NÚMERO 14 Semana 18 Mayo 6 del 2011
Director: Bernardo A. Rendón Restrepo
TPP 11119 MINEDUCACIÓN.
Editora: Alba Hoy os Botero
Editora: Alba Hoy os Botero
Colaboradora: Myberose
DÍA DE LA MADRE

El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor
de las madres. Se celebra en diferentes fechas del año según el país: en España,
en la actualidad, se celebra el primer domingo del mes de mayo. El moderno Día de la
Madre fue creado por Julia Ward Howe en 1870, originalmente como un día de madres
por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su
madre. Finalmente ha sido aceptado como festividad en muchos lugares del mundo
Antecedentes históricos
Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua
La Encyclopædia Britannica da la siguiente definición: "Fiesta derivada
de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración
Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor"
(1959, tomo 15, pág. 849).
Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la
adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo
de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños
adoptaron para la celebración del Día de la Madre.
En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar,
también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las
Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con
regalos para sus progenitoras
Fecha La mayoría de los países lo festejan en mayo, frecuentemente el
segundo domingo de este mes.
Con todo cariño para las madres del mundo...
Una Canción... Un Poema... Unas flores
Un Gracias MAMÁ!!!

Manos las de mi madre, tan acariciadoras,
tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras.
¡Sólo ellas son las santas, sólo ellas son las que aman,
las que todo prodigan y nada me reclaman!
¡Las que por aliviarme de dudas y querellas,
me sacan las espinas y se las clavan en ellas!
Para el ardor ingrato de recónditas penas,
no hay como la frescura de esas dos azucenas.
¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustias
son dos milagros blancos apaciguando angustias!
Y cuando del destino me acosan las maldades,
son dos alas de paz sobre mis tempestades.
Ellas son las celestes; las milagrosas, ellas,
porque hacen que en mi sombra me florezcan estrellas.
Para el dolor, caricias; para el pesar, unción;
¡Son las únicas manos que tienen corazón!
(Rosal de rosas blancas de tersuras eternas:
aprended de blancuras en las manos maternas).
Yo que llevo en el alma las dudas escondidas,
cuando tengo las alas de la ilusión caídas,
¡Las manos maternales aquí en mi pecho son
como dos alas quietas sobre mi corazón!
¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas!
¡Las manos de mi madre perfuman con terneza!
Manos las de mi madre, tan acariciadoras,
tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras.
¡Sólo ellas son las santas, sólo ellas son las que aman,
las que todo prodigan y nada me reclaman!
¡Las que por aliviarme de dudas y querellas,
me sacan las espinas y se las clavan en ellas!
Para el ardor ingrato de recónditas penas,
no hay como la frescura de esas dos azucenas.
¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustias
son dos milagros blancos apaciguando angustias!
Y cuando del destino me acosan las maldades,
son dos alas de paz sobre mis tempestades.
Ellas son las celestes; las milagrosas, ellas,
porque hacen que en mi sombra me florezcan estrellas.
Para el dolor, caricias; para el pesar, unción;
¡Son las únicas manos que tienen corazón!
(Rosal de rosas blancas de tersuras eternas:
aprended de blancuras en las manos maternas).
Yo que llevo en el alma las dudas escondidas,
cuando tengo las alas de la ilusión caídas,
¡Las manos maternales aquí en mi pecho son
como dos alas quietas sobre mi corazón!
¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas!
¡Las manos de mi madre perfuman con terneza!
-----------------------------
Gracias mamá por ser como eres...
por ser como fuiste...por ser solo mamá...
MI MAMÁ
Reflexión
Lección de
PERSEVERANCIA
¿Te has puesto a observar la actitud de los pájaros ante
las adversidades?
Están días y días haciendo su nido, recogiendo materiales
a veces traídos desde largas distancias...
... Y cuando ya está terminado y están prontos para poner
los huevos, las inclemencias del tiempo o la obra del ser
humano o de algún animal lo destruye
y tira por suelo lo que con tanto esfuerzo se logró...
¿Qué hace el pájaro? ¿Se paraliza, abandona la tarea?
De ninguna manera. Vuelve a comenzar, una y otra vez,
hasta que en el nido aparecen los primeros huevos.
A veces -muchas veces- antes de que nazcan los pichones
algún animal, un niño, una tormenta, vuelve a destruir
el nido, pero esta vez con su precioso contenido...
Duele recomenzar desde cero... Pero aun así el pájaro
jamás enmudece ni retrocede, sigue cantando y
construyendo, construyendo y cantando...
¿Has sentido que tu vida, tu trabajo, tu familia, tus amigos
no son los que soñaste? ¿Has querido decir basta, no vale
la pena el esfuerzo, esto es demasiado para mí?
¿Estás cansado de recomenzar, del desgaste de la lucha
diaria, de la confianza traicionada, de las metas no
alcanzadas cuando estabas a punto de lograrlo?
Así te golpee la vida una vez más no te entregues
nunca, pon tu esperanza al frente y arremete.
No te preocupes si en la batalla sufres alguna herida,
es de esperar que algo así suceda.
Junta los pedazos de tu esperanza, ármala de nuevo
y vuelve a arremeter.
No importa lo que pase... no desmayes, sigue adelante.
La vida es un desafío constante pero vale la pena aceptarlo.
Y sobre todo... nunca dejes de cantar.
Perseverancia...
Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca,
Oliver Goldsmith
(1728-1774) Escritor británico.
Café para combatir el mal aliento |
Científicos de la Universidad Tel Aviv acaban de demostrar que, lejos de causar mal aliento,
el extracto de café puede inhibir el desarrollo de las bacterias de la boca que originan
la halitosis.
“Todo el mundo piensa que el café causa mal aliento, y con frecuencia es cierto porque el café, que tiene un efecto deshidratante en la boca, cuando se mezcla con leche puede fermentar dando lugar a sustancias malolientes”, explica el microbiólogo y coautor del estudio Mel Rosenberg. Sin embargo, para sorpresa del propio Rosenberg, sus últimos experimentos revelan que el extracto puro de café puede tener justamente el efecto contrario, inhibiendo el crecimiento de las bacterias que generan la halitosis.
Tras el descubrimiento, Rosenberg ha propuesto crear nuevos enjuagues bucales y chicles con extracto purificado de café que combatan el origen del mal aliento, en lugar de enmascarar el olor como hacen los actuales productos mentolados.
Tras el descubrimiento, Rosenberg ha propuesto crear nuevos enjuagues bucales y chicles con extracto purificado de café que combatan el origen del mal aliento, en lugar de enmascarar el olor como hacen los actuales productos mentolados.
Próximo número: Cinco efectos saludables de una taza de café
CONFIRMADO: EL ACEITE DE OLIVA COMBATE EL ENVEJECIMIENTO

Investigadores del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba han logrado ofrecer nuevas pruebas sobre los beneficios del consumo habitual de aceite de oliva virgen sobre la salud, que se publicarán en la revista AGE, de gran relevancia en el ámbito de la biogerontología. Observando los cambios en determinadas proteínas usadas como marcadores han comprobado la influencia del aceite de oliva virgen en la protección contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular propios del envejecimiento.
Los científicos cordobeses hicieron las pruebas estudiando cómo el aceite de la dieta afecta a las proteínas plasmáticas de ratas jóvenes (6 meses) o ancianas (24 meses) alimentadas a lo largo de su vida con dietas que contenían como fuente grasa aceite de oliva virgen o aceite de girasol. Emplearon además una estrategia proteómica basada en la separación de proteínas mediante electroforesis bidimensional –técnica muy utilizada en medicina molecular– y posterior identificación mediante espectrometría de masas –que permite analizar con precisión los componentes–
De esta forma, José Manuel Villalba y su equipo han probado que, en comparación con la dieta que contenía aceite de girasol, la dieta enriquecida en aceite de oliva virgen indujo disminuciones significativas en los niveles plasmáticos de las proteínas de fase aguda, justo lo contrario de lo que ocurre en los procesos inflamatorios, así como en proteínas habituales en situaciones de estrés oxidativo, y las relacionadas con la coagulación sanguínea, el riesgo cardiovascular, así como con el metabolismo y el transporte de lípidos.
Los investigadores de la UCO destacan el hecho de el aceite de oliva redujera sensiblemente los niveles de fibrinógeno, uno de los principales marcadores asociados al riesgo cardiovascular, los de T-kininógeno, cuyos niveles incrementan de manera sustancial durante los últimos meses de vida en la rata, los de β2-glicoproteína I, una proteína relacionada con las complicaciones trombóticas en pacientes autoinmunes, y los de la clusterina, una proteína cuyos niveles se encuentran incrementados en diversos estados patológicos como la aterosclerosis y constituyen un marcador en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en humanos. Por si fuera poco, la dieta enriquecida en aceite de oliva incrementó los niveles de apolipoproteína A-I, una proteína relacionada con la protección contra la arterioesclerosis
Los investigadores de la UCO destacan el hecho de el aceite de oliva redujera sensiblemente los niveles de fibrinógeno, uno de los principales marcadores asociados al riesgo cardiovascular, los de T-kininógeno, cuyos niveles incrementan de manera sustancial durante los últimos meses de vida en la rata, los de β2-glicoproteína I, una proteína relacionada con las complicaciones trombóticas en pacientes autoinmunes, y los de la clusterina, una proteína cuyos niveles se encuentran incrementados en diversos estados patológicos como la aterosclerosis y constituyen un marcador en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en humanos. Por si fuera poco, la dieta enriquecida en aceite de oliva incrementó los niveles de apolipoproteína A-I, una proteína relacionada con la protección contra la arterioesclerosis
SI DUERMES POCO, TUS NEURONAS SE ECHAN
"UNA SIESTA" MIENTRAS ESTÁS DESPIERTO
Cuando no dormimos lo suficiente, parte de las neuronas de nuestra corteza cerebral se toman un descanso en forma de una breve "siesta" mientras permanecemos despiertos. Estos "apagones" neuronales pueden ser responsables "de los lapsus de atención, el bajo rendimiento cognitivo, los despistes, el deterioro de la capacidad de juicio o la irritabilidad que aparecen tras de permanecer muchas horas despiertos, incluso si no sentimos sueño", aclara Giulio Tononi, investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) y coautor del estudio. Lo más curioso, según Tononi, es que en el cerebro privado de sueño grupos de neuronas se desconectan en zonas de la corteza cerebral mientras el resto permanecen despiertas.
Para llegar a esta conclusión, Tononi y sus colegas obligaron a un grupo de ratas a permanecer despiertas durante varias horas. A continuación, registrando la actividad eléctrica de su corteza cerebral, observaron que, aunque los electroencefalogramas indicaban que estaban despiertas, había intervalos en los que algunas partes del cerebro se desconectaban. Y esto afectaba al rendimiento cognitivo de los animales. Los periodos en los que las neuronas se desactivan aumentaron a medida que se alargaba el tiempo de vigilia forzada.
Es más, según Thomas R. Insel, Director del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, que ha cofinanciado el estudio, la investigación "sugiere que la privación de horas de sueño en la adolescencia podría tener consecuencias emocionales y cognitivas adversas que podrían afectar al desarrollo cerebral".
DIEZ CURIOSIDADES SOBRE EL AGUA
El 70% de la Tierra está cubierto de agua. Sin embargo sólo un 3% es agua dulce, y la mayoría de ese agua dulce (2%) está congelada.
En un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera.
Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Usando cámaras de alta velocidad los científicos han comprobado que más bien tienen forma aplastada, deesferoide.
El agua supone el 55% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros de agua al día.
Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Usando cámaras de alta velocidad los científicos han comprobado que más bien tienen forma aplastada, deesferoide.
El agua supone el 55% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros de agua al día.
Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días como máximo sin beber agua.
La mayoría del agua que consumimos a diario procede de los alimentos. El 95% de un tomate es agua.También tienen un alto contenido de agua las manzanas (85%), las espinacas (91%) o las patatas (80%).
Hace tan sólo unas semanas, ingenieros de la Universidad de Florida crearon una superficie plana que no se humedece, sino que las gotas de agua ruedan sobre ella. Para lograrlo lo que hicieron fue reproducir en plástico la forma y los patrones de diminutos pelos que crecen en los cuerpos de las arañas, que están diseñados para que permanezcan siempre secas.
Se necesitan 450 litros de agua para producir un huevo de gallina, 7.000 litros para refinar un barril de petróleo crudo y 148.000 litros para fabricar un automóvil.
En la Universidad de Tokio han desarrollado un material llamado agua elástica a partir de una mezcla de dos gramos de arcilla, materia orgánica y agua natural. Es ideal para fabricar medicamentos y para reparar tejidos.
La urticaria acuagénica es una forma muy rara de reacción alérgica al agua. Apenas hay una treintena de casos en la literatura médica y se cree que es debida a la presencia en la piel de un antígeno –sustancia que activa el sistema inmune– hidrosoluble. En contacto con el agua, el antígeno se disuelve, atraviesa la piel y hace que las células de defensa liberen histamina. Esta provoca la aparición de ronchas, picor y otros síntomas alérgicos.
Celebraciones
4 DE MAYO Cumple años de ALEJANDRO HOYOS, que Dios lo bendiga y tenga un buen día en compañía de toda su familia
5 DE MAYO Cumple años de SASHA RODRIGUEZ S. que Dios la bendiga
6 DE MAYO Cumple años de MAURICIO ALBERTO RODRIGUEZ SEPULVEDA que Dios lo bendiga y tenga un buen día en compañía de amigos y familiares
8 DE MAYO Celebración del DIA DE LAS MADRES que Dios las bendiga a todas y que la Virgen María las cubra con su manto.
15 DE MAYO Cumplen 38 años de matrimonio, BERNARDO RENDON RESTREPO y su señora ALBA HOYOS BOTERO, que el Dios y la Santísima Virgen sigan bendiciendo este hogar por siempre.
18 DE MAYO Cumple años IVAN DARIO HOYOS BOTERO, que dios lo bendiga en este día tan especial y lo pase muy bien en compañía de sus hijos Juan Camilo y Paula y toda su familia.
CELEBRACIONES MUNDIALES – MES MAYO
- 1° de mayo – Del Trabajo
- 2° de mayo – Fallece Leonardo Da Vinci
- 3 de mayo – Del Sol
- 3 de mayo – De la Santa Cruz
- 3 de mayo – De la Libertad de Prensa
- 8 de mayo – Día de la Madre
- 15 de mayo – De la Familia
- 15 de mayo – Día del Maestro
- 17 de mayo – Mundial de las Telecomunicaciones
- 17 de mayo – Día Mundial del Internet
- 18 de mayo – De los Museos
- 22 de mayo – De la Diversidad Biológica
- 24 de mayo - Día de María Auxiliadora
- 25 de mayo – De África
- 31 de mayo – Mundial sin Tabaco
Crucigrama
Solución al crucigrama anterior
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | |
1 | P | U | Ñ | A | L | A | D | A | T | R | A | P |
2 | O | R | O | P | E | L | B | A | I | L | E | |
3 | T | A | R | E | C | O | S | R | A | E | R | |
4 | E | N | A | N | O | U | R | D | L | A | ||
5 | N | I | A | N | T | R | U | E | J | O | ||
6 | C | A | U | S | T | I | C | A | O | S | S | |
7 | I | A | T | E | L | A | N | A | S | E | ||
8 | A | U | D | E | A | R | A | P | A | H | O |
El próximo número de la revista tendremos un nuevo crucigrama
y muchos temas más de interés para todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario