La mayoría de los trabajadores se habían ido
a sus casas, y era casi imposible escucharlo por el grosor que tenía esa puerta.
Llevaba cinco horas en el refrigerador al borde de la muerte. De repente se abrió la puerta. El guardia de seguridad entro y lo rescató.
Llevaba cinco horas en el refrigerador al borde de la muerte. De repente se abrió la puerta. El guardia de seguridad entro y lo rescató.
Después de esto, le preguntaron al guardia a qué se debe que se le ocurrió abrir ésa puerta sino es parte de su rutina de trabajo ?. Él explicó: llevo trabajando en ésta empresa 35 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero él es el único que me saluda en la mañana y se despide de mí en las tardes. El resto de los trabajadores me tratan como si fuera invisible.
Hoy me dijo " hola " a la entrada, pero nunca escuché - "hasta mañana" - Yo espero por ese hola, buenos días, y ése chao o hasta mañana - cada día. Sabiendo que todavía no se había despedido de mí, pensé que debía estar en algún lugar del edificio, por lo que lo busqué y lo encontré”. Esa es la belleza de UN SALUDO
Chistes cortos
Llega un loco donde un doctor y le dice:
- Doctor, es que sueño con ratones, viéndolos jugar al fútbol.
Y le dice el Doctor:
- No se preocupe amigo, tómese estas pastillas a partir de hoy y listo!
Y le dice el loco:
- ¿Y no puede ser a partir de mañana?, ¡es que hoy es la final!
- Doctor, es que sueño con ratones, viéndolos jugar al fútbol.
Y le dice el Doctor:
- No se preocupe amigo, tómese estas pastillas a partir de hoy y listo!
Y le dice el loco:
- ¿Y no puede ser a partir de mañana?, ¡es que hoy es la final!
--------------------
En el funeral de un albañil está un hombre desconocido llorando
amargamente, entonces se le acerca la mujer del difunto y le pregunta:
- ¿Era usted amigo suyo?
- Sí - le contesta.
- ¿Le quería mucho?
- Sí, de hecho sus últimas palabras fueron para mí.
- ¿Ah, si? ¿Y cuáles fueron?
- Mariano, no muevas el andamioooooo
--------------------
En la sala de espera de unos laboratorios:
- ¿Por qué lloras?
- Es que vengo a un análisis de sangre.
- ¿Y te da miedo?
- Sí, porque mi hermano me dijo que te pinchan la punta de
- ¿Por qué lloras?
- Es que vengo a un análisis de sangre.
- ¿Y te da miedo?
- Sí, porque mi hermano me dijo que te pinchan la punta de
un dedo con una aguja.
Al oír esto, el otro se pone a llorar también, y el primero le dice:
- Ah, ¿también vienes a un análisis de sangre?
- No, -contesta el otro entre lágrimas, -vengo a un análisis de orina...
Al oír esto, el otro se pone a llorar también, y el primero le dice:
- Ah, ¿también vienes a un análisis de sangre?
- No, -contesta el otro entre lágrimas, -vengo a un análisis de orina...
Crucigrama
Solución al crucigrama anterior
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | |
1 | Q | U | I | N | T | A | C | O | L | U | M | N |
2 | U | N | C | I | O | N | E | S | R | I | A | |
3 | E | T | O | L | I | A | C | A | I | N | ||
4 | R | A | S | A | S | D | I | V | A | G | A | |
5 | O | R | D | O | V | E | L | A | S | L | ||
6 | C | E | O | N | A | C | A | R | C | A | ||
7 | H | I | G | A | G | A | R | A | Z | I | M | |
8 | A | S | E | R | T | O | A | S | A | D | O |
Nuevo Crucigrama
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | |
1 | ||||||||||||
2 | . | |||||||||||
3 | . | . | ||||||||||
4 | . | |||||||||||
5 | . | |||||||||||
6 | . | |||||||||||
7 | . | . | ||||||||||
8 | . |
HORIZONTAL
1. Alto tribunal o consejo de la armada.
2. Monumento funerario suntuoso. Anillo rígido.
3. Sistema de frenos anti-bloqueo. Cantante -fem-.
4. Dais vuelta, girais. Unía con cuerdas.
5. Comunica los colores del arco iris. Ocupadas, completas.
6. Contrato en que todas las ventajas son para una de las partes.
Ciudad de España, en la provincia de Almería.
7. Repetida varias veces, título de una canción que interpretó
7. Repetida varias veces, título de una canción que interpretó
Massiel en un festival de Eurovisión.
Empezaba a mostrarse alguna cosa.
8. Expresado verbalmente. Percibieses, advirtieses.
VERTICALES
1. Color comprendido entre el verde y el anaranjado en
8. Expresado verbalmente. Percibieses, advirtieses.
VERTICALES
1. Color comprendido entre el verde y el anaranjado en
el espectro solar.
2. Hacer excavaciones en una mina.
3. Está lánguido de lo melancólico y triste que se encuentra.
4. Internacional Socialista. Bestial, brutal.
5. Regais en forma de lluvia.
6. Miembros que utilizan las aves para volar. Impar.
7. Río costero de Gran Bretaña que afluye al Wash.
2. Hacer excavaciones en una mina.
3. Está lánguido de lo melancólico y triste que se encuentra.
4. Internacional Socialista. Bestial, brutal.
5. Regais en forma de lluvia.
6. Miembros que utilizan las aves para volar. Impar.
7. Río costero de Gran Bretaña que afluye al Wash.
Espalda de los cuadrúpedos.
8. Completo, entero. Símbolo del astato.
9. Acechaba desde un lugar alto.
10. Cedazos o cribas.
11. Registrar los sonidos en una cinta para ser reproducidos después.
12. Paso de los Pirineos franceses. Tostais al fuego un manjar.
8. Completo, entero. Símbolo del astato.
9. Acechaba desde un lugar alto.
10. Cedazos o cribas.
11. Registrar los sonidos en una cinta para ser reproducidos después.
12. Paso de los Pirineos franceses. Tostais al fuego un manjar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario