NÚMERO 7 Semana 13 Abril --- 1 del 2011
Director: Bernardo A. Rendón Restrepo
bernal.rendon@hotmail.com TPP 11119 MINEDUCACIÓN.
Editora: Alba Hoyos Botero
alhobo2011@hotmail.comColaboradores: Myberose
Dra. Beatriz Hoyos B
Dra. Fabiola Vizcarra
Est. Joan Camilo Piedrahita
Dra. María Elena Fernández - Bogotá
Enlace: http://www.youtube.com/user/revistamagazin2011?feature=mhsn
Dra. Beatriz Hoyos B
Dra. Fabiola Vizcarra
Est. Joan Camilo Piedrahita
Dra. María Elena Fernández - Bogotá
Enlace: http://www.youtube.com/user/revistamagazin2011?feature=mhsn
BREVE RESEÑA DE LA REVISTA
El sentimiento de comunicación siempre ha existido, siempre con el ánimo de informar, de aprender y de generar comunidad, fue siempre nuestro lema. Aquí les contamos desde que época viene germinando y lentamente creciendo esta REVISTA CONSTELACIÓN
La primera revista se publica en abril de 1992, con 2000 ejemplares y su periodicidad era mensual. No se sigue publicando después del número 3 por situación económica, ya que las empresas no apoyan los medios alternativos. Circulaba gratuitamente.
Su primera Junta Directiva fue compuesta así:
Director: Bernardo A. Rendón R.
Subdirector: Carlos Ariel Espejo
Editor: Samuel Moreno Salazar
Publicista: John Jairo Cardona M
Gerente: Miguel Ángel Rendón R
Archivo: Alba Hoyos Botero
Relaciones Publicas: Claudia Patricia Pulgarín L
Corresponsales: Dr Jaime López T, en Bogotá
Alejandra María Quintero R, en el Valle de Aburra Norte
Mónica Vélez R, en el Valle de Aburra Sur y Área Estudiantil
Datos adicionales motivados en Constelación, se hicieron fundaciones de otros medios alternativos así:
Director: Bernardo A. Rendón R.
Subdirector: Carlos Ariel Espejo
Editor: Samuel Moreno Salazar
Publicista: John Jairo Cardona M
Gerente: Miguel Ángel Rendón R
Archivo: Alba Hoyos Botero
Relaciones Publicas: Claudia Patricia Pulgarín L
Corresponsales: Dr Jaime López T, en Bogotá
Alejandra María Quintero R, en el Valle de Aburra Norte
Mónica Vélez R, en el Valle de Aburra Sur y Área Estudiantil
Datos adicionales motivados en Constelación, se hicieron fundaciones de otros medios alternativos así:
Piñata - En Medellín y Copacabana - 1993
Renovación - En La Estrella - 1990
Horizontes - En La Estrella - 1989
Tic Tac - A nivel nacional enla Cooperativa Hocar - 1981
Programa radial: Civismo en Marcha – radiodifusión semanal Espacio “Corto circuito”- 1968
Tic Tac - A nivel nacional en
Programa radial: Civismo en Marcha – radiodifusión semanal Espacio “Corto circuito”- 1968
Tizón - Periódico Mural que se pegaba en la cartelera de las Escuelas y Colegios de La Estrella – 1965
Lo anterior son proezas muy bonitas que terminan en un hecho histórico para recordar solamente, ya que el factor económico no nos dejo seguir.
El Director
----------------------------------------------LAS MUJERES HACEN LA DIFERENCIA
EN LA RELACION
En una ocasión, el presidente de los Estados Unidos, Obama, salió a cenar con su esposa Michelle Obama, y llegaron a un restaurante no tan lujoso, querían hacer algo diferente, y salir de la rutina.
Estando sentados en la mesa del restaurante, el dueño se acercó donde se encontraban y les pidió por favor a los guardaespaldas que le permitieran acercase para saludar a la esposa del presidente, y así lo hizo.
Al retirarse el dueño del restaurante, Obama le pregunta a Michelle: ¿Cuál es el interés de este hombre en saludarte?
Michelle le responde: Lo que pasa es que en mi adolescencia este hombre estuvo muy enamorado de mí por mucho tiempo.
Obama le dice: ahh, quiere decir que si tú te hubieras casado con él, hoy fueras la dueña de este restaurante?
Michelle le responde: No cariño... si me hubiera casado con este hombre, hoy él fuera el presidente de los Estados Unidos.
__________________
__________________
EJERCITANDO EL CEREBRO
Buena Pausa Activa
De la Universidad de Cambridge:
Sloó prseoans epxertas cnsoiugen leer etso.
Yo no cnogsíeua pensr que relmante pídoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamuetanl de la mntee huamna, de aercudo con una invtesaigicón de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsén en una plabara , la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la útimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etasr en ttaol eniredo y tú aún pdorás leer sin pemrolba. Etso es pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo. Ipemsrinaonte? Y yo que smirepe pséne que el odern era ipmorantte!
Si pdues leer etso flecitacioenis!!
______________________
Inteligencia Emocional
y El Perfil Médico
Por Joan Camilo Piedrahita Mejía
Estudiante de Medicina VII – U. de A
Materia Inteligencia Emocional
El perfil médico debe ser impecable, aún más que el de cualquier otra profesión, por lo menos eso dicen por ahí. La toma de decisiones, el liderazgo, la lealtad, la comunicación, la creatividad, el trabajo en equipo y las relaciones de confianza deben ser en gran medida los puntos a valorar para un profesional. Sin embargo, no será suficiente tener un perfil impecable, pues existen factores que determinarán nuestro desempeño como personas y profesionales de la salud, que no pueden ser ajenos a nuestra condición de humanos, seres obscenos, neuróticos y sensibles a los cambios del ambiente y del psique.
Quisiera traer a acotación algo que se menciona mucho y que no todos sabemos interpretar; La palabra amor. Amor es tanto que aún no sé lo que significa, pero de algo que estoy entendido es del sentido de pertenencia, del querer lo que se hace, del defender aquello por lo que lucho, trabajo y empleo mi tiempo. Esa es la cualidad a la que nos referimos cuando hablamos de amor al trabajo.
Hago referencia al sentido de pertenencia, a ese querer individual que va más allá de un apego y satisfacción; es la entrega de una vida al servicio de otros, un tiempo que no dará vuelta atrás y que no sabremos si valdrá la pena ocuparnos en él, posiblemente nos “convertiremos” en un Cristo que quiera o no, muchas veces por su condición de humano cargará las cruces de ajenos, no siendo del todo malo, pues con cada encuentro que tengamos con los demás lograremos afianzar sentimientos olvidados.
En el terreno médico rondan elevados niveles de estrés, pues recae en el profesional de la salud, responsabilidades que le son inherentes al cuidado y seguimiento de sus pacientes, incrementando de manera progresiva una carga que posiblemente se viene soportando. Unas de las cuales serian por contratransferencia de la consulta médica, luchas internas por lo que queremos hacer, dificultades económicas, familiares o amorosas.
El trabajo del médico consiste en aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida, “curar”, acompañar en el duelo, brindar esperanza, en últimas, hacer más llevadera la estadía en la tierra mientras se está indefenso. Pero sabemos a grandes rasgos que el personal médico es uno de los grupos que más presentan problemas personales y familiares. Eh ahí el cólera, el colmo, la paradoja de aquel hombre que guarda sus frustraciones, pospone alegrías, encuentros familiares, niega perversiones y reproches mientras se aleja de su condición humana
Muchos se desentienden de su naturaleza, a un punto tal que pierden la sensibilidad; no solo al dolor, la vibración, la temperatura o la presión como describen muchos libros de neurociencias en enfermedades medulares. Se agota de manera progresiva la empatía, el afecto, la familiaridad, la amistad, el encuentro consigo mismo, entre muchas otras virtudes que se ven afectadas cuando el amor al trabajo puede más que todo un cosmos.
Muchos médicos a duras penas logran soportar sus cargas, lo que afectará en el tiempo su equilibrio emocional, algo que “no está permitido” a un grupo tan prestigioso y honrado de doctores que tienen como trabajo curar al enfermo. No se admiten errores en el mundo narcisista y perverso de la implacable perfección médica.
El hombre de medicina aprenderá el arte de curar y con metamorfosis impaciente se convertirá en un ente protector, pues a la vista de mortales él un semi-dios será. Pero no le bastará su condición mítica para trabajar en equipo, para curar a todo enfermo, porque el orgullo no cura, porque la imagen casi gloriosa se pierde cada vez más que el sujeto se aleja de su condición natural, por lo que muchas veces deberá dejar de lado su ego para caer de nuevo en la realidad, una tierra llena de todo tipo de personas; alegres, hiperactivas, tristes, deprimidas, tímidos, locos y cuerdos, todos imperfectos. Tratando de sobre llevar sus condiciones con inteligencia emocional, algunos dominándola otros no tanto, pero ese es el mundo real, el mundo donde debemos trabajar.
Por lo que serán necesarias múltiples virtudes como la conciencia y expresión emocional, la asertividad, la resolución de conflictos, la autoestima, la autorregulación, la automotivación y la empatía para desarrollar aptitudes precisas para el trabajo en equipo. Y aprenderemos a trabajar en equipo solo cuando seamos capaces de reconocernos y aceptarnos con miedos, alegrías, debilidades, fortalezas, sueños y tristezas.
Sensibilizarnos y salvaguardarnos, eso permite la inteligencia emocional, abrirnos a un mundo que es oscilante en sus emociones, que nos exige flexibilidad pero estabilidad emocional, un mundo que grita desesperado por ser atendido, escuchado y guiado hacia un camino menos atroz.
La Historia y el propósito de
las Esencias Florales
Las esencias florales tienen una larga historia, que se extiende a muchas culturas. Incluso antes de la época de Cristo fueron utilizadas para la salud y la sanación, de hecho, un cierto número de libros afirma que las esencias florales fueron ampliamente utilizadas en las antiguas civilizaciones esotéricas llamadas lemuria y Atlantis.
Los aborígenes australianos extrajeron los efectos benéficos de las esencias florales comiendo las flores enteras. De ese modo la esencia, en forma de rocío potenciado por la acción del sol, era ingerida junto con la propia flor. Al mismo tiempo, los aborígenes se beneficiaban también de las cualidades nutritivas de la flor. Con frecuencia no distinguían entre la planta y la flor, y simplemente comían ambas. En otras ocasiones ingerían la flor por su sabor, especialmente si era rica en miel. Además, si una flor era comestible, se sentaban entre un macizo de plantas para absorber la vibración sanadora de ésta.
El uso de una flor con propósitos terapéuticos siempre era contemplado por parte de los aborígenes como un rito placentero. Sin duda sabían de muchas flores que podían ser utilizadas para resolver desequilibrios emocionales específicos.
Cierto número de otras culturas, incluyendo la egipcia, la malaya y la africana, utilizaban las flores para tratar estados y desequilibrios emocionales. Si bien existe todo un folclore europeo sobre los poderes sanadores de las flores, que data al menos de la Edad Media , los más tempranas usos conocidos de la utilización de las esencias florales tuvieron lugar en el siglo dieciséis, cuando ese gran místico y sanador que fue Paracelso recogía el rocío de las flores para tratar los desequilibrios emocionales de sus pacientes.
Para aquel antiguo herborista la comprensión de las propiedades sanadoras estaba basada en la Doctrina de las Signaturas, de forma que alguna peculiaridad de una planta en concreto, como la forma, el patrón de crecimiento, el color, la fragancia, o el sabor, daba una indicación de sus propiedades sanadoras.
Así, por ejemplo, la eufrasia, que es una flor azul con centro amarillo, sugiere el ojo humano y era utilizada para tratar los ojos cansados; la flor de la scutellaria , que tiene una forma similar a la del cerebro humano, se utilizaba para los dolores de cabeza y para el insomnio; las ortigas son buenas para la mala circulación; y la corteza del sauce ayuda 'en el reumatismo, que es una patología que empeora en épocas de humedad (el árbol crece en lugares húmedos). Por otra parte, el arrach es una planta hedionda que se utiliza para úlceras terribles, y las flores usadas para tratar la ictericia, como el diente de león, la agrimonia y la celidonia, son todas de color amarillo.
Pareciera como si el conocimiento sobre las propiedades sanadoras de las esencias florales se hubiese perdido durante los últimos siglos, especialmente en el mundo occidental, pero también, y hasta cierto punto, incluso entre los aborígenes.
Sin embargo, una persona moderna y pionera en el campo de las esencias florales, Bach (1886-1936), devolvió los remedios florales a su uso.
El tiempo del trabajo y de la vida de Bach fue perfecto. Su comprensión de las plantas y de sus propiedades llegó justo antes de estos tiempos nuestros de mayor conciencia, para permitir a las personas familiarizarse con el concepto de esencias florales y de su forma única de sanación. Eso, al margen de los maravillosos efectos sanadores de esas tempranas esencias, continúa siendo uno de los más grandes, si no el más grande, de entre los legados del trabajo del Dr. Edward Bach.
___________________
LOS PECES
Excelente Lección

Los japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas...
Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes para ir mar adentro...
Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba regresar a entregar el pescado...
Si el viaje tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco...
Para resolver el problema, las compañías instalaron congeladores en los barcos pesqueros...
Así podían pescar y poner los pescados en los congeladores...
Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el fresco. Como no les gustaba el sabor del pescado congelado, había que venderlo más barato...
Las compañías instalaron entonces en los barcos tanques para los peces...
Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques y mantenerlos vivos hasta llegar a la costa...
Pero después de un tiempo los peces dejaban de moverse en el tanque. Los peces llegaban aburridos y cansados, aunque vivos...
Los consumidores japoneses también notaron la diferencia del sabor porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor fresco...
Y ¿cómo resolvieron este problema las compañías japonesas? Y ¿cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?
Mientras piensas en la solución... Lee lo que sigue: Tan pronto una persona alcanza sus Metas, tales como empezar una nueva empresa, pagar sus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea, Empieza a Perder la Pasión... Ya no necesitará esforzarse tanto. Así que se relajará, porque ya consiguió llegar a la Meta.. .
Experimentan el mismo problema que las personas que ganan la lotería, o el de quienes heredan mucho dinero y nunca maduran, o de quienes se quedan en casa y se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad...
Como el problema de los pescadores japoneses, la solución es muy sencilla...
Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50: "Las personas prosperan mas cuando hay desafíos en su medio ambiente..."
Actualmente, para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras ponen a los peces dentro de los tanques en los botes, pero ponen también un Tiburón pequeño... Claro! el tiburón se come algunos peces, pero la mayoría llegan muy pero muy contentos, frescos y vivos... ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos!
Cuando alcances tus metas proponte otras mayores. Nunca debes crear el éxito para luego acostarte encima de él... Así que, invita un tiburón a tu tanque, y descubre que tan lejos realmente puedes llegar...
Unos cuantos tiburones te harán conocer tu potencial para seguir vivo y haciendo lo que mejor haces, de la mejor manera posible...! Y si ya se encuentran en el tanque, déjalos que se muerdan entre si, que no te asusten sus dientes ni sus trampas... tu sigue alerta, pero siempre "fresco..." !Siempre habrá tiburones a donde vayas!
Interesante lectura para aplicar a la vida y al trabajo... "Las diminutas cadenas de los hábitos son generalmente demasiado pequeñas para sentirlas... hasta que llegan a ser demasiado fuertes para romperlas..."
NO PIDAS A DIOS QUE GUÍE TUS PASOS...
SI NO TIENES LA INTENCIÓN DE MOVER TUS PIES.
__________________________
PROPIEDAD HORIZONTAL
EL ADMINISTRADOR DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Continuamos con un artículo más de interés sobre la propiedad horizontal, en el anterior número dimos la definición y el perfil de un administrador, ahora hablaremos de:
Funciones del administrador
La ley 675 de 2001, define así las Funciones Básicas para los Administradores de Propiedad Horizontal (Articulo 51):
1) Convocar a la asamblea a reuniones ordinarias o extraordinarias y someter a su aprobación el inventario y balance general de las cuentas del ejercicio anterior, y un presupuesto detallado de gastos e ingresos correspondientes al nuevo ejercicio anual, incluyendo las primas de seguros.
2) Llevar directamente o bajo su dependencia y responsabilidad, los libros de actas de la asamblea y de registro de propietarios y residentes, y atender la correspondencia relativa al edificio o conjunto.
3) Poner en conocimiento de los propietarios y residentes del edificio o conjunto, las actas de la asamblea general y del consejo de administración, si lo hubiere.
4) Preparar y someter a consideración del Consejo de Administración las cuentas anuales, el informe para la Asamblea General anual de propietarios, el presupuesto de ingresos y egresos para cada vigencia, el balance general de las cuentas del ejercicio anterior, los balances de prueba y su respectiva ejecución presupuestal.
5) Llevar bajo su dependencia y responsabilidad, la contabilidad del edificio o conjunto.
6) Administrar con diligencia y cuidado los bienes de dominio de la persona jurídica que surgen como consecuencia de la desafectación de bienes comunes no esenciales y destinarlos a los fines autorizados por la asamblea general en el acto de desafectación, de conformidad con el reglamento de propiedad horizontal.
7) Cuidar y vigilar los bienes comunes, y ejecutar los actos de administración, conservación y disposición de los mismos de conformidad con las facultades y restricciones fijadas en el reglamento de propiedad horizontal.
8) Cobrar y recaudar, directamente o a través de apoderados cuotas ordinarias y extraordinarias, multas, y en general, cualquier obligación de carácter pecuniario a cargo de los propietarios u ocupantes de bienes de dominio particular del edificio o conjunto, iniciando oportunamente el cobro judicial de las mismas, sin necesidad de autorización alguna.
9) Elevar a escritura pública y registrar las reformas al reglamento de propiedad horizontal aprobadas por la asamblea general de propietarios, e inscribir ante la entidad competente todos los actos relacionados con la existencia y representación legal de la persona jurídica.
10) Representar judicial y extrajudicialmente a la persona jurídica y conceder poderes especiales para tales fines, cuando la necesidad lo exija.
11) Notificar a los propietarios de bienes privados, por los medios que señale el respectivo reglamento de propiedad horizontal, las sanciones impuestas en su contra por la asamblea general o el consejo de administración, según el caso, por incumplimiento de obligaciones.
12) Hacer efectivas las sanciones por incumplimiento de las obligaciones previstas en esta Ley, en el reglamento de propiedad horizontal y en cualquier reglamento interno, que hayan sido impuestas por la asamblea general o el Consejo de Administración, según el caso, una vez se encuentren ejecutoriadas.
13) Expedir paz y salvo de cuentas con la administración del edificio o conjunto cada vez que se produzca el cambio de tenedor o propietario de un bien de dominio particular.
14) Las demás funciones previstas en la presente Ley y en el reglamento de propiedad horizontal, así como las que defina la asamblea general de propietarios.
-----------
Próxima semana: ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR DE PROPIEDAD HORIZONTAL
___________________
Felicidades para los que cumplieron años en el mes de Marzo: IVÁN DARÍO SÁNCHEZ HOYOS
Que ayer 31 de Marzo estuvo de cumpleaños, le enviamos nuestros mejores deseos y esperamos que lo haya pasado muy feliz en compañía de su esposa Silvia, sus hijos Tomas y Simón, lo mismo que en compañía de toda su familia.
Reciba nuestras felicitaciones de la Revista Constelación.
Después de un mes de ausencia en sus merecidas y cortas vacaciones fuera del país, regresa para continuar a sus múltiples actividades profesionales la doctora BEATRIZ HOYOS BOTERO. La revista CONSTELACION le da la bienvenida por su feliz retorno. Que Dios la bendiga.
CONSUELO BOTERO MORENO ¡Animo hoy es un nuevo día y el sol brilla para tí!
Te queremos mucho y estas en nuestras oraciones, recibe un abrazo de todos.
____________________
Reflexión ahora que nos preparamos
para vivir la Semana Santa
Léelo solamente si tienes tiempo para Dios, déjame contarte y asegúrate de leer todo esto hasta el final…
Yo casi borro el mensaje, pero fui bendecido cuando llegué al final…
¿Por qué es tan difícil decir la verdad y tan fácil mentir?
¿Por qué tenemos tanto sueño en la iglesia, pero cuando termina el Sermón repentinamente estamos tan despiertos?
¿Por qué es tan difícil hablar de Dios y tan fácil decir cosas sucias?
¿Por qué es tan aburrido leer una revista cristiana, y tan divertido hojear una con contenido repugnante?
¿Por qué es tan fácil borrar mensajes de Dios y reenviar mensajes sucios?
¿Por qué las iglesias y templos se vuelven más pequeños mientras los bares y discotecas crecen en tamaño?
¿Te das por vencido? Piensa y solo recuerda que Dios está observando…
------------------------------
NUEVA OPORUNIDAD
Somos capaces de todo por amor... El Padre no desiste
Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único hijo, su heredero.
Lo que más le gustaba al hijo era hacer fiestas, estar con sus amigos y ser adulado por ellos. Su padre siempre le advertía que sus amigos sólo estarían a su lado mientras él tuviese algo que ofrecerles; después, le abandonarían.
Un día, el viejo padre, ya avanzado en edad, dijo a sus empleados que le construyeran un pequeño establo. Dentro de él, el propio padre preparó una horca y junto a ella, una placa con algo escrito:
“PARA QUE NUNCA DESPRECIES LAS PALABRAS DE TU PADRE.”
Mas tarde, llamó a su hijo, lo llevó hasta el establo y le dijo:
· Hijo mío, yo ya estoy viejo y, cuando yo me vaya, tú te encargarás de todo lo que es mío... Y yo sé cual será tu futuro. Vas a dejar la estancia en manos de los empleados y vas a gastar todo el dinero con tus amigos. Venderás todos los bienes para sustentarte y, cuando no tengas más nada, tus amigos se apartarán de ti. Sólo entonces te arrepentirás amargamente por no haberme escuchado. Fue por esto que construí esta horca. Ella es para ti! Quiero que me prometas que, si sucede lo que yo te dije, te ahorcarás en ella.
El joven se rió, pensó que era un absurdo, pero para no contradecir a su padre le prometió que así lo haría, pensando que eso jamás sucedería.
El tiempo pasó, el padre murió, y su hijo se encargó de todo, y así como su padre había previsto, el joven gastó todo, vendió los bienes, perdió sus amigos y hasta la propia dignidad. Desesperado y afligido, comenzó a reflexionar sobre su vida y vio que había sido un tonto. Se acordó de las palabras de su padre y comenzó a decir:
- Ah, padre mío... Si yo hubiese escuchado tus consejos... Pero ahora es demasiado tarde.
Apesadumbrado, el joven levantó la vista y vio el establo. Con pasos lentos, se dirigió hasta allá y entrando, vio la horca y la placa llenas de polvo, y entonces pensó:
- Yo nunca seguí las palabras de mi padre, no pude alegrarle cuando estaba vivo, pero al menos esta vez haré su voluntad. Voy a cumplir mi promesa. No me queda nada más...
Entonces, él subió los escalones y se colocó la cuerda en el cuello, y pensó:
- Ah, si yo tuviese una nueva oportunidad...
Entonces, se tiró desde lo alto de los escalones y, por un instante, sintió que la cuerda apretaba su garganta... Era el fin.
Sin embargo, el brazo de la horca era hueco y se quebró fácilmente, cayendo el joven al piso. Sobre él cayeron joyas, esmeraldas, perlas, rubíes, zafiros y brillantes, muchos brillantes... La horca estaba llena de piedras preciosas. Entre lo que cayó encontró una nota. En ella estaba escrito:
- Esta es tu nueva oportunidad. ¡Te amo mucho! Con amor, tu viejo padre.
-------
- Dios es exactamente así con nosotros. Cuando nos arrepentimos, podemos ir hasta Él.
- El siempre nos da una nueva oportunidad. ¡Dios te ama y yo te aprecio!
_______________________
El Alzheimer = Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC).
Aunque es una enfermedad propia de humanos, para entender el proceso degenerativo neuronal en los perros, podemos equipararla a esta, pero el nombre correcto para ella cuando se da en los perros es: Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC).
Aproximadamente en los últimos diez años, los médicos veterinarios han notado graves trastornos en cuanto al conocimiento y procesamiento de la información en los perros, pasada cierta edad, y que más o menos se viene correspondiendo con la “ancianidad” en nuestros queridos compañeros.
Los rasgos identificativos para esta etapa son el morro con pelo blanco, las cejas canosas, internamente pasa lo mismo, empieza a notarse un deterioro cognitivo que se parece mucho con la demencia senil en los humanos.
Los rasgos identificativos para esta etapa son el morro con pelo blanco, las cejas canosas, internamente pasa lo mismo, empieza a notarse un deterioro cognitivo que se parece mucho con la demencia senil en los humanos.
En caso de que tu perro la padezca, los primeros signos se podrán ver a partir de los ocho años, pero pocos son los dueños que lo notan.
Lo normal es que haya unos cambios en sus hábitos rutinarios, como puede ser alteraciones del sueño, está más irritable, responden lentamente a las ordenes o comandos…
Lo normal es que haya unos cambios en sus hábitos rutinarios, como puede ser alteraciones del sueño, está más irritable, responden lentamente a las ordenes o comandos…
¿Cómo podemos detectarlo?
-Incapacidad para aprender cosas nuevas.
-No responde cuando lo llamamos.
-No reconoce a las personas de su entorno.
-No aguanta la orina en casa cuando antes nunca lo hacía.
-Se pierde en lugares cotidianos.
-Se va sin rumbo, como si estuviera perdido.
-Ya no es tan sociable.
-Ya no te saluda cuando llegas, cuando antes siempre lo hacía.
-Le molestan cosas que antes no le molestaban…
-Ya no reclama atención.
-Ladra sin sentido por la noche.
-No pide salir a la calle aunque lo necesite.
-No responde cuando lo llamamos.
-No reconoce a las personas de su entorno.
-No aguanta la orina en casa cuando antes nunca lo hacía.
-Se pierde en lugares cotidianos.
-Se va sin rumbo, como si estuviera perdido.
-Ya no es tan sociable.
-Ya no te saluda cuando llegas, cuando antes siempre lo hacía.
-Le molestan cosas que antes no le molestaban…
-Ya no reclama atención.
-Ladra sin sentido por la noche.
-No pide salir a la calle aunque lo necesite.
__________________________
PIENSE QUE…
El obstáculo más grande es: el miedo
El día más bello es: hoy
El mayor error es: darse por vencido
El más grande defecto es: egoísmo
El sentimiento más vil es: la envidia
El regalo más grande es: el perdón
El mayor conocimiento es: DIOS
Los mejores maestros son: los niños
La mayor distracción es: el trabajo
La peor bancarrota es: el desánimo
Lo más maravilloso del mundo es: el amor
La felicidad más dulce es: la PAZ
¿Cómo cambio lo que no me gusta de mí?
PERDONA SIEMPRE, AGRADECE TODO, VIVE EL AQUÍ Y EL AHORA,
AMA CON TODA TU ALMA
Para empezar tienes que tener una voluntad firme. Empieza por hacerte responsable de tus emociones, lo que te quiero decir es que dejes de culpar al mundo por tus fracasos
Aprende a ser coherente con lo que piensas, hablas y haces. Parte del hecho que fracases cuando te propones cambiar algo en ti, esta en la poca confianza y credibilidad que te tienes.
Puedes empezar por hacer este ejercicio:
Haz una corta lista de actividades simples personales que quieras hacer en el día, por ejemplo: llamar a alguien para saludar, ir al odontólogo, ordenar tu escritorio, etc., se que alguna vez lo has intentado y al finalizar el día te acordaste que no hiciste nada de eso, contestando simplemente: ¡ah! Lo hare mañana, pero mañana tampoco lo haces, entonces lo olvidas.
Y así te vas pasando la vida, prometiéndote actos diarios, QUE NO HACES y terminas perdiendo la fe en ti mismo. Entonces comienza por cumplir para ti y felicítate por ello.
He escuchado infinidad de veces a personas decir:
¡¡ES QUE NO TENGO TIEMPO PARA MI!! … ¡¡HE ESTADO MUY OCUPADO EN ESTO Y AQUELLO!!
Por Dios, entonces cómo quieres mejorar cosas en tu vida, si no te ocupas de ella?
Como ya tienes claro que eres el único que puede hacer cambios en tu vida, entonces comienza a trabajar cambiando tus pensamientos, no evitando que los negativos lleguen a tu mente porque esto es imposible de evitar, pero si evitando que éstos se queden en ella, que echen raíces, una vez aprendas a detectar que estas pensando negativamente (eso se hace cuando comienzas a sentir angustia, miedo, enojo, desasosiego, tristeza, etc., en fin emociones desarmonizadas) inmediatamente asocias ese pensamiento con otro positivo, feliz, fácil de obtener.
Te pido que no lo creas porque lo digo yo, quiero que lo creas porque lo descubriste por ti mismo, a mí me funciona, pero es necesario ser constante.
Descubre que tienes el poder de cambiar cosas en tu vida, cambiando tus paradigmas o esquemas mentales, juega con tu mente, no la obligues porque se te vuelve una batalla interior y te cansas, ensaya repitiendo frases que te gusten que sea creíbles para ti.
Existe un ejercicio que le vi hacer a un terapeuta en televisión, y es que asocies el pensamiento y la visualización con un tocamiento físico; me explico: con el dedo índice y el dedo del corazón, haces unos toques en alguna parte del cuerpo, donde quieras, pero siempre en la misma parte y la misma cantidad de veces; él explicaba que con esa asociación el cerebro se reprograma con el nuevo comportamiento.
Otro ejercicio: por ejemplo: yo soy un ganador, yo soy un vencedor, yo soy un ser maravilloso… yo soy amado, yo merezco amar y ser amado, etc. El truco está en que lo harás imaginándote que lo repites en diferentes estados de animo, como si estuvieras presentado una comedia, esto engaña al cerebro y lo desconcierta, pero con tu juego cotidiano vas introduciéndole a tu mente nueva y positiva información. NO ME CREAS, COMPRUEBALO, Pero eso sí es efectivo si eres constante.
Dedícale tiempo a tu niño interior, es delicioso jugar con él. ¿A cual niño interior? Pues tengo el gusto de presentártelo, está dentro de ti pero lo dejaste olvidado para dedicarte a poseer cosas terrenales, que son necesarias, pero temporales.
Cada mañana sonríe par ti, porque para ti es que hay un nuevo día, tu existencia no la puede vivir nadie más que tu, ni tu puedes vivir la existencia de otro ser humano, ni siquiera la de tus propios hijos.
¿Entonces por qué derrocharla entregándole a otro la felicidad que por derecho propio te pertenece?
Descubre qué cosas te llenan el espíritu de verdadera emoción y vuélvelas un hermoso hábito, regálate cada segundo de tu vida momentos de plenitud, en una sonrisa, una lectura, una canción, un respirar, un agradecimiento… EN LO QUE QUIERAS, ¡PERO HAZLO!
PERSISTIR, INSISTIR Y RESISTIR.
Cuando adquieras esa fe en ti, entonces enseña a otros a lograrlo.
Siembra amor y esperanza donde quiera que estés, sin importar si te lo agradecen.
____________________
Frases pintorescas
Ventajas Veraniegas: Con el clima artificial no hay que esperar al invierno para atrapar un resfriado; ya lo puede tener todo el verano.
El colmo de los chascos: La mujer que encuentra la carta que le dio al marido para echar al correo hace seis meses, en el bolsillo de una chaqueta que ha tenido desde entonces para pegarle un botón.
Crítica de salón: Lo malo que tienen las tiendas de antigüedades es que sus precios son demasiado modernos…Después de un estreno en Hollywood: La película no se parece al libro, pero ni aun sirve.
Niñeras: Cuando los hijos de otros no son insoportables, por lo menos están intentando serlo…El que recuerda lo que aprendió a las faldas de la madre, quizás lo aprendió tendido baca abajo sobre sus rodillas…
La idea que un niño tiene de una dieta bien equilibrada es un pedazo de bizcocho en cada mano.
__________________
"Estar preparado es importante,
saber esperar lo es aún más pero ...
saber esperar lo es aún más pero ...
aprovechar el momento adecuado
es la clave de la vida”
es la clave de la vida”
____________________________
RECETA PUDIN DE PAN
En una cacerola se combinan:
1 paquete de Flan Royal
½ cucharadita de canela en polvo
(Si se desea, puede añadirse ½ cucharadita de nuez moscada,
½ taza de pasas sin semilla, o fruta)
Se agregan, revolviendo, 2 tazas de leche
Se pone la mezcla a fuego moderado.
Se revuelve constantemente, hasta que hierva vigorosamente.
Se retira de fuego y se añaden, revolviendo.
3 tazas de cubitos de pan Blanco, descortezado.
Se vuelve a poner al fuego, hasta que rompa a hervir otra vez.
Se retira del fuego y se vuelca en un molde refractario.
(si prefiere usted los pudines con una capa de caramelo, espolvoree
con dos cucharaditas de azúcar y tuéstelo por arriba, durante algunos minutos).
Se deja enfriar hasta que cuaje.
EL SECRETO
Un día, una amiga le preguntó a otra... '¿Cómo es que siempre estás tan feliz?
¡Siempre tienes tanta energía, y pareciera que nunca estás triste ni tienes problemas!'
Con una gran sonrisa en los labios, respondió:
' ¡Yo conozco un Secreto!'
'¿Qué secreto es ese?'
La amiga respondió:
'Voy a contarte, pero debes prometerme que vas a compartir el Secreto con otras personas.'
'Este es el Secreto:
He aprendido que es muy poco lo que puedo hacer por mi misma que me haga realmente feliz.
Dependo de DIOS para absolutamente todo.
Él me hace feliz y satisface mis necesidades.
Cuando surge una situación difícil en mi vida, confío en que DIOS va a satisfacerla de acuerdo a SUS designios.
He aprendido que la mayor parte de las veces no requiero siquiera la mitad de lo que creo necesitar.
¡Él nunca me ha defraudado y tiene un plan perfecto para mí!
¡Le entregué mi vida por completo a Él!
¡Desde que aprendí ese 'Secreto', he sido sumamente feliz!'
Lo primero que pensó la amiga que preguntaba fue:
'¡Eso es demasiado sencillo!'
Pero al reflexionar respecto a su propia vida, recordó cuando pensaba que tener una casa más grande iba a hacerla feliz... ¡pero no fue así!
Pensó que tener un trabajo con un mejor salario la haría feliz, pero no sucedió.
Pensó que casándose con un hombre guapo y adinerado sería feliz...
Mas tuvo una casa y no un hogar,
tuvo muchos bienes materiales, mas no felicidad. ¿Cuándo sentía felicidad?
Jugando con sus hijos y dándoles AMOR; disfrutando con sus amigos; sirviendo a los más necesitados; disfrutando las bellezas de la naturaleza;
y sobretodo... ¡era feliz cada vez que dedicaba un tiempo en el día para darle gracias a Dios!
¡Ya lo sabes tú también! ¡Ánimo! ¡No puedes depender de otras personas para ser feliz!
Solo DIOS con Su infinita sabiduría da la verdadera felicidad.
¡Ten FE en DIOS! ¡Abandónate en SUS amorosos brazos!
¡Él llenará los vacíos de tu vida, pues sabe lo que es mejor para ti!
Cuando sientas que los problemas te abruman, no te deprimas...
¡DIOS te ayudará a llevar la carga y te dará discernimiento para resolverlos!
¡Yo te he dado a conocer el Secreto de mi Felicidad!
¿Qué vas a hacer con esta información?
¡Tienes que compartir este Secreto también!
¡Dile a quienes conoces que DIOS les ama y cuida de ellos!
¡Que Él les tiene preparada una vida hermosa!
¡Sólo hay que confiar en que es así!
¡No basta creer en DIOS! ¡Debemos CREERLE A DIOS!
¡Que DIOS Todopoderoso te BENDIGA e ilumine el sendero de tu vida
___________________
LUTO EN LAS TABLAS
Sonia Osorio de Saint-Malo (Bogotá, 1928 - Cartagena de Indias, 28 de marzo de 2011) fue una bailarina y coreógrafa colombiana.
Hija de Luis Enrique Osorio, precursor del teatro en Colombia y Lucía de Saint-Malo, se trasladó a Barranquilla a los ocho meses de edad, donde permaneció bajo el cuidado de su abuela materna hasta los 6 años. Toda su infancia transcurrió en medio del baile y el teatro que la atraía más que los juguetes. A los 9 años regresa a Bogotá en compañía de sus padres, quienes le proporcionan una intensa formación intelectual a través de la música clásica, historia del arte, y lectura.
La vida artística y política de la familia la llevó por muchos lugares del mundo, lo cual Sonia aprovechó para incursionar en danza moderna, tap y folclore con distintos maestros. En uno de estos viajes, Sonia conoció a Magda Brunner, primera figura del Ballet de Viena, quien sería su maestra fundamental.
Tras un primer matrimonio frustrado, Sonia conoció al pintor Alejandro Obregón con quien contrajo matrimonio en París, Francia. Fruto de este matrimonio nacieron Rodrigo Obregón y Silvana Obregón. Allí permanecieron 5 años, período en el cual Sonia ingresó en el grupo de danza de la argentina Cecilia Ingenieros, alumna de Martha Graham, al igual que en el grupo de ópera de Serge Lifer. Cuando regresaron a Colombia, Sonia tenía claro su vocación como coreógrafa. A partir de entonces, empezó a participar en el Carnaval de Barranquilla haciendo grandes espectáculos que dieron un giro para siempre al estilo del carnaval.
En 1960 nace el Ballet de Colombia, la gran obra de Sonia Osorio, una compañía que ha llevado por todo el mundo el folclore colombiano convertido en un espectáculo de primera categoría durante 48 años.
El 28 de marzo de 2011 en horas de la tarde fallece Sonia Osorio debido a una infección renal en la ciudad de Cartagena de Indias.
__________________________
Cantora Brazilera
Simone Bittencourt de Oliveira
Simone (Bahía, 25 de diciembre de 1949) es una famosa cantante brasileña.
Nació con el nombre de Simone Bittencourt de Oliveira. Ha cantado tanto en su idioma materno, el portugués, como en español, obteniendo un éxito similar al de su compatriota Roberto Carlos, siendo también reconocida en el mundo de habla hispana.
Hizo su primera prueba de grabación en 1972 en los estudios Odeón de São Paulo, siendo contratada ese mismo año. En 1976 grabó la canción O que será, tema principal de la película Doña Flor y sus dos maridos, ocasión en la que conoció al cantautor Chico Buarque. En 1977 editó el álbum Face a face, considerado por la crítica como uno de los mejores de ese año.
En 1978 lanzó Cigarra, su quinto LP, que incluye la canción homónima compuesta especialmente para ella por Milton Nascimento. Su discografía es extensa, y entre sus canciones más conocidas y reeditadas están Procuro olvidarte (del compositor español Manuel Alejandro), Pupurri (con temas pertenecientes al cantante y compositor mexicano Armando Manzanero) y otros de su compatriota Roberto Carlos. También ha cantado a dúo con el cubano Pablo Milanés su canción titulada Yolanda, y con Daniela Romo en 1998.
Desde el primer LP grabado hasta hoy luego descubrió el talento se expresa por la espontaneidad, un don natural, sin ningún tipo de registro de pasar por las escuelas de música o clases de canto, utilizando la lectura de las cifras como un recurso para la intelección acordes. Marcado por un fuerte acento bahiano, el tiempo que nunca salió, y un tono exclusivo mezzo-soprano metálica, la voz también se revela por una leve ronquera con toque romántico, por su parte alabó por un toque de emoción contenida, como en el drama romántico Una y otra vez , Jura secreto y la gota de agua . Al nombrar la esquina del registro es vocal tesitura vertical medio, compensado por una horizontal de gran tamaño o la versatilidad, en la actualidad, en la madurez, se puede definir con una contralto , más grave que el tenor y la mezzo-soprano ; observa trabajo sobre el uso de recursos de falsete , como en algunas líneas del estribillo de Jesucristo , en la que el terreno de juego llega a una adición al registro agudo convencionales. Trayectoria profesional que se consolidó con un repertorio ecléctico ocasionados por una voz muy versatilidad, que abarca interpretaciones terreno en castellano y al lado de nombres como Pablo Milanés, Plácido Domingo, José Carreras y Julio Iglesias. Fue tres veces nominado para competir por el Grammy Latino (en 2006 en la categoría Mejor álbum de música brasileña con Cd Gema Bahía
"PERFIDIA"
"QUIERO AMANECER CON ALGUIEN"
"LA BARCA"
"ADORO"
No hay comentarios:
Publicar un comentario