Director: Bernardo A. Rendón Restrepo
TPP 11119 MINEDUCACIÓN.
bernal.rendon@hotmail.com
revista.constelacion.magazin@gmail.com
Editora: Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com
Myberose
myberose@hotmail.com
Enlaces:
http://es.scribd.com/ConstelacionMagazin
http://felicidadsegurado.blogspot.com/
http://mauriciorodriguezsepulveda.lacoctelera.net/
http://www.neurocoaching.us/somos/
Artículo de Salud
Por Diego Rodriguez Monday April 18, 2011 05:58 am PDT
Si tu cabeza va a estallar…sácale jugo al limón y conoce qué otras
propiedades tiene este maravilloso fruto de la naturaleza. Las migrañas
y el fuerte dolor de cabeza son característicos de los nuevos tiempos.
Exprime el zumo de un limón en una taza de té, deja una rodaja
en la bebida y tómalo caliente, aliviará rápidamente tu cerebro.
Una sonrisa envidiable: ¿Quién no quiere tener dientes blancos,
saludables y muy limpios? Bueno, es muy sencillo, añade el zumo
de medio limón en medio vaso de agua, mantén sorbos grandes
en tu boca por 30 segundos y expulsa, luego repite la operación
5 veces más. Cuando se convierte en un sano hábito, los dientes
se van desmanchando y el molesto sarro desaparece.
Frutas más ricas y limpias: recuerda agregarle algunas gotas
de limón a tus frutas preferidas, además de elevar su sabor,
elimina algunas bacterias que habitan en las semillas de estas.
Tres tipos de manzana, tres grandes soluciones
-La manzana verde: combate el colesterol malo y es un arma
contra la diabetes.
-La manzana roja: combate la anemia, la artritis y es útil para
sanar las úlceras.
-La manzana rosada: más conocida como manzana de agua,
regenera los tejidos pulmonares mejorando los problemas de
respiración.
Una pequeña porción, un gran beneficio: ¿Sabías que con
un cuarto de manzana puedes hacer una rica bebida caliente,
ideal para olvidarse del estrés de un día difícil?

Cuida tu piel: comer una manzana diaria le regala a tu piel
un importante porcentaje de agua y nutrientes, perfecto
para mantenerla hidratada, limpia y siempre joven.

Comienza bien el día: antes del desayuno pela una manzana verde y
come su cáscara, así tu organismo trabajará como un reloj todo el día
dejarás atrás esos severos problemas digestivos.

A más arrugas, más riesgo de fractura ósea
Cuanto más profundas y numerosas son las arrugas de una mujer
después de la menopausia, más frágiles son sus huesos,
según revela una nueva investigación de la Universidad de
Yale (EE UU). Estudiando el número y la profundidad de las arrugas
del rostro y el cuello de 114 mujeres en torno a 50 años de edad
y la firmeza de su piel y midiendo la densidad ósea con un dispositivo
de densitometría ósea (DEXA), Lubna Pal y sus colegas han comprobado
que las pieles más arrugadas indican que existe mayor riesgo de
fractura ósea. Es más, las arrugas que mejor reflejan el estado de los
huesos son las que se encuentran entre ambas cejas, sobre la nariz.
Por el contrario, cuanto más firme es la piel mayor es la densidad ósea
tipo 1, un componente clave tanto de la piel como de los huesos,
que se pierde a medida que envejecemos. Esa pérdida se acelera
con los cambios hormonales que se experimentan tras la
Los científicos creen que el estudio, que se ha presentado en la reunión
anual de la Sociedad Americana de Endocrinología celebrada en
Boston (EE UU)., podría conducir al desarrollo de una nueva forma,
sencilla y barata, de identificar el riesgo de fracturas en las mujeres
posmenopáusicas.
¿Existe la menopausia masculina?
A diferencia de la menopausia femenina, que afecta a todas las
mujeres y por lo general comienza de los 40 años en adelante, la
"menopausia masculina" o andropausia es un trastorno
conocido como hipogonadismo tardío que sólo afecta a un
2% de los hombres, según un nuevo estudio publicado en la
revista New England Journal of Medicine por un grupo de
científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido).
deseo sexual, disfunción eréctil, incapacidad para realizar actividades
debajo de los 3.2 nanogramos por mililitro, según estiman los
autores del estudio. Por otra parte, aseguran, el descenso en
los niveles de testosterona suele estar relacionado con una
Un nuevo estudio de neuroimagen publicado en la revista
especializada Archives of General Psychiatry sugiere que las
personas con un largo historial de comportamiento violento tienen
más materia gris en ciertas áreas del cerebro
.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores identificaron en
.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores identificaron en
varios sujetos varones, con edades comprendidas entre 23 y 54 años,
cuál era la morfología cerebral relacionada con el abuso de ciertas
sustancias, como el alcohol o las drogas, que en muchas ocasiones
acompaña a los comportamientos violentos

De este modo pudieron observar que, independientemente de si un sujeto
abusa de determinadas sustancias, los sujetos violentos tienen más
sustancia gris en ciertas regiones cerebrales que los sujetos no violentos,
concretamente en las áreas mesolímbicas, donde se libera dopamina, y
que estudios previos relacionan con el deseo y la recompensa, así como
con comportamientos antisociales.

De este modo pudieron observar que, independientemente de si un sujeto
abusa de determinadas sustancias, los sujetos violentos tienen más
sustancia gris en ciertas regiones cerebrales que los sujetos no violentos,
concretamente en las áreas mesolímbicas, donde se libera dopamina, y
que estudios previos relacionan con el deseo y la recompensa, así como
con comportamientos antisociales.
Las abejas también pueden ser pesimistas

Cuando las personas se sienten deprimidas y ansiosas tienden a ver el
vaso medio lleno en lugar de medio vacío. Una investigación publicada
en la revistaCurrent Biology revela que las abejas también tienen un
punto de vista pesimista de la realidad tras verse sometidas a una
situación de estrés. “Las abejas estresadas por el ataque simulado
de un depredador tienen la misma respuesta emocional que un humano
deprimido, y perciben su entorno con pesimismo”, explica Geraldine Wright,
de la Universidad Newcastle (Reino Unido), coautora del estudio.
Para averiguar cómo perciben las abejas el mundo que les rodea, Wright
y sus colegas hicieron que los insectos juzgaran si un aroma determinado
presagiaba algo bueno o malo. En primer lugar fueron entrenadas para
relacionar un olor con una recompensa dulce y otro con el sabor amargo de
la quinina. Una vez aprendido, las dividieron en dos grupos y sometieron a
como a varias combinaciones de ambos, las abejas estresadas mostraban
menos interés hacia el olor que identificaban con quinina -y lo "probaban"
menos- que el resto de los insectos. Es decir, según los autores, sus
expectativas hacia el desagradable sabor amargo eran mayores, lo que
indica que hacían un juicio más negativo o pesimista de la situación.
Planificación, construcción y mantenimiento: te mostramos cómo hacer tu propio
jardín en casa y mantenerlo radiante.

casa requiere considerar ciertos aspectos importantes, entre ellos ambientales, estéticos y arquitectónicos para lograr una correcta relación de los diferentes elementos
Aquí le mostramos los tres pasos más importantes para su desarrollo:
Planificación: Es importante determinar espacialmente donde se va hacer el diseño a fin de tener las medidas exactas del espacio y una idea clara del tipo de jardín que se desea en cuanto a color; si será verde, frondoso, seco, cuadrado, redondo, sin geometría. Así mismo es primordial tener en cuenta las condiciones de luz, viento, agua y sol.
Posteriormente se debe establecer el tipo de especies vegetales, material ornamental, iluminación y demás componentes que se quieran incorporar en el diseño. A continuación se procede a hacer un boceto en papel con las ideas generales de composición, esto servirá de guía al momento de sembrar las plantas y construir el jardín.
Construcción: Se toma el diseño que fue realizado en papel para calcular la cantidad de material vegetal y ornamental que se va a usar. Se demarca el sitio de construcción del jardín trazando en el piso líneas que delimiten donde va a ir plantada cada especie, una vez definido el diseño se procede hacer el sembrado.
Mantenimiento: Dependiendo de las plantas y del tipo de construcción se realizan las respectivas técnicas de mantenimiento como podar, fumigar, proporcionar oxigenación del sustrato, retiro de malezas (elementos secos y marchitos), bordeo y fertilización.
La frecuencia con la que se realice la manutención depende de la vegetación y del material ornamental instalado así como del tamaño del jardín.

Otros aspectos para tener en cuenta: Es indispensable escoger un buen tipo de luminaria que permita ahorrar energía y no queme las plantas, para lo cual puede hacer uso de bombillos ahorradores de luz o de luz LED. Se debe tener un sistema de riego, el más recomendado es el de goteo pues su efectividad es mayor en comparación con otros.
En lo posible se deben seleccionar aquellas plantas que se adapten a todo tipo de clima, además es fundamental abonar la tierra, para esto se recomiendan elementos orgánicos como el humus de lombriz bien sea liquido o sólido ya que es un buen restaurador de suelos, alimento para los mismos y brinda excelentes resultados a nivel de color, regeneración de follajes y estimulación de la floración.
Recuerde que las especies vegetales son organismos vivos, que sienten y perciben.
El éxito de tener un jardín hermoso depende no solo de su mantenimiento sino también de la buena actitud que usted le trasmita a las plantas.
Agradecimientos: Jardines Urbanos LTDA.
Una ola de frío en Groenlandia en el siglo XII podría explicar por qué los asentamientos de los vikingos desaparecieron de la isla, de acuerdo con un estudio que reconstruye las temperaturas examinando sedimentos de lagos en el oeste de Groenlandia que databan de hace 5.600 años.


Según los investigadores, de Reino Unido y Estados Unidos, las temperaturas medias cayeron 4 grados en 80 años desde aproximadamente el año 1100. Este cambio sería más o menos el equivalente si la temperatura media actual en Edimburgo (Escocia) se igualara con la de Reikiavik, en Islandia. Semejante recrudecimiento del clima obligó a los vikingos, que llegaron a Groenlandia sobre el 980, a desplazarse hacia el sur, destacan los autores en la prestigiosa revista PNAS.
Como parte del estudio los autores analizaron los sedimentos de dos lagos en Kangerlussuaq, ubicado en las zonas de asentamiento de los vikingos. También estudiaron los cortes de hielo recogidos a varios metros de profundidad, para determinar la temperatura del aire en Groenlandia hace más de medio milenio. Esas son las primeras pruebas cuantitativas de la temperatura existente en la zona, y han permitido afirmar que hubo un enfriamiento evidente antes de la desaparición de esos grupos poblacionales.Otras de las causas del abandono de las colonias podrían ser los conflictos con los vecinos indígenas inuit, la búsqueda de mejores tierras para la caza, las tensiones económicas y las oscilaciones naturales en el clima.
Como parte del estudio los autores analizaron los sedimentos de dos lagos en Kangerlussuaq, ubicado en las zonas de asentamiento de los vikingos. También estudiaron los cortes de hielo recogidos a varios metros de profundidad, para determinar la temperatura del aire en Groenlandia hace más de medio milenio. Esas son las primeras pruebas cuantitativas de la temperatura existente en la zona, y han permitido afirmar que hubo un enfriamiento evidente antes de la desaparición de esos grupos poblacionales.Otras de las causas del abandono de las colonias podrían ser los conflictos con los vecinos indígenas inuit, la búsqueda de mejores tierras para la caza, las tensiones económicas y las oscilaciones naturales en el clima.
Artículos de Ciencia
De la Tierra al Sistema Solar
La NASA ha sacado a la luz una colección de impresionantes imágenesdel Sistema Solar. Bautizada como FETTSS (siglas en inglés de “De la
Tierra al Sistema Solar”), incluye casi un centenar de imágenes” es “a la
vez artística e informativa”, según la NASA, que ha seleccionado las imágenes
teniendo en cuenta tanto su “importancia científica como su deslumbrante belleza”.
En esta imagen, captada por la sonda Mars Express de la ESA, se muestra
un lago gigante de agua helada dentro de un cráter de meteorito sin nombre
en el planeta rojo

Durante un 85% de la historia de la vida en la Tierra sus únicos habitantes
fueron microbios. El mejor testimonio de las actividades de estos seres
microscópicos son los estromatolitos, estructuras rocosas laminares.
Una de las zonas más famosas donde se forman estas estructuras es la
Bahía Tiburón (Shark Bay), en Australia.

Imagen del cometa Hale-Bopp (C/1995 01), descubierto el 23 de julio
de 1995, considerado el “Gran Cometa de Fin de Siglo”, ya que se
pudo divisar a simple vista hace 15 años mostrando sus dos colas,
la iónica y la de polvo

Fotografía de la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno, captada
por la sonda Cassini-Huygens en 2005.

Primer plano de una erupción solar retratada por el Solar Heliospheric
Observatory (SOHO).

Imagen de la atmósfera terrestre en un atardecer desde la Estación
espacial Internacional.

Nestlé lanza la Nespresso de los biberones
Tras el éxito de su máquina de café en cápsulas, Nestlé se ha lanzado a explorar nuevos mercados. Acaba de presentarse una máquina similar a la Nespresso pero que en lugar de café prepara biberones a la temperatura y dosis que se desee en un minuto.

Se acabó eso de tener que echar unas gotitas sobre el antebrazo para saber si el contenido del biberón está demasiado caliente o demasiado frío. Nestlé, fabricante de la famosa Nespresso ha lanzado esta nueva máquina que, de momento, solo se comercializa en Suiza, para facilitar la preparación de biberones a los progenitores de los bebés.
Como han explicado desde la marca, BabyNes, como han llamado a esta nueva tecnología, permite preparar la "dosis perfecta a la temperatura perfecta en menos de un minuto con solo pulsar un botón".
Ante el anuncio del lanzamiento de esta nueva máquina muchos nutricionistas y pediatras han puesto el grito en el cielo pues, según las recomendaciones la Organización Mundial de la Salud (OMS), los bebés deben tomar únicamente leche materna hasta los seis meses. Frente a los ataques de este sector de la pediatría y el cuidado infantil, Nestlé ha alegado que en realidad ellos también están a favor de las recomendaciones de este organismo y de "continuar alimentando con leche materna después de los seis meses durante el mayor tiempo posible".
Las cápsulas desarrolladas por Nestlé para el nuevo electrodoméstico son de seis tipos distintos: cuatro para el primer año de vida del bebé y dos para los dos años siguientes.Próxima celebración Día del Padre:
¿Alguna idea para regalar a papá?
Dicen que hacer regalos para un hombre es muy difícil. Cuando llega el día del padre
Dicen que hacer regalos para un hombre es muy difícil. Cuando llega el día del padre
Cuando hablamos de regalar, el error más común es confundir los gustos propios con los ajenos. Uno debe meterse en la cabeza del otro y desterrar lo que preferiría para sí.
Un pequeño detalle junto con un gran abrazo seguro que le emociona y le hará feliz
Al ser una persona mayor agradecerá algo que sea práctico y pueda usar en casa,
sobre todo si está jubilado.
sobre todo si está jubilado.
Primero piensa… ¿qué necesita?
Seguro que no es un mal regalo obsequiarle con algo para casa
Para el buen lector, un libro es SIEMPRE un excelente regalo, pero no olvidar sus intereses personales.
Las flores pueden acompañar un regalo o ser parte del paquete mismo. Una o dos de ellas pueden ser adheridas al moño como un fino detalle. A los hombres también les gustan las flores
Cada regalo que se haga siempre va a ser especial, desde un llavero hasta una agenda electrónica, pero creemos que siempre los regalos artesanales son los mejor recibidos porque se les dedica tiempo y dedicación dando a entender así que la persona tiene un significado especial en nuestra vida.
Por eso, a pesar de los gustos y del dinero disponible, podemos asegurar que para confeccionar un regalo original lo que importa siempre es la intención


El cobrador llama con una factura de cobro. Sale el niño a recibirlo.
- ¿Esta tu mamá?
- No señor, salió del país, hacia el exterior.
- ¿Y tardará mucho en volver?
- No creo, porque dejo el café calentándose en la cocina
Esto es una multitud reunida en una iglesia. El organizador del acontecimiento dice:
"Los invitados del novio, que se pongan a la derecha, y los de la novia, a la izquierda.
Y ahora, ¡fuera todos!, esto es un bautizo.
Martín y su esposa de charla en el salón, su mujer le pregunta :
- ¿Mi amor, a ti en qué animal te gustaría reencarnarte?
- Bueno, nunca lo había pensado, pero me gustaría ser perro.
- ¡No, no se vale repetir!
El cobrador llama con una factura de cobro. Sale el niño a recibirlo.
- ¿Esta tu mamá?
- No señor, salió del país, hacia el exterior.
- ¿Y tardará mucho en volver?
- No creo, porque dejo el café calentándose en la cocina
Esto es una multitud reunida en una iglesia. El organizador del acontecimiento dice:
"Los invitados del novio, que se pongan a la derecha, y los de la novia, a la izquierda.
Y ahora, ¡fuera todos!, esto es un bautizo.
Martín y su esposa de charla en el salón, su mujer le pregunta :
- ¿Mi amor, a ti en qué animal te gustaría reencarnarte?
- Bueno, nunca lo había pensado, pero me gustaría ser perro.
- ¡No, no se vale repetir!
Crucigrama
HORIZONTALES
1. Escapar a un peligro, en cuatro palabras.
2. Como sufijo significa trabajo. Pondera o encarece su calidad.
3. Emanaciones perniciosas que se desprenden de materias corruptas. Estado de Nigeria.
4. Arco triunfal romano cerca de Tarragona. Lacio, estropeado y sobado. Símbolo del polonio.
5. Sufijo de carbohidratos. Los que entregan en el caló de los gitanos.
6. Apoyos para colocar encima figuras. Encargado de la crianza y educación de niños.
7. Capital del estado de Sajonia. Porciones anterior y posterior de la sustancia gris de la

Solución al anterior
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | |
1 | Q | U | E | B | R | A | D | E | R | O | S | D |
2 | U | N | C | I | A | L | L | O | T | E | E | |
3 | I | D | O | N | E | I | D | A | D | P | C | |
4 | T | E | N | A | R | I | T | A | L | I | A | |
5 | A | B | O | R | S | A | O | L | O | B | ||
6 | N | E | M | E | S | I | S | D | A | L | E | |
7 | Z | O | I | R | A | T | E | N | A | Z | ||
8 | A | U | S | I | M | B | O | L | O | A |
Nuevo Crucigrama
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | |
1 | ||||||||||||
2 | . | |||||||||||
3 | . | . | ||||||||||
4 | . | . | ||||||||||
5 | . | |||||||||||
6 | . | . | ||||||||||
7 | . | |||||||||||
8 | . |
HORIZONTALES
1. Escapar a un peligro, en cuatro palabras.
2. Como sufijo significa trabajo. Pondera o encarece su calidad.
3. Emanaciones perniciosas que se desprenden de materias corruptas. Estado de Nigeria.
4. Arco triunfal romano cerca de Tarragona. Lacio, estropeado y sobado. Símbolo del polonio.
5. Sufijo de carbohidratos. Los que entregan en el caló de los gitanos.
6. Apoyos para colocar encima figuras. Encargado de la crianza y educación de niños.
7. Capital del estado de Sajonia. Porciones anterior y posterior de la sustancia gris de la
médula espinal.
8. Héroe ateniense que mató al Minotauro. Amante de Abelardo.
VERTICALES
1. Corriente marina fría del Pacífico que bordea las costas de América del Sur.
2. La carta de --- es un medio traidor para engañar a otro. Nota musical.
3. Rama lateral de un río en la cuenca amazónica.
4. La del conejo es afectada y sin ganas. Tiene forma de gancho.
5. Premio Nobel de Medicina en 1943. Siempre que.
6. Ponga en tono los instrumentos músicos.
7. Plato de la cocina italiana.
8. Matrícula castellano-manchega. Hueso par que forma parte del esqueleto de la nariz.
9. Pregunta por alguien. Debajo de.
10. Ciudad de Alemania, junto al Danubio. Director de la película "Mi tío".
11. Descripciones de las costumbres de las personas.
12. Continuación del 1 horizontal. Huesuda.
8. Héroe ateniense que mató al Minotauro. Amante de Abelardo.
VERTICALES
1. Corriente marina fría del Pacífico que bordea las costas de América del Sur.
2. La carta de --- es un medio traidor para engañar a otro. Nota musical.
3. Rama lateral de un río en la cuenca amazónica.
4. La del conejo es afectada y sin ganas. Tiene forma de gancho.
5. Premio Nobel de Medicina en 1943. Siempre que.
6. Ponga en tono los instrumentos músicos.
7. Plato de la cocina italiana.
8. Matrícula castellano-manchega. Hueso par que forma parte del esqueleto de la nariz.
9. Pregunta por alguien. Debajo de.
10. Ciudad de Alemania, junto al Danubio. Director de la película "Mi tío".
11. Descripciones de las costumbres de las personas.
12. Continuación del 1 horizontal. Huesuda.
1 comentario:
FELICITACIONES, SABIAN QUE EL NÚMERO 20 ES "DESPERTAR DE LOS MUERTOS, SIGNIFICA: RESURECCION O RENOVACION. PARA LA CABALA ES EL NUMERO DE LA VERDAD, DE LA BUENA SALUD, DE LA PROSPERIDAD , DE LA BUENA SALUD Y DE LA FE INQUEBRANTABLE"
BIEN POR USTEDES, UN ABRAZO Y EN CUANTO A LOS ARTICULOS ESTAN MUY BIEN ELEGIDOS. FELICIDAD
Publicar un comentario