Director:
Bernardo A. Rendón Restrepo
bernal.rendon@hotmail.com
TPP 11119 MINEDUCACIÓN.
Editora:
Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.com
Colaboradores:
Myberose
Enlace: http://www.youtube.com/user/revistamagazin2011?feature=mhsn
LOS BENEFICIOS DE SER AMABLE
Por María Jesús Ribas / EFE REPORTAJES, actualizado: 29/03/2011
¿Por que nos resulta tan difícil cultivar la amabilidad cada día y con cada persona?
La mayoría de las veces ello se debe a lo que nos han enseñado. Pero podemos aprender una nueva y buena forma de relacionarnos con los demás: desde el afecto, la alegría y el respeto. Los primeros beneficiados somos nosotros mismos.
Pero ¿cuál es la razón de que nos resulte tan difícil ser amables con otras personas? ¿Por qué no tratamos a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros: con una sonrisa en los labios, unas palabras agradables y una respetuosa atención?.
“Está claro que nadie se levanta una mañana y decide que de ese momento en adelante será una persona amable. La amabilidad se desarrolla con el tiempo, cuando abrimos el corazón y la mente para convertirnos en personas que expresan más amor”, señala el terapeuta y consejero matrimonial Gary Chapman, autor del libro “Amar, una nueva forma de vida”.
Según Chapman “relacionarse con los demás de manera armoniosa no es tan difícil como pudiera parecer. Ya se trate de la pareja, los padres, los amigos o simplemente las personas que tratamos a diario, el secreto de las buenas relaciones consiste en hacer del amor motor y centro de nuestros actos, entendiendo el amor como una actitud voluntaria y consciente”.
“La expresión del auténtico cariño no sólo es la mejor oportunidad que se nos ofrece de mejorar nuestras relaciones y dar un nuevo sentido a la existencia; es la única que tenemos”, señala el popular escritor y conferenciante afincado en Carolina del Norte (EE.UU.).
“No se trata de incorporar a nuestra vida el amor en forma de buenas intenciones o como un sentimiento indefinido, sino cultivando una serie de cualidades concretas”, explica.
“Para relacionarse con cariño y armonía es necesario conocer el lenguaje del amor, una forma de comunicación que se puede desarrollar a través de siete rasgos concretos, el primero de los cuales es la amabilidad, entendida como aprender a descubrir las necesidades del otro y ser capaz de anteponerlas a las propias”, explica el autor de “Amar, una nueva forma de vida”.
LA SIETE CLAVES DEL AMOR.
Las otras cualidades que hay que cultivar para relacionarse mejor son la paciencia para aceptar las imperfecciones de los demás; la capacidad de perdón y renunciar a la ira, empezando por dejar atrás las pequeñas ofensas y la cortesía para considerar el valor de los demás y tratar como amigos incluso a los desconocidos).
Gary Chapman también recomienda aplicar a nuestras relaciones la humildad para ser capaz de aceptar la ayuda de los demás, generosidad para dar atención, tiempo, dinero o compasión a cambio de nada y la sinceridad para tener el valor de mostrar quién eres.
En lo que se que se refiere concretamente a la amabilidad, Chapman señala que para iniciarse en práctica, “nada mejor que conocer los beneficios tanto físicos como mentales y emocionales de comportarse amablemente con los demás”. Hacerse consciente de los frutos de la amabilidad se convierte en un poderoso estímulo y refuerzo para aplicarla cada vez más y con más gente,
Uno de los principales beneficios de la amabilidad llega de manera natural, como consecuencia de nuestros actos, palabras y actitudes más atentos hacia los demás: si sembramos amabilidad, probablemente la cosechemos incluso multiplicada por parte de quienes nos rodean. Establecemos una conexión emocional más profunda con ellos y los sentimos más cercanos.
Pero, según Gary Chapman, ser amable reporta otros beneficios como el sentimiento de euforia y a la vez de paz que se obtiene después de realizar una acción generosa, el cual ha sido definido como “embriaguez de la persona que ayuda”.
Según el terapeuta estadounidense “se ha demostrado que las acciones amables hacen retroceder los sentimientos de depresión, hostilidad y aislamiento. Asimismo, los problemas de salud relacionados con el estrés suelen mejorar después de ayudar a alguien.
Además, los beneficios para la salud y sensación de tranquilidad que provoca este comportamiento amable siguen activos horas e incluso días después del hecho cada vez que lo evocamos.
“Está demostrado que preocuparse por los demás de manera positiva mejora el sistema inmunológico (defensas orgánicas) y que actuar con amabilidad aumenta el sentimiento de valía personal, el optimismo y la satisfacción general en la vida”, según el experto estadounidense.
INTERNET
IMPRESIONANTE:
CÓMO RECONSTRUIR
UNA CARRETERA EN SEIS DÍAS
Autocosmos - 24/03/2011
El terremoto fue el 11 de marzo y el día 17 fue entregada ya reconstruida
24/03/2011 Autocosmos
El pasado 11 de marzo, Japón sufrió un megaterremoto que puso a prueba no sólo su fortaleza espiritual; sino además, su empeño para iniciar una vez más la reconstrucción.
Tsunami, explosión en plantas nucleares, miles de personas fallecidas y escases de alimentos fue el escenario. Con todo, al día siguiente del tremendo desastre natural muchos volvieron a su trabajo.
Es este escenario es que queremos destacar y aplaudir la velocidad con la que se está llevando a cabo la reconstrucción. El ejemplo más claro e impresionante es lo acontecido en la autopista Great Kanto en Naka, que en sólo 6 días fue reconstruida.
Japón, es sin duda una inspiración para todo el mundo.
Es este escenario es que queremos destacar y aplaudir la velocidad con la que se está llevando a cabo la reconstrucción. El ejemplo más claro e impresionante es lo acontecido en la autopista Great Kanto en Naka, que en sólo 6 días fue reconstruida.
Japón, es sin duda una inspiración para todo el mundo.


DESAYUNO CON AMOR
Esta historia es bonita y verdadera

Soy madre de 3 niños (de 14, 12 y 3 años) y acabo de terminar mi educación superior. La última asignatura que tuve fue Sociología.
La profesora estaba absolutamente llena de las cualidades que yo considero que todo ser humano debería tener.
Su último proyecto se llamó "Sonríe". Nos pidió a todos los estudiantes que saliéramos a sonreírle a tres personas y documentáramos sus reacciones.
Yo soy una persona muy amable por naturaleza y siempre sonrío y saludo a todo el mundo, por lo tanto pensé que sería algo facilísimo.
Nos acababan de asignar ese proyecto, cuando mi esposo, mi hijo menor y yo fuimos a McDonald's una fría mañana de marzo. Era nuestra forma de compartir tiempo con nuestro hijo. Y estábamos en la fila esperando a ser atendidos, cuando repentinamente todo el mundo a nuestro alrededor comenzó a hacerse a un lado, incluso mi esposo.
Yo no me moví... un pánico aterrador se apoderó de mí cuando me volví para ver por qué se habían retirado ellos. Al volverme olí el más horrible hedor de cuerpo humano y allí parados detrás de mí había dos pobres vagabundos. Al mirar al señor más pequeño y cercano a mi, él estaba "sonriendo".
Sus preciosos ojos azules como el cielo, estaban llenos de luz de Dios y buscaban aceptación. El dijo: "Buen día" mientras contaba unas monedas que había estado apretando en su mano. El segundo hombre jugaba con sus manos, parado detrás de su amigo. Me di cuenta que el segundo era retrasado mental y el señor de los ojos azules era su salvación. Contuve las lágrimas parada al lado de ellos
La cajera les preguntó qué deseaban. El respondió "Solamente café señorita" pues era todo lo que podían permitirse. (Si querían sentarse en el restaurante para calentarse un poco, tenían que consumir algo, ellos sólo querían calentarse
En ese momento sentí realmente una compulsión tan grande, que casi abrazo al hombrecito de ojos azules y justo me di cuenta que todos los ojos del restaurante estaban fijos en mi, siguiendo y juzgando cada uno de mis movimiento
Sonreí y le pedí a la cajera que me diera dos desayunos más en una bandeja aparte. Me dirigí a la mesa más lejana que ellos habían escogido para sentarse. Coloqué la bandeja en la mesa y puse mi mano sobre la mano helada del caballero de los ojos azules. El me miró y con lágrimas en los ojos dijo "Gracias".

Me incliné y acaricié su mano y le dije "Yo no he hecho esto por usted. Dios está aquí actuando a través de mí para darle a usted esperanza."
Mucha gente entrará y saldrá de tu vida,
"Nos cogimos de las manos y en ese momento supe que, solamente por la Gracia de Dios que nos ha sido dada, nosotros podemos dar.
Ese día me fue mostrada la Luz pura del dulce amor de Dios. Comencé a llorar mientras caminaba a sentarme con mi esposo y mi pequeño hijo. Cuando me senté, mi esposo me sonrió y me dijo "Por eso Dios te entregó a mí cariño, para darme esperanza."
Volví a la universidad con esta historia y era el último día de clases. Entregué "mi proyecto" y la profesora lo leyó. Me miró y preguntó ¿Puedo compartir esto? Asentí mientras toda la clase le prestaba atención.
Comenzó a leer y fue cuando supe que como seres humanos y siendo parte de Dios, compartimos esta necesidad de sanar a la gente y de ser sanados. A mí manera había emocionado a la gente en McDonald's, a mi esposo, a mi hijo, a la profesora y a cada uno que estuvo en el salón en la última clase que tuve como estudiante.
Me gradué con una de las lecciones más grandes que jamás olvidaré:
ACEPTACIÓN INCONDICIONAL.
Mucho amor y compasión es enviado a todos y cada uno que lea esto
y que aprenda a AMAR A LA GENTE Y USAR LAS COSAS,
Y NO AMAR A LAS COSAS Y USAR A LA GENTE
pero, sólo verdaderos amigos dejarán huellas en tu corazón.
Para tratarte a ti mismo, usa tu cabeza,
Para tratar a otros, usa tu corazón.

* Dios le da comida a todas las aves,
pero no se la pone en sus nidos *
RECETA
RECETA DE TRUCHA
TRUCHA ENCEBOLLADA

FICHA
Nº Personas: 4
Tiempo preparación: 30 min
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: 367 Cal
Tiempo preparación: 30 min
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: 367 Cal
INGREDIENTES
4 truchas
1 vaso de vino blanco seco
4 cebollas
Aceite de oliva
Perejil
Sal
Pimienta
ELABORACIÓN
Pelar las cebollas y cortarlas en finas rodajas. Rehogar en una sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva hasta que estén transparentes. Picar el perejil.
Limpiar las truchas y salpimentarlas. Disponer un lecho de cebolla rehogada en una fuente de horno y disponer encima las truchas salpimentadas. Rociarlas con dos cucharadas de aceite de oliva y con un vaso de vino blanco seco. Espolvorearlas con perejil picado. Precalentar el horno a 190 ºC.
Cocer las truchas en el horno durante 20 minutos. Servirlas enseguida, bien calientes y acompañadas de una ensalada verde.
Limpiar las truchas y salpimentarlas. Disponer un lecho de cebolla rehogada en una fuente de horno y disponer encima las truchas salpimentadas. Rociarlas con dos cucharadas de aceite de oliva y con un vaso de vino blanco seco. Espolvorearlas con perejil picado. Precalentar el horno a 190 ºC.
Cocer las truchas en el horno durante 20 minutos. Servirlas enseguida, bien calientes y acompañadas de una ensalada verde.
Para conseguir un plato más sofisticado se puede añadir en el último momento unas pasas remojadas y unos piñones tostados
SEXUALIDAD
¿Qué es ser hombre?
AFP, La Habana
La sexualidad masculina, un tema ignorado en Cuba y rodeado de una barrera de prejuicios, comenzó a ser analizado desde el pasado jueves en la habana, Cuba, por un centenar de expertos de cinco países que tratan de reelaborar la idea de "que significa ser hombre".
Se trata de "desarticular todos esos estereotipos tan crueles" que depositan "toda la responsabilidad masculina en un pene erecto", al igual que la femenina en la capacidad de un vientre reproductor, dijo la sexóloga Mariela Castro, al inaugurar el evento.
Castro, sobrina del presidente Fidel Castro, y directora del centro Nacional de Educación Sexual -promotor de la jornada- destaco que en los últimos 47 años de revolución, en Cuba se "ha reelaborado el concepto de lo que significa ser mujer", no así el de ser hombre.
Todo un conflicto

"El problema de la masculinidad ha sido silenciado" por diversas causas, y "persisten malestares, contradicciones, discursos por elaborar, nudos que desatar" y no solo a nivel académico, sino "socializando lo mas posible el problema", añadió.
'Un varón, todo un reto?
Castro hija del segundo hombre de la jerarquía cubana, Raúl Castro, y de la presidencia de la federación de mujeres Cubanas, Vilma Espín, narro como después de tener y comenzar a criar sus dos primeras hijas, el nacimiento de un varón significo todo un reto en su vida personal.

Considerada una de las especialistas mas avanzadas en la isla en el tema de la sexualidad, llamo a los participantes a que "entre todos elaboramos como queremos ser como hombres y mujeres".
Ideas en torno a una contradicción
Para el académico Julio Cesar Gonzáles, de la Universidad de la Habana, se trata de elaborar ideas en torno a una contradicción muy fuerte latente en la sociedad cubana: "masculinidad vs. homosexualidad".
Explico que una serie de trabajos en la comunidad arrojaron que los hombres tienen muchos prejuicios en hablar sobre la masculinidad, y ha sido difícil ir rompiendo la barrera para abordar el tema.
"Los grandes cambios se logran poco a poco, no por decreto", dijo Gonzáles, quien recordó que a fines de los años 1990 se vivió en cuba una llamada "crisis de la masculinidad", en la que intervenían factores como la violencia, el consumo de drogas y alcohol, así como el problema del empleo.
Una novela polémica

El experto Julio Cesar Gonzáles, de la Universidad de la Habana, señalo que resulta difícil, pero necesario, que la discusión llegue a la sociedad, y cito el ejemplo de una telenovela, "La cara oculta de la Luna", que ha levantado insospechados niveles de polémicas en la isla.
La telenovela, que en la actualidad cuenta su cuarta de cinco historias, alcanzo su mayor audiencia y cuestionamiento en la segunda historia, que relata como un atlético albañil, padre de familia y felizmente casado, descubre su inclinación bisexual.
Ponencias
Algunas de las ponencias previstas obtienen títulos muy subjetivos, que llaman la atención, no sin suspicacias, de los participantes:
Cuando ser hombre enferma.
La sexualidad masculina en la infancia y la virginidad masculina.
Los hombres están mintiendo.
Sexualidad y perlas en el pene: mitos y realidades.
MES DE LOS NIÑOS

¿Cuál es el origen de esta fecha?
La celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, estableció que "la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer". Luego de una guerra mundial en que muchos niños perdieron la vida, importantes líderes del mundo se pusieron de acuerdo en adopatar medidas que protegieran a todos los niños en el mundo.
Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas, que posteriormente, en 1948, con la fundación de las Naciones Unidas, aprobaron una segunda Declaración de los Derechos del Niño. En 1959, la Asamblea General autorizó una tercera Declaración de estos Derechos, más detallada que las anteriores, y en 1979, Año Internacional del Niño, el Gobierno de Polonia propuso agregar a la Convención de 1959 diez puntos sobre la ejecución de la declaración.
Finalmente, en 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño por unanimidad y. el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaron.


Hoy y todo este mes se celebra en Colombia a los Niño, por eso desde este portal queremos rendir un homenaje a todos esos pequeños que son el futuro del mundo.
LA MEMORIA DE LOS ARBOLES.- Viaja con Enya al mundo de la fantasía.
Enya The Memory of the Trees piano
Relajación - Enya Adiemus
Canción para meditar meditación
No hay comentarios:
Publicar un comentario